29.10.2022 Views

Edición digital Revista Natural...Mente animal -Octubre de 2022

REVISTA MENSUAL IMPRESA Y DIGITAL SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA, FAUNA SILVESTRE Y MEDIO AMBIENTE.

REVISTA MENSUAL IMPRESA Y DIGITAL SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA, FAUNA SILVESTRE Y MEDIO AMBIENTE.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El súper telescopio James Webb ha "revisitado"

los Pilares de la Creación: el resultado es tan

asombroso como imaginábamos.

Estas aglomeraciones son llamadas así porque el

gas y el polvo que las forman se encuentra en el

proceso de creación de nuevas estrellas, mientras

que también está siendo erosionado por la luz de

las estrellas cercanas que se han formado

recientemente.

Passiflora

Tricystis hirta

A diferencia de otras imágenes del Webb, los

puntos de luz que vemos son exclusivamente

estrellas, no galaxias. Esto se debe a que el fondo

de la imagen está velado por una capa de polvo y

gas, la llamada “medio interestelar”.

Esta materia va compactándose por efecto de la

gravedad hasta alcanzar la masa crítica de una

estrella. Las estrellas recién formadas en

inmediaciones de la nube, son brillantes y tienen

un color rojizo. Los pilares de la creación son un

elemento de la Flor Nebulosa del beso del Águila. Orquídea Se cara de mono

encuentran a unos 6.500 años luz de nosotros. La

Nebulosa es también conocida como el objeto de

Messier 16 (M16).

Con 5 años luz de anchura y 10 años luz de altura,

los Pilares de la Creación es una de las imágenes

icónicas de la astronomía. Los Pilares son más

grandes de lo que puedas pensar, por ejemplo: el

pilar de la izquierda tiene un tamaño de unos 4

años-luz (es decir, la distancia que hay entre el Sol

y Próxima Centauri, la estrella más cercana al

Sistema Solar) y el ancho de toda la estructura es

de unos 5 años-luz. Los pequeños salientes que se

pueden observar en la parte superior de cada

columna son más grandes que nuestro sistema

solar.

Nuestro curioso universo

ANDREA CARRANZA

322 613 3647

photohocicos@gmail.com

imagenmascotas photohocicos

photohocicos.wixsite.com/fotografia

Al medir la velocidad de evaporación en los Pilares de la Creación, los

astrónomos en sus innumerables cálculos, dan un plazo de tiempo para

calcular su final: pierden unas setenta veces la masa del Sol cada millón de

años, más o menos. Basándonos en su masa actual (cerca de 200 veces la

del Sol), se espera que los Pilares de la Creación tengan una vida útil de

quizás tres millones de años más, un pestañeo en tiempo cósmico.

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!