18.03.2021 Views

Listín Diario 18-03-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>18</strong> SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2021</strong><br />

Encuentro Verde. “Tenemos un Presidente con el corazón puest<br />

Yvonne Arias y Ramón Pérez Tejada, en el Encuentro Verde.<br />

Ramón Pérez Tejada<br />

“El desarrollo de la<br />

frontera o es ahora<br />

o es nunca”<br />

Esperanzas. El director de la Dirección General de Desarrollo<br />

Fronterizo (DGDF) asegura que no se puede lograr el desarrollo cuando<br />

no tienes carreteras en buenas condiciones, ni servicios básicos ni<br />

telecomunicaciones, pero que todo cambiará a partir de ahora…<br />

PROVINCIAS<br />

YANIRIS LÓPEZ<br />

yaniris.lopez@listindiario.com<br />

Santo Domingo<br />

La idea de que la frontera<br />

es un lugar lejano<br />

e inhóspito con<br />

poco que ofrecer al<br />

desarrollo del país<br />

solo existe en la mente de quienes<br />

no conocen su realidad.<br />

La zona fronteriza dominicana<br />

es, en términos productivos, fundamentalmente<br />

agropecuaria,<br />

dice el director de la Dirección<br />

General de Desarrollo Fronterizo<br />

(DGDF), Ramón Pérez Tejada,<br />

en el Encuentro Verde de <strong>Listín</strong><br />

<strong>Diario</strong>.<br />

“En la frontera están las provincias<br />

mayores productoras de leche<br />

de vaca; en la frontera te encuentras<br />

con provincias como Bahoruco,<br />

que es de las mayores productoras<br />

de plátano del país. Te vas a<br />

Elías Piña y es la provincia mayor<br />

productora de aguacate para la exportación.<br />

Tanto Pedernales como<br />

Montecristi son provincias con un<br />

gran potencial turístico”.<br />

De la frontera destaca, además,<br />

su turismo religioso, balnearios,<br />

lugares de gran atractivo<br />

ecoturístico como Río Limpio y el<br />

lago Enriquillo y sus monumentos<br />

históricos. “Los monumentos<br />

de mayor significación para<br />

la construcción de la dominicanidad<br />

y forjar la libertad de República<br />

Dominicana están en la<br />

frontera. No encuentras otra estructura<br />

que le sea comparable al<br />

monumento Grito de Capotillo, y<br />

la gente desde que pisa ahí queda<br />

maravillada”.<br />

Esto también pasa, dice el abogado<br />

oriundo de Loma de Cabrera,<br />

con la carretera Internacional,<br />

la que considera uno de los mejores<br />

paisajes del país y no precisamente<br />

porque tenga muchos<br />

árboles, sino porque “tiene unos<br />

colores de unas dimensiones que<br />

no encuentras en ningún otro<br />

punto”.<br />

La otra actividad importante<br />

de la frontera es la actividad comercial<br />

en el mercado binacional.<br />

“Haití es nuestro segundo socio<br />

comercial, y ese negocio se<br />

hace en la frontera”.<br />

Con tanto potencial económico,<br />

¿por qué sigue siendo la zona<br />

fronteriza la más pobre y vulnerable<br />

del país?<br />

Porque tradicionalmente la<br />

frontera ha sido abandonada,<br />

responde Pérez.<br />

“No puedes lograr desarrollo<br />

cuando no tienes carreteras en<br />

buenas condiciones -y las peores<br />

carreteras del país están en la<br />

frontera-, ni servicios básicos ni<br />

telecomunicaciones. Tener una<br />

buena señal en la frontera es una<br />

obra de arte, y una empresa que<br />

no esté conectada con el mundo<br />

no existe. Lo primero que tienes<br />

que venderle a un empresario es<br />

buen servicio de comunicaciones,<br />

porque eso lo conecta con el<br />

mundo”.<br />

Admite que las comunidades<br />

fronterizas, guardianas de la<br />

frontera, han sido hasta ahora<br />

absolutamente abandonadas por<br />

el Estado dominicano.<br />

“Nosotros tenemos el compromiso<br />

de cambiar eso”, dice.<br />

La zona fronteriza está compuesta<br />

por las provincias Pedernales,<br />

Independencia, Elías Piña,<br />

Dajabón, Montecristi, Santiago<br />

Rodríguez y Barohuco. Las dos últimas<br />

no comparten frontera física<br />

con Haití, pero fueron incluidas<br />

debido a que comparten los<br />

mismos niveles socioeconómicos.<br />

“Estamos hablando del 8%<br />

de la población nacional y cualquier<br />

empresa con ese mercado<br />

tiene la capacidad de subsistir de<br />

manera exitosa. La gran ventaja<br />

de la frontera es que si estableces<br />

buena conexión de negocios<br />

con Haití tienes entonces más de<br />

la mitad de la población haitiana<br />

que depende de lo que tú produzcas<br />

en la frontera”, sostiene<br />

Pérez.<br />

Empresarios con visión<br />

Lo que ha ocurrido hasta ahora,<br />

señala el autor del libro “La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!