17.05.2023 Views

SALA BAÑO 227-FEBRERO

En Ferias entrevistamos a Carmen Álvarez, directora de Cevisama. En Tendencias, nuestro colaborador Marcel Benedito habla sobre el nuevo minimalismo como un estilo de vida. Andimac aborda el inicio del año 2023 como inicio de un cambio notable en la naturaleza de nuestro mercado y especialmente importante para el segmento del baño. En Cerámica vemos cómo el hogar cobra protagonismo y marca las nuevas tendencias. En Focus nos centramos en los diseños de Sieger Design y en Marketing abordamos la transformación digital. Nos adentramos en el nuevo Showroom de Catalonia Cerámica e incluimos los especiales de Lavabos y encimeras y de Columnas de ducha y rociadores. En Contract visitamos la Clínica Dental Junyent Smile Clinic dirigida al público joven y en Gastro Déco, el restaurante CANCOOK. En Decoración, encontramos el proyecto de ARQUID en un antiguo pazo transformado en vivienda vacacional; el de Lázaro Estudio, Silo, una antigua fábrica de café reconvertida en un sofisticado espacio para eventos; y el de Íker López Estudio, AM22.

En Ferias entrevistamos a Carmen Álvarez, directora de Cevisama. En Tendencias, nuestro colaborador Marcel Benedito habla sobre el nuevo minimalismo como un estilo de vida. Andimac aborda el inicio del año 2023 como inicio de un cambio notable en la naturaleza de nuestro mercado y especialmente importante para el segmento del baño. En Cerámica vemos cómo el hogar cobra protagonismo y marca las nuevas tendencias. En Focus nos centramos en los diseños de Sieger Design y en Marketing abordamos la transformación digital. Nos adentramos en el nuevo Showroom de Catalonia Cerámica e incluimos los especiales de Lavabos y encimeras y de Columnas de ducha y rociadores. En Contract visitamos la Clínica Dental Junyent Smile Clinic dirigida al público joven y en Gastro Déco, el restaurante CANCOOK. En Decoración, encontramos el proyecto de ARQUID en un antiguo pazo transformado en vivienda vacacional; el de Lázaro Estudio, Silo, una antigua fábrica de café reconvertida en un sofisticado espacio para eventos; y el de Íker López Estudio, AM22.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DECORACIÓN # AM22<br />

126 SB<br />

AM22 es uno de los últimos<br />

trabajos del arquitecto Iker<br />

López Consuegra, fundador<br />

de Iker López Estudio,<br />

una reforma integral de<br />

una vivienda ubicada en<br />

la capital española propiedad de una<br />

pareja joven con una niña pequeña que<br />

se ha transformado por completo para<br />

dar respuesta a un programa de necesidades<br />

basado en conceptos como la<br />

flexibilidad, la multifuncionalidad y la<br />

modularidad.<br />

La clave del proyecto, en palabras del<br />

arquitecto, "ha sido la puesta en valor<br />

de su arquitectura original, una joya de<br />

la edificación madrileña no tan fácil de<br />

encontrar, y que es tan elegante, como<br />

singular". Y añade con entusiasmo: “El<br />

edificio tiene detalles como un cargadero<br />

continuo para que cada vecino pudiese<br />

modificar los vanos de su vivienda sin<br />

problema; elementos para reconducir la<br />

extracción de las calderas (que unifican y<br />

ayudan a modular la fachada), una puerta<br />

de garaje que es una auténtica maravilla<br />

y un alarde estructural; e incluso propusieron<br />

fabricar la fachada con materiales<br />

prefabricados. Una absoluta innovación<br />

para la época que nos hace ver que sus<br />

arquitectos, Ricardo Aroca y José Miguel<br />

de Prada Poole, iban claramente por<br />

delante de la técnica y la normativa”.<br />

El estudio ha trabajado configurando<br />

a medida una planta de 135 metros cuadrados<br />

con una altura de más de 3, que<br />

deja las vigas originales a la vista. La<br />

nueva distribución cuenta con tres dormitorios,<br />

dos baños, un amplio salón con<br />

zona de biblioteca y lectura, cocina-comedor,<br />

zona de entrada y un espacio<br />

específico a modo de trastero.<br />

Una cocina con isla volada. La cocina<br />

es uno de los puntos fuertes de la<br />

reforma. En ella, una gran isla volada<br />

pende de una de las vigas estructurales<br />

del edificio. Esta isla descolgada se sostiene<br />

gracias a unas esbeltas patas de<br />

sección variable diseñadas en acero de<br />

8mm que se soldaron en obra adaptándose<br />

a las irregularidades del hormigón<br />

de la viga. Estas patas, ocultan, mediante<br />

unas tapas, las instalaciones eléctricas.<br />

Las patas se unen a un bastidor que<br />

posteriormente se forró de madera y<br />

Dekton y que alberga la vitrocerámica,<br />

cajones y unos enchufes de superficie<br />

ocultos. Para crear este bastidor se diseñó<br />

una estructura tubular de acero y<br />

unos encuentros de esquina, que previamente<br />

se probaron en taller, y que<br />

permitieron nivelar la isla una vez suspendida<br />

con gran facilidad. El conjunto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!