27.06.2021 Views

TRATO HECHO 167 JUNIO 2021

Revista Trato Hecho-Noticias del conurbano

Revista Trato Hecho-Noticias del conurbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viene de pág.16

mos como se sigue desarrollando la vacunación

que se viene acelerando

un montón”.

Lo mismo que con

una postura equilibrada

en cuanto a lo

negativo y lo positivo

en la mirada de la gestión

del gobierno provincial

en infraestructura

escolar, destaca

“se han destinado muchos

fondos para que

las escuelas sean seguras

habiéndose

realizado muchas

Walter Rojas

obras especialmente sanitarias, en todo lo que respecta

a baños y cocinas”.

Como así también especifica que “se invirtió mucho

en artículos de limpieza y en artículos de protección

como barbijos, termómetros, máscaras y

ahora se está entregando un aparato para medir

saturación en el ambiente”.

Con estos fondos canalizados a través de la municipalidad

y en un trabajo conjunto con el Consejo

Escolar, se llevan ejecutadas 94 obras, de las cuales

45 ya fueron finalizadas.

Se trata de trabajos que incluyen pintura de fachadas

e interiores; acondicionamiento de aulas; ampliaciones;

reparación de sanitarios y construcción

de nuevos baños para personas con discapacidad,

entre otros.

LA APERTURA DE PARITARIAS

DE CAMIONEROS

Justo en el plazo en el que se había pactado

a principios de año que podrían reabrirse

paritarias si la inflación lo ameritaba;

el Sindicato de Camioneros lo hizo pidiendo

un aumento que ronde el 50% tal

como marcan los números inflacionarios y estiman

será el panorama anual. Recientemente logró

cerrar un 45% de aumento para el sector.

La dirigencia gremial representante del sector lo

dio a conocer. En la región, desde la delegación

San Miguel del sindicato, el encargado Walter Rojas,

habló de la posición del gremio y de la discusión

paritaria.

“Desde el sindicato abrimos las paritarias para el

sector pidiendo un 50% de aumento para paliar

los efectos de la inflación que está en aumento

constante”, comenzaba diciendo Rojas al ser entrevistado

por este medio.

“Entendemos la situación económica pero nuestro

rubro nunca paró en pandemia y los trabajadores

se expusieron con tareas como las que nos

competen que son viajes, recolección, etc.”, explicó

fundamentando la reapertura paritaria.

“Consensuamos el 45% con la parte empresaria

-relató- sabiendo lo que ellos pueden afrontar y

las necesidades de los trabajadores”.

A la vez que al ser consultado por la vacunación,

Rojas insistió que “se vacunaron a los choferes

de larga distancia pero todavía nos queda que

se lo haga con los de recolección, por ejemplo,

que están sumamente expuestos”.

Desde el inicio de la pandemia, el sindicato entabló

una cruzada solidaria y en el territorio, la Delegación

San Miguel se puso al frente entregando

mercadería a los comedores y merenderos comunitarios

de la región como así también organizando

ollas populares.

Al respecto, Rojas mencionó que “si la situación

económica venía terriblemente complicada por

las políticas aplicadas por el gobierno anterior, la

pandemia la agudizó” apuntando a que “el gobierno

está llevando adelante un plan de contención

social pero la realidad es que las necesidades

son cada vez más”.

Así es que remarcó que “gracias a la gestión de

Karina Moyano, llega la mercadería a la delegación

para donar a los comedores y merenderos

con los que colaboramos porque ahora nos cuentan

como aumenta la cantidad de gente de que

asiste por un plato de comida”.

“Muchos trabajadores -concluyó- que antes no

lo necesitaban ahora van a los comedores porque

son de sectores duramente golpeados por la

pandemia cuyos gremios no han tenido la posibilidad

de cerrar paritarias dado que las empresas

estuvieron cerradas y están tratando de reponerse”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!