21.01.2023 Views

APRENDIZAJE CON UNA MIRADA NORMALISTA

Revista escolar Benemérita Escuela Normal Veracruzana

Revista escolar
Benemérita Escuela Normal Veracruzana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37

Querida Infancia

F r a g m e n t o d e n a r r a t i v a p e d a g ó g i c a T a b a t h a N . D í a z I s l a s

Querido Hermano

Antes de hablarte sobre la relación que tiene lo aprendido con mi infancia debes

tener en claro que todos pasamos por la infancia , pero no existe una sola versión

de infancia por lo que la concepción de que la infancia debe ser feliz y amorosa

en realidad es una falacia naturalizada , ya que es aceptada por una gran

cantidad de personas y se ha vuelto un ideal, pero no es algo reglamentado u

obligatorio ya que no hay una misma infancia para todos , por lo que aunque un

niño sea explotado o viva en condiciones de violencia esta pasando por su

infancia , puesto que la infancia depende del entorno familiar y su economía

,además de la cultura e ideología de los padres y de cierta condición de

nacimiento ( llámese clase social).

Como probablemente sabes antes las personas no veían a los niños como algo

positivo , si no como una carga o una boca más que alimentar ,es más si bien no

recuerdo con exactitud el lugar en tiempos antiguos existía algo llamado

levantamiento que consistía en que al nacer un niño lo ponían en el suelo, si les

gustaba a sus padres lo levantaban y se hacían cargo de él , si no el niño se

valdría por sí mismo , eso nos puede parecer una barbaridad pero era lo común

en ese entonces , y al pasar los años la cosa no mejoro por que se veía al niño

como un mini adulto , pero con el tiempos surgió el termino “infancia” y todo

cambio , este cambio fue estudiado y abordado desde distintas perspectivas una

de ellas fue la de Prost que dijo que este cambio se debía a la legitimación de

sentimientos , esto es fácil de ver en los relatos de mis abuelitos donde sus

padres

casi no les demostraban su afecto , mientras que nosotros abrazamos a nuestros

padres frecuentemente , también vemos un cambio de modelos de crianza muy

marcados que nos sugieren una evolución de la relación padres e hijos como dice

De Mouse ya que si bien nuestros padres no son perfectos distan mucho de sus

abuelos o bisabuelos que como nos han contado mi madre y la tía Fanchi *

ya estaban preparados para la muerte de sus hijos, ya que era algo normal.

Por su parte también hablamos acerca de las teorías del desarrollo ,

estas teorías

tienen distintas perspectivas que son muy interesantes y quizá te las

explique más

tarde ,pero cuando hablamos de la teoría de Piaget recordé cuándo

tenía 5 años Y tu un año , en ese entonces consideraba que era mi

trabajo enseñarte todo lo que sabía , para qué crecieras rápido y

jugará conmigo, cómo es obvio eso no funcionó , pero se volvió un

juego simbólico que me gustaba tanto que evoluciono

al de la escuelita , y luego tomaba por mis alumnos desde mis

juguetes, a ti , a nuestros primos y alguna vez a Mimi*, este juego

simbólico del cual tú hace no mucho tiempo me hiciste percatarme

me llevo a estudiar en la normal , ya que según Piaget en ese

entonces practicaba una función en la sociedad y me gusto lo

suficiente como para ingresar a esta carrera. Espero que estas

pequeñas reflexiones te hagan pensar acerca de tu infancia y

quizás acercarte a preguntarme en base a lo escrito si te surge

alguna duda, cruzando los dedos para que esta carta produzca

procesos cognitivos, me

despido.

Con afecto

-Tu hermana

TEORÍAS DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!