REVISTA COFRADIAS DE SEMANA SANTA TUDELA 2022
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Tudela • Semana Santa 2022
Pregón
Semana Santa 2022
Es un honor y también una gran responsabilidad ser pregonera en mi
ciudad de uno de los momentos más especiales del año, la Semana Santa,
sobre todo después de haber vivido por dos años consecutivos, a causa de la
pandemia, la suspensión de procesiones, actos y celebraciones en torno a ella. Han
sido meses muy duros, de gran impacto social, en los que sentimos el embate y la
magnitud de una enfermedad que ha causado sufrimiento y dolor, a todos los niveles, en los
que nos ha cambiado mucho la vida y, desgraciadamente, se la ha arrebatado a demasiadas
personas. Quiero tener un recuerdo especial para los que no están con nosotros.
Agradezco a la Asociación de Cofradías de Tudela que pensaran en mí para este excepcional
momento. Espero estar a la altura, sobre todo sabiendo quienes me precedieron en esta misión, y a
quienes respeto y admiro: Juan Antonio, Jesús, Gabriel, Pepe y Bibiano.
Por mi trabajo, tengo la enorme suerte de estar vinculada a un monumento lleno de historia, la
Catedral de Santa María, sobresaliente en el patrimonio artístico de Tudela y Navarra, y que excede
de estos límites territoriales, declarándose monumento Nacional ya en 1884. Un privilegio que me
permite en ocasiones narrar nuestra historia a locales y foráneos, y parte fundamental de ella recae en
este tiempo, en la Semana Santa.
Catedral que se convierte en centro neurálgico durante estos días: desde el viernes de Dolores
hasta el Domingo de Resurrección; en cada acto litúrgico celebrado en el templo y, además, en las
procesiones, ya que podemos encontrarnos a la elegante Dolorosa vestida para la ocasión, así como a
la solemne Virgen del Ángel en espera de la buena nueva. A lo largo de la semana, con cada traslado
de los pasos cofrades se va dando forma a la procesión del Santo Entierro, convirtiendo el templo en
un gran espacio donde se representa, en un momento único y especial, el valor artístico y catequético
de su imaginería religiosa, que conforma un conjunto ordenado de la narración de la pasión y muerte
de Jesús. Como el propio nombre indica, el paso, la plataforma donde se llevan en procesión las
imágenes religiosas de cada cofradía, deriva de la palabra latina “passus”, que significa escena,
sufrimiento, en alusión al padecimiento de Cristo.
No existe un único modelo de celebración de la Semana Santa y, en cada lugar de este país, existen
múltiples variables, debido a nuestra riqueza cultural. Las manifestaciones de fe están influenciadas
por la tradición, que, a su vez, está vinculada con las costumbres y gentes de cada geografía.
La identidad de Tudela se ve reflejada en estas nuestras tradiciones, ceremonias y representaciones.
Algunas, celebradas a lo largo de los siglos en la Semana Santa tudelana: las más antiguas, las
9