29.10.2022 Views

Edición digital Revista Natural...Mente animal -Octubre de 2022

REVISTA MENSUAL IMPRESA Y DIGITAL SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA, FAUNA SILVESTRE Y MEDIO AMBIENTE.

REVISTA MENSUAL IMPRESA Y DIGITAL SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA, FAUNA SILVESTRE Y MEDIO AMBIENTE.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Puma

Puma concolor

En constante amenza de extinción

Se cree que el puma vino de la pantera de Owen (Puma pardoides), especie extinta del Pleistoceno y habitante en Europa hace

8 millones de años. En el momento en el que estaba el Estrecho de Bering congelado y unido a Europa, cruzaron Panteras de

Owen, que luego, quedaron separadas allí y evolucionaron a lo que es hoy el puma.

De la familia Felidae, nativo de América, este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del

continente, extendiendose desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia. Es adaptable,

por lo que vive en los principales biomas de América. Es el segundo mayor felino en América, después del jaguar, y el cuarto

más grande del mundo, después del tigre, y el león. La palabra puma proviene de la lengua quechua y significa poderoso, lo que

describe de manera muy apropiada a este extraordinario felino que los Aztecas llamaban miztli y los Mayas koh.

En el mundo existen 36 especies de felinos silvestres. El

continente americano es hogar de una tercera parte de ellos;

cinco especies son predominantemente tropicales; seis habitan

en sitios templados o fríos y sólo el puma se encuentra en todo

tipo de ambientes.

En la región amazónica son cazados más de 23 millones de

vertebrados al año; éstos representan casi 90 mil toneladas de

carne, reduciendo exponencialmente la cantidad de presas

disponibles para el puma, lo que lo fuerza a depredar el ganado

doméstico, desde vacas y caballos hasta llamas y mascotas

que se encuentren dentro de su área de actividad, por lo cual

son perseguidos y asesinados. Esta situación se repite a

lo largo del continente.

El puma tiene que arañar su existencia en áreas cada vez

menores, con menos alimento y con riesgo de ser asesinados

por su gran depredador: el hombre.

La población total de pumas se estima en menos de 50.000 individuos, según

cifras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza con

una tendencia descendente.

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!