27.06.2021 Views

TRATO HECHO 167 JUNIO 2021

Revista Trato Hecho-Noticias del conurbano

Revista Trato Hecho-Noticias del conurbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a sensación generalizada de que todo es muy raro

Lrecorre los rincones del alma. Las expresiones

más frecuentes están vinculadas con esto. La virtualidad

se lleva el protagonismo en las relaciones sociales

y hasta familiares. La tecnología se transforma en la base

de la comunicación.

La rareza de este sistema vincular conlleva a cierta tristeza

y melancolía ya que necesitamos del contacto personal,

al que hoy le damos un valor incalculable. La salud y los

afectos son revalorizados tras un año y medio de pandemia.

Esto en medio del miedo al contagio y el tremendo dolor

por las muertes producto del Covid-19. Como así también

marcan la diferencia quienes están al frente de la salud y

contención social con políticas que realmente llegan a la

gente.

En la Pcia. de Bs. As, específicamente en esta región del

conurbano bonaerense, destacan gestiones municipales

que encaran un plan interdisciplinario con intervención de

la mayoría de las áreas trabajando conjuntamente para

combatir a este virus mortal.

En medio de una batalla constante, está la imperiosa necesidad

de la reconstrucción. Esa famosa ilusión en la que el

ex presidente Macri ancló su campaña y sostenía su gobierno

sobre “la luvia de inversiones” que nunca llegó dejando

a la Argentina en un escenario muy contrario al prometido.

Luego la asunción de este gobierno con una renovada imagen

kirchnerista queda rehén de una pandemia, un hecho

inédito, uno de los peores de la historia mundial después

Contenido

de las guerras transformándose en otro tipo de batalla.

El aislamiento con un gran impacto negativo en lo económico

especialmente a algunos sectores que fueron los

más afectados como en el ánimo social que ya está demasiado

deteriorado; ya no pudo seguir imponiéndose.

La contención social cumple un rol fundamental, pero llega

el momento de la reactivación que se tiene que dar

aunque seguimos en pandemia.

Este paso cuesta muchísimo. El gobierno sigue cubriendo

a los sectores de menores recursos. Varios sectores vienen

cerrando paritarias a través de las organizaciones gremiales.

La creciente inflación es uno de los temas más complejos

a los que se enfrenta el oficialismo. El efecto arrastre

está haciendo estragos sumándose la dificultad de avanzar

en políticas de reconstrucción económica.

Como así también los cuestionamientos respecto al manejo

de la pandemia, aislamiento y el uso de troles que ridiculizan

la figura del presidente.

Mientras la vacunación avanza, la esperanza también.

Como el camino hacia lo electoral ya que en breve tendrán

que estar armadas y presentadas las listas para competir

en unos meses en las legislativas de este año.

Habiendo muchísimo hermetismo al respecto dado que

parece tabú hablar de elecciones en medio de la pandemia;

la necesidad de sumar bancas en los legislativos resulta

clave para el armado hacia el 2023.

Como clave, en la Pcia. de Bs. As., la primera sección

electoral renueva un número de bancas que marcan la diferencia

en cuanto a la aprobación o no de leyes.

Por esa fortaleza va el Frente de Todos y por debilitar al

oficialismo va la oposición, generando un panorama más

fácil o difícil de gobernar como de mantener o ganar poder.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!