24.02.2023 Views

Edición Digital Revista Natural...Mente Animal - Febrero de 2023

Revista impresa y digital sobre animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín- Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

Revista impresa y digital sobre animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín- Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El daño producido por el consumismo <strong>de</strong>sbordado<br />

La sociedad está envuelta, más que en el consumo;<br />

“consumismo” o sobreconsumo que nos empuja a<br />

adquirir más y más cosas.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida<br />

el actual sistema económico, tiene graves<br />

consecuencias para la salud <strong>de</strong>l planeta y la<br />

nuestra.<br />

Casi el 40% <strong>de</strong> los plásticos que se producen son<br />

envases, en su mayoría <strong>de</strong> un solo uso: bolsas,<br />

botellas, envoltorios y vasos <strong>de</strong> los que solo se<br />

recicla el 30% (en los cálculos más optimistas). El<br />

resultado es que a nivel global hasta 12 millones <strong>de</strong><br />

toneladas <strong>de</strong> plástico llegan a los océanos, y ya se<br />

han observado más <strong>de</strong> 1.300 especies marinas<br />

afectadas.<br />

Corredor <strong>de</strong> Las alegrías<br />

Los alimentos provenientes <strong>de</strong> la agricultura y gana<strong>de</strong>ría industrial <strong>de</strong>jan graves consecuencias en el ambiente. La gana<strong>de</strong>ría es<br />

la responsable <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l 14% <strong>de</strong> los Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría industrial tala bosques para<br />

producir alimentos para engordar rápidamente al ganado. El consumo mundial <strong>de</strong> carne estará creciendo en más <strong>de</strong> un 75% para<br />

el año 2040, cifras insostenibles para el planeta. Al mismo tiempo, el consumo <strong>de</strong> pescado está creciendo a un ritmo mayor que<br />

la tasa <strong>de</strong> población mundial y los océanos continúan siendo explotados <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>senfrenada.<br />

La industria tecnológica genera gravísimos e irreversibles daños al planeta con su obsolescencia programada; promueve la<br />

sustitución frente a la reparación, ocasionando el agotamiento <strong>de</strong> los recursos naturales y toneladas <strong>de</strong> residuos peligrosos.<br />

El impacto <strong>de</strong> la ropa con la que nos vestimos a diario es cada vez mayor en la salud <strong>de</strong>l planeta. Cada año se fabrican 100 mil<br />

millones <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> ropa. Promedio, cada persona compra un 60% más <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> vestir que hace 15 años y los conserva<br />

la mitad <strong>de</strong> tiempo. La moda rápida o “fast fashion” ha convertido la ropa en objetos <strong>de</strong> usar y tirar rápido, generando un grave<br />

problema <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> materias primas, altísima contaminación en su fabricación y generación <strong>de</strong> residuos.<br />

El ser humano necesitará tres planetas para abastecer el<br />

ritmo actual <strong>de</strong> consumo, sobre todo porque se prevé un<br />

crecimiento <strong>de</strong>mográfico para 2050 que nos situará en<br />

9.600 millones <strong>de</strong> personas. No es posible soportar este<br />

nivel <strong>de</strong> producción, consumo y su contaminación<br />

asociada porque vivimos en un planeta con recursos<br />

finitos.<br />

El uso medio <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong> plástico es <strong>de</strong> 15 minutos y<br />

tarda cientos <strong>de</strong> años en <strong>de</strong>gradarse y así pasa con casi<br />

todos los productos <strong>de</strong> un solo uso, como botellas y<br />

pitillos. No sólo es cuestión <strong>de</strong> reutilizar y reciclar, sino<br />

<strong>de</strong> reducir su consumo y buscar alternativas. Una bolsa<br />

<strong>de</strong> tela, o una botella rellenable son alternativas para<br />

evitar estos plásticos <strong>de</strong> un solo uso.<br />

Quebrada la capota<br />

Los océanos son reguladores <strong>de</strong> la temperatura: sin ellos,<br />

la temperatura rondaría los 36°C por encima <strong>de</strong> los<br />

valores diarios. Aportan entre hasta el 80% <strong>de</strong>l oxígeno<br />

que se libera a la atmósfera y captura entre el 30% <strong>de</strong>l<br />

carbono proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro y lo almacenan en el fondo marino.<br />

La absorción <strong>de</strong> carbono que realizan los océanos está<br />

alterada por la actividad humana y al igual que con la<br />

<strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> bosques, están cambiando su rol como<br />

reguladores <strong>de</strong>l clima para transformarlos en<br />

aceleradores <strong>de</strong>l calentamiento global. Alto <strong>de</strong> ventanas<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!