02.09.2021 Views

2021-08-27 | El Imparcial News | Agosto/August 27

Periódico semanal con información local desde Washington D.C., Maryland y Virginia. Brindando noticias Nacionales e Internacionales a toda la comunidad Hispana. Información de todo el mundo, negocios, salud, inmigración, sociales, turismo, entretenimiento, clasificados y más

Periódico semanal con información local desde Washington D.C., Maryland y Virginia. Brindando noticias Nacionales e Internacionales a toda la comunidad Hispana. Información de todo el mundo, negocios, salud, inmigración, sociales, turismo, entretenimiento, clasificados y más

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elimparcialnews INMIGRACION

El Imparcial • 27 de agosto 2021 5

El Tribunal Supremo

de Estados Unidos

se negó el martes 24

de agosto a bloquear

un fallo judicial

anterior que requería

el restablecimiento

de una política de la

era del gobierno del

expresidente Donald

Trump que obligaba a

muchos inmigrantes

que solicitan

asilo a esperar la

aprobación de sus

casos en México.

La administración de Biden había

pedido al Tribunal Supremo que

suspendiera la orden de un juez

federal que decidió que la política de

“Quédate en México” conocida como

Protocolos de Protección al Migrante

(MPP) debía reimplementarse de

inmediato.

Bajo ese programa de Trump, se

envió a más de 60,000 solicitantes

de asilo a esperar fuera del territorio

EE.UU. restablece el programa

“Quédate en México” para quienes piden asilo

estadounidense mientras sus solicitudes

se procesaban en los tribunales

de inmigración.

Los estados de Texas y Missouri

presentaron una demanda contra el

gobierno de Biden cuando este ordenó

rescindir el programa “Quédate

en México”, diciendo que rescindirlo

resultaría en un flujo de inmigrantes

indocumentados a esos estados.

El juez de distrito de Estados

Unidos, Matthew Kacsmaryk, dictaminó

a principios de este mes que

la administración de Biden no proporcionó

una razón adecuada para

deshacerse de ese programa y que

sus procedimientos con respecto a

los solicitantes de asilo que ingresan

al país eran ilegales.

La administración de Biden hizo

una solicitud de emergencia para

que los jueces de la Corte Suprema

actuaran suspendiendo el mandato

del juez de un tribunal inferior de

restablecer el programa “Quédate

en México”, diciendo que Kacsmaryk

“malinterpretó fundamentalmente” la

ley federal de inmigración y se entrometió

indebidamente en las decisiones

de inmigración y política exterior

del poder ejecutivo.

La decisión del Tribunal Supremo

podría ser una señal para la nueva

administración. El alto tribunal ha

mostrado a menudo su deferencia

hacia normas de la administración

Trump en tales asuntos.

Poco después de asumir el cargo

en enero, el presidente Biden dijo

que la administración no continuaría

cumpliendo con el MPP y ordenó

una revisión del programa.

Él y varios grupos de derechos de

inmigración habían criticado las políticas

de inmigración implementadas

por el presidente Donald Trump y

su administración como contraproducentes

y en desacuerdo con las

prácticas históricas de la nación.

“No estoy haciendo una nueva

ley. Estoy eliminando las malas políticas

“, dijo Biden en ese momento.

MÉXICO NO ESTÁ

OBLIGADO A ORDEN DE

TRIBUNALES DE EE.UU.

El gobierno del presidente Andrés

Manuel López Obrador informó que

no tiene comunicación con la administración

del presidente Joe Biden

con respecto al programa “Permanecer

en México“, además de descartar

que el país se vea obligado a

recibir a inmigrantes ante la decisión

de un Tribunal de Apelaciones.

“México no es parte del proceso

judicial referido”, indicó a este

un portavoz de la Secretaría de

Relaciones Exteriores mexicana.

“(La decisión) trata de una medida

unilateral del Gobierno de Estados

Unidos”.

Es decir, el gobierno mexicano

no tomará alguna acción sobre la

implementación del programa para

recibir a inmigrantes, sin la coordinación

directa con las autoridades

estadounidenses, en este caso el

Departamento de Seguridad Nacional,

liderado por el secretario Alejandro

Mayorkas.

(Con datos de La Opinión)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!