04.10.2022 Views

Teología practica casiano floristan

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 Teología Práctica

Jesús, estructurado como «teología narrativa»43. H. Echegaray y C.

Bravo descubren en la práctica de Jesús tres niveles: económico, político

y social, que se corresponden, según F. Belo, con tres gestos:

de las manos, de los pies y de los ojos. A su vez M. Clévenot, en

continuidad con F. Belo, llama caridad a la práctica económica de

las manos, esperanza a la práctica política de los pies y fe a la práctica

ideológica de los ojos y de los oídos 44 • Evidentemente, la aceptación

de este modo de ver la práctica de Jesús no equivale a un acuerdo

total con la «lectura materialista» de los evangelios en clave marxista,

como lo han hecho F. Bello, M. Clévenot y R. Dri entre otros. Sencillamente

puede aceptarse esta división porque responde a una posible

y legítima exégesis evangélica a partir de la práctica como categoría

de la acción pastoral.

a) Caridad o práctica de las manos (nivel económico)

El primer nivel tiene relación con las manos, mediante las cuales

Jesús curó a enfermos y repartió el pan a hambrientos, es decir, ayudó

al pueblo en sus necesidades materiales básicas. Impresionada la gente

por los hechos de Jesús, se preguntaba: «Qué portentos son esos que

le salen de las manos?» (Mc 6,2). Para H. Echegaray, este primer

nivel de práctica mesiánica «es ciertamente el nivel de la vida concreta,

el nivel económico, nivel de producción y de circulación de bienes» 45.

Frente a la acumulación individual o familiar, Jesús propone la donación,

el reparto comunitario y la comunión con el pobre. Se observa

esta práctica en el reparto del pan y en la transformación de los cuerpos.

Jesús educa a sus discípulos en actitud de donación con un amor

universal (Lc 6, 27-38). Por ejemplo, el rico cumple con la justicia

del reino cuando reparte sus bienes con los pobres. Así se realiza una

práctica solidaria que supone una ruptura con el sistema imperante.

«Esta práctica de amor económico -afirma F. Belo- tiene un nombre

en la tradición mesiánica: la caridad» 46. «El signo que condensa su

propia entrega -escribe C. Bravo- será un pan compartido: eso es

él mismo: pan que se comparte para la vida» 47. La Iglesia es comunidad

de hermanos que lo comparten todo en Cristo.

43. Cf. C, Bravo, Jesús, hombre en conflicto. El relato de Marcos en América

Latina, Santander 1986; F. Belo, Lectura materialista del evangelio de Marcos, Estella

1975; id., Una lectura política del evangelio, Madrid 1975.

44, M. Clevenot, Lectura materialista de la Biblia, Salamanca 1978, 196-199.

45, H, Echegaray, La práctica de Jesús, o, c" 183.

46. F, Be1o, Lectura materialista .. " o. c., 375,

47. C. Bravo, Jesús, hombre en conflicto, o. e" 259-260.

Historia 51

b) Esperanza o práctica de los pies (nivel político)

El segundo nivel hace referencia a los pies, es decir, al camino de

esperanza que recorren los seguidores de Jesús, que son sus discípulos.

Los evangelios narran la actividad de Jesús a lo largo de un itinerario,

en forma de subida, desde Galilea a Jerusalén. Este segundo nivel «se

expresa -dice H. Echegaray- a través de una manera de realizar la

autoridad como diaconía de masas, como servicio implicando una

igualdad fundamental entre todos los hombres y como poder verdadero,

es decir, basado en la justicia y equidad» 48. Lo contrario de esta práctica

es el poder y el dominio. Jesús propone a sus discípulos que no actúen

«como jefes de las naciones» que dominan e imponen sino que sean

servidores y den vida (Mc, 10,42-46) ya que todos son entre sí «hermanos»

(Mt 23,8-9). De acuerdo con C. Bravo, Jesús «critica severamente

la situación de los poderosos; su concepción del reinado inminente

de Dios implica provocativamente el final de los poderes

políticos ajenos a Israel, pero también excluye un reinado nacionalista

de éste sobre las demás naciones: Jesús proclama el reinado directo

de Dios en favor de los excluidos»49. Intenta, pues, esta práctica

transformar las relaciones de poder. La Iglesia es comunidad de servidores.

c) Fe o práctica de los ojos y oídos (nivel ético-social)

El tercer nivel se refiere a los ojos o a la mirada. Según H. Echegaray,

«corresponde al comportamiento ético-social»5o. Intenta transformar

las interpretaciones o visiones ideologizadas del Dios del reino

y del reino de Dios. Ver con ojos de fe equivale a conversión o cambio

de valores. Jesús propone a sus discípulos la dignidad de la persona

humana, la justicia en la distribución de los recursos, la solidaridad

con los pobres y oprimidos, el respeto a la libertad del otro, la disposición

a servir, la capacidad para soportar los conflictos y un amor

universal que supere todas las diferencias existentes entre los hombres.

Frente al temor, Jesús suscita libertad; frente al miedo, confianza, y

frente al egoísmo, generosidad. La Iglesia es comunidad de creyentes

en Jesús y en su evangelio.

48. H. Echegaray, La práctica de Jesús, o. c., 184.

49. C. Bravo, Jesús, hombre en conflicto, o. e" 261.

50. H. Echegaray, La práctica de Jesús, o. c., 185.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!