30.05.2022 Views

133698111-Muros-de-Contencion-y-Muros-de-Sotano-CALAVERA-InTEMAC

muro de contencion diseño

muro de contencion diseño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B

al

-1 B’ - cl

b)

Figuru 3-14

es $, trazamos por D una paralela que cortará a AB en el punto F. Hasta la profundidad

F, en el caso de un solo muro el diagrama de empujes puede ser calculado y será

como el indicado A’F’ en la figura 3-14b).

Tanteamos ahora para distintos planos BG el valor del empuje, considerando

la existencia de ambos muros, lo cual se realiza mediante el polígono vectorial indicado

en la figura 3-14~) en el que son conocidos el peso p, del relleno BGDA más la

sobrecarga correspondiente, la reacción en dirección y magnitud del muro DC contra

el relleno, igual y contraria al empuje deducido de la ley A’F’ hasta la profundidad

G, la dirección de F que ha de formar con BG el ángulo de rozamiento interno <p

y la del empuje buscado E, que ha de formar con AB el ángulo 6 de rozamiento entre

suelo y muro.

Tanteando varias profundidades del punto G, se determina el valor máximo de

E,. Restando a dicho valor máximo el empuje correspondiente hasta el nivel F’, la

diferencia se distribuye linealmente entre F’ y B’.

En lo anterior se ha supuesto que el punto G correspondiente al valor máximo

resulta por encima de la profundidad F. Si no es así, debido a la distancia entre los

muros se produce un efecto silo.

De acuerdo con NBE-AE- (3.5) las presiones sobre un plano vertical y otro horizontal,

respectivamente, vienen dadas por las fórmulas.

donde

p’= yzo(l -e-i(,)& [3.31]

p” = yq (1 - e j,, ) [3.32]

A

zo = ~ U 2,

[3.33]

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!