12.06.2021 Views

REVISTA SHIZEN - KIWII

Revista para proyecto de grado Equipo Kiwii

Revista para proyecto de grado
Equipo Kiwii

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al igual, se piensa que las palabras tienen género gramatical, pero eso no tiene nada

que ver con el sexo, ej. Mesa, armario. Si una persona usa el masculino genérico está

usando la gramática de su lengua, eso no lo convierte en una persona machista.

Teniendo todo esto, surgen dos preguntas: ¿el lenguaje inclusivo proliferará como parte

de nuestra comunicación social? y, ¿el lenguaje inclusivo es la solución para garantizar

la igualdad y equidad de género?

Nuevamente, para estas preguntas están las dos posiciones, los que están a favor y los

que están en contra de este lenguaje.

Respuestas a favor (1er pregunta):

No es necesario cambiar el lenguaje porque cambiará solo en el momento en el que la

cultura también cambie. Estamos viviendo una modificación en nuestras prácticas,

modos de vivir y de ser y de entender al otro y a la otra. “Es un error pensar que el

idioma existe desde siempre, que es estático y fijo” (Giménez, 2018).

“Estamos viviendo una era de cambio, de reflexión de nuestras prácticas. Este es el

momento para subvertir lo que nos enseñaron y atrevernos a desafiar y cuestionar el

lenguaje y, principalmente, dejar de entenderlo como algo neutral que no necesita ser

modificado” (Julieta Moretti, sin fecha)

Muchos aseguran que el lenguaje inclusivo ya es oficial, solo falta que se expanda y se

naturalice aún más.

Respuestas en contra (1er pregunta):

En una entrevista, Vargas Llosa, ganador de premio nobel de literatura, dio su opinión

acerca de este lenguaje: “No hay que ir más allá y forzar la naturaleza hasta formas que

resultan aberrantes como es desnaturalizar enteramente el lenguaje para establecer

supuestamente una igualdad lingüística desprejuiciada, no, lo que se obtiene es una

situación lingüística profundamente prejuiciada que desnaturaliza el lenguaje y lo

empobrece” (Vargas Llosa, 2019)

“A mí me parece altamente improbable que eso (lenguaje inclusivo) llegue a codificare

como gramática, y eso no tiene absolutamente nada de malo, porque no es subjetivo”

(telefe, anónimo, 2020)

La mayoría de personas creen que este lenguaje no va a tener éxito, aseguran que, al

pasar los años, los que usan ese lenguaje ahora se avergonzaran de haberlo usado en

el futuro.

Respecto a la segunda pregunta: ¿el lenguaje inclusivo es la solución para garantizar la

igualdad y equidad de género?, igual están los dos lados.

Respuestas a favor (2da pregunta):

Destacar el aporte y la participación de las mujeres en el sector de la cultura. Resaltar

en textos y manuales los aportes de las mujeres desde el desempeño de su profesión,

actividad ocupacional, en la historia, etc. Se puede ver reflejada al usar el lenguaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!