REVISTA COFRADIAS DE SEMANA SANTA TUDELA 2022
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Semana Santa
Revista nº16 • Abril 2022
Ejemplar Gratuito
Tudela 2022
Asociación de Cofradías
de Tudela
Índice
Edita:
Asociación de Cofradías de Tudela
Colabora:
M.I. Ayuntamiento de Tudela
Imprime y Maqueta:
Imprenta Castilla
Fotografías:
Jesús Marquina y Angel Álvaro
Nuestros más sinceros agradecimientos a
todos los anunciantes y colaboradores que
hacen posible esta revista.
Saludo del Sr. Déan de Tudela
Saludo del Sr. Alcalde
Pregón Semana Santa 2022
Entrevista Capellán
Poesía Pepe Alfaro
Las 7 tradiciones de Semana Santa más extrañas del mundo
Poesía Felipe Tajafuerte
Poesía Mª Carmen Jiménez
Cofradías de Tudela
Cofradía del Silencio y de los dolores de nuestra señora
Unidad en el Santo Triduo Pascual
Exposición
Poesía Esperanza Villacastín
Concurso Carteles de Semana Santa 2022
Horario de Misas de Semana Santa
Programa de actos Semana Santa 2022
Ciclo de Cine Religioso
Recorrido de la Procesión de Viernes Santo
5
7
9
13
17
18
21
23
25
27
33
36
41
43
47
49
55
57
Asociación de Cofradías
de Tudela
Tudela
3
REVISTA COFRADIAS 2013.indd 3 13/03/13 16:44
“Servicios a Particulares y Todas las Compañías de Decesos”
TANATORIO & FUNERARIA
Capuchinas
TELÉFONO 24 HORAS
948 40 21 21
“Asegurados, llamen directamente a Tanatorio Capuchinas” Nosotros lo notificamos a su Compañía
Tudela • Semana Santa 2022
Saludo
del Deán de la Catedral
Se acerca ya la Semana Santa, la semana más importante para los cristianos.
Este año va a ser especial. Estamos todavía con precauciones respecto al virus, pero, en
principio, además de las celebraciones litúrgicas en nuestros templos, vamos a poder retomar
las procesiones que tanto nos ayudan a profundizar en el misterio de lo que vivimos, de lo que
Jesús hace por nosotros.
Estos dos años hemos dicho aquello de que la procesión va por dentro. Ahora vamos a poder
vivir también la procesión por fuera, y esto es una riqueza. Agradezco desde aquí la gran labor
de las cofradías para ayudarnos a vivir la semana santa.
Está siendo un tiempo intenso por la pandemia, en el que estamos experimentando muchos
sentimientos: miedo, cansancio, desánimo, soledad, incertidumbre, esperanza, solidaridad,
ilusión… Cuánto nos puede ayudar la semana santa a iluminar todo esto.
Son días en los que vamos a poder acompañar a Jesús y a los discípulos en medio de
sentimientos como los nuestros: la ilusión del domingo de ramos; la intimidad de la amistad con
el Maestro, del jueves santo; el miedo de ese mismo día por la noche, en Getsemaní; el dolor
del viernes santo ante la cruz; la soledad del sábado santo por la mañana; la luz de la Vigilia
Pascual del sábado santo por la noche y la alegría del anuncio de la Resurrección a María por
parte del ángel, el domingo de Pascua.
Nuestro corazón, esté atravesando por una etapa u otra, puede experimentar la sintonía con
lo que Jesús pasa. Poder acompañarle en su camino a la cruz, en su muerte-resurrección, es una
experiencia que remueve por dentro, que marca, y que da mucha luz.
Y por si nos ayuda, os confieso que a mí me hace mucho bien vivir todos estos actos sintiendo
que Jesús nos dice a cada uno: por ti, porque te quiero. Asumo
la cruz, por ti, porque te quiero. Doy mi vida por ti, porque te
quiero. Venzo a la muerte y al pecado por ti, porque te quiero
y quiero iluminar tus sepulcros. No estamos solos en nuestras
cruces, que nos dejemos acompañar por Él.
¡¡ BUENA SEMANA SANTA Y FELIZ PASCUA!!
SERGIO ÁLAVA TORREGUITART,
Deán de la S.I. Catedral de Tudela
5
Tudela • Semana Santa 2022
Saludo
del Sr. Alcalde
De nuevo a las puertas de la Semana Santa, de esa semana que llega con las flores de los
almendros y la luna preparando el anuncio de la Pascua. De nuevo, la semana en la que miramos
con los ojos de la fe, atentos al milagro de todos los milagros. De nuevo, la semana de pasos, los
rostros emocionados del público ante el paso de los cofrades, el silencio y la algarabía posterior
de las volteretas del Volatín. El reconfortante chocolate tras el pregón, los inevitables lloros por
no haber alcanzado aquel balón que otro más rápido logró atrapar como si del cielo llovieran
promesas de que todo va a ser mejor. Y de nuevo, la preparación del Domingo de Resurrección,
de la maroma por la que desciende la ancestral tradición del Angelico de Tudela, tan lleno de
brío, tan tirao paralante, tan chiquitico y tan enorme al mismo tiempo. Capaz todo de hacernos
un nudo en la garganta, de provocarnos una lágrima de esperanza por una realidad incierta
que nos ha privado de celebrar juntos.
Pero ahí sigue. Y está intacta. Pasará el covid o, al menos, seguirá con nosotros de una forma
controlada en la que podamos regresar a los lugares y los afectos comunes de esta Semana
Santa tudelana que no sería nada sin las cofradías. A ellas les agradezco, como alcalde, la fe y
el aguante que proporciona creer. A ellas les tengo que enviar el abrazo que durante estos dos
años se han ganado en la reflexión y la preparación de próximos eventos.
Todas las celebraciones de los próximos días servirían de poco si su contenido no lo encarnáramos
en nuestras vidas.
Gracias, pues, a la Asociación de Cofradías por su callada
pero tan necesaria labor y su inquebrantable voluntad de sacar
a las calles el mensaje de Dios. No sabemos qué nos deparará
esta Semana Santa, pero la paciencia es virtud del éxito. Y
creo, sinceramente, que estamos a nada de conseguirlo. Feliz
Semana Santa.
ALEJANDRO TOQUERO GIL
Alcalde de Tudela
7
Tudela • Semana Santa 2022
Pregón
Semana Santa 2022
Es un honor y también una gran responsabilidad ser pregonera en mi
ciudad de uno de los momentos más especiales del año, la Semana Santa,
sobre todo después de haber vivido por dos años consecutivos, a causa de la
pandemia, la suspensión de procesiones, actos y celebraciones en torno a ella. Han
sido meses muy duros, de gran impacto social, en los que sentimos el embate y la
magnitud de una enfermedad que ha causado sufrimiento y dolor, a todos los niveles, en los
que nos ha cambiado mucho la vida y, desgraciadamente, se la ha arrebatado a demasiadas
personas. Quiero tener un recuerdo especial para los que no están con nosotros.
Agradezco a la Asociación de Cofradías de Tudela que pensaran en mí para este excepcional
momento. Espero estar a la altura, sobre todo sabiendo quienes me precedieron en esta misión, y a
quienes respeto y admiro: Juan Antonio, Jesús, Gabriel, Pepe y Bibiano.
Por mi trabajo, tengo la enorme suerte de estar vinculada a un monumento lleno de historia, la
Catedral de Santa María, sobresaliente en el patrimonio artístico de Tudela y Navarra, y que excede
de estos límites territoriales, declarándose monumento Nacional ya en 1884. Un privilegio que me
permite en ocasiones narrar nuestra historia a locales y foráneos, y parte fundamental de ella recae en
este tiempo, en la Semana Santa.
Catedral que se convierte en centro neurálgico durante estos días: desde el viernes de Dolores
hasta el Domingo de Resurrección; en cada acto litúrgico celebrado en el templo y, además, en las
procesiones, ya que podemos encontrarnos a la elegante Dolorosa vestida para la ocasión, así como a
la solemne Virgen del Ángel en espera de la buena nueva. A lo largo de la semana, con cada traslado
de los pasos cofrades se va dando forma a la procesión del Santo Entierro, convirtiendo el templo en
un gran espacio donde se representa, en un momento único y especial, el valor artístico y catequético
de su imaginería religiosa, que conforma un conjunto ordenado de la narración de la pasión y muerte
de Jesús. Como el propio nombre indica, el paso, la plataforma donde se llevan en procesión las
imágenes religiosas de cada cofradía, deriva de la palabra latina “passus”, que significa escena,
sufrimiento, en alusión al padecimiento de Cristo.
No existe un único modelo de celebración de la Semana Santa y, en cada lugar de este país, existen
múltiples variables, debido a nuestra riqueza cultural. Las manifestaciones de fe están influenciadas
por la tradición, que, a su vez, está vinculada con las costumbres y gentes de cada geografía.
La identidad de Tudela se ve reflejada en estas nuestras tradiciones, ceremonias y representaciones.
Algunas, celebradas a lo largo de los siglos en la Semana Santa tudelana: las más antiguas, las
9
Tudela • Semana Santa 2022
Historiadora del Arte y Técnico del
Museo del Tudela
medievales de la Bajada del Ángel, y el Volatín, cuyos orígenes
pueden remontarse al siglo XIV, pero que han ido adaptándose al
paso del tiempo, siempre manteniendo su religiosidad y esencia
primitiva. Por otro lado, tenemos las procesiones del Santo
Entierro el Viernes Santo, de origen barroco. Otras, de carácter
casi centenario, como la del viernes de Dolores y, las
más recientes: la joven escenificación de la Pasión de Cristo,
que utiliza el espléndido marco de nuestro casco histórico, y la
recuperada procesión del Encuentro. Pero también tenemos los
vía crucis, recorridos procesionales de las cofradías, y traslados
de los pasos desde las diferentes parroquias hasta la Catedral.
Dentro de esta actividad, debemos aludir a la importancia de
la música en el desarrollo de la Semana Santa, con el sonido
acompasado de los bombos, tambores y timbales de las
Cofradías, a veces asociado a los vientos metales; la banda
municipal acompañando de manera solemne las procesiones,
y los conciertos de música sacra en los templos de la ciudad.
Todas estas melodías generan emociones que nos facilitan sentir
aquellos milenarios sucesos bíblicos. Sin olvidarnos de la literatura a través de la creación de poesías y
textos literarios, así como de las artes -plásticas y visuales en sus diferentes manifestaciones.
Todo ello es patrimonio, material e inmaterial, tangible e intangible, cultural con mayúsculas, una
referencia social e identitaria, que es un tesoro que cuidar y proteger, con el loable afán de que no
perdamos la esencia de esta ciudad. El patrimonio trasmite valores históricos, artísticos, estéticos,
políticos, sociales, espirituales y religiosos. Por ello, no podemos obviar la naturaleza del significado del
tiempo litúrgico de la Semana Santa que, para los cristianos, es el más importante del año, un momento
de oración y reflexión de los misterios del Triduo Pascual: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Fe
y devoción, tradición e historia, en definitiva identidad de esta ciudad.
Nuestro deber es continuar con las tradiciones para que las generaciones futuras disfruten, como lo
hemos hecho nosotros, y que perdure en el tiempo. Para ello es necesaria la buena voluntad de todos:
instituciones civiles y eclesiásticas, asociaciones y de la población en general en pro del bien común.
Uniendo sus fuerzas, como motor impulsor del patrimonio que genera la Semana Santa en Tudela,
gracias en muchas ocasiones a la generosidad y al trabajo altruista de sus gentes. Esfuerzos que sirvan
para desarrollar actos que engrandezcan esta Semana Santa en Tudela, y hacerla más atractiva a
todos los que vivimos en esta ciudad y a los que nos vienen a visitar de fuera.
Tenemos una misión y una obligación con el patrimonio: conservarlo y legarlo a generaciones
futuras, así que, hagámoslo nuestro, démoslo a conocer y cuidémoslo. Con este mensaje os
quiero desear una buena Semana Santa y feliz Pascua de Resurrección.
Amaya Zardoya Lapeña.
11
C/ Fontanillas nº 20 Bj.
Tudela, Navarra
Las Palmeras
bar- Restaurante
Menús del día, Tapas , Cazuelas , Bocadillos ...
C/ del Bailío 19 • 31500 Tudela (Navarra)
676 867 840 - 948 848 570
Platos Combinados, Cazuelas, Ensaladas ...
Jose Luis Navas Carrera
Paseo Invierno 7-9 Tudela • Tfno. 637 668 792
Tudela • Semana Santa 2022
Entrevista
al Capellán
Hablamos con D. Héctor Arratíbel González, sacerdote destinado a Tudela,
de 26 años, natural de Lerín, y nombrado por el Sr. Arzobispo de Pamplona y
Obispo de Tudela D. Francisco Pérez como Capellán de la Asociación de Cofradías
de Semana Santa.
1- ¿Cuándo se ordenó sacerdote? Se dice que es usted el sacerdote más joven
de Navarra.
Ya hace casi 2 años, exactamente el 21 de junio del 2020 en la S.I. Catedral de Pamplona. Sigo
siendo el cura más joven de toda Navarra, aunque me gustaría que me quitasen el puesto pronto, ya
que eso indicaría que hay más jóvenes sacerdotes.
2- Desde entonces, ¿qué trayectoria ha tenido?
El primer destino presbiteral ha sido Tudela, como vicario parroquial -o coadjutor- de todas sus
parroquias: mi primera novia (se ríe).
Aunque ya de seminarista he estado 2 años en la parroquia “Santa María de la Esperanza y de
Doniantzu” de Zizur Mayor, y otros 2 y el año de diaconado en las parroquias de Viana, Aras,
Armañanzas, Bargota, Desojo, Espronceda, Sansol y Torres del Río.
3. ¿Cómo entró en contacto con el mundo cofrade?
Puedo decir, aunque no de manera formal, que siempre lo he estado, y ya desde pequeño. En
el pueblo, y en concreto, en la parroquia, se vive mucho la participación. Todos tenemos que echar
una mano para preparar la procesión de Semana Santa, porque son 7 pasos, y ya hubo un año que
flojeaban los portadores y por poco nos quedamos sin la manifestación pública por nuestras calles de
la Semana Santa. Esto llevó a la creación de una “asociación” para incentivar y adecuar los pasos, por
ejemplo, comprar carros, buscar gente…, y yo “estaba en el ajo”.
4- ¿Cuál es el papel del capellán de las cofradías?
El sacerdote, por su ministerio, está llamado a ser pastor de la comunidad a él encomendada:
en este caso, las cofradías. Se trata fundamentalmente de animar espiritualmente, estimular en la
fe e iluminar en las costumbres desde criterios evangélicos y alentar la vida sobrenatural, la acción
apostólica y la proyección social de las cofradías. Y, además, como representante del Obispo, ostenta
siempre la presidencia de honor.
5- ¿Un capellán de cofradía trabaja solo en Semana Santa?
¡Claro que no! Hay muchos preparativos antes de los días santos: reuniones, concurso del cartel
anunciador, misas por los cofrades difuntos, bendición e imposición de hábitos, etc. Aunque el grosso
está en esos momentos.
13
Tudela • Semana Santa 2022
6- Desde la perspectiva de
su puesto, ¿cómo ve usted a
la Asociación de Cofradías de
Tudela?
La veo como un medio para hacer
presente el misterio de amor de
Cristo para con el género humano,
es decir, para que nosotros podamos
vivir la Semana Santa en cristiano.
La Pasión, Muerte y Resurrección de
Jesucristo, donde yo estoy, me sitúa
en ese contexto como discípulo.
La manifestación externa, tanto en
la celebración de los Oficios en
las iglesias como las procesiones
y traslados en nuestras calles, es
totalmente necesario, porque no nos
quedamos únicamente en la vivencia
interior, sino que tenemos que mostrar
el bien, el amor, la verdad… Y eso,
no lo podemos hacer solos. Incluso
ya no puede una sola cofradía, por
eso, la Asociación. La comunión de
cofradías, la relación entre ellas, su
organización, es lo que nos permite
imbuirnos en el misterio del Amor (en
mayúscula, sí).
7- Pero, ¿de verdad me dice
que un muerto ha resucitado?
Jesucristo, Dios hecho hombre, murió en la cruz al ser Hombre, pero resucitó al ser Dios. Ese misterio
de nuestra fe es lo que celebramos en la Semana Santa, de manera especial, y todos los domingos en
cada Eucaristía; y nos hace partícipes de ello.
8- ¿Cómo cree que pueden contribuir las cofradías a fomentar esa parte buena y
solidaria de la gente?
Las cofradías tienen un componente social, es decir, de ayuda a la sociedad. Son llamadas a dar
testimonio de Cristo, practicar la caridad en especial con los más necesitados, formarse humana y
espiritualmente, fomentar actos de piedad…
No solo basta con intentar hacer buenos y solidarios a los demás, sino desde el ámbito cristiano,
también santos.
Hago un llamamiento para que haya nuevos ingresos en nuestras cofradías de Tudela. Es bonito “ver
los toros desde el vallado”, pero todos necesitamos de todos.
14
Tudela • Semana Santa 2022
9- ¿Cómo ve usted el futuro de las cofradías?
Al tener que dar el último empujón para la aprobación de los Estatutos de la Asociación de Cofradías,
me he dado cuenta que ya desde el año 1997, esas personas vieron la importancia de ayudarse los
unos a los otros, es decir, vivir ese espíritu de unidad y comunión que no queda únicamente en la
procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, sino que alguna de las cofradías podía o iba a empezar
a flojear por el número de sus cofrades… me parece que supieron adelantarse a sus tiempos para
edificar en vistas al bien de la Semana Santa tudelana.
10- Actualmente predomina una edad media-alta en lo referente a la Iglesia Católica,
¿ocurre lo mismo con las cofradías? ¿Qué se podría hacer para atraer a la gente
joven?
A las cofradías les ocurre lo mismo que a la Iglesia, ya que forman parte de ella. Es verdad, que
algunas cofradías han optado por acogerse a tener una banda e intentar conseguir y promocionar a
chavales dentro de ellas. A alguno le parecerá que la Semana Santa, las procesiones, la fe… es cosa
de otro siglo. Y digo un “no” rotundo. Cristo, dice la Biblia, es el mismo ayer, hoy y siempre. Nosotros
como cristianos, imagen de Cristo en el mundo, estamos llamados a vivir nuestra fe no de forma
privada, sino personal. A tener trato con Dios, a vivir la fe de Cristo en la Iglesia, que es la comunidad
de los cristianos. Si es “personal” necesariamente implica relación con otros: publicidad (en cuanto
que es pública).
Tendremos que dar ejemplo a nuestros pequeños y explicar por medio de nuestras preciosas imágenes
que se procesionan una catequesis a los jóvenes. Es eso lo que hará que nos conozcan y la labor de
las cofradías (cada una en concreto).
En algunos lugares es costumbre que a la hora de bautizar a un chiquillo se le hace “socio” de lo que
pertenecen sus padres o familiares, porque ellos lo ven como algo bueno que les ha servido a ellos en
su crecimiento, y que se lo quieren hacer partícipe a sus mocetes. Puede ser una opción.
Y si solo nos quedamos en la Semana Santa, nos quedamos cortos. Pero si conseguimos que nuestras
cofradías den o participen de una formación humana-espiritual sólida, vivan su fe “como Dios manda”,
ayuden caritativamente al necesitado… nuestros jóvenes se sentirán “útiles” y experimentarán que su
fe merece la pena, y sus obras estarán destinadas para el bien común.
11- ¿Qué retos o metas se marca usted como capellán de la Asociación de Cofradías
de Tudela?
Lo que el Espíritu Santo nos vaya guiando a la Asociación… Este año 2022 cumplimos las Bodas de
Plata, es decir, 25 años entre vosotros, organizando como se ha podido la Semana Santa de Tudela.
Que estas palabras sirvan como invitación a participar de los actos que se realicen.
La presentación de los Estatutos al Arzobispado para su aprobación que, aunque parezca tarde después
de 25 años de creación, diríamos con el refranero popular: “nunca es tarde si la dicha es buena”.
La participación y la colaboración brindada para el buen desarrollo de nuestra fe de una
representación de la Asociación de Cofradías en los actos religiosos de nuestra ciudad que se
celebren durante el año.
La práctica de la caridad en algún proyecto determinado, y la formación espiritual en
los retiros o charlas que se ofertan en las parroquias de Tudela; que nos lleven a
fortalecer la unidad interna.
15
Tudela • Semana Santa 2022
La Oración en el Huerto
de Rafael Salzillo
- Pepe Alfaro -
Cuando la muerte fija el calendario
toda serenidad es bienvenida,
porque la muerte es parte de la vida
que va desde un pañal hasta un sudario.
Todo es sencillo y todo extraordinario
cuando el jaque te vence en la partida
y tu andadura sufre, dirigida
a coronar la cima del Calvario.
Y, aunque pidas que el cáliz se te aparte,
te rindes a supremas voluntades
y aceptas el dolor como estandarte,
pues sabes que a ese mar de oscuridades
lo vencerá la Luz para alumbrarte
un camino de Amor y Libertades.
17
Tudela • Semana Santa 2022
Las 7 Tradiciones de Semana
Santa más Extrañas del mundo
El colmo de la Pasión religiosa
Puede que se trate de la tradición de Semana Santa más extrema del mundo y
se realiza en el barrio filipino de San Pedro Cutud, en San Fernando, una localidad
a 50 kilómetros de Manila. Allí un grupo de penitentes es crucificado cada Viernes
Santo ante la multitud de devotos (solo el año pasado acudieron 60.000 personas).
Quienes emulan a Jesucristo ensartados en cruces con clavos de acero lo hacen para expiar
sus pecados, pedir deseos o agradecer milagros. Y hay más, ya que mientras unos pocos
permanecen colgados por turnos, una gran mayoría de fieles recorren las calles hasta la catedral
cargando pesadas cruces o propinándose latigazos en la espalda.
Ritos de fertilidad de pésimo gusto
Seamos o no amantes de las tradiciones, hay algunas que se las traen sobre todo por machistas. En
la República Checa el Lunes de Pascua los hombres tienen la costumbre pagana de visitar a las
mujeres de su familia y sus amigas y azotarlas (o ‘palmearlas’ si somos amables) con unos látigos
llamados Korbáč, que hechos con varas de sauce y pueden tener hasta dos metros de longitud, para
traer fertilidad, buena suerte y salud. Antiguamente se solían colgar tiras que mostraban el número
de mujeres que habían… ejem, palmeado, según Czech Daily Word.
Y por si no fuera suficiente cambiar dulces y licores por azotes, al rito conocido como ‘pomlazka’ se le
suma la tradición no menos agradable de verter un cubo de agua (una cucharilla los más finos) sobre
las chicas, e incluso en algunos pueblos lanzarlas al río para que sean jóvenes y fértiles el resto del año.
Cuando la procesión se lleva por dentro
O mejor dicho, abajo. Los mineros polacos conmemoran el Viernes Santo con un particular viacrucis
subterráneo por la mina de sal de Wieliczka, que recorren hasta llegar a la capilla Kinga para visitar
una espectacular estatua de sal del Papa Juan Pablo II. Una procesión que haría las delicias de Verne,
porque la capilla en cuestión se encuentra a 97 metros de profundidad y la mina, una de las más
antiguas del mundo, tiene nueve niveles y casi 300.000 metros de excavaciones.
Como curioso es también el viacrucis submarino que se realiza durante Semana Santa en Puerto Madryn,
Argentina, donde varios buzos trasladan una enorme cruz iluminada a ocho metros de profundidad.
Misterios muy ‘gozosos’ con crimen incluido
En Noruega, donde la novela criminal tiene muchos adeptos, la Semana Santa ha pasado a ser
una Semana Negra y la llaman el Påskekrin. Imagina que en vez de Ben-Hur, en la televisión se
emitan películas de misterio, que se regalen libros de asesinatos y que las familias se unan para
resolver crímenes. Qué quieres que te diga, ¡compro! Incluso en algunos cartones de leche se publican
historietas y pistas para resolverlas.
Cuentan que el artífice involuntario de la idea fue una editorial noruega que en 1923 y con intención
18
Tudela • Semana Santa 2022
de promocionar una novela publicó en la sección de Sucesos de varios diarios importantes del país
una noticia falsa sobre un atraco a un tren, llegando a falsear incluso entrevistas a víctimas y crónicas
sobre el incidente de ‘El tren de Bergen saqueado en la noche’ (así se titulaba la novela). Y tan bien
les salió la jugada que no solo el libro de Jonatan Jery se convirtió en un éxito de ventas, sino que
además la historia tuvo continuidad por fascículos hasta llegar a instaurar la tradición del Misterio de
Pascua.
El calvario del conejo de Pascua
En la lejana Nueva Zelanda ya no quedan ni conejitos de Pascua ni liebres de marzo, ¡los cazan! Hace
más de 25 años que en la región de Otago existe la costumbre de organizar cacerías en las que cada
año mueren más de 10.000 conejos en una festividad conocida como The Great Easter Bunny (‘El gran
conejo de Pascua’). Si bien se dice que esta actividad ayuda a los granjeros a controlar las plagas
de conejos que fueron introducidos en el país alrededor de 1830 por los colones, los ambientalistas
están que trinan con una costumbre que califican de masacre.
El Halloween de los suecos
Mientras unos se visten de romanos o buscan huevos de Pascua, en Suecia se celebra el påskkärringar y
las niñas y los niños salen a la calle disfrazados de brujos y brujas para pedir caramelos por las
casas, siguiendo una tradición que se remonta a 1800 aunque se cree que su origen es precristiano.
De hecho, en una iglesia sueca existe una pintura fechada en 1480 que representa tres brujas
de Pascua sosteniendo cuernos de bebida que se llevaban al diablo para que éste sirviera en
ellos cerveza mágica. Según la creencia popular, en Jueves Santo las brujas acudían volando al
encuentro con el diablo en una montaña secreta, en Blokula, la pradera a la que solo se accedía a
través del vuelo mágico y se cita en varios procesos de brujería de la zona. En este Sabbat bailaban
y celebraban al canto de urracas y cuervos, regresando a tiempo para llegar a la iglesia el domingo por
la mañana, donde se creía que su identidad secreta como brujas paganas se podía descubrir porque
recitaban sus oraciones del revés.
También se pensaba que las brujas de Pascua quedaban atrapadas en las chimeneas, por eso, como
protección, se quemaban ramas especiales de nueve variedades de árboles de hoja perenne. Estos
fuegos de protección se mantenían desde el Jueves Santo hasta la mañana de Pascua. También se
pintaban cruces en las puertas y se guardaban bien escobas, ganado y mascotas para que la bruja no
pudiera usarlos de montura.
¡Aprisa, que si está muerto no es pecado!
En algunas regiones rurales de Bolivia, después de la misa nocturna del Jueves Santo los hurtos no
solo están permitidos, sino que son “sagrados”. Eso sí, son pequeños robos en chacras ajenas, ya
que se suele decir que como Dios ha muerto robar no es pecado. Al día siguiente, la tradición indica
que se debe preparar una infusión de espinas y tomarla en actitud de arrepentimiento. Sin embargo,
no todo el mundo tiene el “privilegio” de ser robado, nadie mete mano en las chacras de mentirosos,
envidiosos y usureros y así al día siguiente todo el mundo sabe quienes son.
Pero además se sincretizan las religiones, así que hay lugares llamados “calvarios” donde la
gente lleva imágenes de Cristo y que tienen mucho que ver con las ‘wacas’ sagradas donde
vivían los ancestros de las comunidades andinas. También se cazan serpientes y lagartos, al
menos en el municipio de Pazña y Huari (Oruno), para evitar que el diablo siga tentando
como intentó tentar a Jesucristo cuando pasó 40 días en el desierto.
José J. Martínez Latorre
19
Tudela • Semana Santa 2022
Al Cristo de la Caña
- Felipe Tajafuerte Corral. 2022-
Le dieron por cetro una humilde caña
recogida en las últimas esquinas.
Para más inri de tan burda hazaña
ciñeron su cabeza con espinas.
Tejieron en su entorno una maraña.
Cubrieron sus espaldas ambarinas
con una sucia clámide. Con saña
exacerbada, las viles inquinas
surgieron por doquier en aquel juicio
sin sentido. Rencor de canto romo
culpando a un inocente del inicio
de un reino por Judea suspirado
del que sale este Cristo condenado,
convertido ipso facto en Eccehomo.
21
Tudela • Semana Santa 2022
Vía Sacra - Vía Sagrada
- Mª Carmen Jiménez -
Cofradías de Tudela,
que de vuestras sedes partís,
Habéis estado durante todo el año en completo silencio,
esperando el momento de recorrer vuestra vía sacra.
Este año con más ganas que nunca
vuestros pasos ya esperan para procesionar.
“Cofradía de la Oración de Cristo en el Huerto”
tiene su sede en la Iglesia de San Jorge (pl. Mercadal).
“Cofradía de la Entrega de Jesús”
tiene su sede en la Parroquia del Barrio de Lourdes (pl. Padre Lasa)
“Cofradía del Santo Cristo de la Caña”
tiene su sede en una casa particular que durante muchos años,
lo custodia la familia Garbayo (C/ Herrerías).
“Cofradía del Encuentro”
tiene su sede en la Iglesia de los Padres Jesuitas (pl. San Juan).
“Cofradía de la Pasión de Nuestro Señor”
tiene su sede en la Iglesia de Santa María (pl. Los Fueros).
“Cofradía de las Verónicas”
tiene su sede en la Parroquia de Lourdes” (pl. Padre Lasa).
“Cofradía de Cristo Crucificado”
tiene su sede en la Iglesia del Carmen (C/ Gayarre ).
“Cofradía del Descendimiento”
tiene su sede en la Iglesia Madre del Buen Pastor (C/ Capuchinos).
“Hermandad del Santo Sepulcro”
Escoltado por la Guardia Romana y los pasos de La Piedad y
San Juanico, tienen su sede en la Iglesia del Carmen (C/ Gayarre).
“Cofradía del Silencio de la Dolorosa”
tiene su sede en la Santa Iglesia Catedral.
Todas reunidas en la noche de Viernes Santo
comienzan a desfilar por las calles de Tudela.
Al son de los tambores, timbales y bombos.
Sus cofrades acompañando están,
los ojos se llenan de lagrimas
y los corazones empiezan a palpitar,
acordándose de aquellos que ya no desfilaran.
Ya salen de la Santa Catedral
comienzan su vía sacra y Tudela disfrutará.
Los cofrades que se fueron,
desde el cielo nos acompañaran.
Cofradías de Tudela
Cofradía del Encuentro
Cofradía de la Oración
de Cristo en el Huerto
Cofradía de la Entrega
de Jesús
Cofradía de la Pasión
de Nuestro Señor
Cofradía de las
Verónicas
Cofradía del Cristo
Crucificado
Cofradía del Santo
Cristo de la Caña
Hermandad del Santo
Sepulcro
Cofradía del Silencio
de la Dolorosa
Cofradía del
Descendimiento
Si estás interesado en hacerte cofrade de alguna de ellas, ponte en contacto con la Asociación de Cofradías de Tudela
Tudela • Semana Santa 2022
Cofradía del Silencio
y de los dolores de
nuestra Señora
Se constituye en Tudela la Cofradía del Silencio y de los Dolores de Nuestra
Señora que queda canónicamente establecida en la Santa Iglesia Catedral.
El fin de esta Cofradía es dar culto y promover la devoción a la Santísima Virgen
María, en su advocación de los Dolores, fomentando así la piedad en los Hermanos y el
espíritu religioso de los tudelanos y de un modo especial la vida penitente y reparadora de
Nuestra Ciudad en la Semana Santa.
La cofradía se funda oficialmente el 5 de Marzo de 1953, con la aprobación de los primeros
estatutos.
Por fin el 17 de Abril de 1953, el Obispo de Tarazona, después de un año de espera, aprueba los
Estatutos de la Cofradía y Autoriza la salida de la Imagen y Paso, propiedad de la Cofradía.
En los documentos que obran en la Cofradía y cuyos originales están depositados en el Archivo
Municipal de Tudela, hay constancia que la Cofradía
asistía a la Procesión del Santo Entierro del año
1950, acompañando a la Imagen de Ntra. Sra. De la
Soledad, ya que no disponían de Imagen y Paso propio.
Trasladando la imagen a la Catedral en la tarde del
Viernes Santo y retorno a la Iglesia del Carmen.
En el año 1951 se encargó al escultor Jenaro Lázaro
Gumiel, de Madrid, una imagen de la Santísima Virgen
de los Dolores tallada en madera y policromada, que es
con la que actualmente procesiona la Cofradía.
En Marzo de 1952 se construye el Paso en madera
tallada, dorado con oro bruñido y patinado y se realiza
el encargo a Félix Arteta e Hijo de Pamplona
El estandarte de la Cofradía del Silencio se bendice en
la Santa Iglesia Catedral por el canónigo D. Marcelino
Alava Guillorme, en Marzo de 1951. No hay constancia
del autor del estandarte, que ha sido cedido al Museo
de Tudela y sustituido por uno nuevo en el año 2011.
27
Tudela • Semana Santa 2022
En la actualidad son más de 125 Hermanos Cofrades, los componentes de la Cofradía.
HABITO
Túnica de color crema (hueso) con capirote morado, cíngulo y guantes morados, calcetines
blancos y zapatos negros. Portamos un cirio cada cofrade.
EMBLEMA
Es la cruz de Jerusalén en color rojo.
Tudela • Semana Santa 2022
Relación de Hermanos Cofrades “Fundadores”
Jose Maria Perez Arcos
Antonio Charela Apastegui
Ignacio Martinez Garcia
Jaime Jimenez Fernández
Luis Martínez de Yuso
Joaquín Montón Lacarra
Gonzalo Huguet Boldoba
Julio Escribano Atienza
Juan Jose Labarga Gascon
Donato Marín Arnedo
Amalio Sola Bueno
Julio Perez Caballero
J. Mª Monguilot Navascues
Ángel Apastegui Merino
Victorino Oloriz Gil
Santiago Irizar Ruiz
Miguel A. Belloso Monguilot
Elías Gascón Perez
Tomas Aznar de Val
Juan Manuel Gil
Ramón Martinez Boch.
Vicente Catalán Almarza
Teodoro Gonzalez Coscolla
Javier Bermejo Hernández
Jose Labayen Fernández
Alejandro Montón Lacarra
Javier Araiz Espoz
Daniel Solano Ortega
Tomas Escribano Atienza
Eugenio Diez Perez
Urbano Madurga Comet
Félix Navarro Gil
Teófilo Martinez Montorio
Ángel Cajal
Silvestre Latasa Vera
Félix Olloqui Hernández
Antonio Huget de R. Chueca
Luis Notivoli Beamonte
Santiago Colio Gutiérrez
Santiago Yagüe Sánchez
Emiliano Forcen Sancho
Santiago Cuadra Alaiza
Jose Maria Iribarren Gil
Baltasar Franco Recasens
Luis Lirón de Robles
Javier Abeti Sarasa
Valeriano Montón Lacarra
Joaquín Perez Nievas
Eugenio Frauca Jaén
Esteban Huarte Sola
Miguel Dominguez Segura
Antonio Sola Bueno
Luis Ledesma Robles
Cecilio Alcalde Huerta
Enrique Castillo Puyuelo
Alejandro Urbina Sebastián
Serafín Carrascon Cuevas
Antonio Navarro Perez
Carlos Aldave Iparraguirre
Mariano Rupérez Garcia
Jose Luis Jimenez Garcia
Daniel Abad
Jose Irizar (Honorario)
Tudela • Semana Santa 2022
31
Tudela • Semana Santa 2022
Unidad en el
·Santo Triduo Pascual”
Etimológicamente, la palabra “triduo” procede del latín triduum (tri-dies;
tres días), lo que, en general, y particularmente en la Iglesia Católica, son los
rezos o celebraciones religiosas que duran un espacio de tres días.
«La Iglesia celebra solemnemente los más grandes misterios de nuestra redención en
el Triduo sacro, haciendo memoria de su Señor crucificado, sepultado y resucitado, con
celebraciones especiales» (Misal romano, Santo Triduo Pascual, n. 1)
El Misterio Pascual de Cristo es la celebración de tres pasos —o momentos importantes— que se
conmemoran en la Semana Santa; estos misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo,
aunque parezcan aislados entre sí, son una unidad dentro del plan de salvación del género humano.
«La obra de la redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, Cristo la realizó principalmente
por el Misterio Pascual, mediante el cual con su muerte destruyó nuestra muerte y con su Resurrección
restauró nuestra vida. Por esta razón el Santo Triduo Pascual de la Pasión y Resurrección del Señor
es el centro del año litúrgico. Así como el domingo constituye el núcleo de la semana, también la
solemnidad de Pascua constituye el núcleo del año litúrgico» (Carta apostólica Mysterii Paschalis, n.
18)
El Triduo Pascual constituye por tanto el momento central de la vida del cristiano. Es Dios mismo
quien, por amor, da la salvación; es decir, nos limpia del pecado y nos hace partícipes de la vida
divina, vida eterna, o vida plena.
Litúrgicamente, el Triduo santo comienza al atardecer del Jueves Santo, con la Misa vespertina de
la Cena del Señor, pasando por el Viernes Santo en la Pasión del Señor, y dura hasta el Domingo de
Resurrección, alcanzando su cima en la noche santa de la Vigilia Pascual.
Ya desde antiguo, los Padres de la Iglesia, entre ellos San Ambrosio de Milán (+397) y San Agustín
de Hipona (+430), concibieron el Triduo Pascual como un todo unitario que incluye la pasión, muerte
y glorificación del Señor.
Jesús mismo, cuando aludía a su pasión y muerte, nunca las disociaba de su resurrección. El
Viernes Santo no puede ser entendido sin el Domingo de Pascua.
Es verdad que, al tener celebraciones separadas, tendemos a verlo como oficios inconexos, pero
podemos decir que se trata de una misma celebración: el Misterio Pascual. Ya dice el Catecismo de
33
Tudela • Semana Santa 2022
la Iglesia Católica: «La muerte de Cristo es a la vez el sacrificio pascual que lleva a cabo la redención
definitiva de los hombres por medio del “Cordero que quita el pecado del mundo” y el sacrificio de la
Nueva Alianza que devuelve al hombre a la comunión con Dios reconciliándole con Él por “la sangre
derramada por muchos para remisión de los pecados”». (n. 613)
La Iglesia nos enseña que Jesús nos ha redimido del pecado con su muerte en la cruz, y resucitando
nos ha abierto la esperanza a la resurrección.
El cristiano, al celebrar activamente estas fiestas del Misterio Pascual vive la entrega generosa de
Cristo, el Emmanuel (Dios-con-nosotros), realizando la voluntad de Dios Padre por medio del Espíritu
Santo de la obra redentora y salvadora para con todo ser humano de cualquier raza, lengua, lugar
y tiempo.
El Resucitado sale permanentemente a nuestro encuentro, Él camina a nuestro lado. La resurrección
de Jesús implica una nueva relación espacio-temporal: el Resucitado ya no está circunscrito a un
espacio y tiempo determinado, como sucede con una realidad material. Gracias a la resurrección de
Jesús, los hombres de todos los tiempos, y de cualquier lugar, pueden tener un encuentro real con
Él; ese encuentro se produce, obviamente, mediado por la fe. Sin la fe, no es posible encontrarnos
con Jesús resucitado.
Pidamos al Señor, que podamos celebrar estas fiestas del Santo Triduo Pascual con verdadero
espíritu de sabernos amados (Jueves Santo), redimidos (Viernes Santo) y salvados (Domingo
de Resurrección); vivido dentro de la unidad que requiere dicho Misterio, ya que hablamos
de la relación de Dios para con nosotros, de su vida entera, en concreto, en estos días
santos.
Héctor Arratíbel González
Capellán de la Asociación de Cofradías de Tudela
35
Tudela • Semana Santa 2022
Inauguración Exposición
Semana Santa 22 / 3/2021
Por segundo año consecutivo la pandemia impide las celebraciones
populares y tradicionales de la semana santa Tudelana.
Por segundo año consecutivo no podrán celebrarse en la calle el viernes de dolor,
los traslados de las cofradías de la Entrega, las Verónicas, la Pasión, el Encuentro, El
Descendimiento y La Oración.
y
Por segundo año no celebraremos en nuestras calles la concentración de bandas y tambores
la escenificación de la pasión.
Tampoco podremos celebrar en las calles el Domingo de Ramos, la procesión del encuentro ni la del
Santo Sepulcro.
No habrá volatín ni Ángel, ni balones ni comida en el campo.
Muchos tudelanos albergábamos en nuestros corazones la esperanza, la ilusión de poderlos celebrar
en la calle como se ha hecho durante años, como es tradición como nos lo pide nuestra Fe.
Es verdad que lo esencial, nuestros cultos en nuestras iglesias, si podremos celebrarnos, la entrada
de jesus en Jerusalén, la última cena, la pasión, la Pascua y la resurrección.
Tudela • Semana Santa 2022
Pero no debemos olvidar que una cuarta parte de los españoles, según estimaciones sociológicas,
participan o asisten a los desfiles procesionales de Semana Santa, expresión popular de fervor religioso,
en un país que, paradójicamente, es cada día menos devoto y más laica.
El 80% de los españoles se declaran católicos, aunque sólo una cuarta parte de ellos cumple con el
precepto dominical de asistir a misa, y un 33% reconoce que sus creencias religiosas influyen en la
toma de decisiones importantes.
Sufrimos una ola de secularización, si bien los rituales siguen gozando de gran valor social añadido.
Hoy las procesiones son una expresión de la religiosidad popular, una celebración colectiva de la fe,
una fe que no es muda y que siempre ha tendido a manifestarse públicamente.
No son un alarde de pompa, no responden a un ánimo de notoriedad.
Nos ven porque salimos, pero no salimos para que nos vean.
Los mediterráneos tenemos tendencia a exteriorizar los sentimientos, necesitamos lo visible y a través
de lo visible llegamos a lo invisible.
Las procesiones son “expresiones culturales” que en muchos casos “la jerarquía eclesiástica ve con
una cierta desconfianza, porque no tienen un control absoluto sobre ellas”, y se refiere a las raíces
politeístas de nuestra cultura, “un mundo mucho más plástico, menos riguroso y más flexible”.
Tudela • Semana Santa 2022
Esta forma de vivir la Semana Santa que no vamos a poder
realizar, es una manifestación cultural que el pueblo llano necesita
realizar, y que pertenece a la libertad de los ciudadanos para
expresar sus sentimientos.
Es, ante todo, una manifestación de libertad, una forma de
libertad.
La vida cambia tanto y tan deprisa que también ha cambiado
la forma de vivir y sentir la semana santa. Pero en esencia es la
misma
Cofradía Oración de Cristo en el Huerto
Por todo esto es nuestra obligación cuidar y cultivar nuestra
semana santa, tanto en sus expresiones populares como
expresiones de la fe y la libertad, como en su esencia católica, como
Cofradía Cristo de la Caña
Cofradía del Santo Encuentro del Redentor
tiempo de oración y reflexión sobre la pasión, muerte y
resurrección de Jesús, tiempo para la reflexión del ser
humano sobre sus acciones y cambios a realizar para
ser mejor.
Quiero terminar manifestando mi esperanza de
que el 2022 podamos celebrar la semana santa
plenamente.
Recordar que el próximo año se cumplen los
25 años de la constitución de la Asociación
de Cofradías.
Ángel Sada Moracho
Cofradía del Penitencia del Descendimiento
Tudela • Semana Santa 2022
Cofradía de la Entrega de Jesús
Cofradía de las Verónicas
Cofradía de la Pasión del Señor
Cofradía del Santo Cristo Crucificado
Cofradía del Silencio y de los Dolores de Ntra. Señora
Cofradía Hermandad del Santo Sepulcro
35 Años a su servicio ayudándole a tener una mejor calidad de vida
Calzado cómodo, sillas de ruedas, camas articuladas, grúas, ayudas movilidad,
plantillas a medida, aparatos ortoprotésicos y de mejora de rendimiento
deportivo, prótesis y mobiliario clínico...
ORTOPEDIA TUDELA S.L.
Juan Antonio Fernández 53
31500 TUDELA (Navarra) Tlfno: 948 82 50 05 645 858 924
Tudela • Semana Santa 2022
Stella Maris
- Esperanza Villacastín Eraul-
Sobre aguas turbulentas
y vientos huracanados
fuimos náufragos perdidos.
Y después de la tormenta
soplo viento de bonanza
y surgió en lontananza
la silueta de TU BARCA.
Nos izaste a cubierta
nos estibaste en popa
agotados nos dormimos
a la nana de las olas.
El Sol se volvió grumete
la mar se hizo celeste
Ya vemos el horizonte…
41
Tudela • Semana Santa 2022
Concurso Carteles
Semana Santa 2022
PINCELADAS - de Rubén Lucas
Ganador
2022
ESENCIA TUDELANA
de Lissett Valeria Rivadeneyra Lozada
43
Tudela • Semana Santa 2022
ESTRUENDO - de José Pulido
VOLVEMOS A REDOBLAR
de Izaskun Gamen
Tudela • Semana Santa 2022
BAQUETAS - de César Nuñez
INSTANTE TT - de Jaume Gubianas
ESTALLIDO TUDELANO - de Laura Casajús
CRUZ - de Rubén Lucas
45
Floristería Nenúfar
Calle Capuchinos, 14, 31500
Tudela, Navarra
948 82 66 60
Tudela • Semana Santa 2022
Horarios de Semana Santa
Parroquias de la Ciudad de Tudela
10 de Abrilo, Domingo de Ramos
9,00- 12,30- 19,30 h. Lourdes
10,00- 12,00-19,45 h. Madre del Buen Pastor
11,30 h. Procesión de Ramos de San
Jorge el Real a la S.I. Catedral
y Misa
13,00 h. San Juan Bautista
15 de Abril, Viernes Santo
10,00 h. Lourdes (Meditación de las
Siete palabras)
17,00 h. Madre del Buen Pastor
17,00 h. San Juan Bautista
17,30 h. S.I. Catedral
17,30 h. Nuestra Señora de Lourdes
12 de Abril, Martes Santo
11,00 h. Misa Crismal en S.I. Catedral
14 de Abril, Juevess Santo
19,00 h. S.I. Catedral
19,00 h. Madre del Buen Pastor
19,00 h. San Juan Bautista
19,30 h. Nuestra Señora de Lourdes
Hora Santa:
22,00 h. Madre del Buen Pastor
22,00 h. Nuestra Señora de Lourdes
16 de Abril, Sábado Santo - Vigilia Pascual
21,00 h. Catedral
21,00 h. Madre del Buen Pastor
21,00 h. San Juan Bautista
21,00 h. Nuestra Señora de Lourdes
23,30 h. San Jorge el Real
17 de Abril, Domingo- Pascua de Resurrección
9,00 h. Procesión del Ángel y Misa en la
S.I. Catedral
9- 12,30 y 19,30 h Nuestra Señora de Lourdes
10- 12 y 19,45 h Madre del Buen Pastor
13,00 h. San Juan Bautista
Día 1 de Abril, Viernes
Tudela • Semana Santa 2022
Programa de Actos
Semana Santa Tudela - 2022
Acto: PREGÓN DE INICIO DE LA SEMANA SANTA DE TUDELA 2022
Pregonero: Doña Amaya Zardoya Lapeña. Historiadora del Arte y Técnico del Museo de Tudela
Inicio: 19:30 horas Lugar: Iglesia del Carmen
Acto:
ACTOS 25 ANIVERSARIO.
CONCIERTO CORO FERNANDO REMACHA. GLORIA IN EXCELSIS DEO DE A. VIVALDI
Inicio: A continuación del pregón. Lugar: Iglesia del Carmen
Día 8 de Abril, Viernes de Dolores
Acto:
Inicio:
Lugar:
X CONCURSO DE PINTURAS PARA ESCOLARES
19 Horas.
Centro Cívico La Rúa- Inauguración y entrega de Premios.
Acto:
Lugar:
Horario:
Recorrido:
Participa:
PROCESIÓN DE LA COFRADÍA DEL SILENCIO
Catedral de Tudela
21 horas Procesión de la Dolorosa
Portal, Pontarrón, Roso, Rúa,
San Nicolás, San Salvador, Granados,
Mercadal, Bóveda, Herrerías, Carnicerías,
Roso, Plaza Vieja y regreso a la Catedral.
La Banda de la Cofradía El Encuentro
Día 9 de Abril, Sábado de Dolores
Acto: XIV CONCENTRACIÓN DE BANDAS Y TAMBORES
Recorrido: Paseo de Invierno (calle peatonal), Avda. Zaragoza, Calle Gaztambide y Plaza Nueva.
Llegada Autobuses en la Intermodal
Retorno Plaza Nueva, Yanguas y Miranda, Herrerías, Plaza de San Juan. Salida de Autobuses de
la calle Javier.
Inicio: 16,30 horas Salida Bandas
Acto:
Tudela • Semana Santa 2022
TOQUE DE EXALTACIÓN
Participan: Cofradía de San Pedro y el Gallo de Calatayud
(Zaragoza), Cofradía de la Semana Santa
de Casetas (Zaragoza), Cofradía de La Veracruz del
Alber¡te (La Rioja), Cofradía del Cristo de la Paz de
Calatayud (Zaragoza), Cofradía de San Juan de Malpica
(Zaragoza), Cofradía del Santísimo Sacramento
de Autol (La Rioja), Cofradía de la Oración de Cristo
en el Huerto (Tudela), Cofradía del Santo Enccuentro
(Tudela), Cofradía de la Entrega de Jesús (Tudela) y
Cofradía de Penitencia del Descendimiento (Tudela).
Inicio: 17 horas Lugar: Plaza Nueva
Día 10 de Abril, Domingo de Ramos
Acto:
Inicio:
Recorrido:
Participa:
Acto:
Recorrido:
Participa:
Hora:
BENDICIÓN DE LOS RAMOS EN LA PARROQUIA DE SAN JORGE EL REAL.
11,30 horas Bendición de los Ramos. A Continuación Procesión de Ramos.
Plaza Mercadal, Leache, Carnicerías, San Jaime, Rúa, Cárcel Vieja, Plaza Vieja,
Pontarrón, Portal. Entrada a la Catedral por la Calle Portal.
Banda de la Cofradía de la Oración de Cristo en el Huerto
VÍA CRUCIS DE LA COFRADÍA
DE LA ENTREGA DE JESÚS Y
TRASLADO DE LA ENTREGA DE
JESÚS Y LAS VERÓNICAS
VÍA CRUCIS (Plaza Padre Lasa,
c/Fronton, c/Ador, c/Del Estanque,
Avda. del Barrio, Avda. Santa Ana).
TRASLADO (Avda. Santa Ana, Juan
Antonio Fernández, Avda. Zaragoza,
Verjas, Portal, entrada a la Catedral)
Banda de la Cofradía de la
Entrega de Jesús
20:15 Horas
Día 11 de Abril, Lunes Santo
Acto:
Inicio:
Recorrido:
Participan:
TRASLADO COFRADíA DE LA PASIÓN de
NUESTRO SEÑOR
21 horas
Plaza Nueva, Yanguas y Miranda, Carnicerías,
San Jaime, Roso, Plaza Vieja, Pontarrón, Portal
y entrada a la Catedral.
Banda de la Cofradía de Entrega de Jesús.
Acto:
Inicio:
Lugar:
Recorrido:
Participan:
TRASLADO COFRADíA DEL ENCUENTRO
21 horas
Iglesia Jesuitas.
Plaza San Juan, Herrerías, Carnicerías, Plaza San Jaime,
Roso, Plaza Vieja, Pontarrón, Portal y entrada a la
Catedral.
Banda de la Cofradía del Encuentro
Banda Cofradía Santa vera Cruz de Herce (La Rioja).
Acto: EXPOSICIÓN DE LOS PASOS
Duración: 11, 12, 13, 14 y 15 de Abril
Horario: De 9,30 a 13 h y de 16 a 19 h.
Día 12 de Abril, Martes Santo
Acto:
Inicio:
Recorrido:
Participan:
VIA CRUCIS Y TRASLADO DE LA COFRADíA DEL
DESCENDIMIENTO
21 horas
VIA CRUCIS: Calle Capuchinos, Juan Antonio
Fernández, Príncipe de Viana, Avda. Zaragoza,
Avda. Central, Aranaz y Vides, Paseo Invierno
TRASLADO: Paseo Invierno, Avda. Zaragoza,
Verjas, Portal, entrada a la Catedral
Banda de la Cofradía del Descendimiento.
Día 13 de Abril, Miércoles Santo
Acto: ESCENIFICACIÓN DE LA PASIÓN
Inicio: 20,30 horas
Itinerario: Entrada Jerusalén Calle Bóveda
Última cena
Oración del Huerto de los Olivos
Juicio del Sanedrín y Negaciones de San Pedro
Juicio de Poncio Pilatos
Camino del Calvario
Crucifixión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor
Pza. Mercadal
Pza. del Liceo
Pza. Yehuda Ha-Leví
Plaza Vieja
Vieja, Pontarrón, Portal
La Magdalena
Día 14 de Abril, Jueves Santo
Tudela • Semana Santa 2022
Acto:
Inicio:
Lugar:
ROMPIDA DE LA HORA
12,00 horas
Plaza Vieja
Acto:
Lugar:
Recorrido:
Participa:
Hora:
TRASLADO COFRADÍA DE LA ORACIÓN DE
CRISTO EN EL HUERTO
Parroquia de San Jorge el Real.
Mercadal, Granados, San Salvador, Calde
reros, Rúa, Roso, Plaza Vieja, Pontarrón,
Portal y entrada a la Catedral.
Banda de la Cofradía de la Oración del
Cristo en el Huerto.
22,30 Horas
Día 15 de Abril, Viernes Santo
Acto:
Inicio:
Lugar:
Recorrido:
Acto:
Recorrido:
Participa:
Hora:
VIA CRUCIS AL CORAZÓN DE JESÚS
8,00 horas
Iglesia Virgen de la Cabeza.
Virgen de la Cabeza al monumento
del Corazón de Jesús.
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO
Cristo Crucificado Catedral, Portal,
Pontarrón, Plaza Vieja.
Virgen Dolorosa: Iglesia de San Jorge,
Mercadal, Chapinerías, Cárcel Vieja,
Plaza Vieja
Los Diez estandartes de las Cofradías
Banda de la Cofradía del Descendimien
to y Banda de la Cofradía de la Entrega
de Jesús.
12,00 Horas
Acto:
Inicio:
Recorrido:
Lugar:
PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO
20,30 horas. Oración con el Déan y los
Hermanos Mayores en el Altar Mayor.
Calle Portal, Fosal, Caldereros, Pza. San Nico
lás, Pza. San Salvador, Granados, Herrerías,
Carnicerías, Roso, Plaza Vieja
Santa Iglesia Catedral.
Día 16 de Abril, Sábado Santo
Acto:
Inicio:
Lugar:
Acto:
Inicio:
Lugar
PREGÓN SERAFÍN RAMIREZ GAMEN,
Peridista Tudelano. La Orden del Volatín.
Pregoneros 2019.
9,55 horas
Plaza de los Fueros- Casa del Reloj
CEREMONIA DEL VOLATIN
10 horas
Plaza de los Fueros - Casa del Reloj
“El estallido del puro en las narices del VOLATÍN, da comienzo al frenético y provocador dance del pelele de madera, condenado,
año tras año, a un ingenuo y efectivo “estriptis”.
Seguidamente, la Orden del Volatín lanzará desde los balcones de la Casa del Reloj los tradicionales balones, caramelos y globos.
Día 17 de Abril, Domingo de Resurección. Día del Ángel
Acto: DESFILE DE ALABARDEROS
Inicio: 7,45 horas
RECORRIDO: Centro Cultural Miguel Sánchez Montes, Alcait, Avda. Merindades, Lor, Fernández Portolés, Avda. Santa
Ana, Juan Antonio Fernández, Cuesta Estación, Avda. Zaragoza, Gaztambide-Carrera, Plaza de los Fueros,
Concarera, Plaza del Mercado, Concarera, Plaza de San Jaime, Roso, Plaza Vieja, Catedral (Puerta de
Santa María).
VUELTA: Catedral, Portal, Verjas, Horno de la Higuera, Tornamiras, Concarera, Plaza de los Fueros, Ugarte
Dña. María, Cuesta de Loreto, Avda. Merindades, Alcait, Centro Cultural Miguel Sánchez Montes.
Acto:
Inicio:
Lugar
CEREMONIA DEL ANGEL
9 horas
Plaza de los Fueros - Casa del Reloj
Encarna la figura del Ángel el niño tudelano
Verónica Serrano Lacalle
A continuación con el Santísimo, y en procesión tradicional, se llega a S. I. Catedral de
Tudela donde se celebrará con toda solemnidad la misa del Ángel. La Guardia de Honor de
Alabarderos dentro de la Catedral, finalizada la Procesión y antes del comienzo de la Misa,
rendirá honores al Santísimo para regresar, de nuevo en desfile, por el centro de la Ciudad.
Día 19 y 20 de Abril
Acto: PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA
Día 19: “Petra de San José”
Día 20: “Vivo. ¿Quién anda ahí?
Inicio: 20 horas Lugar: Cine Moncayo
Entrada Gratuita hasta completar aforo.
Colaboran: Tudela - Cultura y Asoc. Amigos Corazón de Jesús (Tudela)
Día 24 de Abril, 2º Domingo de Pascua
Acto: CELEBRACIÓN MISA SOLEMNE DE LAS COFRADIAS.
Inicio: 11 horas Lugar: Santa Iglesia Catedral.
Preside: Deán de la Catedral: Sergio Álava Torreguitart
Reserva tu cita en exclusiva
en el 654 90 94 30 o en
info@tocadosangeladachary.com
Te atenderemos de forma
personalizada para que este momento sea único.
angeladacharytocados Dachary-Tocados
M. 654 90 54 30 TUDELA
www.tocadosangeladachary.com
info@tocadosangeladachary.com
Tudela • Semana Santa 2022
Ciclo de Cine Religioso
19 de abrik, Martes
Título “Petra de San José” España 2021
Director: Pablo Moreno
Lugar: Cine Moncayo
Hora: 20:00 h.
Sinopsis:
20 de abrik, Miércoles
Película biográfica. Narra la historia de Ana, joven malagueña a punto de comprometerse. Su vida
da un giro total y, junto con otras jóvenes, inician una labor caritativa a favor de niños huérfanos y
ancianos desamparados. Con el tiempo será la Congregación de Madres de Desamparados de San
José de la Montaña.
El filme nos descubre la vida de esta religiosa antes de profesar, desde su juventud en el Valle de
Abdalajís (Málaga), hasta la inauguración del Santuario de San José de la Montaña en Barcelona, en
1902.
Título “Vivo. ¿Quién anda ahí?”
Director: Jorge Pareja
Lugar: Cine Moncayo
Hora: 20:00 h.
Sinopsis:
Cuatro testimonios -reales y actuales- de jóvenes de España que estaban alejados de Cristo: Carlos,
ateo de educación, cuenta su proceso y el cambio de vida; Jaime, apartado de la fe, narra cómo encontró
a Cristo en un viaje solidario a Calcuta; Andrea, sobrelleva la muerte de su novio hasta que encuentra al
movimiento Hakuna…
Vivo es un documental que podrá ser disfrutado por todo tipo de espectadores, creyentes o no. A unos
ayudará a fortalecer la fe y a otros les invitará a reflexionar con la mente abierta, pues su fuerza radica
en la autenticidad.
Distribuidor oficial:
Feyherr Suministro Industrial S.L.L.
Pol. Industrial Municipal - Vial C - Nave 7 - C.P.: 31500 Tudela - Navarra
Tfno: 948 41 32 83 - Fax 948 41 24 06 - e-mail: feyherr@feyherr.com
Tudela • Semana Santa 2022
Recorrido de la Procesión
de Viernes Santo
La procesión transcurrirá por las
siguiente calles:
Salida desde la Catedral, pasando
por las calles Portal, Fosal, Caldereros,
San Nicolás, San Salvador,
Granados, Herrerías, Carnicerías,
Plaza San Jaime, Roso y como punto
final Plaza Vieja.
POR FAVOR RESPETEN LOS
ESPACIOS PARA LOS
PASOS Y LOS COFRADES
GRACIAS
ORDEN DE SALIDA DE LAS COFRADÍAS DE LA CATEDRAL
Cofradía de Oración en el Huerto - Cofradía de la Entrega de Jesús - Cofradía del Santo Cristo de la Caña -
Cofradía del Encuentro - Cofradía de la Pasión de Nuestro Señor - Cofradía de la Verónicas - Cofradía del
Cristo Crucificado - Cofradía del Descendicimento - S. Juanico - La Piedad - Cofradía de la Hermandad del
Santo Sepulcro - Cofradía del Silencio de la Dolorosa