09.12.2021 Views

Listín Diario 09-12-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 9 DE DICIEMBRE DE <strong>2021</strong><br />

00<br />

Salud Mental y Familia<br />

Campaña en favor de<br />

las relaciones positivas<br />

Resultados. En sus 24 años de existencia, el CICF ha atendido 24,000<br />

pacientes, con un promedio de 1,000 personas por año desde 1997, y también<br />

5,500 sesiones de ayuda a través de la línea de emergencia Fono Ayuda que<br />

se dieron entre año 2020-<strong>2021</strong> en el proceso de la pandemia por Covid-19.<br />

APORTE<br />

REDACCIÓN L2<br />

Santo Domingo<br />

Desde el año<br />

1997, el Centro<br />

de Invest<br />

i g a c i ó n y<br />

Ciencias de<br />

la Familia (CICF) de la Universidad<br />

Católica Santo Domingo<br />

(UCSD) ha desarrollado<br />

varios programas de<br />

atención y servicios a la comunidad.<br />

Durante los 24<br />

años de existencia que tiene<br />

se ha empeñado, sobre<br />

todo, en que las personas<br />

tengan relaciones positivas.<br />

Hoy trabajan en una campaña<br />

con este fin. Se llama<br />

‘Salud Mental y Familia’ y<br />

se realizará a través de diferentes<br />

acciones.<br />

Tras la bendición a cargo<br />

de monseñor Benito Ángeles<br />

Fernández, rector de la UC-<br />

SD, el director del referido<br />

centro de esta casa de altos<br />

estudios, el doctor Luis Vergés,<br />

dijo que la campaña “Salud<br />

Mental y Familia” es una<br />

iniciativa en favor de la salud<br />

mental que se apoya en pautas<br />

familiares efectivas para<br />

promover relaciones positivas.<br />

“Como director del centro,<br />

siento que al presentar<br />

esta campaña contribuimos<br />

de forma integral al fortalecimiento<br />

de las familias dominicanas,<br />

haciendo investigaciones<br />

e intervenciones<br />

de calidad. A partir de las evidencias<br />

que aportan nuestras<br />

investigaciones se ha<br />

confirmado que la familia es<br />

el principal espacio donde se<br />

construye salud y también<br />

enfermedad. Por esa razón<br />

esta entidad tiene el potencial<br />

de contribuir bajo la premisa<br />

de que al momento de<br />

hacerlo asume con responsabilidad<br />

de su rol social para<br />

fortalecer el espacio primario<br />

principal”, resaltó.<br />

Vergés recordó que el<br />

Centro de Investigación y<br />

Ciencias de la Familia de la<br />

UCSD es un referente académico<br />

y de servicio en República<br />

Dominicana que no<br />

se detiene en su interés de<br />

trabajar en beneficio de la<br />

comunidad.<br />

LAS DIFERENTES ACCIONES<br />

1. Presentación de varias<br />

cápsulas educativas:<br />

tienen por objetivo mostrar<br />

algunas pautas para<br />

enfrentar situaciones de<br />

salud mental que al estar<br />

asociadas a las familias<br />

demandan de los padres<br />

un mayor nivel de<br />

orientación para gestionarlas<br />

de mejor manera.<br />

De igual forma, estos<br />

mensajes invitan al desmonte<br />

de las influencias<br />

sociales negativas que<br />

incitan al mal trato y difunde<br />

ideas relacionadas<br />

con el buen trato.<br />

2. Investigaciones<br />

especializadas de Salud<br />

Mental y Familia:<br />

El Centro de Investigación<br />

y Ciencias de<br />

la Familia reactivó sus<br />

investigaciones con el<br />

fin de comprender el<br />

papel que juegan los<br />

factores sociales, psicológicos<br />

y sociodemográficos<br />

en el debilitamiento<br />

de las familias<br />

dominicanas, así<br />

como también indagar<br />

sobre los factores de<br />

protección de los cuales<br />

se beneficiará la<br />

institución familiar.<br />

3. Difusión del servicio<br />

en línea Fono Ayuda:<br />

permitirá a la población<br />

dominicana<br />

DE LA CAMPAÑA<br />

Ángel<br />

Almánzar,<br />

Ramón Benito<br />

Ángeles<br />

Fernández y<br />

Luis Vergés.<br />

responder a las necesidades<br />

de urgencia en<br />

materia de salud, facilitando<br />

un fácil acceso.<br />

Este servicio opera<br />

en horario de 9:00 de<br />

la mañana a 5:00 de la<br />

tarde.<br />

4. Producción de segmentos<br />

de orientación<br />

familiar: es una modalidad<br />

diversa que incluye<br />

la redacción de artículos<br />

de divulgación científica<br />

y educación popular.<br />

Se podrán aprovechar<br />

varios medios<br />

como forma de que los<br />

jóvenes y adultos conozcan<br />

las diversas opciones<br />

que tienen las familias<br />

para fortalecerse<br />

y hacer lo propio con la<br />

sociedad.<br />

5. Publicaciones formativas:<br />

son colaboraciones<br />

que realizaremos<br />

para los periódicos y redes<br />

sociales para orientar<br />

a las familias.<br />

6. Apoyo de iniciativas<br />

comunitarias en favor<br />

de las familias: implica<br />

mantener un servicio de<br />

asistencia en modalidad<br />

ambulatoria, así como<br />

también hacer sinergias<br />

con instituciones de entornos<br />

sociales desfavorecidos.<br />

‘Alas para el Mañana’ por la familia dominicana<br />

ALTRUISMO<br />

Santo Domingo<br />

Familias dominicanas que viven<br />

en vulnerabilidad en las<br />

zonas rurales de Monte Plata,<br />

Elías Piña, La Victoria y Santo<br />

Domingo Este serán beneficiadas<br />

con la campaña navideña<br />

#AlasParaElMañana.<br />

La iniciativa es de FH Dominicana<br />

y tiene como objetivo<br />

llevar un kit que, además<br />

de alimentos básicos y<br />

juegos armables, contiene<br />

herramientas para que las<br />

familias aprendan a planificar<br />

y mejorar la gestión de<br />

su economía, alimentación<br />

y salud.<br />

Rocío Cruz, directora de<br />

País en FH Dominicana, expresa:<br />

“Pensar en el futuro es<br />

un privilegio que pocas familias<br />

dominicanas pueden darse<br />

hoy”.<br />

A raíz de la crisis mundial<br />

causada por la pandemia del<br />

Covid-19, más de 770 mil personas<br />

perdieron sus empleos,<br />

quedando aún más vulnerables.<br />

Las principales actividades<br />

económicas del país como<br />

el turismo, las zonas francas<br />

y construcción redujeron en<br />

más del 80%. Incluso antes de<br />

la pandemia, el 58.7% de la<br />

población carecía de acceso a<br />

servicios de salud públicos de<br />

calidad y salarios fijos.<br />

Por ende, esta campaña<br />

busca brindar al menos 3,500<br />

kits a las familias dominicanas<br />

más afectadas con la pandemia,<br />

contribuyendo así a la<br />

transformación de sus futuros.<br />

Serán alrededor de 17,500<br />

(cerca de cinco miembros por<br />

familia) los beneficiarios directos<br />

de la campaña en las<br />

distintas comunidades seleccionadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!