REVISTA COFRADIAS DE SEMANA SANTA TUDELA 2022
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Tudela • Semana Santa <strong>2022</strong><br />
Unidad en el<br />
·Santo Triduo Pascual”<br />
Etimológicamente, la palabra “triduo” procede del latín triduum (tri-dies;<br />
tres días), lo que, en general, y particularmente en la Iglesia Católica, son los<br />
rezos o celebraciones religiosas que duran un espacio de tres días.<br />
«La Iglesia celebra solemnemente los más grandes misterios de nuestra redención en<br />
el Triduo sacro, haciendo memoria de su Señor crucificado, sepultado y resucitado, con<br />
celebraciones especiales» (Misal romano, Santo Triduo Pascual, n. 1)<br />
El Misterio Pascual de Cristo es la celebración de tres pasos —o momentos importantes— que se<br />
conmemoran en la Semana Santa; estos misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo,<br />
aunque parezcan aislados entre sí, son una unidad dentro del plan de salvación del género humano.<br />
«La obra de la redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, Cristo la realizó principalmente<br />
por el Misterio Pascual, mediante el cual con su muerte destruyó nuestra muerte y con su Resurrección<br />
restauró nuestra vida. Por esta razón el Santo Triduo Pascual de la Pasión y Resurrección del Señor<br />
es el centro del año litúrgico. Así como el domingo constituye el núcleo de la semana, también la<br />
solemnidad de Pascua constituye el núcleo del año litúrgico» (Carta apostólica Mysterii Paschalis, n.<br />
18)<br />
El Triduo Pascual constituye por tanto el momento central de la vida del cristiano. Es Dios mismo<br />
quien, por amor, da la salvación; es decir, nos limpia del pecado y nos hace partícipes de la vida<br />
divina, vida eterna, o vida plena.<br />
Litúrgicamente, el Triduo santo comienza al atardecer del Jueves Santo, con la Misa vespertina de<br />
la Cena del Señor, pasando por el Viernes Santo en la Pasión del Señor, y dura hasta el Domingo de<br />
Resurrección, alcanzando su cima en la noche santa de la Vigilia Pascual.<br />
Ya desde antiguo, los Padres de la Iglesia, entre ellos San Ambrosio de Milán (+397) y San Agustín<br />
de Hipona (+430), concibieron el Triduo Pascual como un todo unitario que incluye la pasión, muerte<br />
y glorificación del Señor.<br />
Jesús mismo, cuando aludía a su pasión y muerte, nunca las disociaba de su resurrección. El<br />
Viernes Santo no puede ser entendido sin el Domingo de Pascua.<br />
Es verdad que, al tener celebraciones separadas, tendemos a verlo como oficios inconexos, pero<br />
podemos decir que se trata de una misma celebración: el Misterio Pascual. Ya dice el Catecismo de<br />
33