26.09.2022 Views

Suplemento: EMPRESAS OPERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROTEJAMOS LA VIDA HUMANA EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: BROCKER DE COMUNICACIONES EIRL CONTÁCTENOS: 933 178 502

PROTEJAMOS LA VIDA HUMANA
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: BROCKER DE COMUNICACIONES EIRL
CONTÁCTENOS: 933 178 502

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CREANDO CIUDADES SAL

PROTEJAMOS LA VIDA

Promover la creación de ciudades saludables e inclusivas

viene a ser un imperativo social y gubernamental

de la hora para proteger el ambiente y

generar una mejor vida y desarrollo humanos. Para lograrlo

no solo se requiere disposiciones legales y vigilancia

estricta de su cumplimiento, sino aplicar las

modernas tecnologías de reciclaje de residuos sólidos

y el imperativo concurso de empresas especializadas

en el tratamiento, transformación y reutilización

de los desechos de toda índole que generan las urbes.

El Ing. Eduardo de La Torre Jave,

coordinador nacional de programas

y proyectos de la ONG Ciudad

Saludable, nos informa que

todo lo anterior implica el desarrollo

de una cultura medioambiental

con estrategias en educación

y comunicación ambiental

para afianzar y crear conciencia

en los grupos sociales y empresas

para seguir las recomendaciones

y técnicas de reciclaje de

los residuos sólidos.

Al margen de una serie de etapas

de índole técnico y gubernamental

– señala - se debe apoyar

la formación profesional de los

recicladores quienes constituyen

parte importante de este

emprendimiento a través del

desarrollo de sus capacidades,

el crecimiento de sus negocios y

el impulso de políticas públicas,

como la ley 29419 que regula el

trabajo de los recicladores en el

Perú.

“Nuestra organización nació el

2002 con un sueño: construir

ciudades saludables e inclusivas

donde todos podamos vivir en

armonía, justicia e igualdad de

oportunidades. De allí que es

fundamental generar un mundo

distinto mediante la promoción

del reciclaje inclusivo y economía

circular”, expone.Transformando

el mundo, a través de la

promoción del reciclaje inclusivo

y economía circular

en América Latina.

Destaca también la necesidad de

articular, vincular y asegurar que

los actores de la cadena de valor

del reciclaje cumplan su papel

que todos ganen y que se generen

impactos positivos a partir de

esta iniciativa de responsabilidad

compartida.

FORMALIZACIÓN Y

CALIDAD DE VIDA DE LOS

RECICLADORES

Respecto a la formalización y calidad

de vida de los recicladores,

recuerda que la ley 29419, Ley

que regula la actividad de estos

trabajadores está orientada a la

protección, capacitación, promoción

del desarrollo social y laboral,

así como la formalización y

asociatividad de los mismos.

Por su parte, la Ley de Gestión

Integral de Residuos Sólidos indica

que se debe “fomentar la

formalización de las personas,

operadores y demás entidades

que intervienen en el manejo de

los residuos sólidos sin las autorizaciones

correspondientes”.

Asimismo, otorga competencia a

las municipalidades para “ejecutar

programas para la progresiva

formalización de las personas,

operadores y demás entidades

que intervienen en el manejo de

los residuos sólidos sin las autorizaciones

correspondientes”.

Dicho dispositivo menciona también

que la recolección selectiva

puede ser realizada por las municipalidades,

empresas operadoras

y por las asociaciones de

ǀ 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!