12.06.2021 Views

REVISTA SHIZEN - KIWII

Revista para proyecto de grado Equipo Kiwii

Revista para proyecto de grado
Equipo Kiwii

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Física Teórica Puede Ayudar A Los Ecosistemas

Para empezar, un ecosistema es el conjunto de los seres vivos, del medio físico en el que viven y de las

interacciones que hay entre ellos.

Los ecosistemas constan de dos partes:

Biotopo: parte no viva del ecosistema, los aspectos físicos y químicos del medio: orografía de la zona,

agua, temperatura, humedad, tipo de suelos... Son los factores abióticos.

Biocenosis: los organismos vivos presentes en la zona. Son los factores bióticos. La gente suele pensar

que la ciencia básica no tiene una aplicación directa en la vida diaria, pero, un equipo interdisciplinario e

internacional de científicos, desarrolló una investigación basada en la física teórica para medir la salud de

los ecosistemas. Los científicos hicieron un balance entre dos características de los ecosistemas más

cercanas a nuestra cotidianeidad: Robustez y adaptabilidad. Saber cómo respira la vegetación es el eje

principal de este proyecto.

Robustez: En el contexto de la dinámica de los ecosistemas, la robustez puede entenderse como

estabilidad, o más formalmente, es menos sensible a la aleatoriedad externa, lo que puede ser una

desventaja porque implica una respuesta a los cambios ambientales.

Adaptabilidad: Por un lado, se refiere a la capacidad de adaptarse a las condiciones ambientales, pero, por

otro lado, también significa un alto grado de sensibilidad a la aleatoriedad externa, lo que puede ser

desventajoso. “Los ecosistemas con patrones temporales con pocas correlaciones pueden adaptarse

fácilmente a las perturbaciones externas, pero pasadas éstas, no son capaces de regresar a sus estados

iniciales, es decir: carecen de robustez; mientras aquellos con demasiada correlación son tan robustos, que

no logran adaptarse a cambios del medio externo”, explica Elvia Ramírez-Carrillo, de la Universidad

Autónoma Metropolitana de Xochimilco

El estudio permitió a los investigadores conocer la capacidad de distintos ecosistemas para responder al

cambio ante la influencia de los factores que impactan su biodiversidad. El enfoque de esta nueva

propuesta aporta conceptos matemáticos precisos para medir la salud de los ecosistemas y toma en cuenta

limitaciones fundamentales en ecología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!