29.03.2022 Views

Listín Diario 29-03-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>29</strong> DE MARZO DE <strong>2022</strong><br />

10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

Carencias. Tiene una deuda de 70 millones de pesos, que le impide<br />

acceder a los insumos, baja asignación presupuestaria y falta de equipos.<br />

Hospital Gautier arrastra<br />

múltiples precariedades<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

nombre@listindiario.com<br />

Santo Domingo<br />

El hospital Salvador B. Gautier,<br />

centro que durante décadas<br />

fue un “buque insignia”<br />

para el sistema de<br />

salud dominicano, desde<br />

hace años sobrevive en medio<br />

de precariedades y limitaciones,<br />

que le mantienen<br />

sumido en crisis y provoca<br />

quejas de pacientes.<br />

Una deuda acumulada<br />

que ronda los 70 millones<br />

de pesos, que le impide<br />

acceder a los insumos en<br />

la rapidez que el paciente<br />

lo amerita; baja asignación<br />

presupuestaria, falta<br />

de equipos básicos y recursos<br />

humanos específicos,<br />

así como la necesidad de<br />

intervenciones en diversas<br />

áreas de su planta física,<br />

son algunas de las dificultades<br />

que arrastra por<br />

años ese centro de salud.<br />

El Gautier, fue inaugurado<br />

en el 1951 y fue el<br />

primero en realizar procedimientos<br />

cardíacos importantes<br />

en el país, incluyendo<br />

cirugías de corazón,<br />

así como trasplantes renales.<br />

Otra de sus fortalezas<br />

fueron sus programas<br />

de enseñanza que actualmente<br />

rondan por las 25<br />

residencias médicas para<br />

la formación de especialistas.<br />

No obstante, es a partir<br />

del 2007, con la entrada<br />

del Seguro Familiar de Salud<br />

(SFS), que de acuerdo<br />

a médicos que laboran en<br />

el centro, entre ellos el jefe<br />

del servicio de Cardiología,<br />

doctor Fulgencio<br />

El centro asistencial carece del personal suficiente y de los insumos para dar servicio.<br />

SEPA MÁS<br />

Pacientes sufren<br />

El periodista Vianco<br />

Martínez, quien acompañó<br />

en sus últimos días<br />

de vida a su colega Conde<br />

Olmos, hizo una descripción<br />

dramática de su<br />

transitar por tres centros<br />

de salud y las dificultades<br />

que enfrentó para<br />

recibir atenciones médicas<br />

dignas poco antes<br />

de su muerte. Martínez<br />

denunció que fueron de<br />

hospital en hospital y el<br />

sistema de salud no le<br />

respondió a la altura de<br />

su condición.<br />

Severino, empezó su declive,<br />

debido a que el Seguro<br />

Social empezó a perder<br />

financiamiento y por ende<br />

sus hospitales y policlínicas.<br />

Agregó que a partir<br />

del 2015, con la entrada de<br />

la ley 123-15. que ordenó el<br />

traspaso de los hospitales<br />

del IDSS al Servicio Nacional<br />

de Salud (SNS), se agudizó<br />

el descalabro, sintiéndose<br />

en la “orfandad”.<br />

Viejas precariedades<br />

Otro médico de gran trayectoria<br />

en el centro, el doctor<br />

Severo Mercedes, jefe del<br />

Servicio de Cirugía Plástica,<br />

Estética y Reconstructiva,<br />

asegura que las precariedades<br />

del Gautier no son<br />

nuevas, vienen arrastrándose<br />

de muchos años y propone<br />

como salida un encuentro<br />

entre las autoridades del<br />

SNS, directivos y jefes de<br />

servicios del hospital para<br />

hacer un diagnóstico real de<br />

sus necesidades y buscar soluciones.<br />

Cambio de directores<br />

Unos cinco médicos de reconocida<br />

trayectoria han<br />

pasado por su dirección en<br />

los últimos cuatro años, pero<br />

la mayoría han salido decepcionados<br />

por no haber<br />

podido hacer los cambios<br />

que amerita el centro para<br />

garantizar una atención de<br />

mayor calidad a los pacientes.<br />

El último en abandonar<br />

el cargo fue el doctor Fredis<br />

de Jesús Reyes, quien<br />

anunció su renuncia en diciembre<br />

con efectividad en<br />

enero pasado. En la actualidad<br />

el centro es dirigido por<br />

el doctor Miguel Geraldino,<br />

quien ayer estuvo reunido<br />

con directivos del SFS ante<br />

reportes de prensa de falta<br />

de reactivos y otras limitantes<br />

en su área de laboratorio<br />

clínico.<br />

Positividad Covid<br />

3,5 cm<br />

está por debajo<br />

3 cm<br />

del uno por ciento<br />

Santo Domingo. Pese<br />

a que durante dos años<br />

el Gran Santo Domingo<br />

fue la provincia con mayor<br />

carga hospitalaria a<br />

causa del Covid-19, en<br />

la actualidad solamente<br />

mantiene 20 pacientes<br />

hospitalizados, de los<br />

cuales 16 están en centros<br />

privados y cuatro en<br />

hospitales de la red pública.<br />

La mayor cantidad de pacientes<br />

con la enfermedad<br />

se mantienen hospitalizados<br />

en la regional<br />

de salud Norcentral, integrada<br />

por las provincias<br />

Santiago, Puerto Plata y<br />

Espaillat, donde ayer había<br />

61 pacientes internos,<br />

de 118 que notifica el sistema.<br />

De los 61 pacientes ingresados<br />

por contraer<br />

el Covid-19 y presentar<br />

complicaciones en esas<br />

provincias, 36 están en<br />

centros de salud privados,<br />

de acuerdo al registro<br />

del monitoreo oficial<br />

de ingresos en la red nacional<br />

hospitalaria Covid-19,<br />

cuya capacidad<br />

se ha ido desmontando<br />

paulatinamente debido<br />

4 cm<br />

a la baja incidencia del virus<br />

en la actualidad en el país.<br />

Solo 30 casos nuevos<br />

Ayer el país registró solamente<br />

30 casos positivos<br />

del virus del Covid-19, reportándose<br />

la positividad<br />

diaria en 0.91% y la de las<br />

últimas cuatro semanas en<br />

1.10%.<br />

El número de casos activos<br />

del virus se colocó ayer<br />

en 188 y en las últimas 24<br />

horas se procesaron 3,885<br />

muestras de laboratorio.<br />

Hasta la fecha el país registra<br />

un acumulado de<br />

577,910 casos positivos y<br />

un total de 573,347 recuperados.<br />

El virus ha sido identificado<br />

en 66,963 menores<br />

de 20 años.<br />

Dos semanas sin<br />

registrar muertes<br />

Desde hace cerca de dos<br />

semanas no se reportan fallecimientos<br />

a causa de la<br />

enfermedad, manteniéndose<br />

un acumulado de 4,375<br />

muertes.<br />

Ayer 25 pacientes se mantenían<br />

ingresados en Unidades<br />

de Cuidados Intensivos,<br />

de los cuales 23 estaban bajo<br />

ventilación asistida.<br />

Los casos nuevos de Covid siguen bajando.<br />

Reclama a Salud indagar trato a Olmos<br />

Santo Domingo<br />

El Instituto de Previsión y<br />

Protección del Periodista<br />

(IPPP) solicitó al Ministerio<br />

de Salud y al Servicio Nacional<br />

de Salud que investiguen<br />

las condiciones en las<br />

que fue desatendido en los<br />

hospitales de esta capital el<br />

periodista Conde Olmos,<br />

quien luego falleció.<br />

Olivo De León, presidente<br />

de la entidad, afirmó que la<br />

muerte de este periodista y<br />

las dificultades que enfrentó<br />

para ser atendido en los<br />

hospitales, pone en evidencia<br />

las deficiencias del sistema<br />

de salud dominicano.<br />

“Solicitamos al doctor Daniel<br />

Rivera, ministro de Salud,<br />

y a Mario Lama, director<br />

del Servicio Nacional<br />

de Salud, que dispongan<br />

una investigación sobre la<br />

falta de atención al periodista<br />

Conde Olmos en el<br />

hospital Darío Contreras,<br />

en el Instituto Nacional de<br />

la Diabetes y la indiferencia<br />

para recibirlo en el hospital<br />

Ramón de Lara”, expresó<br />

De León.<br />

Denunció que tanto en este<br />

caso, como en muchos otros<br />

en los que ha intervenido,<br />

en los hospitales nunca hay<br />

camas disponibles para los<br />

pacientes, ponen las citas<br />

de las consultas para cuatro<br />

y seis meses, si no tiene un<br />

amigo, relacionado o un enllave<br />

en el centro pasa trabajo;<br />

exigen seguro médico<br />

para las atenciones, si no<br />

tienes seguro le introducen<br />

por una puerta como si no<br />

tuviera derecho a la salud;<br />

la escasez de especialistas,<br />

de viernes a lunes.<br />

Conde Olmos Golibart<br />

DANDO TUMBOS<br />

Dijo que costó casi dos<br />

semanas de esfuerzos<br />

para que Conde Olmos<br />

fuera recibido en uno de<br />

los hospitales de Santo<br />

Domingo incluido el Ramón<br />

de Lara, del cual su<br />

padre, oficial superior y<br />

médico psiquiatra, había<br />

dirigido hace años, y<br />

donde se mantuvieron<br />

cinco días dando vueltas<br />

para no responder.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!