25.12.2012 Views

Julio - Diciembre 2010

Julio - Diciembre 2010

Julio - Diciembre 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

414 1<br />

Música clásica<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Christoph_Willibald_Gluck http://www.decca.com/releases/juan-diego-fl -rez-gluck-orfeo-ed-euridice-36504<br />

En efecto, Flórez, que en los últimos meses ha sufrido alguna que otra indisposición, se encontraba en esos días fi nales de mayo y<br />

primeros de junio de 2008 en perfecta forma, con todos sus atributos en plenitud; extensión, facilidad emisora, brillo tímbrico, desahogo,<br />

fi ato, capacidad de legato y de medias voces y voces mixtas, y aun falsetes reforzados. Unas noches en las que, además, el arte<br />

campaneaba sin mácula, pródigo en sfumature, en smorzature, rico en reguladores y matizaciones varias. Un canto coloreado, pese a<br />

la escasa densidad vocal. Un canto resplandeciente que sin duda evoca el que de manera diversa, pero emparentada, debió de desplegar<br />

el creador de Orfeo en aquella noche parisina de 2 de agosto de 1774.<br />

Flórez en esta ocasión se muestra, además, intachable, o basada en el golpe de glotis, sino con la aplicación canónica de la técnica del<br />

picado-ligado, para lo que hace falta, como para la mayoría de las cosas que defi nen su aéreo canto, un apoyo diafragmático efi ciente.<br />

Un canto, en defi nitiva natural, en el que la voz circula diáfana y libre, esmaltada y fi rme por toda la endiablada tesitura. La ariette<br />

L´espoir renaît dans mon âm, dibujada con la transparencia exigida, provoca la primera gran ovación de la noche. Flórez hace gala<br />

de su fraseo bien esculpido y de su nítida dicción en todos los recitativos y canta con la gracilidad de un pájaro toda la escena de les<br />

Champú-Élysées. Por supuesto, brilla con luz propia, con la voz a los cuatro vientos, en la célebre J´ai perdu mon Eurydice.<br />

Es, evidentemente, la estrella de la grabación. Ante ella palidece cualquier otra cosa de<br />

lo que es, por otro lado, hay que decirlo, una interpretación digna por parte de sus dos<br />

compañeras de reparto, dos gentiles sopranos, más lírica Garmendia, más ligera Marienelli,<br />

que dicen con fi nura y musicalidad. No es menos digno y loable el trabajo de López<br />

Cobos, que consigue una narración dramática y musical fl uida y bien ensamblada, quizá<br />

falta en algún momento de un vigor más decidido, de una vitalidad más reconocible. Pero<br />

las secuencias atmosféricas están aceptablemente diseñadas y pintadas. Se encuentran<br />

laguna en cuanto a la exactitud de ataques y al empaste en la prestación de la Orquesta<br />

y Coro Sinfónicos. No se da la absoluta y deseada limpieza en la ejecución. Pero lo que importa<br />

es que con este registro tenemos un testimonio de gran relevancia, la huella de un<br />

Orphée que hará historia.<br />

Arturo Reverte<br />

Scherzo, julio <strong>2010</strong><br />

Índice Índice de autores, títulos y materias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!