10.03.2022 Views

inf med 310 oct

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque el cáncer en los niños

es poco frecuente, aún así es

la causa principal de muerte

por enfermedad después de la

infancia. En 2022, se calcula que

15 590 niños y adolescentes de 0

a 19 años serán diagnosticados con cáncer y

que 1780 morirán por la enfermedad.

la mayoría de los cánceres infantiles han

mejorado en las últimas décadas, la mejoría

ha sido especialmente notable en unos pocos

tipos de cáncer, en particular la leucemia

linfoblástica aguda, que es el tipo más común

de cáncer en los niños.

¿Cuáles son las causas posibles del

cáncer en niños?

Por lo tanto es primordial el rol del médico en

la detección de la patología. Posibles síntomas

relacionados con el cáncer, que ameritan una

consulta son su médico de cabecera:

• Fiebre, perdida de peso y apetito, palidez,

fatiga, sangrados o moretones de

facil aparición, persistentes e inexplicables.

• Signos neurológicos como cambios de

conducta, trastornos de equilibrio,

marcha, dolor de cabeza, agrandamiento

de la cabeza.

• Vómitos por la mañana, estados febriles

recurrentes no relacionados con

En general, entre los niños y adolescentes

(de 0 a 19 años de edad), los tipos más

comunes de cáncer son las leucemias, tumores

del cerebro y del sistema nervioso central y los

linfomas.

¿Cuál es el pronóstico para los niños y

adolescentes con cáncer?

Aunque los índices de supervivencia de

No se conocen las causas de la mayoría de

los cánceres infantiles. Hasta el 10% de todos

los cánceres en los niños es causado por una

mutación germinal (una mutación que puede

ser transmitida de padres a hijos).

¿Cuándo sospechar un cáncer?

Es engañoso ya que los síntomas pueden

ser los mismos que los de una enfermedad viral.

• Bultos en abdomen, pelvis, cuello y

cabeza, extremidades, testículos, ganglios.

• Dolor en huesos, articulaciones, espalda y

fracturas fáciles.

• Manchita blanca en el ojo, estrabismo,

ceguera o pérdida de visión,

protuberancia del globo ocular.

infecciones.

También hay que consultar cuando el chico

pierde el interés en las cosas

habituales que venía haciendo o

inexplicablemente comienza a decaer su

rendimiento escolar. Siempre Consulta a tu

médico.

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!