18.03.2021 Views

Listín Diario 18-03-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2021</strong><br />

FOLCLOREANDO<br />

Publica todos los jueves<br />

XIOMARITA<br />

PÉREZ<br />

Soy una maestra del baile,<br />

no profesora<br />

Igualdad de género<br />

“Más que un cambio<br />

legislativo, se necesita un<br />

cambio de pensamiento”<br />

Gestión. Jérica Rodríguez dice que para establecer en el país un<br />

modelo de equidad laboral inclusivo, se requiere la creación de más<br />

oportunidades para la mujer, tanto en el sector público como privado.<br />

El ser maestro de baile no es hacer un<br />

montaje coreográfico, no es haber realizado<br />

estudios universitarios, es ser capaz<br />

de que sus alumnos aprendan sin<br />

presión, bajar a su nivel para que no nos<br />

vean inalcanzable, es darle seguridad, confianza, además<br />

de tener paciencia y empatía.<br />

Vocación de servicio<br />

No solo eso, hay que ser “psicóloga”, “terapeuta<br />

sexual” y “ortopeda”, entre otras cosas, que solo se logra<br />

con la vocación de servicio, la experiencia, la dedicación<br />

y los conocimientos logrados en muchos años.<br />

Decisión personal<br />

Al referirme a lo de maestra es porque hace varias<br />

semanas estuvo circulando un video que se hizo viral<br />

del exvicepresidente de la Republica Jaime David<br />

Fernández Mirabal bailando al ritmo de Jerusalema,<br />

el remix del tema Master KG, de Ponifasio Samoa y<br />

Nomcebo Zikode. No fueron una ni dos personas que<br />

me etiquetaron para que yo hiciera un dúo con él o<br />

que lo enseñara a bailar, que no me importaría, pero<br />

el aprender un pasatiempo es una decisión personal.<br />

Sin competencia<br />

Como maestra de baile no me pega que este haciendo<br />

dúo o burlándome de una persona que esta disfrutando<br />

y es feliz con su baile, debe existir respeto. Como<br />

también debe existir<br />

respeto a una pareja<br />

de señoras soneras originales<br />

que también se<br />

hicieron viral bailando<br />

“El gallo canelo”, interpretado<br />

por Papaíto”.<br />

Jamás voy a competir<br />

con ellas, ya que<br />

son portadoras de tradiciones,<br />

es su estilo de<br />

vida.<br />

Estilo propio<br />

¿Y cómo voy a competir<br />

si esas mujeres<br />

y hombres que bailan<br />

son desde chiquiticos<br />

son los que deben lucírselas,<br />

y nosotros hacerles<br />

una reverencia?<br />

Tampoco he estado de<br />

acuerdo ni estaré en<br />

que se realicen concursos<br />

“la mejor pareja sonera”,<br />

porque cada uno de los bailadores tiene su estilo<br />

propio, pero sí me gusta que se exhiban en la pista<br />

las figuras del hombre con sus diferentes punteos para<br />

deleite del público.<br />

:<br />

En la web<br />

xiomaritabaila@gmail.com<br />

listindiario.com<br />

EQUIDAD<br />

ROSANNA HERRERA<br />

Especial para L2<br />

Santo Domingo<br />

La participación de la<br />

mujer en cuanto a<br />

oportunidades de liderazgo<br />

en todos los<br />

sectores productivos<br />

del país ha tenido buena presencia,<br />

pero todavía falta mucho para<br />

que ella logre llegar a la meta<br />

por la que tanto ha luchado: la<br />

igualdad. La consideración es de<br />

Jérica Rodríguez Arredondo, doctora<br />

en Derecho.<br />

“Pese a que en los últimos años<br />

las mujeres han logrado destacarse<br />

y posicionarse tanto en la gestión<br />

política como en la empresarial,<br />

tenemos un reto que vencer,<br />

pues la cultura machista de la sociedad<br />

nos limita, pese a que cada<br />

vez más logramos eliminar los<br />

estereotipos impuestos a la sociedad,<br />

obteniendo oportunidades<br />

que nos permiten demostrar<br />

que la capacidad no se encuentra<br />

vinculada al género, sino al compromiso,<br />

la disciplina y el esfuerzo<br />

asumidos que son los aseguran<br />

el éxito de toda gestión sin discriminar<br />

a quien la ejerza”, explica<br />

la socia fundadora de la firma de<br />

abogados Rodríguez Arredondo<br />

& Asociados.<br />

Desde su óptica, para establecer<br />

en el país un modelo de<br />

equidad laboral inclusivo de género,<br />

se requiere la creación de<br />

más oportunidades para la mujer,<br />

tanto en el sector público como<br />

en el privado. Es preciso, entiende<br />

que se enfoquen más en<br />

su capacidad y preparación que<br />

en su género y, en base a eso,<br />

ofrecer las retribuciones por<br />

las funciones asignadas, por el<br />

puesto de trabajo que desempeña<br />

y por sus conocimientos. De<br />

esta manera, de seguro se erradica<br />

por completo la práctica de<br />

que a los masculinos en puestos<br />

similares se les retribuye más<br />

que a la mujer, comenta la experta<br />

en el tema.<br />

Jérica Rodríguez Arredondo dice que se debe quitar un poco del<br />

poder que se les ha dado a los hombres, y empoderar a las mujeres<br />

que culturalmente hemos neutralizado con creencias arcaicas .<br />

Transformación mental<br />

“Más que un cambio legislativo<br />

yo propongo incentivar a un<br />

cambio de pensamiento y percepción<br />

social, lamentablemente el<br />

machismo predomina en nuestro<br />

país, las leyes existen y establecen<br />

consecuencias para todo el que la<br />

incumpla, pero el problema radica<br />

no en la consecuencia, si no en<br />

el hecho mismo, es educar y enseñar<br />

sobre que el amor es libertad,<br />

sobre que la mujer no es un<br />

objeto que le pertenece a otro,<br />

es enseñar que la mujer es un<br />

ser humano libre e independiente,<br />

capaz de elegir a quien amar<br />

y con quien estar, cuando estar y<br />

hasta cuándo”, con esta cita responde<br />

la interrogante de si hace<br />

falta algún cambio legislativo adicional<br />

para mejorar el repunto en<br />

los temas de violencia de género<br />

en el país.<br />

Jérica Rodríguez Arredondo<br />

dice que se debe enseñar a los<br />

hombres que los hombres sí lloran<br />

cuando sufren, los hombres<br />

sí pueden sentir miedo y es totalmente<br />

válido, que el hombre no<br />

está obligado a llevar el 100%<br />

de la carga económica del hogar,<br />

que el hombre sí puede participar<br />

en la crianza de los hijos y,<br />

de igual manera demostrar que la<br />

mujer sí puede ser exitosa en la<br />

profesión que elija, sí puede decidir<br />

sobre su vida sentimental sin<br />

miedo a que esto pueda causarle<br />

algún daño.<br />

“Vemos maltrato a la mujer en<br />

todos los ámbitos, en las parejas,<br />

en los padres, en los lugares de<br />

trabajo… porque a pesar de que<br />

los tiempos han cambiado y todo<br />

se ha revolucionado, aún hay<br />

hombres que entienden, que pueden<br />

decidir por una mujer y no es<br />

así, debemos quitar un poco del<br />

poder a los hombres que culturalmente<br />

le hemos dado, y empoderar<br />

a nuestras mujeres que culturalmente<br />

hemos neutralizado con<br />

creencias arcaicas que limitan su<br />

vida en todos los sentidos”, enfatiza<br />

la doctora en Derecho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!