25.12.2012 Views

Julio - Diciembre 2010

Julio - Diciembre 2010

Julio - Diciembre 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

414 1<br />

Música clásica<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Anton%C3%ADn_Dvo%C5%99%C3%A1k http://www.concertgebouw.nl/<br />

61<br />

Índice Índice de autores, títulos y materias<br />

DVORÁK, Antonín (1841-1904)<br />

Requiem [Grabación sonora] ; Symphony nº 8 / Dvorák. -- [Amsterdam] : RCO<br />

Live, p <strong>2010</strong>. -- 2 discos compactos (76, 60 min.) : DSD + libreto<br />

Intérpretes: Royal Concertgebouw Orchestra ; Krassimira Stoyanova, soprano<br />

; Mihoko Fujimura, alto ; Klaus Florian Vogt, tenor ; Thomas Quasthoff , bajo ;<br />

director, Mariss Jansons<br />

Grabado en vivo en el Concertgebouw de Amsterdam en febrero de 2009<br />

(Requiem) y diciembre de 2007 y octubre de 2008 (Sinfonía)<br />

1. Réquiems 2. Sinfonías<br />

I. Título<br />

3.DVO 44 1174731 ALI R.C.D. 6591 Amarillo 20€<br />

La discografía de la bellísima Misa de Réquiem de Dvorák ha estado limitada durante décadas: Ancerl, KIertész, Sawallisch….. En los<br />

últimos tiempos la perspectiva se ha ampliado con recuperaciones antiguas y con nuevas incursiones, más alguna toma audiovisual,<br />

antigua y modera. Llega ahora el enorme Mariss Jansons para ofrecernos, como no podía ser menos, una auténtica referencia, una de<br />

las más emotivas y dramáticas lecturas de esta página amplia, ambiciosa equilibrada, teatral (porque, lo repetimos, una misa es teatro<br />

y acaso más si se trata de una misa de difuntos). Jansons es maestro en el contraste entre movimientos, y dentro del movimiento mismo:<br />

atención por ejemplo al “Confutáis”, que arranca con brío y prosigue con un sosiego que pronto se desmiente, mas para regresar<br />

en un crecer y decrecer lleno de tensiones dramáticas; lo que desemboca en el dramatismo del “Lacrimosa”…. Pero la descripción de la<br />

secuencia en su totalidad no nos llevaría más que a la confi rmación de lo dicho: el contrate, el dramatismo y hasta la conmoción como<br />

virtud principal de la lectura de Jansons, que cuenta demás con un coro espléndido, el Wiener Singverein, y con un cuarteto vocal fuera<br />

de lo común, al menos para como están las cosas hoy día. Por destacar algo entre los detalles destacables de esta Réquiem que no<br />

son pocos: el especial timbre, entre “Dermota” y altino, del tenor Klaus Flrian Vogt. Es bello, y es una rareza. Los otros tres miembros<br />

del trío, magnífi cos, sin duda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!