16.09.2022 Views

Andrés Barboza - Tarea 1 - Mitología romana

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro modo de adivinación muy utilizado era la aruspicina, o examen del hígado de las

víctimas (ibidem, pp. 231-232). Cada región del hígado del animal correspondía a una

divinidad, por lo que la ubicación de las anomalías indicaba el dios del que procedía la

señal; una vez interpretada dicha señal se procedía a ejecutar los actos prescritos (ibidem,

pp. Hus, p. 232). Una última parte de la ciencia adivinatoria era los ostentaria: observación

e interpretación de los prodigios (por ejemplo, malformaciones en los animales); que se

basaba en el creencia de que toda anomalía en el orden universal constituía una

manifestación de la voluntad divina (idem).

Referencias

Hus, A. (1996). Los etruscos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Mora Iglesias, E. (2022). Conferencia sobre los etruscos, para el curso Mitología Romana.

Pallottino, M. (1963). Etruscología. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Roldán Hervás, J. M. (1999). Historia de Roma. Madrid: Cátedra.

Walker, J. M. (1999). Los etruscos. Madrid: Edimat.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!