29.10.2022 Views

Edición digital Revista Natural...Mente animal -Octubre de 2022

REVISTA MENSUAL IMPRESA Y DIGITAL SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA, FAUNA SILVESTRE Y MEDIO AMBIENTE.

REVISTA MENSUAL IMPRESA Y DIGITAL SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA, FAUNA SILVESTRE Y MEDIO AMBIENTE.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Avistamiento de Aves en Medellín

Envigado - Altos de Misael

Fotografía y reseña: José Rodríguez Gutierrez

Gavilán aliancho

Buteo platypterus

Este magnífico Gavilán aliancho, ave rapaz migratoria fue

captado por el lente del Sr. José Rodríguez en el Valle de

Aburrá, en tal vez uno de sus descansos durante su larga y

peligrosa travesía migratoria desde el este de Norteamérica

hasta el sur de Brasil.

Su vuelo es distintivo, totalmente ondulado, y alterna

aleteos rápidos con vuelos cortos en trayectos curvos.

En su trabajo de caza, vuela a baja altura cerca de los árboles

y arbustos para sorprender a su presa. El gavilán común no

es de las rapaces más rápidas, pues se ve superado por aves

como el halcón peregrino, que puede llegar a desplazarse a

386 kilómetros por hora. No obstante, los 120 kilómetros

por hora que pueden alcanzar los gavilanes son una gran

velocidad.

Es por naturaleza un animal monógamo; al procrear,

continúa de por vida con su pareja. Los principales

depredadores son los humanos, que por ignorancia las

cazan, sobre todo en Tolima, donde paran en su viaje de

regreso al norte.

Tángara real

Stilpinia cyanicollis

La Tangara Real es una ave que se encuentra en los Andes y

se caracteriza por su llamativo color turquesa en la cabeza

contrastando con su cuerpo de color negro.

Su nombre Tangara deriva de la lengua brasilera Tupí y

significa bailarín. Su epíteto cyanicollis significa de cuello

azul y deriva de las raíces latinas cyaneus: azul y collis:

cuello. Es endémica del continente Americano, con mayor

diversidad a medida que se levanta la cordillera de los Andes

en Sudamérica; alrededor de un 60% de las especies se

encuentran en tierras andinas; un alto porcentaje de especies

se encuentran en los flancos occidentales, particularmente

en el Chocó.

En Colombia se distribuye principalmente entre 700 y 2500

metros de altura sobre el nivel del mar en las tres cordilleras.

En la vertiente Pacífica llega hasta 400 m de altura y es

probable que también se encuentra en la serranía del Perijá.

Les gusta estar acompañadas, no solo de otros de su misma

especie, sino que pueden andar de alboroto con otras

especies en “mixed flocks” o bandadas mixtas, por lo que

suelen ser fáciles de observar. Se alimentan de todo lo que

pueden: insectos, frutos y semillas, arañas, incluso néctar de

las flores.

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!