12.06.2021 Views

REVISTA SHIZEN - KIWII

Revista para proyecto de grado Equipo Kiwii

Revista para proyecto de grado
Equipo Kiwii

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vida De Ecosistemas Terrestres

Ensayo del objetivo N°15 de la agenda 2030

Como sociedad, sabemos que pasamos por distintos problemas en el mundo, uno de ellos y muy

importantes, son nuestros ecosistemas terrestres.

Los problemas ambientales globales, especialmente el cambio climático, la desertificación, y los riesgos

asociados con ellos, han ejercido una mayor presión sobre los recursos naturales, especialmente la

biodiversidad terrestre (ecosistemas terrestres).

Por ello, es que en uno de los objetivos de la agenda 2030, más específicamente, el objetivo 15, trata este

asunto y es de lo que se hablara a continuación.

El objetivo número 15 está enfocado en el asunto de la vida en los ecosistemas terrestres, este se basa en

“proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación

sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y

poner freno a la pérdida de diversidad biológica”.

Como lo menciona, uno de los mayores propósitos de este objetivo es que apuntan a conservar y recuperar

el uso de ecosistemas terrestres como bosques, humedales, tierras áridas y montañas para 2030; ya que es

urgente tomar medidas para reducir la pérdida de hábitat natural y biodiversidad, que forma parte del

patrimonio común de la humanidad. Esto es importante ya que desde el aire que respiramos, al agua que

bebemos y los alimentos que comemos, los bosques nos mantienen.

Otros datos que son importantes, es que los bosques albergan a más del 80% de todas las especies terrestres

de animales, plantas e insectos. Para esto, El Convenio sobre la Diversidad Biológica calcula que, para

detener la pérdida de diversidad biológica a nivel mundial a mediados de este siglo, harían falta entre

150.000 y 440.000 millones de dólares al año.

Son muchos los recursos que se necesitan para poder corregir este problema, pero es de vital importancia

arreglar esto, si no se hace algo ahora, los resultados van a ser muy malos, hay que hacer lo posible para

obtenerlos lo más pronto posible, ya que, como se mencionó antes, la vida de los ecosistemas terrestres es

importante; se calcula que los insectos y otros portadores de polen tienen un valor para la economía

alimentaria mundial de más de 200.000 millones de dólares anuales, perdida de agua dulce, la

deforestación y la degradación forestal se traducen en pérdida de hábitat para todas las especies, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!