10.08.2022 Views

Listín Diario 10-08-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>10</strong> SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>10</strong> DE AGOSTO DE <strong>2022</strong><br />

<strong>10</strong> cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

<strong>10</strong> cm<br />

Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández<br />

5 cm<br />

3 cm<br />

EDITORIAL<br />

Nuevo colapso del basurero<br />

4 cm<br />

Por nueva vez, el basurero del viejo<br />

batey Duquesa no puede recibir los<br />

desperdicios de Santo Domingo,<br />

3,5 cm<br />

la<br />

Ciudad Primada de América.<br />

Las ‘carreteras’ de acceso, desde la ciudad<br />

hasta la sabana que recibe la basura, tienen un<br />

nivel tan grande de deterioro que no permite el<br />

paso normal de los camiones recolectores.<br />

3 cm<br />

El resultado no puede ser otro que un cúmulo<br />

mayor de basura en las calles y avenidas del<br />

Gran Santo Domingo, con el riesgo de la multiplicación<br />

de plagas de todo tipo.<br />

Y si las plagas de mosquitos y roedores encuentran<br />

ambiente fértil para reproducirse sin control,<br />

el dengue, la leptospirosis y otras afecciones, se<br />

servirán de la salud de los capitaleños.<br />

Las cíclicas crisis de acceder a Duquesa ya se<br />

tornan un drama previsible aunque las autoridades<br />

no se preparan nunca para contenerlo.<br />

Siempre reaccionan después del colapso.<br />

¿Qué van a esperar las autoridades para habilitar<br />

pasos seguros hacia Duquesa, en cualquier<br />

circunstancia climática, si saben que es<br />

ahí donde debe depositarse la basura de millones<br />

de capitaleños?<br />

Como los camiones recolectores no pueden<br />

llegar normalmente a Duquesa, todos los sectores<br />

de la ciudad de Santo Domingo, con cerca<br />

de tres millones de habitantes, observan la descomposición<br />

de la basura al frente de sus residencias.<br />

Más que un problema de higiene que corresponde<br />

cuidar a las autoridades y que deben<br />

conjurar los ciudadanos, mantener la ciudad<br />

limpia es un asunto crucial para evitar epidemias.<br />

Un país que se torna icono del turismo, referente<br />

de crecimiento económico y de recepción<br />

de inversión extranjera en América Latina<br />

y el Caribe, no puede mostrar incompetencia en<br />

gestionar sus desperdicios.<br />

Dejemos atrás los parches y acciones parciales<br />

para dar una solución a la limpieza y deposición<br />

de la basura de la ciudad más vieja de<br />

América.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

UN MOMENTO<br />

Publica de martes a viernes<br />

MONS. RAMÓN BENITO<br />

DE LA ROSA Y CARPIO<br />

Libro abierto<br />

El cuadro de la Altagracia<br />

es un libro abierto<br />

que nos habla de la<br />

salvación que nos ha<br />

traído Cristo Jesús.<br />

Es un pasaje de la biblia llevado a<br />

la pintura que contiene muchas enseñanzas,<br />

no con palabras, sino con<br />

signos y con símbolos.<br />

El cuadro de la Altagracia nos da<br />

a nosotros saberes que permanecen.<br />

Podemos acercarnos a la Altagracia<br />

para acercarnos a Dios.<br />

A través de ella podemos acercarnos<br />

a la Virgen misma para que<br />

siga cumpliendo su papel de intercesora,<br />

de mediadora frente a Cristo<br />

Jesús.<br />

Que el cuadro de la Virgen de Altagracia<br />

siga siendo un trozo más<br />

de la biblia que hable e instruya a<br />

los dominicanos.<br />

Hasta mañana,<br />

si Dios, usted y yo lo queremos.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

apmprensa@gmail.com<br />

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ<br />

Publica los miércoles<br />

Hijos que abandonan a sus padres<br />

En un sistema familiar<br />

sano se<br />

generan vínculos<br />

afectivos<br />

sólidos que se<br />

mantienen y se incrementan<br />

con el tiempo. En estas familias<br />

los padres y los abuelos<br />

son los artífices de la revolución<br />

de la ternura.<br />

Sin embargo, en adultos<br />

mayores se verifican diversos<br />

tipos de violencia, tales<br />

como: maltrato físico y emocional,<br />

negligencia, abandono<br />

y abuso sexual y financiero.<br />

Como si esto fuera poco,<br />

se promueven otras formas<br />

de violencia, más penosas,<br />

que consiste en el descarte,<br />

el olvido y el desprecio de los<br />

envejecientes. El abandono<br />

y el rechazo son dos conductas<br />

inhumanas y asesinas.<br />

El Papa Francisco invita<br />

a combatir tales comportamientos.<br />

Él tiene una imagen<br />

bellísima para indicar el<br />

valor de los padres y de los<br />

abuelos, dice: “los abuelos y<br />

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO<br />

los mayores no son sobras de<br />

la vida, desechos que se deben<br />

tirar” sino que “son esos<br />

valiosos pedazos de pan que<br />

han quedado sobre la mesa<br />

de nuestra vida, que pueden<br />

todavía nutrirnos con una<br />

fragancia que hemos perdido,<br />

la fragancia de la memoria”.<br />

Custodiemos su vida y<br />

sus sueños. Cuidémoslos para<br />

que no nos arrepintamos<br />

mañana de no haberles dedicado<br />

suficiente atención<br />

a quienes nos amaron y nos<br />

dieron el ser.<br />

Según la psicóloga Valeria<br />

Sabater, existen muchas causas<br />

por las cuales ocurre este<br />

distanciamiento, por ejemplo:<br />

Hay hijos que actúan de<br />

manera egoísta y no les visitan.<br />

Pero, también, existen<br />

madres tóxicas y padres autoritarios.<br />

“Esta indiferencia se debe,<br />

entre otras causas, a trastornos<br />

psicológicos, pero nunca<br />

en el cien por cien de los casos”.<br />

Otras veces, a vínculos<br />

complejos, a la personalidad<br />

de los hijos, a la interferencia<br />

de terceras personas que envenenan<br />

las relaciones y no<br />

saben dirigirlas hacia buen<br />

puerto. Como, por ejemplo,<br />

“las parejas de los hijos<br />

o las nuevas parejas de alguno<br />

de los progenitores, en el<br />

caso de una separación, influyen<br />

en la relación directa<br />

entre padres e hijos y no precisamente<br />

para bien”. También,<br />

en buena parte de los<br />

casos de distanciamiento se<br />

producen por desapego, humillaciones,<br />

falta de apoyo,<br />

críticas o autoritarismo excesivo<br />

por parte de los progenitores.<br />

Hay indicadores de maltrato<br />

del adulto mayor: se<br />

ve descuidado, sucio, presenta<br />

dificultad para dormir,<br />

pérdida de peso, retraimiento,<br />

presenta moretones; carece<br />

de: anteojos, andador,<br />

dentadura postiza y medicamentos.<br />

Además, un aviso<br />

de desalojo por no pagar<br />

la renta de la casa.<br />

En este momento, más<br />

que hacer recriminaciones,<br />

los padres podrían comunicar<br />

sus propias necesidades,<br />

por ejemplo: “Qué bueno<br />

que llamaste, extrañaba escucharte”<br />

o “estuve pensando<br />

mucho en ti”. Sugiere el<br />

Santo Padre: “conviene una<br />

nueva alianza entre los jóvenes<br />

y los mayores, de compartir<br />

el común tesoro de la<br />

vida, de soñar juntos, de superar<br />

los conflictos entre generaciones<br />

para preparar el<br />

futuro de todos” porque “sin<br />

esta alianza de vida aumentarían<br />

los vínculos rotos, las<br />

soledades, los egoísmos y las<br />

fuerzas disgregadoras”.<br />

Los padres y los abuelos,<br />

que han alimentado nuestra<br />

vida, hoy tienen hambre<br />

de nosotros, de nuestra atención,<br />

de nuestra ternura y de<br />

sentirnos cerca. Seamos humildes<br />

e inclinemos agradecidos<br />

la cabeza ante ellos.<br />

¡Honremos a los mayores!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!