05.04.2023 Views

Listín Diario 05-04-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

3 cm<br />

EDITORIAL<br />

El “hombre del maletín”<br />

4 cm<br />

Su nombre representa la quintaesencia<br />

de la corrupción en el país.<br />

No identifica a nadie en particular.<br />

3,5 cm<br />

El “hombre del maletín” puede ser<br />

más de uno a la vez.<br />

Siempre se ha movido protegido por las<br />

sombras de la impunidad y en distintos casos<br />

ha resultado ser más poderoso que el mismo<br />

Estado.<br />

3 cm<br />

Porque con lo que lleva dentro del maletín<br />

(o los maletines) es capaz de influir en decisiones<br />

legislativas o judiciales de gran envergadura,<br />

por encima de voluntades superiores.<br />

Sus campos predilectos de acción son aquellos<br />

en los que se decide la suerte de un individuo<br />

(y a estos se les llama sicarios), o desde<br />

donde emanan sentencias, leyes o normativas<br />

de alcance nacional.<br />

Con la poderosa esencia del dinero, doblegan<br />

voluntades, compran silencios y envilecen<br />

la institucionalidad del país.<br />

Hombres sin rostros han estado presentes, a<br />

menudo solapados, en los hechos más escandalosos<br />

de la corrupción administrativa convirtiendo<br />

en tragicomedia el paradigma de la<br />

transparencia y la gobernabilidad.<br />

La eficacia de su trabajo viene dada por la<br />

naturaleza misma de sus diligencias.<br />

No dejan huellas comprometedoras y, por esa<br />

razón, resulta difícil imputarlos frente a fiscales<br />

o jueces, salvo que en un extraordinario y poco<br />

común gesto de arrepentimiento confiesen sus<br />

pecados y descubran a todos los del falansterio<br />

que se beneficiaron de sus papeletazos.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

UN MOMENTO<br />

Publica de martes a viernes<br />

MONS. RAMÓN BENITO DE<br />

LA ROSA Y CARPIO<br />

Nadie se salva solo<br />

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO<br />

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ<br />

Publica los miércoles<br />

Un gran domingo<br />

La cotidianidad nos indica que<br />

nadie puede vivir solo, ni nadie<br />

puede adelantar si va solo.<br />

Todos necesitamos de alguien<br />

que nos ayude, desde niño<br />

es así.<br />

Nadie se salva solo.<br />

La Semana Santa nos muestra eso. Jesucristo<br />

se entregó y vivió por los otros.<br />

Es decir, todos fuimos salvados por Cristo.<br />

Es Él quien nos rescata.<br />

Esto sigue siendo un modelo para la vida<br />

humana y un ejemplo de la realidad.<br />

San Agustín dice: “El que te creó sin ti,<br />

no te salvará sin ti”. La ayuda de los demás<br />

es siempre necesaria.<br />

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

apmprensa@gmail.com<br />

Los judíos tenían<br />

la “fiesta<br />

de las semanas”,<br />

celebración<br />

inicialmente<br />

agrícola y luego<br />

conmemorativa de la<br />

Alianza en el Sinaí, a los<br />

cincuenta días de la Pascua.<br />

Los cristianos organizaron,<br />

también, de manera<br />

similar siete semanas,<br />

que son los cincuenta días<br />

que van de la Resurrección<br />

hasta el domingo de<br />

Pentecostés, que han de<br />

celebrarse con tal alegría<br />

y regocijo, como si se tratara<br />

de un solo y único día<br />

festivo, como “un gran domingo”,<br />

como lo designa<br />

san Atanasio. Ya en el siglo<br />

II tenemos el testimonio<br />

de Tertuliano que habla<br />

de que en este tiempo<br />

no se ayuna, sino que se<br />

vive una prolongada alegría.<br />

A los domingos de<br />

este tiempo se les denomina<br />

domingos de Pascua.<br />

A la primera semana<br />

de estos cincuenta días, a<br />

la próxima, se le denomina:<br />

“Octava de Pascua”. Es<br />

decir, cada día de esa semana<br />

es vivido como un<br />

único domingo donde se<br />

expresa toda la alegría, el<br />

gozo y la dicha de la Resurrección<br />

del Señor. El gozo<br />

exuberante queda expresado,<br />

además, en la<br />

fórmula que adopta el ministro<br />

ordenado para despedir<br />

al pueblo, al decir:<br />

“Pueden ir en paz, aleluya,<br />

aleluya”; la asamblea<br />

litúrgica henchida de alegría<br />

responde a todo pulmón:<br />

“Demos gracias a<br />

Dios, aleluya, aleluya”. Y,<br />

el canto del gloria.<br />

Los cinco prefacios de<br />

Pascua ofrecen una enorme<br />

riqueza de contenido<br />

que conviene resaltar porque<br />

contribuye a una mejor<br />

comprensión de este<br />

tiempo y a una profundización<br />

en la espiritualidad<br />

del tiempo pascual.<br />

El prefacio es una oración<br />

de acción de gracia<br />

y una aclamación que<br />

se ubica antes de llegar<br />

al momento central de la<br />

Eucaristía, que es la consagración.<br />

Esta oración<br />

se introduce con una invitación<br />

a dar gracias al<br />

Señor, a la que todos respondemos:<br />

“Es justo y necesario”;<br />

es, asimismo, la<br />

proclamación del sacerdote<br />

que abre la Plegaria<br />

Eucarística y donde argumenta,<br />

junto con la Iglesia<br />

celebrante, por qué es en<br />

verdad justo y necesario<br />

dar gracias al Padre por<br />

medio de Cristo y exaltar<br />

más que nunca este tiempo<br />

en que Cristo, nuestra<br />

Pascua, ha sido inmolado.<br />

Consideremos algunos<br />

motivos:<br />

Porque “él es el verdadero<br />

Cordero que quitó el<br />

pecado del mundo; muriendo<br />

destruyó nuestra<br />

muerte, y resucitando restauró<br />

la vida”.<br />

Porque “por él, los hijos<br />

de la luz amanecen a la vida<br />

eterna, y se abren a los<br />

fieles las puertas del reino<br />

de los cielos; porque en la<br />

muerte de Cristo nuestra<br />

muerte ha sido vencida, y<br />

en su gloriosa Resurrección<br />

hemos resucitado todos”.<br />

“Porque él no cesa de<br />

ofrecerse por nosotros, intercediendo<br />

continuamente<br />

ante ti; inmolado, ya no<br />

vuelve a morir; sacrificado,<br />

vive para siempre”.<br />

“ Po r q u e , d e m o l i d a<br />

nuestra antigua miseria,<br />

fue reconstruido cuanto<br />

estaba derrumbado y renovada<br />

en plenitud nuestra<br />

vida en Cristo”.<br />

Y, finalmente, “Porque,<br />

él, con la inmolación de su<br />

cuerpo en la cruz, dio pleno<br />

cumplimiento a lo que<br />

anunciaban los antiguos<br />

sacrificios y, ofreciéndose<br />

a sí mismo por nuestra<br />

salvación, se manifestó, a<br />

la vez, como sacerdote, altar<br />

y víctima”. ¡Feliz Pascua<br />

de Resurrección!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!