09.04.2021 Views

Juventud en Acción vol 1

Vol.1 Número 1 01 al 15 de Agosto del 2020

Vol.1
Número 1
01 al 15 de Agosto del 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Género| Corresponsabilidad<br />

Corresponsabilidad de trabajo<br />

reproductivo <strong>en</strong> tiempos de Covid<br />

19.<br />

Silvia Miranda Cajina<br />

Instituto de Estudios de Género<br />

El 2020 ha significado muchas cosas para los hogares nicaragü<strong>en</strong>ses,<br />

para un considerable segm<strong>en</strong>to ha sido tiempo de duelo y tristeza,<br />

a la vez se ha <strong>en</strong>crudecido tanto la crisis económica como sociopolítica<br />

que atraviesa el país, pero también nos ha propiciado un tiempo<br />

para reflexionar, desde lo cotidiano nos trajo valiosos apr<strong>en</strong>dizajes<br />

para lo que será de aquí <strong>en</strong> adelante una nueva normalidad, posibilitando<br />

la construcción de certezas <strong>en</strong> medio de tanta incertidumbre.<br />

En ese s<strong>en</strong>tido mi rol como doc<strong>en</strong>te de la asignatura de Género<br />

<strong>en</strong> la Vida Cotidiana, me ha facilitado reflexionar a través<br />

de la escucha at<strong>en</strong>ta de las experi<strong>en</strong>cias que algunas/os jóv<strong>en</strong>es<br />

compart<strong>en</strong> sobre el impacto del Covid 19 <strong>en</strong> sus vidas (jóv<strong>en</strong>es<br />

mujeres y hombres, colocando <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia el tema de<br />

las desigualdades desde la familia y los roles de cada una/o).<br />

En sus narrativas sobresal<strong>en</strong> el que para muchas mujeres la imposibilidad<br />

de difer<strong>en</strong>ciar los tiempos del trabajo; productivo, reproductivo y<br />

ocio, se manifiesta <strong>en</strong> un increm<strong>en</strong>to del trabajo reproductivo, mayor<br />

carga de trabajo de cuidado a terceros y una constante carga laboral<br />

a través del teletrabajo, por <strong>en</strong>de este reparto del tiempo ha implicado<br />

mayor esfuerzo para cumplir con cada una de las tareas, dejando <strong>en</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cia estrés, desgaste físico y emocional. En las interlocuciones<br />

con estudiantes y lecturas de artículos con análisis situados<br />

<strong>en</strong> la cotidianidad desde este tiempo de pandemia, es común <strong>en</strong>contrar<br />

a modo de desigualdades de género expresiones como estas:<br />

• Mayor carga de cuidados durante el tiempo de pandemia.<br />

• Pérdida del trabajo y <strong>en</strong> mayor cantidad el trabajo no formal.<br />

• Complicaciones al ajustar la jornada laboral (teletrabajo) con las y los hijas/os<br />

pequeños <strong>en</strong> casa.<br />

• Vulnerabilidad a la viol<strong>en</strong>cia verbal, física y sexual durante este tiempo.<br />

• Mayor probabilidad de afectación <strong>en</strong> la salud m<strong>en</strong>tal cuando acabe la pandemia<br />

• Falta de acceso a métodos seguros de planificación familiar, control pr<strong>en</strong>atal, y<br />

durante el parto.<br />

• Corr<strong>en</strong> riesgo de ser explotadas, esclavizadas por comp<strong>en</strong>sar la falta de ingresos.<br />

[…] el cual hace refer<strong>en</strong>cia a las situaciones <strong>en</strong> que los roles de una persona <strong>en</strong> la familia llevan consigo responsabilidades que sobrepasan las capacidades<br />

propias de la persona para sobrellevarlas. Se ha demostrado que las personas más susceptibles a padecer de esta sobrecarga son las mujeres trabajadoras<br />

(p.382).<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!