10.03.2022 Views

inf med 310 oct

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L

a denominada alergia al

frío es una afectación de la

piel que se caracteriza por

la aparición de manchas

rojizas en la piel que

generan un picor en la dermis.

Esta reacción se produce en

el momento en el que el niño está

expuesto a unas condiciones

ambientales de frío, al sumergirse en

agua fría e incluso al beber líquidos

muy fríos.

Síntomas de la urticaria por frío

Los síntomas más comunes de

la urticaria por frío son las ronchas

en la piel que producen picor y la

inflamación de las zonas del cuerpo

más expuestas al frío, especialmente

las manos y cara. Estas ronchas

suelen aparecer a los pocos minutos

tras la exposición al frío y desaparecen

varios minutos u horas después, sin

dejar secuelas.

En la gran mayoría de los casos,

la intensidad de los síntomas es leve

y suele desaparecer en poco tiempo.

Sin embargo, en ocasiones

puntuales, puede llegar producir

problemas de salud más graves ya

que esta urticaria por frío puede

provocar una bajada de la tensión

arterial, mareos o incluso pérdida

de conciencia, unas consecuencias

similares a las que se producen en una

reacción alérgica grave o anafilaxia.

¿Es frecuente la alergia al frío?

La urticaria por frío no es una

afectación frecuente en la población,

aunque su incidencia es más habitual

en niños, adolescentes y jóvenes que

en los adultos. Además, los síntomas

suelen aparecer sin motivo aparente

como respuesta de la piel al frío y

desaparecen del mismo modo.

“Lo más habitual es que la

persona deje de tener urticaria en

pocos días, semanas o meses, de la

misma manera que surgió, sin saber

por qué”. Así, la gran mayoría de los

casos ocurren de forma esporádica

en personas sin familiares con la

afección ni antecedentes.

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!