29.03.2022 Views

Listín Diario 29-03-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>29</strong> DE MARZO DE <strong>2022</strong><br />

10 cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

10 cm<br />

Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández<br />

5 cm<br />

3 cm<br />

EDITORIAL<br />

Urge el diálogo con los productores<br />

4 cm<br />

guerra ruso-ucraniana tendrá<br />

un impacto igualmente devas-<br />

Más allá del escenario bélico, la<br />

tador en la economía,<br />

3,5<br />

con<br />

cm<br />

la<br />

agravante de que, al igual que<br />

la pandemia, su alcance será global y de duración<br />

impredecible.<br />

Ya el país es una víctima colateral de ese conflicto,<br />

pues su economía se ve expuesta a las sacudidas<br />

de la inflación o el estancamiento, 3 cm en<br />

último caso, con todos sus efectos desestabilizadores.<br />

Lo estamos comprobando con el nivel que<br />

han alcanzado los precios de los artículos de<br />

consumo y las preocupaciones, dignas de ser<br />

ponderadas, de los productores agropecuarios<br />

e industriales, economistas y varios partidos<br />

políticos, sobre el porvenir de sus sectores.<br />

Esto a propósito del proyecto del gobierno de<br />

reducir las tasas arancelarias a una serie de productos<br />

de importación que, en opinión de los<br />

cosecheros y comerciantes, podría causar un<br />

severo desincentivo a la producción nacional.<br />

Si bien la eliminación de estas tasas obedece<br />

a una urgente necesidad de asegurar los<br />

abastecimientos alimentarios, no es menos<br />

cierto que implica desmedro para los productores<br />

locales.<br />

Y esos temores deben ser mitigados o subsanados<br />

por el gobierno llamando a las partes a<br />

una mesa de conversaciones, lo más pronto posible,<br />

para buscar alternativas que no lleven a la<br />

quiebra a los productores nacionales.<br />

Esta guerra ruso-ucraniana se extenderá más<br />

allá, en el tiempo, en el escenario de la economía<br />

mundial, y sobre la base de esa realidad<br />

previsible, aquí debemos blindar mejor el aparato<br />

productivo, no someterlo a riesgos que hagan<br />

que la sal sea más cara que el chivo.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

PANCARTA<br />

Publica los martes<br />

RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)<br />

Junio López escribe<br />

sus memorias en el 1J4<br />

AGENDA SOCIAL<br />

MARGARITA CEDEÑO<br />

@Margaritacdf<br />

El hambre que viene<br />

El veterano sindicalista revolucionario<br />

Junio López Vanderhorst<br />

publicará pronto<br />

sus memorias.<br />

Junio López militó durante<br />

años como gremialista en Foupsa-Cesitrado.<br />

Recuerda su participación en el<br />

Buró Obrero del Movimiento Revolucionario<br />

14 de Junio junto a Julio de Peña<br />

Valdez, Ninán Rodríguez, Pedro Bonillla,<br />

Jorge Cáffaro Durán, Dionisio de Jesús y<br />

Fernando de la Rosa.<br />

La compañera de Junio, Joseline Peña<br />

Escoto, destaca el trato “como hermano”<br />

con el luchador revolucionario Miguel<br />

Ángel Muñiz. Agrega que Junio es “un<br />

símbolo de coherencia y honestidad intachable,<br />

un paradigma de dignidad y decoro”.<br />

Como gremialista, Junio fue integrante<br />

de la Directiva del legendario Sindicato<br />

de la Cementera.<br />

Al rememorar su activismo, Junio López<br />

cita su encuentro con Josué Erickson<br />

y Juan Miguel Román en la famosa cafetería<br />

Sublime de la calle El Conde.<br />

Le encomendaron organizar un subcomité<br />

del 14 de Junio en Villa Duarte.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

lasmanaclas@gmail.com<br />

Hay que actuar<br />

con rapidez<br />

para enfrentar<br />

la alta inflación<br />

que<br />

afecta al pueblo dominicano,<br />

pero sin comprometer<br />

nuestra capacidad productiva<br />

en el mediano y largo<br />

plazo. En el país, nadie está<br />

ajeno al proceso inflacionario<br />

que tiene causas exógenas<br />

y nacionales por igual.<br />

El gobierno actual fue<br />

advertido con tiempo de<br />

las consecuencias que traería<br />

al país la inacción de<br />

los funcionarios actuales<br />

a la hora de impulsar la<br />

producción nacional, implementar<br />

estrategias para<br />

atender los escollos que<br />

enfrenta la cadena de producción<br />

e incentivar y tecnificar<br />

a los productores<br />

nacionales. Esa inacción ha<br />

traído consigo un aumento<br />

de 24% en los alimentos y<br />

bebidas no alcohólicas, que<br />

incide negativamente en<br />

las perspectivas presentes y<br />

futuras de la familia dominicana,<br />

generando un problema<br />

serio de seguridad<br />

alimentaria.<br />

El resultado ha sido una<br />

alta inflación que supera,<br />

por mucho, la que enfrentan<br />

otros países con iguales<br />

condiciones que las nuestras.<br />

Entre agosto del 2020<br />

y febrero del <strong>2022</strong>, el costo<br />

de la canasta familiar nacional<br />

ha aumentado en<br />

RD$4,837.67 pesos, una<br />

realidad que ha deteriorado<br />

el salario real y coloca<br />

a las familias dominicanas<br />

en una situación problemática<br />

de vulnerabilidad, a la<br />

que el Gobierno no parece<br />

tenerle solución en el corto<br />

plazo.<br />

El gobierno ha optado<br />

por una respuesta fácil, poco<br />

efectiva, que generará<br />

una apertura de las importaciones,<br />

y traerá un gran<br />

daño al tejido productivo<br />

de la República Dominicana.<br />

Uno de los grandes logros<br />

del país en los últimos<br />

20 años, ha sido el desarrollo<br />

de una pujante agroindustria<br />

nacional, capaz de<br />

suplir la demanda del mercado<br />

local y, a la vez, exportar<br />

sus productos a los mercados<br />

internacionales.<br />

El aumento inusitado<br />

del volumen de importaciones<br />

en perjuicio de la<br />

producción nacional, en<br />

rubros como el arroz, las<br />

habichuelas, el ajo, las papas,<br />

tomates, los huevos<br />

y el pollo, podrán generar<br />

un efecto temporal de alivio<br />

en la presión inflacionaria,<br />

pero no es sostenible<br />

en el tiempo; puesto que<br />

estamos poniendo la estabilidad<br />

de la canasta familiar<br />

en la mano invisible del<br />

mercado, en lugar de incidir<br />

localmente en la oferta<br />

y la demanda.<br />

El año pasado se registraron<br />

cifras de importaciones<br />

nunca vistas. Pero, aun<br />

así, el pueblo dominicano<br />

pagó los productos más caros<br />

de las últimas décadas,<br />

lo que apunta a que la estrategia<br />

de importación no<br />

se refleja en una disminución<br />

del precio final al consumidor<br />

y sí en cercenar la<br />

producción local.<br />

El proyecto de Ley que<br />

hoy se discute en las cámaras<br />

legislativas debe ser considerado<br />

como una afrenta<br />

directa al productor nacional,<br />

al hombre y la mujer del<br />

campo, a los agricultores, la<br />

agroindustria y la industria<br />

nacional. Dicha pieza, debe<br />

transformarse en una propuesta<br />

legislativa que fortalezca<br />

la producción nacional,<br />

así como lo propuso el<br />

Partido de la Liberación Dominicana.<br />

Hay que rescatar y retomar<br />

los proyectos productivos<br />

que nos llevaron a la<br />

autosuficiencia alimentaria,<br />

en lugar de crear una<br />

incertidumbre innecesaria<br />

en los actores económicos<br />

de la producción local y poner<br />

en riesgo nuestra seguridad<br />

alimentaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!