26.09.2022 Views

Suplemento: EMPRESAS OPERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROTEJAMOS LA VIDA HUMANA EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: BROCKER DE COMUNICACIONES EIRL CONTÁCTENOS: 933 178 502

PROTEJAMOS LA VIDA HUMANA
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: BROCKER DE COMUNICACIONES EIRL
CONTÁCTENOS: 933 178 502

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTENIDO

EDITORIAL

3. PUBLIREPORTAJE INNOVA

4. EDITORIAL

5. ¿DONDE SE BOTAN Y RECICLAN

LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

6. CREANDO CIUDADES SALUDABLES

PROTEJAMOS LA VIDA HUMANA

7. RECICLAJE PUEDE SALVAR AL

MUNDO

8. GASOLINA DE PLÁSTICO

RECICLADO

9. ¿BASURA CONTAMINA EL AGUA?

10. RECICLAR NO ES UN HÁBITO EN

NUESTRO PAÍS

11. EL BUEN USO DE LOS RECURSOS

NATURALES (MINAM)

12. PUBLIREPORTAJE DALVIC

RECICLAR PARA

SALVAR EL PLANETA

El ser humano es destructivo por naturaleza. Lo

atestiguan las múltiples formas cómo en los

hogares, empresas, oficinas, etc., se utilizan y

destruyen materiales, se contamina el ambiente

y, por consiguiente, se atenta contra la vida de los

7.870 millones de personas que habitan la Tierra. Es

indudable y acaso inevitable que el avance tecnológico

y el galopante incremento de empresas industriales

generan crecientes retos medioambientales.

Es precisamente en este campo en el que actúan

las empresas que tratan y transforman los residuos

sólidos. Su trabajo beneficia a la sociedad porque –

aunque en escasísima escala aún – los problemas

ambientales sobrepasan cualquier intento y labor

de las políticas públicas y privadas por la protección

del ambiente. Estas corporaciones, a través del manejo

técnico de los residuos, no solo promueven su

disposición adecuada, sino que reciclan o recrean

buena parte de esos desechos con el consiguiente

rédito económico y social.

La práctica del reciclaje o clasificación de basuras y

residuos, los materiales de fabricación, los usos, el

grado de descomposición o el impacto medioambiental,

entre otros tratamientos, competen a las

empresas recicladoras. En el Perú son contadas las

empresas constituidas con este fin. Su labor no está

expuesta o difundida y la gran mayoría de la población

ignora por completo el importante trabajo que

realizan.

Es fundamental que en nuestro medio los empresarios

y trabajadores de las empresas que reciclan

residuos sólidos se propongan agruparse, organizarse,

institucionalizarse a fin de constituir una

entidad representativa que no solo difunda la trascendente

labor de sus asociados en favor del saneamiento

del ambiente, sino que actúen en defensa de

sus intereses y actividades. Cabe destacar que, en

gran medida, depende de los mismos recicladores la

organización de los grupos que operan las plantas

de clasificación, incluidas la división del trabajo al

interior de las plantas y la creación de cooperativas.

El surgimiento de grandes desafíos sanitarios como

la pandemia del Covid 19, agudizó el ámbito mundial

pues irrumpió generando crisis en los paradigmas

imperantes de la economía, las políticas de cuidados

y, sobre todo, la protección ambiental. De allí

que, la pandemia es también una oportunidad para

resaltar la importancia de la tarea de los recicladores

en la reducción del descarte de residuos reciclables

y de la contaminación asociada a ellos, así como

en una revalorización del cuidado del ambiente.

Debe puntualizarse la responsabilidad gubernamental

en la atención y regulación del tratamiento

de residuos sólidos. En nuestro medio esto compete

al Ministerio del Ambiente creado el año 2008 y

destinado a promover la conservación y el uso sostenible

de los recursos naturales, la puesta en valor

de la diversidad biológica y la calidad ambiental en

beneficio de las personas. Es el portafolio que formula,

planifica, dirige, ejecuta y supervisa la Política

Nacional del Ambiente. Dirige, asimismo el Sistema

Nacional de Gestión Ambiental y el Sistema Nacional

de Evaluación del Impacto Ambiental. El sector

está integrado por una serie de organismos públicos

ejecutores.

En conclusión, reciclar y crear más empresas dedicadas

a esta encomiable tarea es – como se dijo una

labor resaltante y de cuidado de la vida del planeta.

El Banco Mundial expone que hoy en día en los países

no desarrollados o del tercer mundo se enfrentan

desafíos en esta materia y se estima que para

el año 2050 se estarán generando 3.400 millones

de toneladas de residuos (actualmente se generan

2.100 millones de Tn.)

El BM también informa que en los países del tercer

mundo o de menores ingresos, solo el 3% de los desechos

son dispuestos de manera segura en rellenos

sanitarios, y que cerca del 93% van a parar a vertederos

inadecuados y clandestinos creando enorme

contaminación. En los países de mayor ingreso económico

se recicla y reutiliza el 35% mientras que en

los de menor ingreso solo se trata apenas el 3,7%.

Directorio

Director:

José Flores Armestar

Jefe de informaciones:

Ernesto Sánchez Sarmiento

Correo:

Brockerdecomunicacioness@gmail.com

Editor:

Estuardo Sánchez García

Diseño y Diagrmación:

Gilberto Cardenas

Telf: 923 178 503

Brocker de comunicaciones E.IR.L

ǀ 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!