25.12.2012 Views

Julio - Diciembre 2010

Julio - Diciembre 2010

Julio - Diciembre 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

414 1<br />

Música clásica<br />

Índice Índice de autores, títulos y materias<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Blasco_de_Nebra http://www.javierperianes.com/<br />

58<br />

BLASCO DE NEBRA, Manuel (1750-1784)<br />

Piano sonatas [Grabación sonora] / Blasco de Nebra. -- Arlès : Harmonia Mundi,<br />

[<strong>2010</strong>]. -- 1 disco (CD-DA) (ca. 72 min.) ; 12 cm + 1 folleto<br />

Contiene: Keyboard sonatas op. 1 (Madrid, 1780) : Sonatas 1, 2, 3 ; From the<br />

manuscript 2998 (Archives de Montserrat) : Sonatas 3, 4, 6, Pastorelas n 2, 6<br />

Int.: Javier Perianes<br />

1. Música para piano<br />

I. Perianes, Javier II. Título<br />

3.BLA 11.11 1174737 ALI R.C.D. 6593 Amarillo 17’50€<br />

A lo largo de los últimos meses estamos asistiendo a una auténtica recuperación de la obra para teclado de Manuel Blasco de Nebra.<br />

Personalmente he de reconocer que antes de acceder a las recientes publicaciones de Pedro Casals y Pedro Piquero, para Naxos y Columna<br />

Música respectivamente, -además del disco que nos ocupa había escuchado poco o nada estas músicas, y en todo caso para mí<br />

ha resultado una grata satisfacción su conocimiento. El compositor sevillano se nos revela como un verdadero heredero de la tradición<br />

barroca, en particular de Domnenico Scarlatti, y su concepto de la forma sonata va bastante más allá, en sus composiciones más<br />

evolucionadas, de algún otro compositor español de la época. En su corta existencia, murió a los treinta y cuatro años, produjo más<br />

de 170 composiciones para teclado, la mayor parte de las cuales permanecen desparecidas, tan solo una treintena de ellas han sido<br />

localizadas y conforman una bella muestra de cómo el sevillano fue asimilando y evolucionando poco a poco su concepto de la forma<br />

sonata. Creo que todos estos discos, a los que me he referido al principio, contribuyen a la difusión y conocimiento de una obra que<br />

merece copular un reconocido lugar en la historia de la música española del XVIII. Y además todos ellos son muy recomendables por<br />

la calidad de las interpretaciones. Ahora bien, me parece que el disco que ahora me toca comentar se sitúa bastante por encima de los<br />

otros, que ya parecían ser muy buenos. En él se incluyen tres de las sonatas publicadas como Op. 1, parecer ser compuestas en torno a<br />

1780 en Madrid, y cinco composiciones contenidas en los Archivos de Montserrat (tres sonatas más y dos pastorelas). Digo que se sitúa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!