30.05.2022 Views

133698111-Muros-de-Contencion-y-Muros-de-Sotano-CALAVERA-InTEMAC

muro de contencion diseño

muro de contencion diseño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, en ocasiones el muro desempeña una segunda misión que es la de

transmitir cargas verticales al terreno, en una función de cimiento. La carga vertical

puede venir de una cubierta situada sensiblemente a nivel del terreno (Fig. 1-lb), o

puede ser producida también por uno o varios forjados apoyados sobre el muro y

por pilares que apoyen en su coronación transmitiéndole las cargas de las plantas

superiores. (Fig. 1 - 1 c).

Las formas de funcionamiento del muro de contención (Fig. 1 - 1 a), y del de sótano

(Fig. 1-lb y c), son considerablemente diferentes. En el primer caso el muro se

comporta como en voladizo empotrado en el cimiento, mientras que en el segundo

el muro se apoya o ancla en él o los forjados, mientras que a nivel de cimentación

el rozamiento entre cimiento y suelo hace innecesaria casi siempre la disposición de

ningún otro apoyo. El cuerpo del muro funciona en este segundo caso como una losa

de uno o varios vanos.

1.2 DESIGNACIONES

Tomando el caso más común de muro, emplearemos las designaciones que se

indican en la Fig. l-2 (*).

TALON

PUNTERA

Figura l-2

1.3 TIPOS GENERALES DE MUROS DE CONTENCION

A continuación se describen en líneas generales los más frecuentes. En capítulos

sucesivos se analiza en detalle cada uno de ellos (**).

(*) En lo que sigue utilizo información de mi libro «Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón

Armado para Edificios» (1.1).

(**) No se incluyen en lo que sigue los muros anclados con tirantes, que constituyen una técnica específica

que se sale del alcance de este libro.

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!