Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
ELVIS<br />
PRESLEY<br />
La historia del “Rey” que inmortalizó al Rock ‘n’ Roll<br />
Sam Phillips / Maeno Gómez Casanova / Richard Nixon / Sarah López Jorge / Tom Jones / Mónica Varela / Priscilla Presley<br />
AÑO16 | N O 35 | 20<strong>22</strong><br />
PRECIO: RD$500.00
CONTENIDO<br />
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
ELVIS PRESLEY<br />
ELVIS PRESLEY<br />
28. Los años <strong>30</strong><br />
<strong>30</strong>. La cultura afroamericana<br />
y su impacto en la música<br />
31. El concepto de LP<br />
32. El significado de un ícono<br />
34. La realidad psicológica del mundo<br />
del espectáculo.<br />
36. La cultura de los gangsters.<br />
40. Tupelo.<br />
REPORTAJES<br />
43. ESPERAMOS GEMELOS<br />
La historia de un hermano que le inspiró<br />
toda la vida.<br />
48. LA RELACIÓN CON SU MADRE<br />
Las experiencias que tuvieron que enfrentar juntos<br />
en los primeros años de vida de <strong>Elvis</strong>, marcaron<br />
una historia de apoyo mutuo.<br />
56. UNA MUDANZA A MEMPHIS<br />
La pequeña ciudad de Tennessee que le convirtió<br />
en todo lo que es hoy.<br />
60. UNA GUITARRA<br />
Y no una bicicleta para su cumpleaños<br />
y las clases que les dieron sus tíos y pastores.<br />
69. CORONEL TOM PARKER<br />
La decisión que lo cambiaría todo.<br />
88<br />
76. EL SÍMBOLO SEXUAL<br />
Movimientos, carisma y prohibiciones.<br />
78. ELVIS VA A LA GUERRA<br />
Sobre Alemania, el campo de batalla<br />
y todo lo que conoció en ella.<br />
EL REGRESO DEL REY<br />
RP
<strong>Elvis</strong> Presley<br />
77<br />
LA MAFIA DE MEMPHIS<br />
Amigos, gangsters, su círculo más cercano.<br />
82<br />
PRISCILLA PRESLEY<br />
La única mujer que genuinamente amó.<br />
84<br />
EL ORIGEN DE UN SOBRENOMBRE<br />
El de “Rey de Rock and Roll”.<br />
120<br />
EL ENCUENTRO CON EL<br />
PRESIDENTE NIXON<br />
Entre los momentos más recordados en la<br />
historia de la Casa Blanca.<br />
1<strong>30</strong><br />
SOBREPESO Y ADICCIONES<br />
De los excesos que nunca pudo escapar.<br />
132<br />
SIMBOLOGÍA DE LAS VEGAS<br />
De cómo <strong>Elvis</strong> Presley y “la Ciudad del Pecado”<br />
se salvaron mutuamente de caer en el olvido.<br />
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
ELVIS PRESLEY
PERSONAL STYLE<br />
148<br />
MAENO GÓMEZ CASANOVA<br />
Como <strong>Elvis</strong> Presley<br />
152<br />
SARAH LÓPEZ JORGE<br />
Interpreta a Priscilla Presley<br />
156<br />
MÓNICA VARELA<br />
Personifica a Lisa Marie Presley<br />
Con la cámara de su celular, escanee cada uno de estos códigos QR para poder disfrutar de los Behind The Scenes de las sesiones fotográficas de Maeno Gómez Casanova,<br />
Sarah López Jorge y Mónica Varela respectivamente. Algunos celulares con el sistema operativo Android necesitarán descargar una aplicación de lectura<br />
de códigos QR o verificar las configuraciones de la cámara antes de realizar este ejercicio.<br />
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
ELVIS PRESLEY
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
Año 16 No. 35 20<strong>22</strong><br />
ritmosocial@listindiario.com<br />
Rosanna Rivera<br />
Directora de Revistas<br />
y Comunicaciones Listín Diario<br />
Fátima Jannet Bueno<br />
Coordinadora General de Revistas<br />
Natalia Nachón<br />
Editora<br />
Damaris Pichardo, Grisuleyda Guerrero<br />
y Franchesca Pimentel<br />
Redactoras<br />
Mayobanex Abreu<br />
Editor de diseño<br />
Iris Encarnación<br />
Diseño<br />
Foto: Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Luis A. Rivas Padilla<br />
Corrector de estilo<br />
José Rafael Cerda<br />
Casilda Heredia<br />
Tratamiento de imágenes<br />
DIVISIÓN COMERCIAL<br />
Marie Patricia Hernández<br />
(directora comercial)<br />
Una retrospectiva de emociones<br />
y recuerdos familiares<br />
con sus luces y sombras<br />
<strong>Elvis</strong> Presley es el gran icono musical del siglo XX, que trascendió por su extraordinaria capacidad<br />
vocal, imponente y erótica presencia escénica, su acercamiento al góspel y a la música country,<br />
y al ritmo de sus caderas que hicieron furor en su época, siendo aún difícil de superar su presencia<br />
e imagen de niño bueno en un cuerpo lleno de sensualidad.<br />
Hijo de Vernon y Gladys Presley, era gemelo de su hermano Jesse Garon, quien murió al nacer,<br />
evento que lo marcó sensiblemente. Fue la adoración de su madre Gladys, quien lo sobreprotegió y<br />
alentó en todas sus iniciativas y a quien adoró con locura hasta el último de sus días. Su pasión por<br />
las mujeres, la comida y las drogas lo llevaron a un infarto fulminante, mas su carrera lo corona<br />
como el único Rey del Rock and Roll.<br />
Por esta y tantas razones, es un privilegio contar la vida, amores y desamores del hijo más querido<br />
de Memphis, que descansa en la que fuera su hogar, Graceland.<br />
Aquí conocerás la sociedad que lo condujo a los abismos, la muerte de su madre, sobrepeso, salud y<br />
adicciones, sus miedos, la tutela de su padre Vernon, herencia, legado, muerte, funeral y un análisis<br />
sobre su agitada vida que llenó de romanticismo e ilusiones a millones de jóvenes alrededor del<br />
mundo.<br />
Saludamos la presencia de los Personal Style, como nuestros apreciados Maeno Gómez Casanova<br />
como Elvys Presley, Sarah López Jorge como Priscilla y Mónica Varela como la hija de ambos,<br />
Lissa Marie Presley, quienes se adentraron en sus papeles de manera espontánea, inspirados<br />
en este gran ídolo de todos los tiempos.<br />
Les invitamos a descubrir la vida del legendario y verdadero Rey del Rock and Roll.<br />
Mireya Borrell<br />
(gerente de ventas)<br />
809 686 6688 ext. 2382<br />
Maribel Fernández<br />
(enc. ventas región norte)<br />
809 971 4085 ext. 43<strong>22</strong><br />
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN<br />
Manuel Corripio Alonso<br />
Presidente<br />
Héctor José Rizek Sued<br />
Vicepresidente<br />
Samir Rizek Sued<br />
Tesorero<br />
Lucía Corripio Alonso<br />
Secretaria<br />
Gema Hidalgo<br />
Administradora General<br />
Jamie Lora<br />
Gerente de Cobros<br />
Alfredo Saneaux<br />
Gerente Distribución<br />
Omayra Ramírez<br />
Gerente Mercadeo<br />
Una publicación de<br />
Miembro de la Sociedad<br />
Interamericana de Prensa (SIP)<br />
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN<br />
Paseo de los Periodistas No. 52,<br />
Ens. Mirafl ores. Apartado 1455,<br />
Santo Domingo, Rep. Dom.<br />
Teléfono: 809.686.6688<br />
Impresa por:<br />
Editora Corripio, S. A. S.<br />
Calle A esq. Central,<br />
Zona Industrial de Herrera,<br />
Santo Domingo, República Dominicana<br />
Tel.: 809-5<strong>30</strong>-7817, ext.: 250<br />
www.editoracorripio.com<br />
RITMO PLATINUM<br />
Es una edición premium de <strong>Ritmo</strong> Social,<br />
editada por la Dirección Editorial de Revistas<br />
de la Editora Listín Diario, S. A.<br />
Queda prohibido reproducir total o<br />
parcialmente el contenido de esta edición,<br />
aun citando procedencia, sin autorización<br />
expresa y por escrito de la Dirección Editorial<br />
de Revistas.<br />
Directora de Revistas y Comunicaciones
28 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong><br />
“King of Rock Colors” ilustración Claudia Paola Veras técnica Dibujo digital
Editorial<br />
Esta historia no la inicia un nombre, la inicia un sentimiento. Las vibraciones en el piso de los bares de Memphis<br />
donde se escurría de pequeño para ver a los hombres de raza negra cantar el blues rural más auténtico. O las que encontró<br />
en las alabanzas cristianas, esas que le enseñaron a conectar, a entregarse, a moverse desde el espíritu.<br />
Hay mucho de la cultura afro y de las mezclas en él. Su manera de cantar, su manera de vestir, su manera de bailar,<br />
su manera de componer, gran parte de su identidad se la debe a esa pequeña ciudad de población afroamericana donde<br />
vivió y creció desde la preadolescencia, cuando su padre fue a prisión y su madre comenzó a significarlo todo para él.<br />
En ese entonces, anhelaba convertirse en superhéroe. De adulto, lo fue. Lo sigue siendo. Su capa la conforma<br />
su sex appeal, su carisma, la rebeldía de ser él y sus ideas por encima de lo que fuera. Era necesario, su vida ocurre<br />
en medio de un Estados Unidos dividido, racista, intolerable, censurador, definido por sucesos como el de<br />
Martin Luther King, donde precisamente todo lo asociado a la “cultura negra”, y a los movimientos sensuales,<br />
públicamente, estaba “prohibido”. Pero él… él era el Rey del Rock and Roll.<br />
<strong>Elvis</strong> encarnó el sueño americano y posiblemente gran parte de esa voluntad se la debe a Jesse Garon Presley,<br />
su hermano gemelo, quien murió en el momento del parto y por quien, desde entonces, su madre le inculcó<br />
que llevaba dentro de él, la fuerza de dos hombres.<br />
Otra gran parte se la proporcionó Priscilla, la única mujer que genuinamente amó, la madre de su única hija, Lisa Marie;<br />
y la única persona con la que se casó. Motivadora de sus pasos, guardiana de su legado. Fueron la pareja y la familia<br />
más famosa de la época y traemos junto a Maeno Gómez Casanova, Sarah López Jorge y Mónica Varela,<br />
un poco de esta esencia, de manera individual, en los Personal Style.<br />
Antes de un increíble músico y de un verdadero hombre de espectáculos, tenía el gran deseo de ser actor.<br />
Y pudo verlo materializado, protagonizando 31 películas a lo largo de su vida. Sin embargo, no ocurrió lo mismo<br />
con su sueño de hacer giras internacionales. Y casi todos los dedos apuntan al coronel Tom Parker, su mánager.<br />
Fue el primer artista en transmitir un concierto vía satélite; a la fecha, el solista con mayor número de ventas<br />
en la historia y la persona detrás del resurgir de Las Vegas, tras aquella inolvidable presentación en el entonces<br />
recién inaugurado International Hotel.<br />
Como toda gran estrella de rock, su vida también estuvo definida por los excesos y las adicciones, especialmente con las<br />
drogas medicadas y la comida. Aunque quizás la mayor estaba sobre los escenarios: detrás de la adrenalina<br />
y el público que le hizo grande.<br />
Otro aspecto importante fue la mafia, la de Memphis, "sus amigos". Y las tantas infidelidades acuñadas a ser<br />
“la manzana prohibida” del momento. Porque, a pesar de ser un hombre que siempre estuvo acompañado,<br />
la soledad fue un factor que le marcó todos los años de su carrera.<br />
Nuestra intención con esta edición es extraer de la leyenda, al hombre. Al padre y esposo imperfecto,<br />
al niño curioso que creció en un entorno vulnerable, al joven que quería triunfar para honrar el sacrificio de sus padres,<br />
al hombre cuyo acento le cambia notoriamente entre las décadas de los 50 al 70. Al amante de los animales, a la persona<br />
altamente sensible, al valiente y al cobarde. Al hombre que, por la naturaleza propia de la industria, temía ser olvidado<br />
al cumplir sus 40, sin darse cuenta que era un ícono... y los íconos son eternos.<br />
Editora <strong>Ritmo</strong> <strong>Platinum</strong>
texto Franchesca Pimentel<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La década de los <strong>30</strong><br />
en Estados Unidos<br />
La década de los <strong>30</strong> fue marcada por una crisis económica que tuvo un alcance mundial.<br />
La música fue una especie de refugio para sobrellevar todo lo que les tocaba vivir a diario.<br />
Todas las etapas<br />
de dificultad en la<br />
vida, al final, llevan<br />
una oportunidad<br />
de renacimiento.<br />
Y la década de los <strong>30</strong> no fue la<br />
excepción. Esto dio un gran paso a la<br />
industria musical.<br />
La década de los <strong>30</strong> fue marcada por<br />
una crisis económica que tuvo un<br />
alcance mundial y provocó tensiones<br />
sociales y políticas, permitiendo así la<br />
aparición de dictaduras.<br />
Esta época fue la llamada la Gran<br />
Depresión, período que afecto la<br />
producción del consumo, la agricultura,<br />
la industria pesada. Esta<br />
tuvo daños devastadores, afectando<br />
ricos y pobres. La seguridad y<br />
la miseria se transmitían como una<br />
pandemia, de modo que influyó en<br />
la caída de la renta nacional, los<br />
ingresos fiscales, el comercio internacional<br />
descendió; el desempleo<br />
aumentó, dejando familias en la<br />
momento de ascenso como potencia<br />
da de importaciones y reducción<br />
Depresión, este se encargaba de<br />
ruina económica. Las ciudades de<br />
capitalista y como nación más avan-<br />
severa de préstamos al extranjero.<br />
conformar grupos para realizar<br />
todo el mundo se vieron afectadas,<br />
zada. La ley de oferta y demanda<br />
La mayoría de los países padecieron<br />
tertulias para ver como podían sa-<br />
en especial las que dependían de la<br />
regía la bolsa. Para 1928 ya las es-<br />
declives tanto en la producción in-<br />
car el país de la crisis en la cual se<br />
industria pesada. Y la industria de<br />
peculaciones vaticinaban lo que fue<br />
dustrial como en su PIB.<br />
encontraba. Sus planes no tuvieron<br />
construcción se detuvo en muchas<br />
inevitable, por lo que se afirma que<br />
En el 1933, el presidente Franklin<br />
frutos de inmediato, pero después<br />
áreas. La agricultura sufrió la caída<br />
fue una crisis anunciada. Cuando<br />
Delano Roosevelt asumió la pre-<br />
de unos años fue mejorando las es-<br />
de los precios en las cosechas.<br />
ocurrió el crack de la bolsa de Wall<br />
sidencia; este se encontró con la<br />
trategias para salir de la crisis.<br />
Street, en New York, grandes can-<br />
quiebra casi total del sistema ban-<br />
La crisis del 29 tiene su inicio, según<br />
tidades de títulos se cotizaban en<br />
cario. A pesar que ese mismo año<br />
El desarrollo de la música<br />
aseguran economista e historiado-<br />
baja, por falta de compradores. Esto<br />
se fue mejorando y lideró la recu-<br />
Durante la época de los <strong>30</strong>, Estados<br />
res, en octubre de 1929, el año en<br />
trajo como consecuencia que nume-<br />
peración económica del país tras<br />
Unidos disfrutó del surgimiento de<br />
que Estados Unidos culminaba un<br />
rosas personas entraran en deman-<br />
la crisis provocada por la Gran<br />
una variedad de sonidos musicales.<br />
<strong>30</strong> RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
La radio introdujo más tipos de<br />
y <strong>30</strong>. Los trabajadores se disemi-<br />
música de lo que jamás habían es-<br />
naron por todo el país, la música<br />
cuchado. La radio siguió alzándose<br />
evolucionó y los siguió, comenza-<br />
cuando la Gran Depresión provocó<br />
ron a ganar popularidad entre un<br />
caídas en las ventas de discos fono-<br />
público más diverso.<br />
gráficos. Los juke joints eran establecimientos<br />
donde se tomaba, se<br />
La música fue una especie de refu-<br />
baila y se apostaba; estos eran los<br />
gio para sobrellevar todo lo que les<br />
encargados de colocar las canciones<br />
tocaba vivir a diario. Por todo ello,<br />
para su difusión, a pesar de la pro-<br />
la década de los <strong>30</strong> fue muy convul-<br />
hibición. Las personas se refugia-<br />
sa y precaria, precedida en realidad<br />
ban en la música como símbolo de<br />
por el final de la Primera Guerra<br />
alegría y poder olvidarse de la crisis<br />
Mundial y una década que pare-<br />
tan grande que se vivía<br />
como estilo musical influyente,<br />
Blues, convirtiéndose en la pri-<br />
cía querer olvidar lo que vivieron<br />
sino como una cultura genera-<br />
mera mujer afroestadounidense<br />
muchos. El mundo entraba en una<br />
El presidente Franklin D. Roosevelt<br />
cional distintiva.<br />
en grabar una canción de este<br />
especie de proceso de triste madu-<br />
apoyaba a los músicos que sufrían<br />
El blues, música que se desarro-<br />
género. Se vendieron más de un<br />
rez o extraño desarrollo que llevó al<br />
por la Depresión y por esta razón<br />
lló a partir de las canciones de<br />
millón de copias, y su éxito con-<br />
final a una forma de ver la vida que<br />
realizó los programas del “New<br />
los esclavos estadounidenses y<br />
dujo a la introducción de “Race<br />
moría poco a poco tras enfrentarse<br />
Deal”. Por otro lado se encontraba el<br />
era cantado principalmente por<br />
Records”, que eran discos graba-<br />
a una guerra infinita de trincheras,<br />
proyecto federal de música de Work<br />
músicos ambulantes del Delta<br />
dos por afroestadounidenses y<br />
en Europa, y a un período de pér-<br />
Progress Administration, patroci-<br />
del Mississippi, Louisiana. En<br />
que se vendían principalmente en<br />
dida de riquezas, consumo y sueño<br />
nado por el gobierno. Este auspició<br />
1920, Mamie Smith grabó Crazy<br />
los barrios negros en los años 20<br />
americano en Estados Unidos. RP<br />
programas de radio, encargando<br />
nuevos trabajos a compositores<br />
para presentarlos en grabaciones.<br />
Se desarrollaron géneros musicales<br />
en la época como el boogie-woogie,<br />
un estilo tocado en<br />
el piano y su ritmo es un poco<br />
rápido y es bailable. Hillbilly es<br />
una música folclórica de los Apalaches<br />
del sureste, con la que <strong>Elvis</strong><br />
Presley nació escuchando; el<br />
swing es la música que ejemplifica<br />
la década de los <strong>30</strong>, un nuevo<br />
estilo de jazz que se extendió<br />
en los EE. UU. por los líderes de<br />
bandas de baile como Glenn Miller<br />
y Benny Goodman. El swing<br />
atrajo a gente de todas las edades<br />
y razas; bailes especiales, cierto<br />
tipo de vestimenta e incluso su<br />
estilo desenfadado y de ritmo<br />
rápido. Las bandas viajaban por<br />
todo el país, y se volvió tan popular,<br />
que es reconocido no solo<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 31
texto Damaris Pichardo<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La cultura afroamericana<br />
y su impacto en la música<br />
<strong>Elvis</strong> Presley es uno de los artistas con el cual el género del rock and roll obtuvo un gran éxito.<br />
Tocaba una fusión de rock and roll negro y música country llamada rockabilly.<br />
Fueron varios los géneros<br />
musicales que nacieron<br />
de las entrañas de la<br />
cultura africana, pero que<br />
no se popularizaron hasta<br />
En la década de 1940 nuevas versiones<br />
de temas musicales afroamericanos<br />
ya compuestos e interpretados por<br />
blancos se hicieron populares, llegando<br />
a los primeros lugares en las listas de<br />
que los blancos, quienes eran mayoría,<br />
ventas, mientras las versiones originales<br />
asumieron el gusto por sus ritmos, lo<br />
interpretadas por negros ganaban<br />
adaptaron a sus letras y lograron que se<br />
popularidad solo entre los afroamericanos.<br />
escuchara en todo el mundo.<br />
En 1955, Thurman Ruth convenció a un<br />
La evolución de la música afro consta<br />
grupo de música góspel (evangélica)<br />
de tres etapas. La primera etapa es<br />
a tocar en lugares seculares como el<br />
la auténtica, correspondiente a los<br />
Apollo Theater, cuyo éxito llevó a este y<br />
misteriosos rituales traídos por los<br />
otros grupos del género a realizar giras en<br />
africanos, como las ceremonias con<br />
todo Estados Unidos, tocando en lugares<br />
oraciones y cantos, mezclado con<br />
populares. Los géneros afroamericanos<br />
danzas guerreras. La segunda etapa es<br />
de las danzas afrocriollas: se caracteriza<br />
por ser donde el negro enriquece<br />
su baile africano con figuras de<br />
cuadrilla, contradanza y con elementos<br />
coreográficos que ha asimilado<br />
hábilmente del blanco. La última etapa<br />
es a la que corresponden las comparsas<br />
carnavalescas, iniciadas en 1867, donde<br />
aparece la sociedad de negros “La Raza<br />
Africana”. La música afroamericana<br />
era siempre menospreciada por la<br />
de África occidental como del África<br />
subsahariana. En los Estados Unidos,<br />
como se fusionaron las culturas,<br />
múltiples tradiciones culturales africanas<br />
fueron mezclándose progresivamente<br />
con otros ritmos tradicionales europeos,<br />
como la polka o el vals.<br />
La influencia de los afroamericanos en<br />
la música estadounidense comenzó<br />
en el siglo XIX con la llegada del<br />
“Black Minstrel”, que fue una forma<br />
La influencia de<br />
los afroamericanos<br />
en la música<br />
estadounidense<br />
comenzó en el siglo<br />
XIX con la llegada<br />
del “Black Minstrel”<br />
que fue una forma de<br />
entretenimiento.<br />
han sido muy influyentes a través de<br />
distintas clases socio económicas y<br />
raciales internacionalmente, disfrutando<br />
de popularidad a nivel global. La música<br />
afroamericana y todos los aspectos de<br />
la cultura afroamericana son celebrados<br />
durante el Mes de la Historia del Negro en<br />
febrero de cada año en los Estados Unidos.<br />
Los comienzos del siglo XX vieron el<br />
crecimiento gradual en la popularidad<br />
del jazz y el blues afroamericanos, así<br />
como el desarrollo de las artes visuales.<br />
audiencia europeo-americana, quienes<br />
de entretenimiento que consistía en<br />
El Harlem Renaissance fortaleció el<br />
no aceptaban artistas de raza negra.<br />
sketches cómicos, varios actos, danza<br />
desarrollo de la música.<br />
Esta comunidad desde hace siglos ha<br />
y música, realizados por personas de<br />
“La música afroamericana (también<br />
constituido una minoría étnica de la<br />
raza blanca pintados de negro, quienes<br />
llamada música negra) es un término<br />
población estadounidense. Algunos<br />
satirizaban a las personas de raza<br />
dado a una serie de músicas y géneros<br />
de sus antepasados fueron traídos<br />
negra como ignorantes, perezosos,<br />
musicales, como son el blues, el ragtime,<br />
originalmente a Norteamérica a la fuerza<br />
graciosos, alegres y musicales.<br />
el jazz, el góspel, el soul, el house o el hip<br />
para trabajar como esclavos, trayendo<br />
Los afroamericanos comenzaron a<br />
hop, que provienen o están influenciados<br />
con ellos canciones típicamente<br />
incorporar una gran variedad de temas<br />
por la cultura de la comunidad<br />
polirrítmicas de grupos étnicos, tanto<br />
espirituales cristianos.<br />
afroamericana de Estados Unidos”. RP<br />
32 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto y fotomontaje José Rafael Cerda<br />
LP o Long Play<br />
Ícono clave en la historia de la música<br />
Conocido también como disco de larga duración, para diferenciarlo de otros formatos de grabación<br />
que ya existían y que no contaban con suficiente espacio para grabar.<br />
El LP o long play es un<br />
formato de grabación<br />
de sonido analógico,<br />
considerado como un<br />
ícono que llenó toda<br />
inventor Peter Goldmark y varios<br />
colaboradores de Columbia Records<br />
en los Estados Unidos, presentaron en<br />
el año 1948 lo que sería el primer LP<br />
de vinilo de 12 pulgadas y que giraba<br />
grabación en LP en el nuevo formato<br />
de 33 revolución por minuto. Para la<br />
ocasión, el concierto fue interpretado<br />
por la Orquesta Filarmónica de<br />
New York, dirigida por el director y<br />
aproximadamente 45 minutos de<br />
sonido entre las dos caras del disco.<br />
Escuchar la música en vinilo resulta<br />
un tanto costosa y son muchos los<br />
artistas que quieren salir a la venta<br />
una época en la historia de la música.<br />
a una velocidad 33 rpm (revoluciones<br />
compositor Bruno Walter.<br />
en vinilo, pero los precios de producir<br />
Está fabricado con un material<br />
por minuto). Este nuevo formato se<br />
Este formato de long play fue<br />
música en este formato son muy altos<br />
llamado cloruro de polivinilo, por tal<br />
introdujo con el fin de sustituir los<br />
muy popular entre las compañías<br />
y por eso resulta un hobby costoso y<br />
motivo es llamado popularmente<br />
antiguos discos de acetato, de goma<br />
productoras de música, ya que tenían<br />
totalmente de lujo.<br />
disco de vinilo. El disco de larga<br />
laca, que giraban a una velocidad de<br />
mayor capacidad de grabación<br />
duración tradicional mide 12<br />
78 rpm. Este aporte al desarrollo del<br />
y mayor calidad de sonido. En<br />
La revista Record Collector público<br />
pulgadas de diámetro que, cuando<br />
LP llevó a Goldmark a ser incluido en<br />
comparación con los formatos<br />
hace algún tiempo una lista de<br />
se coloca en un tocadiscos, gira a<br />
el Nacional Inventors Hall of Fame.<br />
anteriores de discos de 78 rpm<br />
los LP en vinilo más buscados por<br />
una velocidad de 33 rpm (revolución<br />
El Concierto para violín y orquesta en<br />
que poseían poco espacio de<br />
coleccionistas de todas partes de<br />
por minuto).<br />
mi menor Op. 64 de Felix Mendelssohn,<br />
grabación, este formato de disco<br />
mundo, donde la lista la encabezan:<br />
Después de varios intentos de<br />
por ser uno de los conciertos más<br />
de larga duración podía grabar<br />
God save the queen de Sex Pistols<br />
perfeccionar las grabaciones, que<br />
grandiosos e interpretados, tiene el<br />
(1977), Blue Note de Hank Mobley<br />
al principio se fabricaban con<br />
materiales cuya desventaja<br />
era la fragilidad y<br />
el desgate, el<br />
honor de ser la<br />
primera<br />
A pesar de la aceptación<br />
y el auge alcanzado<br />
por ser la forma más<br />
utilizada para la<br />
producción de música,<br />
este formato de LP<br />
de vinilo empezó<br />
a descender y a<br />
perder supremacía<br />
por la aparición<br />
de los cassettes,<br />
y ya a finales de<br />
los años 80 perdió<br />
protagonismo<br />
cediendo la<br />
oportunidad al disco<br />
compacto (CD).<br />
(1957), Street Fighting Man/No<br />
Expectations de Rolling Stones (1968),<br />
That's All Right de <strong>Elvis</strong> Presley (1954),<br />
Please Please Me de The Beatles<br />
(1963), I've Been Loving You de Elton<br />
John (1968), Hova's Vittne del grupo<br />
ABBA (1981), Abbey Road de The<br />
Beatles (1969), Speedway de <strong>Elvis</strong><br />
Presley (1968) y Yesterday and Today<br />
de The Beatles (1966).<br />
Cabe destacar que aunque años<br />
más tarde el LP fue desplazado por<br />
el disco compacto (CD), hoy en día,<br />
y cumpliéndose 74 años desde su<br />
aparición, sigue vivo y latente entre<br />
las personas aficionadas al sonido<br />
analógico y grandes coleccionistas de<br />
todo el mundo que vivieron la época<br />
de oro de las grabaciones hechas en<br />
discos de vinilo. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 33
texto María Tejada Lorenzo<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El significado de un ícono<br />
en las décadas de 1920-1970<br />
Las décadas más revolucionarias del mundo artístico<br />
trajeron consigo personalidades que marcaron la historia para siempre.<br />
La influencia que poseían<br />
algunos artistas en la<br />
década de los 20 al 70<br />
en Estados Unidos, era<br />
bastante marcada. Las<br />
figuras no solo destacaban por su<br />
talento, sino por la combinación de este<br />
con el carisma, el estilo particular y una<br />
personalidad única.<br />
Las décadas más revolucionarias<br />
del mundo artístico trajeron consigo<br />
personalidades como <strong>Elvis</strong> Presley,<br />
quien, con su voz versátil, su carisma<br />
en el escenario y su impactante físico,<br />
logró conquistar al público de la época,<br />
además de ser considerado como una<br />
de las figuras más importantes de la<br />
cultura popular del siglo XX por convertir<br />
al rock and roll en un género musical y<br />
por hombres como mujeres. Su vestido<br />
de televisión “Welcome Back, Kotter”<br />
británico, lograron la cúspide de su<br />
darle ese toque rebelde y juvenil que<br />
blanco de la famosa escena del metro<br />
de 1975 y de protagonizar los éxitos de<br />
éxito en Estados Unidos. Considerados<br />
décadas después permanece en la<br />
en “The Seven Year Itch”, de 1955, es<br />
taquilla “Saturday Night Fever” y “Grease”.<br />
por muchos como “el mejor grupo de la<br />
memoria de todas las generaciones.<br />
la imagen característica de la artista<br />
Su participación en “Grease” provocó<br />
historia”, Los Beatles se destacaron por<br />
donde el excesivo aire permitía al<br />
una mayor aceptación por parte del<br />
su enorme versatilidad en la industria<br />
Marilyn Monroe<br />
espectador contemplar sus sugerentes<br />
público, logrando posicionar el filme<br />
musical, evolucionando del rock and<br />
La personificación del glamour de<br />
piernas, y se transformó también en un<br />
como el musical más exitoso de toda la<br />
roll y R&B de sus primeras canciones a<br />
Hollywood por excelencia es Marilyn<br />
ícono de la moda, conocido como el<br />
historia.<br />
una gran variedad de géneros como el<br />
Monroe. Su atractivo, su belleza<br />
“vestido más famoso de la historia del<br />
La forma particular de su baile lo<br />
country y el folk rock.<br />
seductora y sus curvas voluptuosas, la<br />
cine”.<br />
convirtió en el desencadenante de la era<br />
Pese a la corta carrera de esta<br />
convirtieron en un símbolo sexual de los<br />
Su encanto ha marcado generaciones<br />
disco, marcando múltiples tendencias<br />
agrupación, más de medio siglo<br />
años 50 y 60.<br />
y sigue apasionando a millones de<br />
y estilos, tornándose en un fenómeno<br />
después, su música se conserva intacta<br />
Su rostro no solo llegó a ser el verdadero<br />
personas alrededor del mundo.<br />
sociocultural e ícono artístico.<br />
como si ya no perteneciese a una<br />
ícono pop cuando Andy Warhol, artista<br />
época, sino a todas las generaciones.<br />
plástico, decidió plasmarla como<br />
John Travolta<br />
Los Beatles<br />
símbolo del pop art, sino que logró<br />
El actor estadounidense de cine y<br />
Otros que se posicionaron como íconos<br />
Cary Grant<br />
ser la portada de las revistas más<br />
televisión John Travolta se catapultó<br />
dentro del mercado estadounidense<br />
El actor británico-estadounidense Cary<br />
prestigiosas de Estados Unidos para<br />
al estrellato en la década de 1970,<br />
en la década de los 60 fueron Los<br />
Grant llegó a ser uno de los intérpretes<br />
esa época, logrando ser admirada tanto<br />
después de su participación en la serie<br />
Beatles, quienes a pesar de su origen<br />
de Hollywood más populares durante<br />
34 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
años, no solo por ser un galán de la<br />
época, sino también por su elegancia,<br />
encanto y agudeza.<br />
Es considerado una de las estrellas<br />
masculinas más importantes de<br />
los primeros cien años del cine<br />
estadounidense por su participación en<br />
un total de 72 películas. Y se convirtió,<br />
además, en un referente del caballero<br />
seductor, atractivo y humorístico<br />
durante las tres décadas de plenitud del<br />
cine norteamericano.<br />
Frank Sinatra<br />
Un legado canónico en la interpretación<br />
vocal masculina de la música fue lo<br />
que llevó a Frank Sinatra alcanzar<br />
una inmensa popularidad en Estados<br />
Unidos; siendo uno de los 33 artistas<br />
para la historia en ostentar tres estrellas<br />
en el Paseo de la Fama de Hollywood.<br />
El cantante y actor estadounidense es<br />
considerado una de las figuras más<br />
importantes del siglo XX y uno de los<br />
cantantes más populares de todos los<br />
tiempos. Sus técnicas vocales y su<br />
destacada personalidad hicieron que<br />
en 1942 se convirtiera en un ídolo de la<br />
juventud estadounidense y ya para la<br />
década de los setenta era una auténtica<br />
institución de la música popular. Desde<br />
entonces, su voz es recordada como<br />
uno de los instrumentos culturales más<br />
preciados del siglo XX.<br />
Olivia de Havilland<br />
La actriz británico-estadounidense se<br />
convirtió, en la década de los 40, en<br />
una de las estrellas más importantes de<br />
la “Era Dorada de Hollywood”.<br />
La ganadora de dos premios Óscar a<br />
mejor actriz protagonista por “La vida<br />
íntima de Julia Norris” (1946) y “La<br />
heredera” (1949), se distinguió por<br />
marcar la industria cinematográfica con<br />
su belleza, talento y la lúdica seducción<br />
en sus papeles.<br />
RP<br />
Íconos, representantes, la cara de una generación artística inigualable,<br />
la de una época que todos conocen como la Dorada de Hollywood.<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 35
texto Janis Santaella, psicóloga experta en dependencia<br />
emocional, inteligencia emocional y autoestima<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La realidad psicológica<br />
del mundo del espectáculo<br />
El grito desesperado de los artistas que se atreven a decir la verdad.<br />
Un reconocimiento<br />
especial a la valentía<br />
de todos aquellos<br />
que han decidido<br />
parar por su salud<br />
admiración del público no pudieron<br />
detener su autodestrucción; drogas,<br />
excesos, la enfermedad mental de<br />
abuso de sustancias y, por tanto, el<br />
colapso. Así como él, Janis Joplin,<br />
mental, que han dicho “basta ya” o “no<br />
Michael Jackson, y tantos grandes<br />
puedo más con esto”, porque muchas<br />
artistas en muertes tempranas. Todas<br />
veces han tenido que hacerlo, desde<br />
estas historias nos llevan a la reflexión<br />
la depresión, ansiedad, bipolaridad,<br />
de la importancia de tomar consciencia<br />
trastornos obsesivos compulsivos,<br />
de estas enfermedades mentales y la<br />
entre otros. Hemos visto los casos<br />
importancia del bienestar, la educación<br />
como el de Sandra Bullock, Leonardo<br />
emocional y el crecimiento humano.<br />
Di Caprio, Catherine Zeta-Jones, Demi<br />
La humanidad nos hemos salvado, a<br />
Lovato, Mariah Carey, Jennifer López,<br />
través de la historia, de tantos males.<br />
Selena Gómez y lo más reciente de<br />
Sin embargo, las enfermedades<br />
Shaw Mendes, y la lista continúa a<br />
mentales son una gran amenaza, pero<br />
diario en las apariciones públicas y en<br />
a la vez, si nos cuidamos, tenemos una<br />
las redes sociales.<br />
gran oportunidad de la vida feliz y plena<br />
Los grandes casos de suicidio, como el<br />
que tanto anhelamos<br />
de nuestro admirado actor y comediante<br />
La Organización Mundial de la Salud<br />
Robin Williams, quien nos hacía reír<br />
describe la salud mental como:<br />
tanto, nos entretenía y que a la vez<br />
un estado de bienestar en el cual<br />
llevaba una vida llena de soledad<br />
el individuo se da cuenta de sus<br />
y sufrimientos; casos como el de<br />
propias aptitudes, puede afrontar las<br />
Whitney Houston y el de Philip Seymour<br />
presiones normales de la vida, puede<br />
Hoffman, y otros más; desde reinas de<br />
trabajar productiva y fructíferamente<br />
belleza, artistas, periodistas y escritores,<br />
y es capaz de hacer una contribución<br />
reflejan un proceso de mostrar algo en<br />
a su comunidad.<br />
el escenario, sin embargo, detrás del<br />
Los casos de trastorno depresivo grave<br />
telón, una vida real de enfermedades y<br />
y de ansiedad aumentaron más del 25%<br />
miserias en sus zonas ocultas que no<br />
a nivel global durante el primer año de<br />
muestran. Esto no es nuevo, lo vemos<br />
la pandemia de coronavirus, según un<br />
en la historia, en el imperio romano, en<br />
informe de la Organización Mundial de<br />
el griego, en la época de los 70.<br />
transformación y posicionamiento de<br />
de 1977, <strong>Elvis</strong> Presley murió a los 42<br />
la Salud (OMS). Y todas estas cifras no<br />
Nuestro <strong>Elvis</strong> Presley, a quien le<br />
este género, su encanto, la popularidad<br />
años, víctima de un infarto agudo al<br />
son ajenas al mundo artístico.<br />
dedicamos esta edición, un ícono<br />
y su talento. Más de cien discos de oro,<br />
miocardio, producto del uso excesivo<br />
La autoestima de los artistas, que tanto<br />
del siglo XX, conocido como el “Rey<br />
platino y múltiples reconocimientos<br />
de drogas y sustancias; para entonces<br />
admiramos, se ve constantemente<br />
del Rock and Roll”, su legado, la<br />
no fueron suficientes. El 16 de agosto<br />
pesaba 1<strong>30</strong> kilos. Todo su éxito y la<br />
afectada a través del valor percibido<br />
36 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
detrás del juicio de los otros:<br />
Agotamiento y estrés de las largas<br />
horas de trabajo, producción y giras<br />
artísticas.<br />
Un ambiente competitivo y lleno de<br />
sorpresas.<br />
La exposición a ambientes tóxicos para<br />
triunfar.<br />
Las relaciones de dependencia<br />
emocional.<br />
Exposición al público y no poder tener una<br />
vida privada.<br />
Las redes sociales y las opiniones<br />
constante que afectan su autoestima.<br />
Carreras profesionales vulnerables,<br />
condicionadas a gustarle a otros, el paso<br />
de la edad, el físico y mucho más.<br />
Los números hablan por sí mismos<br />
y cada día, tanto los artistas y los<br />
creativos, necesitan la consciencia de la<br />
importancia de cuidar de su salud mental<br />
y el apoyo para tener una vida equilibrada.<br />
Si bien es cierto que el mundo artístico<br />
goza de grandes privilegios, a la vez se<br />
pagan altos precios. Más que alarmarnos,<br />
es sentir empatía por ellos. Cuando<br />
vuelvas a ver a cada uno de los artistas,<br />
el que admiras y el que no te simpatiza,<br />
piensa en el ser humano que está detrás<br />
de lo que ves a través de tu mapa mental.<br />
Cuida lo que piensas y dices sobre<br />
ellos, pues tienes el poder de construir y<br />
destruir con tus palabras.<br />
Artista que me lees, gracias por exponerte,<br />
por luchar, por creer en ti, valórate, sigue<br />
adelante, pues inspiras a través de tu<br />
arte. En tu vulnerabilidad, sí, busca ayuda,<br />
fortalécete, porque tu voz, tu expresión es<br />
única, especial y tiene un propósito mayor.<br />
En reflexión final: es importante que los<br />
artistas, a la hora de formar un equipo,<br />
así como tienen mánagers, producción<br />
y otros expertos al servicio de su<br />
carrera, tengan la asistencia de apoyo<br />
profesional que les contribuya a tener<br />
un proceso de bienestar emocional,<br />
espiritual y de vida. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 37
texto Daniela Cruz Gil<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La Cultura de los Gangsters<br />
“Un hombre que no pasa tiempo con su familia nunca puede ser un hombre de verdad”,<br />
le dice el personaje de don Vito Corleone a su ahijado, Johnny Fontane, en la película “El padrino”.<br />
Si cambiamos la palabra<br />
familia por mafia,<br />
mucha gente seguirá<br />
entendiendo la frase<br />
como válida. Desde<br />
asociados, empleados y primos<br />
de <strong>Elvis</strong> Presley, cuyas principales<br />
funciones fueron acompañar, proteger<br />
y servir a <strong>Elvis</strong> desde el inicio de su<br />
carrera hasta pocos meses antes de<br />
español Pablo Pita en el diario ABC, (La<br />
cara oculta de <strong>Elvis</strong> Presley).<br />
Los primeros en formar parte de ese<br />
grupo especial que viajaba, vivía y<br />
jugaban con <strong>Elvis</strong> fueron sus primos Red<br />
capataz de la Memphis Mafia; y Larry<br />
Geller, estilista del cabello. Excepto<br />
Esposito (de Chicago) y Geller (de<br />
California), los principales miembros<br />
de la Mafia eran todos originarios de<br />
finales del siglo XIX, la mafia, sobre<br />
su muerte en 1977. Bajo la filosofía<br />
West and Sonny West. Tras conocerlo<br />
Memphis, como <strong>Elvis</strong>.<br />
todo la de origen siciliano, tenía un<br />
del personaje creado por Mario Puzo,<br />
durante su tiempo en el ejército, se unió<br />
objetivo legítimo (y legal): cuidar de sus<br />
<strong>Elvis</strong> vivió con la familia que había<br />
también Joe Esposito. Con los años,<br />
La vida de la Mafia<br />
miembros, de su propia familia. Ya los<br />
elegido; era un hombre.<br />
se fueron uniendo otros que ganaron<br />
A su regreso del servicio militar, con<br />
métodos eran otra cosa.<br />
Se trataba de «un círculo de<br />
por igual la confianza necesaria para<br />
este grupo el Rey gobernó Las Vegas<br />
La ley no intervino mucho, las fuerzas<br />
acompañantes, procedentes de sus<br />
ingresar a esta familia con la que <strong>Elvis</strong><br />
y fue a Hollywood, persiguiendo su<br />
del orden estaban ocupadas en otros<br />
años de juventud, a los que pagaba<br />
se sentía cómodo y podía dejar de ser la<br />
carrera en el cine. En palabras de<br />
asuntos. Y así se mantuvo durante<br />
con sueldos y con regalos ostentosos,<br />
estrella mundial para dejar salir al chico<br />
Esposito, fueron los mejores tiempos,<br />
la primera mitad del siglo XX. Hasta<br />
como casas o automóviles. Hacían las<br />
de la Humes High School.<br />
llenos de diversión, nada que ver con<br />
aquella mítica reunión de 1957, cuando<br />
veces de guardaespaldas, organizadores<br />
Pero las principales funciones en<br />
horarios del trabajador común: “Nunca<br />
se transparentó lo que muchos sabían:<br />
de eventos y cualquier cosa que se<br />
la Mafia estaban distribuidas de<br />
fue una situación de 9 a 5”.<br />
cinco familias controlaban el crimen<br />
le ocurriera a <strong>Elvis</strong>, como conseguirle<br />
la siguiente manera: Sonny West,<br />
Las noches interminables en<br />
organizado de Nueva York.<br />
chicas; pero, sobre todo, estaban<br />
guardaespaldas personal; Marty<br />
Graceland, Los Ángeles o Las Vegas;<br />
La Mafia de Memphis fue el apodo<br />
para aislarle del mundo y divertirle en<br />
Lacker, capataz de <strong>Elvis</strong>; Lamar Fike,<br />
los rodajes de películas; las aventuras<br />
que los medios de comunicación<br />
todo momento, costara el dineral que<br />
jefe de seguridad; Jerry Schilling,<br />
con coestrellas y fanáticas, las giras<br />
le dieron a un grupo de amigos,<br />
costara», según describe el periodista<br />
guardaespaldas personal; Joe Esposito,<br />
musicales nacionales e internacionales<br />
38 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
“El mundo tiene una<br />
imagen del Rey. Y<br />
con toda razón. Pero<br />
detrás de la imagen,<br />
las luces, el maquillaje<br />
y la música, había un<br />
ser humano real, una<br />
persona que tenía<br />
sentimientos.<br />
Larry Geller en “<strong>Elvis</strong><br />
and The Memphis<br />
Mafia”.<br />
y muchos excesos dominaron la vida<br />
de este grupo entre 1960 y 1976. En<br />
ese último año, la salud de <strong>Elvis</strong> estaba<br />
en plena decadencia y Vernon Presley<br />
(padre de <strong>Elvis</strong>) despidió a tres de sus<br />
guardaespaldas: Red y Sonny West y<br />
David Hebler. Para cuando <strong>Elvis</strong> falleció<br />
en Graceland en 1977, la Mafia de<br />
Memphis solo era un recuerdo a punto<br />
de convertirse en leyenda.<br />
El documental<br />
En una hora y dos minutos, la pieza de<br />
2018 dirigida y escrita por Finn White-<br />
Tomsom presenta a los miembros de<br />
La Mafia de Memphis y al propio <strong>Elvis</strong>,<br />
explicando la vida de <strong>Elvis</strong> desde la<br />
perspectiva del grupo, “desde lo más<br />
alto a lo más bajo”.<br />
Aparecen el propio <strong>Elvis</strong> con material de<br />
archivo al igual que Christina Crawford,<br />
Joe Esposito, Lamar Fike, Marty Lacker,<br />
Larry Geller, Tom Parker, Jerry Schilling y<br />
Sonny West.<br />
¿Paradojas, confesiones? A pesar de<br />
la cercanía, no todos los miembros<br />
fueron invitados a la boda con Priscilla,<br />
ceremonia que solo duró 8 minutos y<br />
fue seguida de una rueda de prensa.<br />
La mayoría de la Mafia cayó o tuvo que<br />
consumir las mismas pastillas que <strong>Elvis</strong><br />
para “aguantar el ritmo” del Rey.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 39
“Desde que era niño, siempre supe que algo iba a pasar<br />
conmigo. Pero no sabía exactamente qué”.
ilustración: Rita Jorge
texto Damaris Pichardo<br />
foto Karl Friedrich Hohl<br />
Tupelo: más allá de la carretera<br />
La ciudad que vio al Rey del Rock and Roll nacer, y en la cual, a 45 años de su muerte, su pueblo, su gente aún<br />
le recuerda con los honores que, por sus aportes a la creación de este género musical, merece.<br />
Más allá de la<br />
gran cantidad<br />
de árboles<br />
de Nyssa<br />
sylvatica (mejor<br />
radiales. En la primera, <strong>Elvis</strong> se sintió<br />
traicionado por el pánico escénico,<br />
pero, en la segunda oportunidad, se<br />
presentó sin ningún contratiempo.<br />
conocido como tupelo), que rodean<br />
Historia de la ciudad<br />
todo el trayecto hacia Tupelo, la<br />
La ciudad de Tupelo, ubicada en<br />
ciudad que vio a <strong>Elvis</strong> Presley nacer,<br />
el condado de Lee, Mississippi<br />
donde dio sus primeros pasos en<br />
era originalmente conocida como<br />
el mundo de la música y donde lo<br />
Gum Pond, antes de la guerra civil<br />
recuerdan como todo un ícono para<br />
estadounidense. Desde sus orígenes,<br />
el nacimiento del género rock and roll.<br />
este pueblo era habitado por<br />
indígenas, que con la llegada de los<br />
<strong>Elvis</strong> Aaron Presley llegó al mundo<br />
europeos a la zona, estos intentaron<br />
un martes 8 de enero de 1935, en<br />
realizar alianzas con los indígenas, a la<br />
la ciudad de Tupelo, Mississippi,<br />
cual un grupo de estos se opusieron,<br />
Estados Unidos. Sus primeros 13<br />
lo que generó una invasión territorial<br />
años de vida fueron en Tupelo. A<br />
por parte de los colonos. En el siglo<br />
los seis años inició la escuela; sus<br />
XIX el conflicto se intensificó, debido<br />
maestros consideraban a <strong>Elvis</strong> como<br />
a que los colonos estaban tratando<br />
un estudiante más del grupo, pero,<br />
de ganar tierra de estas naciones.<br />
con el paso de los meses, su maestra<br />
Como solución al conflicto,<br />
comenzó a distinguir a Presley de<br />
entre el montón, notando su innato<br />
talento para el canto, cada mañana,<br />
durante los rezos, donde <strong>Elvis</strong><br />
interpretaba la canción “Old Shep”<br />
del cantante country Red Foley, hecho<br />
que la llevó a animarlo a participar en<br />
un concurso de canto.<br />
Su último paso destacado que<br />
quedaría registrado en su trayectoria<br />
artística en Tupelo, y que continuaría<br />
abriendo caminos a su carrera, fue<br />
el Congreso aprobó la Ley de<br />
Remoción de Indios, que autorizaba<br />
la reubicación de todos los nativos<br />
americanos del sureste al oeste de<br />
Mississippi.<br />
Más tarde se torna la guerra civil, a<br />
causa de abolir completamente la<br />
esclavitud, que ya en otros estados<br />
había tomado curso, pero a lo que<br />
los colonos ubicados en el sur<br />
se oponían, debido a las grandes<br />
riquezas que podían acumular gracias<br />
En su ciudad natal,<br />
cada año se celebra<br />
el Tupelo <strong>Elvis</strong><br />
Festival, que consiste<br />
en un conjunto de<br />
actividades diseñadas<br />
en honor al Rey del<br />
Rock and Roll, <strong>Elvis</strong><br />
Presley.<br />
a pesar de que aún en la actualidad<br />
es habitado por una gran cantidad de<br />
inmigrantes latinos, es considerado<br />
uno de los estados donde más se<br />
percibe una discriminación racial de<br />
todo el territorio norteamericano.<br />
En Tupelo, <strong>Elvis</strong> es bien recordado; la<br />
casa en la cual nació fue restaurada<br />
y en la actualidad funciona como un<br />
museo dedicado al Rey del Rock and<br />
Roll. En las escuelas donde <strong>Elvis</strong> dejó<br />
cuando con tan solo 12 años (antes<br />
a la mano de obra de estos esclavos.<br />
sus huellas aún conservan objetos<br />
de mudarse a Memphis), la cara del<br />
Con el triunfo de la parte norte del<br />
que fueron utilizados por el célebre<br />
espectáculo de Mississippi Slim en la<br />
país, la esclavitud pasó a ser parte de<br />
artista y en diferentes espacios<br />
estación radiofónica de Tupelo WELO,<br />
la historia en esta zona de los Estados<br />
públicos de la ciudad estatuas de<br />
le programó dos presentaciones<br />
Unidos, pero el estado de Mississippi,<br />
<strong>Elvis</strong> cautivan a los visitantes. RP<br />
42 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El principio de todo: sus padres<br />
La pareja que, además de darle la vida, sentó las bases de su carrera y mucho más.<br />
Conocer la<br />
procedencia de sus<br />
actores podría dar<br />
un poco más de<br />
luz sobre ciertas<br />
cuestiones. Aunque <strong>Elvis</strong> no nació<br />
solo, sí se crio como hijo único después<br />
de que su hermano gemelo falleciera<br />
al nacer. Así que su familia central, su<br />
madre y padre, fueron dos figuras que<br />
marcaron y definieron gran parte del<br />
resultado del artista.<br />
Su madre<br />
Gladys Love Smith de Presley nació<br />
el 25 de abril de 1912, en el condado<br />
de Pontotoc, Mississippi, de Estados<br />
Unidos. Se casó con el padre de <strong>Elvis</strong>,<br />
a la edad de 21 años, el 17 de junio de<br />
1933 en Verona, Mississippi; pero no<br />
quería que la gente supiera que era<br />
mayor que su esposo, así que optó por<br />
decirle a la prensa que se casó con<br />
él a los 15 años. Con él duró 25 años,<br />
pues sí cumplió con su voto en el altar<br />
de “hasta que la muerte nos separe”,<br />
en agosto de 1958. Cuando <strong>Elvis</strong> tenía<br />
11 años, lo que pidió de cumpleaños<br />
fue una bicicleta, pero su madre,<br />
en su afán sobreprotector, decidió<br />
regalarle una guitarra. Además de la<br />
inspiración musical, Gladys le enseñó,<br />
indirectamente, a relacionarse con las<br />
damas, a interesarse por lograr cosas<br />
y centrarse en sí mismo. Lo instó en<br />
muchos de los elementos que formaron<br />
parte de su grandeza como artista.<br />
Lo asesoraba y él solía poner caso a<br />
sus opiniones. Incluso en Graceland,<br />
antes de las remodelaciones con la<br />
llegada de Priscilla, gran parte de los<br />
detalles fueron sugeridos por ella. En<br />
Vernon y Gladys Presley tenían una diferencia de<br />
edad que ella quiso guardar desde el inicio.<br />
agosto de 1958, Gladys fue ingresada al<br />
hospital, donde no tenían un diagnóstico<br />
definitivo. Sin embargo, estaba tan<br />
grave, que decidieron avisar a <strong>Elvis</strong>,<br />
quien se encontraba en el ejército<br />
norteamericano, y le concedieron<br />
un permiso especial. Fue directo al<br />
hospital, donde su padre lo esperaba.<br />
Allí, en una cama plegable a los pies de<br />
la de su madre, <strong>Elvis</strong> durmió. Aquella<br />
visita pareció animarla y los médicos<br />
llegaron a pensar que se recuperaría. No<br />
obstante, la madrugada del jueves 14,<br />
murió de un infarto.<br />
El hombre detrás: su padre<br />
Vernon Presley nació el 10 de abril de<br />
1916 en Fulton, Mississippi; en una<br />
familia de agricultores. Para ganarse la<br />
vida, trabajó en la granja de su hermano<br />
mayor, Vester. También decidió comenzar<br />
a conducir un camión para una tienda al<br />
por mayor, para mantener a su esposa<br />
Gladys y su hijo <strong>Elvis</strong>, pero eso no fue<br />
suficiente. Su primer matrimonio fue con<br />
Gladys, a quien conoció en la iglesia, y<br />
con quien se unió cuando solo tenía 17<br />
años. En poco tiempo tuvieron a su hijo,<br />
<strong>Elvis</strong>. Más tarde, Vernon se convirtió en<br />
diácono en la Iglesia de la Asamblea de<br />
Dios en East Tupelo, y solía alentar a su<br />
familia a unirse a él en las ceremonias.<br />
En poco tiempo formaron un trío<br />
religioso, y a menudo asistían a la iglesia<br />
y cantaban canciones alrededor del<br />
piano. De hecho, Vernon alentó a <strong>Elvis</strong> a<br />
comenzar a cantar góspel, pero no pudo<br />
unirse a ningún grupo y decidió lanzar<br />
su registro individual. Apoyó a su hijo<br />
en su carrera, y a pesar de que decidió<br />
permanecer detrás de escena cuando<br />
su hijo tuvo éxito, manejó enteramente<br />
su carrera desde Graceland. Solía<br />
acompañar a a <strong>Elvis</strong> a eventos y giras,<br />
además de trabajar con sus finanzas.<br />
Después de la muerte de Gladys, se<br />
casó con Davada “Dee” Elliot Stanley en<br />
1960, un matrimonio difícil y un tanto<br />
“desastroso” que terminó en divorcio<br />
en 1977. En 1973, Vernon decidió grabar<br />
su propia canción Don’t Close Your Door<br />
acerca de su problemática unión. Es el<br />
único registro disponible de sus ‘talentos<br />
musicales’. Murió el 26 de junio de 1979,<br />
a la edad de 63 años, de un ataque<br />
cardíaco.<br />
RP<br />
44 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Damaris Pichardo<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Esperamos Gemelos<br />
A pesar de no contar con la presencia terrenal de Jesse Garon, Gladys y <strong>Elvis</strong> sentían<br />
que él los acompañaba espiritualmente en cada paso de su vida.<br />
Poder dar vida es una de<br />
las experiencias más<br />
sorprendentes que vive<br />
la mujer durante su ciclo<br />
de vida, pero el hecho<br />
de procrear, en vez de una, procrear<br />
dos vidas en un solo paquete, resulta<br />
emocionante para muchas parejas. Sin<br />
embargo, el embarazo múltiple conlleva<br />
riesgos de complicaciones mucho más<br />
elevados que un embarazo de un solo<br />
feto. En el caso de Gladys, la madre de<br />
<strong>Elvis</strong> Presley, nunca se imaginó verse<br />
en la posición de asumir la pérdida de<br />
uno de sus bebés que apenas llegaban<br />
al mundo. Gladys, durante toda su vida,<br />
vivió marcada por este acontecimiento<br />
que la sorprendió al dar a luz a su<br />
primogénito, el cual nació sin vida. Sin<br />
saber que esperaba dos bebés, este<br />
fue un momento que marcó a la pareja<br />
durante su paso por la tierra.<br />
La ginecologia en la década de 19<strong>30</strong><br />
Para la década en la que Gladys Love<br />
estuvo embarazada de gemelos, la<br />
ginecología no estaba tan avanzada<br />
como en estos tiempos, si bien es<br />
cierto que ya existían buenos avances<br />
como la realización de cesáreas<br />
(aunque no eran muy comunes), se<br />
realizaban solo en casos específicos. La<br />
ecografía (uno de los mayores avances<br />
para monitorear el desarrollo del feto)<br />
aún no había llegado a los consultorios<br />
de los ginecólogos, por ende, era<br />
mucho más complicado detectar a<br />
tiempo alguna complicación dentro del<br />
período gestacional. Cabe destacar que<br />
durante un embarazo múltiple no todo<br />
es color de rosa. Los riesgos de que<br />
Gladys Love Smith de Presley, en su primer parto, dio<br />
a luz a gemelos. El primer niño, Jesse Garon Presley,<br />
falleció al nacer; el segundo sobrevivió y se convirtió<br />
en quien hoy conocemos como el “Rey del Rock and<br />
Roll”, <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
ambos bebés nazcan en plena salud<br />
son mayores. Entre las complicaciones<br />
más comunes, podemos encontrar:<br />
Parto y nacimiento prematuro:<br />
según un estudio realizado por Stanford<br />
Childrens, más del 60% de los mellizos<br />
y prácticamente la totalidad de los<br />
nacimientos de más de dos bebés son<br />
prematuros (nacen antes de las 37<br />
semanas). Los bebés prematuros nacen<br />
antes de que sus cuerpos y órganos<br />
estén completamente maduros.<br />
Retraso del crecimiento: si las<br />
condiciones placentarias no son<br />
adecuadas, los bebés pueden sufrir un<br />
crecimiento intrauterino retardado (CIR).<br />
Diabetes gestacional: esta afección<br />
provoca un nivel de azúcar en sangre alto<br />
que puede afectar el embarazo y la salud<br />
de tus bebés.<br />
Hipertensión gestacional: este<br />
trastorno a menudo se desarrolla antes<br />
y es más grave que en el embarazo de<br />
un solo bebé. La alta presión sanguínea<br />
puede aumentar las probabilidades de<br />
abrupción placentaria (desprendimiento<br />
prematuro de la placenta).<br />
Defectos de nacimiento: los bebés de<br />
nacimientos múltiples tienen mayor riesgo<br />
de desarrollar anomalías congénitas<br />
(presentes en el nacimiento), incluidos<br />
defectos del tubo neural (como espina<br />
bífida), trastornos gastrointestinales y<br />
anomalías cardíacas.<br />
Entrecruzamiento de cordón:<br />
enredo del cordón en gemelos que<br />
comparten el saco amniótico. Para<br />
prevenir o controlar las complicaciones<br />
anteriormente mencionadas, el<br />
embarazo amerita un cuidado<br />
minucioso, con visitas periódicas y<br />
monitoreo constante de un especialista,<br />
a lo cual Gladys, quizas por las<br />
costumbres de la época, no tomó tales<br />
precauciones para lo que sería un final<br />
devastador para uno de sus bebés.<br />
<strong>Elvis</strong> siempre estuvo consciente de<br />
que, mientras crecía en el vientre de<br />
su madre, alguien más le acompañaba:<br />
su hermano Jesse Garon. Su madre<br />
siempre le impregnó ese sentir por su<br />
hermano fallecido. Ella supuestamente<br />
creía que “cuando uno de los gemelos<br />
moría, el que vivía se quedaba con toda<br />
la fuerza de ambos”, por esa razón su<br />
madre confiaba en su hijo y siempre<br />
fue su principal soporte en cada<br />
etapa de su vida. Tras la muerte de su<br />
hermano gemelo, <strong>Elvis</strong> se quedó siendo<br />
hijo único, su madre no volvió a dar a<br />
luz, por lo que centró todo su instinto<br />
maternal en el futuro Rey del Rock and<br />
Roll. Ella era sobreprotectora, tanto,<br />
que al momento de su partida terrenal,<br />
su hijo, ya un famoso artista, no volvió<br />
a ser el mismo, hizo una pausa en su<br />
carrera y al volver a los escenarios,<br />
cantaba mayormente baladas con<br />
una quietud que en sus inicios no le<br />
caracterizaba. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 45
texto Celeste Pérez<br />
fotos Pexels<br />
<strong>Elvis</strong>, el poder<br />
que guarda un nombre<br />
Según el portal web Wimon, el significado de <strong>Elvis</strong> sugiere que la persona está adelantada en el tiempo.<br />
La elección de un<br />
nombre para un bebé<br />
podría influir en el<br />
tipo de persona en<br />
la que se convertirá.<br />
quien ha realizado múltiples<br />
investigaciones sobre la psicología<br />
de los nombres.<br />
Un artículo publicado en BBC<br />
News, en junio del 2021, firmado<br />
determinaba el destino de las<br />
personas. Repetían: «nomen es<br />
omen», que significa el nombre es<br />
destino.<br />
Tiempo después, el fundador de<br />
apellido y las peculiaridades o la<br />
profesión de un hombre».<br />
Jung ejemplificaba con quienes<br />
eran entonces sus colegas: Freud<br />
–que significa alegría en alemán–<br />
Identifica a un individuo y facilita<br />
por Christian Jarrett, señala<br />
la psicología analítica, Carl Jung,<br />
defendía el principio del placer;<br />
comunicarse con él, sirve como<br />
que los nombres pueden revelar<br />
explicaba esta misma idea: «Uno<br />
Adler –que significa águila –<br />
base de la propia concepción de<br />
detalles sobre la personalidad<br />
se ve en apuros para determinar<br />
hablaba de la voluntad de poder;<br />
uno mismo, especialmente en<br />
o aspectos de nuestro origen, lo<br />
cómo ha de interpretarse el<br />
y él mismo –Jung, significa joven–<br />
relación con los demás.<br />
que en un mundo de prejuicios<br />
fenómeno que Wilhelm Stekel<br />
trataba la idea del renacimiento.<br />
Así lo afirma David Zhu,<br />
sociales conlleva consecuencias<br />
que denomina la compulsión<br />
Curiosidades que le llevaron<br />
psicólogo de la Universidad<br />
inevitables.<br />
del nombre. Se trata de la<br />
a pensar en la predestinación<br />
Estatal de Arizona EE. UU.,<br />
Los romanos creían que el nombre<br />
coincidencia entre el nombre o<br />
que esconde el nombre. En la<br />
46 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
década de los noventa, la revista<br />
británica New Scientist dio forma<br />
a lo que se conoce como la teoría<br />
del «Nominative Determinism»,<br />
asegurando que el nombre de una<br />
persona cumple un rol significativo<br />
a la hora de determinar los aspectos<br />
importantes de su vida.<br />
El nombre que se<br />
elige para un bebé<br />
construye el significado<br />
primario, es la primera<br />
impresión y comunica<br />
mucho más de lo que<br />
imaginamos.<br />
Así que analicemos el significado<br />
de <strong>Elvis</strong>:<br />
Era un nombre poco común en los<br />
sentir curiosidad por muchas cosas.<br />
años <strong>30</strong>. Antes de que <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Le resulta difícil comprometerse.<br />
apareciera en escena, pocos lo<br />
Es percibido como alguien fuerte y<br />
habían escuchado. Y después de su<br />
poderoso. El poder puro que irradia<br />
fama, difícil de superar, casi nadie<br />
a los demás lo hace lucir confiado<br />
nombró a sus hijos <strong>Elvis</strong>, porque<br />
e intimidante al mismo tiempo.<br />
quedó tan ligado a él que incluso<br />
Tiende a ser egocéntrico.<br />
hoy en día, en cualquier parte del<br />
mundo, al decir «<strong>Elvis</strong>» todos<br />
piensan en el «Rey del rock and<br />
roll», como si solo pudiera existir<br />
un <strong>Elvis</strong>, porque fue único.<br />
Obtuvo su primer nombre de su<br />
padre, Vernon <strong>Elvis</strong> Presley, pero<br />
“El nombre es la<br />
esencia más interior<br />
del lenguaje”.<br />
Walter Benjamín<br />
son extremadamente capaces y, por<br />
lo tanto, casi siempre tienen éxito.<br />
Pueden protagonizar episodios de<br />
gran importancia con un impacto<br />
duradero.<br />
Características<br />
Puede ser muy estricto con los<br />
detalles. Este nombre crea fuertes<br />
deseos físicos, como un apetito por<br />
la carne y los alimentos pesados y<br />
ricos en almidón. El primer nombre<br />
no está claro dónde lo consiguió<br />
Son ejecutores y tomadores<br />
de <strong>Elvis</strong> crea una naturaleza dual<br />
Vernon. Algunas literaturas citan<br />
de acción. Sus rasgos de los<br />
porque, por un lado, deseas cambios<br />
una posible influencia de San <strong>Elvis</strong>,<br />
que relegó la numerología a la<br />
números dos aportan sensibilidad,<br />
y experiencias variadas para evitar<br />
un monje irlandés del siglo VI.<br />
categoría de «superstición», al<br />
espiritualidad y armonía, por lo<br />
la monotonía y, sin embargo, estás<br />
El origen etimológico de <strong>Elvis</strong> es<br />
igual que la astrología o la alquimia.<br />
que es probable que sus esfuerzos<br />
en sintonía con el sistema, el orden<br />
incierto, pero lo más probable es<br />
En numerología, se dice que los<br />
beneficien a la humanidad de<br />
y la atención al detalle. RP<br />
que sea una variante de Alvis, que<br />
números son uno de los conceptos<br />
alguna manera.<br />
significa “todo sabio” en nórdico<br />
humanos más perfectos y elevados.<br />
antiguo.<br />
Según los que la practican, es la<br />
Personalidad<br />
disciplina que pretende investigar<br />
Según el portal web<br />
Numerología<br />
la «vibración secreta» de ese<br />
Wimon, especializado<br />
En su libro «La numerología»,<br />
código, su influencia sobre personas<br />
en significados de<br />
Pierre Fontaine, explica que se<br />
y animales.<br />
nombres, <strong>Elvis</strong> ama la<br />
refiere a un conjunto de creencias<br />
El nombre <strong>Elvis</strong> tiene cinco letras:<br />
aventura, la libertad<br />
que pretende establecer una<br />
tres consonantes y dos vocales. El<br />
es esencial para su<br />
relación oculta entre los números,<br />
Número activo que corresponde es<br />
felicidad.<br />
Viajar,<br />
los seres vivos y las fuerzas físicas o<br />
<strong>22</strong>. Según la numerología, explica el<br />
conocer nuevos amigos<br />
espirituales. Su estudio fue popular<br />
temperamento visionario, exitoso,<br />
y experiencias puede<br />
entre los primeros matemáticos,<br />
líder, innovador y genio.<br />
agregar variedad a su<br />
pero no se la considera una<br />
El número maestro veintidós<br />
vida. No es ajeno al<br />
disciplina matemática. La<br />
combina los rasgos de dos y cuatro<br />
cambio, lo acepta. Su<br />
comunidad científica hace tiempo<br />
en una fuerza poderosa. Los «<strong>Elvis</strong>»<br />
mente aguda le hace<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 47
texto Jacqueline Santos, Terapeuta Holística<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El Mapa Natal de <strong>Elvis</strong>: Capricornio<br />
<strong>Elvis</strong> Aarón Presley, nació en la ciudad de Tupelo, del Condado Lee, Estados Unidos, un día 8 de enero<br />
de 1935 y murió en Memphis, Estados Unidos, el 16 de agosto de 1977.<br />
Se vierten muchas<br />
opiniones y versiones<br />
sobre su vida y las<br />
causas de su muerte.<br />
Veamos que nos dice su<br />
mapa natal y las diversas aspectaciones<br />
que lo acompañaron hasta el momento<br />
final de su estadía física en este plano<br />
terrenal y su trascendencia a través de<br />
todos los tiempos.<br />
<strong>Elvis</strong> tenía una capacidad innata<br />
de romper patrones, de encontrar<br />
oportunidades prácticamente<br />
recónditas. Podemos ver esto en la<br />
manera en que interpretaba con igual<br />
facilidad diversos géneros como rock<br />
and roll/rockabilly –un estilo muy<br />
propio–, mild rock beat, pop standard,<br />
foul, funk gospel, blues, country.<br />
El Rey del Rock –The King of Rock–<br />
hace honor a este apelativo, por ser<br />
el primer ídolo del rock, el que más<br />
fascinación y arrobo provocó a la<br />
sociedad de la época, el más conocido y<br />
reconocido en fusionar la música negra<br />
y blanca. Esta capacidad la genera el<br />
medio cielo.<br />
¿Qué significa esto?<br />
En el gráfico natal, el medio cielo está<br />
representado por una flecha que apunta<br />
hacia el cielo, simboliza el impulso de<br />
hacer algo importante en la<br />
vida, las ambiciones, el nivel de<br />
compromiso que se tiene para<br />
alcanzar el éxito, la imagen pública,<br />
la identidad social, las aspiraciones,<br />
la construcción del futuro, lo que<br />
se quiere lograr. Esta identidad se<br />
va formando en la medida en que lo<br />
exige la sociedad. <strong>Elvis</strong> interpretaba<br />
un género, al público le fascinaba y<br />
él lo hacía parte de su repertorio. Lo<br />
mismo sucedía con sus movimientos<br />
de caderas y dramatismo en el<br />
escenario, que enloquecía a todos;<br />
estos movimientos, inicialmente no<br />
planificados, se generaban producto<br />
del estrés que da a todos al subir<br />
a las tablas ante una multitud de<br />
espectadores. Al ver los resultados<br />
que producían, se suman a la<br />
personalidad, formando parte de su<br />
ser y figura pública. Neptuno le da la<br />
fuerza, el magnetismo, el poder de<br />
transformarse, de autoperfeccionarse.<br />
Ascendente en Sagitario<br />
Esta aspectación lo dota de energía,<br />
vitalidad, pasión y entusiasmo<br />
sin igual, mismas que debían ser<br />
canalizadas, y vaya que <strong>Elvis</strong> sí sabía<br />
cómo hacerlo a través de cada una de<br />
sus interpretaciones. Esta conjunción<br />
le hacía creativo, liberal, alegre,<br />
optimista, social, expansivo, idealista,<br />
tal como apunta la flecha: fue a lo<br />
grande, sin mayores obstáculos para<br />
implementar y desarrollar sus ideas y<br />
el don que Dios le dio.<br />
Signo Solar: Capricornio en Casa 2<br />
A este signo lo caracteriza el<br />
emprendedurismo, la paciencia,<br />
persistencia. Son personas de voluntad<br />
férrea, alegres, empáticos, amigables,<br />
fieles con los amigos. En la relación<br />
amorosa, no son de tener muchas<br />
parejas; si no se sienten cómodos,<br />
prefieren alejarse. Ponen el máximo<br />
esfuerzo en llegar a la meta, no<br />
descansan hasta haberla alcanzado<br />
y, si llegaran a tropezar o caer, se<br />
levantan con el mismo ánimo para dar<br />
continuidad a lo que empezaron. No<br />
dejan nada a medias y siempre procuran<br />
obtener los mejores resultados.<br />
En <strong>Elvis</strong> observamos todas estas<br />
características: sentía atracción por los<br />
retos y desafíos.<br />
El capricorniano tiende a trabajar mucho<br />
y en la misma medida descansar.<br />
Su corta vida fue muy intensa y una<br />
parte de ella pasaba mucho tiempo a<br />
solas, con poca actividad y excesos de<br />
muchas otras cosas, una de las causas<br />
que lo llevó a subir de peso muy rápido.<br />
A este signo lo caracteriza el emprendedurismo, la paciencia, persistencia.<br />
Son personas de voluntad férrea, alegres, empáticos, amigables, fieles con los<br />
amigos. En la relación amorosa, no son de tener muchas parejas.<br />
48 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
El Sol en la casa 2, es una posición<br />
que favorece la llegada del dinero<br />
en abundancia y también la<br />
contraprestación de durar poco, por<br />
existir la tendencia al desprendimiento<br />
y a la generosidad. En el caso de <strong>Elvis</strong>,<br />
siempre estuvo rodeado de un grupo de<br />
amigos, a los que apodaban “La Mafia”,<br />
quienes vivían a sus expensas y, a<br />
quienes les prodigaba todo tipo de lujos<br />
y excesos.<br />
Como una ironía de la vida, la mayoría<br />
de líderes que han transcendido a nivel<br />
mundial, han nacido en la pobreza.<br />
Como un reto del universo a que<br />
pongan su empeño en salir adelante,<br />
necesitan de sí mismos para dar ese<br />
paso que, posteriormente, los pondrá<br />
sobre la palestra. Es una forma de<br />
En el gráfico natal,<br />
el medio cielo está<br />
representado por una<br />
flecha que apunta hacia<br />
el cielo, simboliza el<br />
impulso de hacer algo<br />
importante en la<br />
vida, las ambiciones, el<br />
nivel de compromiso<br />
que se tiene para<br />
alcanzar el éxito,<br />
la imagen pública,<br />
la identidad social,<br />
las aspiraciones, la<br />
construcción del futuro,<br />
lo que se quiere lograr.<br />
colocarlos en los dos extremos: pobreza<br />
y riqueza, para que establezcan una<br />
diferencia; es una lección de gratitud,<br />
desprendimiento, valoración y ver qué<br />
hacen con tanto, desafortunadamente,<br />
la mayoría sucumbe ante esta prueba;<br />
el parto, <strong>Elvis</strong> nació de segundo. En los<br />
<strong>Elvis</strong> no fue la excepción, nació en<br />
procesos intergeneracionales, diríamos<br />
una familia de muy escasos recursos<br />
que ese hermano le dio el paso a <strong>Elvis</strong>.<br />
económicos; durante la primera parte<br />
Cuando suceden hechos como este,<br />
de su niñez, los vecinos ayudaban a sus<br />
queda un vacío en el que sobrevive y<br />
Este atributo ayuda a alcanzar sus<br />
materiales, la crisis y la muerte.<br />
padres con el sustento de la familia.<br />
muchos pensamientos rondando su<br />
objetivos, a ser reconocido, a llamar<br />
También la resurrección, la sexualidad,<br />
Esta aspectación también genera<br />
mente.<br />
poderosamente la atención de la gente.<br />
la transformación, la regeneración y los<br />
belleza y armonía, provee a los nativos<br />
Apegado a su madre, quien le inculcó el<br />
El punto negativo de las personas<br />
deseos más profundos no revelados.<br />
el impulso para desarrollar su faceta<br />
gusto por la música, fue quien le regaló<br />
con esta aspectación, es que siempre<br />
El opuesto a la casa 8 es la casa 2, el<br />
artística por todo lo alto.<br />
su primera guitarra. La muerte de su<br />
tendrán conflictos en su vida amorosa.<br />
nacimiento, la vida.<br />
madre le afectó sobremanera; esta<br />
<strong>Elvis</strong> tenía tanta gente a su alrededor<br />
Cuando <strong>Elvis</strong> nació, el planeta Plutón<br />
La Luna en Piscis Casa 3<br />
ocurrió mientras <strong>Elvis</strong> se encontraba en<br />
y a la vez tanta soledad, que sentía<br />
recién se había descubierto y las<br />
Esta conjunción habla de su infancia,<br />
el ejército. A su regreso, ya nunca volvió<br />
insatisfacción y vacío, todo esto resta<br />
características que le atribuían no<br />
los hermanos y las experiencias<br />
a ser el mismo.<br />
paz interior, lo que suele suceder a los<br />
eran las más halagadoras, se relaciona<br />
con la madre. Le dota de una mente<br />
artistas muy famosos: tienen el mundo<br />
con lo que el cuerpo transforma y<br />
creativa, llena de movimientos; los hace<br />
Nodo conjunción Venus 2°29’<br />
a sus pies, multitudes ovacionándolos<br />
deshecha. <strong>Elvis</strong> murió en el baño, la<br />
soñadores.<br />
La belleza, atracción y magnetismo de<br />
constantemente y cuando van tras<br />
casa 8 está relacionada con el baño.<br />
Tanto Piscis como la Luna otorgan<br />
<strong>Elvis</strong> vienen de esta aspectación, la<br />
las cortinas del escenario, un vacío<br />
Aunque inicialmente se declaró que su<br />
mucha sensibilidad, con la música, su<br />
cual propicia belleza, la tendencia a ser<br />
ensordecedor, lo que lleva a muchos a<br />
muerte se debió a un fallo cardíaco, de<br />
entorno, familia; buscan respuestas<br />
agradable, atractivo, sexy y elegante. Un<br />
los excesos, vicios y suicidios.<br />
lo que no cabe la menor duda es que<br />
en el pasado. <strong>Elvis</strong> tuvo un hermano<br />
hombre tan hermoso, que confundió a<br />
su nivel de inflamación era muy alto<br />
gemelo que murió al nacer, lo cual<br />
muchos, o sea, ¡qué rostro!, ¡qué labios!,<br />
Plutón en Casa 8<br />
y la inflamación va dañando todo el<br />
queda indicado en esta conjunción. En<br />
¡qué poder tan atrayente!, ¡qué físico!<br />
La casa 8 es la casa de las pérdidas<br />
organismo hasta provocar la muerte.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 49
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La historia de la madre<br />
sobreprotectora que alineó la vida del ‘Rey’<br />
La vida de <strong>Elvis</strong> Presley estuvo marcada por una estrecha relación con su madre. A los 11 años él<br />
quería una bicicleta, ella, por temor a un accidente, le regaló su primera guitarra.<br />
Gladys Smith de Presley<br />
estuvo a punto de<br />
morir en el parto<br />
de gemelos en el<br />
que solo sobrevivió<br />
<strong>Elvis</strong>. Siempre le hizo creer que había<br />
heredado el alma de su hermano y que<br />
«era un ser especial». Y no se equivocó,<br />
años más tarde se convirtió en el Rey<br />
del Rock and Roll.<br />
El cantante la adoraba. La llamaba<br />
la carrera musical de <strong>Elvis</strong> fue el<br />
resultado de la protección de su<br />
madre. Él quería una bicicleta para su<br />
cumpleaños número 11, pero ella le<br />
obsequió una guitarra porque entendía<br />
que ‘era más segura’.<br />
Según el biógrafo Presley, Ray Connolly,<br />
Gladys Smith era una mujer trabajadora,<br />
ambiciosa, atractiva y con una afición<br />
musical anterior a su matrimonio.<br />
Este gusto musical fue transmitido a su<br />
Expertos en la<br />
conducta humana<br />
denominan su caso<br />
“síndrome de Wendy”,<br />
inspirado en la de<br />
historia de Peter Pan,<br />
porque busca a toda<br />
costa ser importante<br />
en la vida de su hijo.<br />
el cantante solo tenía ojos para su<br />
madre, y llegó a sentirse responsable<br />
de su felicidad. Ella era percibida<br />
como asfixiante, y su hijo como un<br />
niño indefenso.<br />
Después de que Vernon regresó de la<br />
cárcel, nunca volvió a tener un trabajo<br />
estable y <strong>Elvis</strong>, con 19 años, era el único<br />
sostén de la familia. Gladys siempre<br />
le recordaba que, cuando era un niño,<br />
prometió un día pagar las deudas<br />
Baby. Su relación era extremadamente<br />
hijo desde muy pequeño, en especial a<br />
familiares y comprarle autos lujosos y<br />
cercana y caracterizada por un apego<br />
través de las celebraciones religiosas.<br />
una casa grande.<br />
incondicional. Las experiencias que<br />
Allí, <strong>Elvis</strong> aprendió sus primeras<br />
vestimenta llamativa y un peinado muy<br />
Una madre que no pudo soportar<br />
tuvieron que enfrentar juntos en<br />
nociones musicales, influenciadas por el<br />
cuidado. Incluso antes de ser famoso”.<br />
la fama de su hijo<br />
los primeros años de vida de <strong>Elvis</strong>,<br />
góspel y el blues, propio de los barrios<br />
También la madre de <strong>Elvis</strong> estuvo detrás<br />
La canción That’s alright, mama<br />
marcaron una historia de apoyo<br />
negros en donde creció.<br />
de la actitud escénica que adoptó su<br />
dedicada a su madre, lo llevó a la<br />
mutuo, tejida entre la extrema pobreza<br />
Pero no fue solo en el contexto musical<br />
hijo. Lo motivó para que hiciera pasos<br />
fama. Una versión de música country<br />
y la música.<br />
que Gladys inspiró a su hijo. Le enseñó,<br />
excéntricos sobre el escenario y lo<br />
que alcanzó el puesto número siete<br />
Como resultado se generó una<br />
indirectamente, a relacionarse con las<br />
empujó a cantar con firmeza. Aduladora,<br />
en la lista ‘Billboard Hot Country<br />
sobreprotección por parte de la<br />
mujeres, a ser vanidoso y a centrarse<br />
volcó sus ambiciones y afectos en su<br />
Singles’, en 1955.<br />
madre, quien vio en su hijo la única<br />
en sí mismo, razón por la que Connolly<br />
único hijo.<br />
De forma contradictoria, con el éxito<br />
compañía luego de que su esposo fuera<br />
cita en su biografía, no fue “raro que<br />
La superestrella estadounidense<br />
de <strong>Elvis</strong> empezó el tormento de Gladys.<br />
encarcelado tras falsificar un cheque.<br />
este niño, tímido y solitario, en su<br />
conquistó el corazón de innumerables<br />
Sentía que estaba perdiendo a su hijo.<br />
Paradójicamente, el comienzo de<br />
adolescencia haya optado por una<br />
mujeres, pero según su biógrafo,<br />
Su carrera lo mantuvo alejado de casa<br />
50 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
durante meses, llevándolo a lugares que<br />
ella apenas podía imaginar. En 1957, la<br />
familia se mudó a Graceland, la mansión<br />
de estilo colonial que <strong>Elvis</strong> compró con<br />
la esperanza de hacer feliz a su madre.<br />
Para <strong>Elvis</strong>, Graceland parecía la<br />
culminación de sus sueños: una<br />
declaración pública de lo lejos que<br />
había llegado, de lo bendecido que<br />
había sido. Pero para Gladys era un lugar<br />
de enfermedad, aislamiento y depresión.<br />
Aunque al principio ella disfrutó del<br />
lujo, se sintió frustrada por la forma<br />
en que la fama de su hijo la hacía<br />
incapaz de socializar normalmente con<br />
sus vecinos, quienes hasta llegaron<br />
a advertirle que no alimentara a sus<br />
pollos frente a la casa porque era malo<br />
para la imagen de <strong>Elvis</strong>.<br />
Aunque estaba orgullosa de su hijo,<br />
le resultó difícil manejar la situación.<br />
Cuando <strong>Elvis</strong> fue incluido en el ejército<br />
en marzo de 1958, fue devastador para<br />
Gladys, especialmente cuando supo que<br />
lo enviarían a Alemania. En su mente,<br />
significaba guerra y más amenazas a la<br />
vida de su hijo.<br />
Tanto temía que durante una gira<br />
De forma contradictoria,<br />
con el éxito de <strong>Elvis</strong><br />
empezó el tormento<br />
de Gladys. Sentía que<br />
estaba perdiendo a<br />
su hijo. Su carrera lo<br />
mantuvo alejado de casa<br />
durante meses.<br />
famoso, desaparecería de su vida. Su<br />
sueño era que su hijo se convirtiera<br />
en un hombre de negocios, que algún<br />
día se casara y se estableciera con<br />
sus hijos cerca de ella. <strong>Elvis</strong> eligió otro<br />
camino. Se convirtió en una estrella de<br />
fama mundial.<br />
Gladys fue una madre a la que los<br />
expertos en la conducta humana<br />
denominan “síndrome de Wendy”,<br />
neuropsicología educativa. La terapeuta,<br />
miembro de la Asociación Española<br />
de Terapia Gestalt, enfatiza que, en<br />
la relación con sus hijos, este miedo<br />
al rechazo se pondrá de manifiesto,<br />
evitando cualquier conflicto que pueda<br />
suponer una brecha en la relación.<br />
“Le costará mucho sostener cualquier<br />
desacuerdo y, quizás, busque salir<br />
tuviera un accidente, que se convirtió<br />
cuya denominación está inspirada en<br />
de ese malestar, disculpándose<br />
en adicta al alcohol, las anfetaminas,<br />
el personaje de la historia de Peter<br />
por algo que no ha sabido hacer,<br />
las píldoras para dormir que culminaron<br />
Pan, porque busca a toda costa ser<br />
restando importancia a lo sucedido<br />
en un fatal ataque cardiaco en 1958.<br />
agosto de 1977, la muerte de Presley,<br />
importante en la vida de su hijo.<br />
o entregándose aún más a las<br />
<strong>Elvis</strong> no volvió a ser el mismo. Se mostró<br />
de 42 años, estremeció el mundo.<br />
Necesita sentirse imprescindible. Por<br />
necesidades ajenas”, aclara.<br />
destruido. No tuvo reparos en llorar<br />
Curiosamente, en una fecha cercana a<br />
eso, se responsabiliza de todas las<br />
Estas madres, según la experta, tienden<br />
desconsoladamente ante los periodistas<br />
su madre, quien murió el 14 de agosto<br />
tareas posibles.<br />
a “hacerse cargo de lo que va más allá<br />
que acudieron al hospital. Y en el funeral<br />
de 1958, a los 46 años.<br />
de lo necesario. Este querer proteger y<br />
estuvo al borde del desmayo. El ‘rey’<br />
Siempre el hijo leal, <strong>Elvis</strong> reunió a su<br />
“El síndrome de Wendy no es malo,<br />
atender de forma impecable, conduce,<br />
se despidió del rock and roll tras este<br />
familia tras su muerte. Él y sus padres<br />
pero sí puede ser perjudicial para los<br />
también, a tener una actitud que puede<br />
episodio, había perdido a su guía en la<br />
están enterrados uno al lado del otro en<br />
hijos si se lleva al extremo. Es típico<br />
ser muy invasiva con la autonomía e<br />
vida y su carrera.<br />
su mansión de Graceland.<br />
de personas que en su niñez sintieron<br />
independencia de los hijos. La madre<br />
Apareció tiempo después para cantar<br />
El síndrome de Wendy<br />
una carencia afectiva, una falta de<br />
abnegada, que tanto se ha esforzado<br />
baladas que lograron gran éxito. Pero ya<br />
Como cualquier otro joven, cuando <strong>Elvis</strong><br />
atención. Más tarde, como madres<br />
por satisfacer y agradar, se puede<br />
no bailaba en el escenario; cantaba en<br />
Presley creció, quiso tener más libertad,<br />
o como padres, quieren evitar este<br />
sentir amenazada al ser apartada del<br />
una quietud que llenó de incertidumbre<br />
pero su madre simplemente no podía<br />
sentimiento a sus hijos, y hacen todo lo<br />
rol de perfecta cuidadora. El deseo de<br />
y desencanto a sus millones de fans.<br />
dejar que su hijo se fuera a vivir su<br />
contrario: estar constantemente encima<br />
volar de sus hijos es una amenaza a su<br />
Se dice que la tragedia de <strong>Elvis</strong> fue la<br />
propia vida.<br />
de ellos y los sobreprotegen”, explica<br />
identidad, que es posible que conduzca<br />
pérdida temprana de su madre. El 16 de<br />
Gladys temía que cuando <strong>Elvis</strong> se hiciera<br />
Ana López, pedagoga especialista en<br />
al resentimiento”, concluye Muñoz. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 51
texto Damaris Pichardo<br />
foto Archivo <strong>Elvis</strong> Presley<br />
<strong>Elvis</strong>, el estudiante<br />
Durante su paso por el ciclo escolar, <strong>Elvis</strong> estuvo en tres escuelas diferentes,<br />
cada una fue un escalón crucial hacia su éxito en la industria musical.<br />
Presley inició la escuela<br />
a los 6 años de edad.<br />
Durante su trayectoria<br />
estudiantil, no era un<br />
estudiante brillante,<br />
actuar. Datos registrados en internet por<br />
historiadores que, a través de los años<br />
se han encargado de recopilar la mayor<br />
cantidad de datos posibles sobre la vida<br />
de <strong>Elvis</strong>, afirman, que mientras estudiaba<br />
cumplía con sus obligaciones, pero<br />
en sexto grado, él participaba en las<br />
quizás no era su intención sobresalir.<br />
obras de teatro que realizaba la escuela.<br />
En la época que inició la escuela era<br />
un pequeño que ni siquiera imaginaba<br />
1948 Humes High School<br />
lo que le deparaba el futuro y, sobre<br />
Llega a este instituto con una parte<br />
todo, aún no contaba con la madurez<br />
del octavo grado cursado. El cambio a<br />
necesaria para deducir cuál era su<br />
esta escuela y a la misma vez, a otra<br />
verdadera pasión.<br />
ciudad (por los datos registrados),<br />
parece haber sido el más drástico<br />
Cronología de institutos escolares<br />
para el joven. Durante este nivel, sus<br />
Septiembre de 1941, Escuela East Tupelo<br />
Consolidated School. <strong>Elvis</strong> comenzó el<br />
primer grado en este instituto, donde<br />
sus profesores lo consideraban un<br />
estudiante promedio. Durante su paso<br />
por esta escuela, <strong>Elvis</strong> se involucraba en<br />
actividades de canto, rezos religiosos,<br />
Cuando <strong>Elvis</strong> Presley<br />
egresó de la secundaria<br />
en junio de 1953, eligió<br />
la música como su<br />
prometedor futuro.<br />
nuevamente al auditorio, incluido un<br />
asiento que se marcó como uno en el<br />
que se sentó el Rey del Rock n ‘Roll<br />
cuando era estudiante.<br />
1946 <strong>Elvis</strong> llega a la Escuela de<br />
calificaciones registradas eran de nota<br />
C. Para aumentar su decadencia en este<br />
nuevo instituto, su profesora de música<br />
golpeaba sus ánimos y gustos musicales,<br />
haciéndole saber que no tenía aptitudes<br />
para el canto. Después de suceder<br />
esto, <strong>Elvis</strong> quiso insistir y apostar a su<br />
donde una de sus maestras, en una<br />
primaria Milam, Tupelo Public<br />
potencial. Al día siguiente de que su<br />
ocasión, quedó impresionada con la<br />
School<br />
maestra le manifestara su punto de vista<br />
vocalización que realizaba el pequeño<br />
lograr que la escuela se pareciera a la<br />
Un <strong>Elvis</strong> Presley de 11 años llega a un<br />
sobre su voz, el joven llevó su guitarra a<br />
<strong>Elvis</strong>; tanto fue su encanto por la voz<br />
estructura inicial que se realizó en la<br />
nuevo instituto, a cursar el sexto grado.<br />
la escuela, donde cantó (en esa época<br />
del niño, que le sugirió participar en el<br />
década de 19<strong>30</strong>, que fue en la cual <strong>Elvis</strong><br />
En la Escuela Milam cursó el sexto,<br />
reciente) “Keep Them Cold Icy Fingers<br />
concurso de canto Mississippi-Alabama<br />
pasó por el lugar como estudiante.<br />
séptimo y parte del octavo grado.<br />
Off Me”, intentando probarle lo contrario<br />
Fair and Dairy Show, a lo cual <strong>Elvis</strong> le<br />
Mientras removían los azulejos del<br />
Durante su paso por este lugar, su<br />
a su emocional maestra destructora.<br />
puso entusiasmo y con el apoyo de<br />
auditorio de la escuela, los trabajadores<br />
personalidad fue golpeada fuertemente<br />
Luego de este intento, una gran parte<br />
sus padres, en 1945 hizo su primera<br />
de Lawhon encontraron pisos de<br />
por la discriminación de sus compañeros<br />
de sus compañeros de clase, (quizás<br />
aparición en los escenarios, es decir,<br />
madera originales de cuando se<br />
de aula, quienes por su estatus y<br />
por llamar la atención), le siguieron la<br />
que la primera persona que reconoció<br />
construyó la escuela en la década<br />
limitaciones económicas, lo aislaban y<br />
corriente a la destructora maestra. Un<br />
el talento que tenía <strong>Elvis</strong> fue una de sus<br />
de 19<strong>30</strong>. En lugar de reemplazar las<br />
lo consideraban un marginado en Milam<br />
<strong>Elvis</strong> ya adolescente, y con una formación<br />
mentoras educativas de la primaria. La<br />
baldosas, el director de mantenimiento<br />
School. Pero a pesar de las adversidades,<br />
musical mucho más moldeada,<br />
escuela fue sometida a renovaciones<br />
del Distrito de Escuelas Públicas<br />
<strong>Elvis</strong> ponía su instinto como parte<br />
mientras cursó su tercer y cuarto año<br />
estructurales, pasó a llamarse Lawhon<br />
de Tupelo, Kirk Kitchens, dijo que<br />
principal de su accionar y sin importante<br />
en la secundaria, comenzó a sobresalir.<br />
Elementary School. Si algo tenían claro<br />
decidieron restaurar los pisos por el<br />
qué tan sobresaliente era entre sus<br />
Fortaleció su identidad; sus gustos para<br />
quienes trabajaron el diseño era que<br />
motivo anteriormente explicado.<br />
compañeros, el paso por este instituto<br />
vestir y su distintivo peinado, sin lugar a<br />
querían conservar la presencia de <strong>Elvis</strong><br />
Después de renovar los pisos, los<br />
fue la puerta a lo que en un futuro se<br />
dudas logró despertar un interés entre<br />
en la estructura, tomando en cuenta<br />
asientos originales se trasladaron<br />
convirtió en un sueño para Presley:<br />
todos los que le conocían. RP<br />
52 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Una C en clase de música<br />
que no definió su futuro<br />
<strong>Elvis</strong> Presley ingresó a Humes High School como estudiante de octavo grado,<br />
en 1948. Se graduó el 3 de junio de 1953.<br />
Humes High<br />
School, el centro<br />
de enseñanza<br />
secundaria que<br />
ayudó a convertir<br />
Memphis, una ciudad situada en<br />
la esquina suroeste del estado de<br />
Tennessee, en Estados Unidos,<br />
también sede del condado de<br />
Shelby, y mundialmente conocida<br />
ingresó como estudiante de octavo<br />
grado. En ese entonces, Presley<br />
era un estudiante poco popular,<br />
arrinconado por tener el cabello<br />
inusualmente largo y vestirse con un<br />
High School, Presley solo obtenía<br />
calificaciones de nota en C.<br />
Cuando su profesora de música le<br />
dijo que no tenía aptitudes para<br />
el canto, al día siguiente, llevó<br />
a <strong>Elvis</strong> Presley en una estrella del<br />
como “la ciudad de <strong>Elvis</strong>”.<br />
estilo extravagante.<br />
consigo su guitarra y cantó un<br />
rock and roll, sigue abierto en<br />
El alumno más famoso de la escuela<br />
Como estudiante de la Humes<br />
éxito reciente, «Keep Them Cold Icy<br />
54 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Unos meses antes de la graduación,<br />
<strong>Elvis</strong> actuó cantando y tocando la<br />
guitarra, abrió el show con «Till I<br />
Waltz Again With You», un éxito de<br />
Teresa Brewer.<br />
El gran auditorio Humes, que incluye<br />
asientos en el balcón, ahora se llama<br />
auditorio <strong>Elvis</strong> A. Presley y todavía<br />
está en uso hasta el día de hoy.<br />
En 2004, la escuela se incluyó en<br />
el Registro Nacional de Lugares<br />
Históricos por “su importancia en la<br />
Fingers Off Me», en un intento de<br />
probar lo contrario.<br />
Solía ser muy tímido como para tocar<br />
abiertamente y ocasionalmente era<br />
acosado por compañeros que lo<br />
veían como a un «nene de mamá».<br />
Presley nunca había recibido clases<br />
formales de música, estudiaba y<br />
tocaba de oído. Frecuentaba tiendas<br />
El gran auditorio<br />
Humes, que incluye<br />
asientos en el balcón,<br />
ahora se llama auditorio<br />
<strong>Elvis</strong> A. Presley y<br />
todavía está en uso<br />
hasta el día de hoy.<br />
educación para Memphis, Tennessee<br />
y su diseño gótico colegiado”.<br />
En la actualidad, Humes High School<br />
recibe fondos del gobierno, pero<br />
opera de manera independiente del<br />
sistema escolar estatal establecido<br />
dentro del que se encuentra, y no<br />
está abierta para visitas.<br />
La calificación escolar no<br />
igual manera, también sabemos<br />
de discos con gramófonos y se<br />
marca el futuro<br />
que inteligente es la persona que<br />
sabía todas las canciones de Hank<br />
Las conclusiones de una<br />
puede resolver los problemas que<br />
Snow, aunque también le gustaban<br />
investigación realizada en Estados<br />
se presentan y que se adapta al<br />
las canciones de otros cantantes<br />
Unidos por Schinske y Tanner, acerca<br />
cambio con facilidad. Esta teoría<br />
de country como Roy Acuff, Ernest<br />
de la historia de las calificaciones en<br />
fue descrita en 1983 por Howard<br />
Tubb, Ted Daffan, Jimmie Rodgers,<br />
la educación en EE. UU., sostiene<br />
Gardner, profesor de la Universidad<br />
Jimmie Davis y Bob Wills.<br />
que, en el mejor de los casos,<br />
de Harvard.<br />
En 1950 comenzó a practicar con la<br />
peinado llamado tupé, (del francés,<br />
las calificaciones motivan a los<br />
Para Howard, la inteligencia no es<br />
guitarra regularmente bajo la tutela<br />
toupet) conocido también como<br />
estudiantes de alto aprovechamiento<br />
un conjunto unitario que agrupe<br />
de Jesse Lee Denson, un vecino dos<br />
jopo, es un estilo de peinado que<br />
a seguir obteniendo buenas<br />
diferentes capacidades específicas,<br />
años y medio mayor que él. Ellos<br />
tuvo su esplendor en los años 1950,<br />
calificaciones, independientemente<br />
sino una red de conjuntos<br />
y otros tres jóvenes, entre los que<br />
usado indistintamente por hombres y<br />
de que esa meta coincida por<br />
autónomos interrelacionados entre<br />
estaban dos futuros pioneros del<br />
mujeres, y generalmente asociado al<br />
casualidad con el aprendizaje. En el<br />
sí. Hasta la fecha, Howard Gardner<br />
rockabilly, los hermanos Dorsey<br />
tipo de música rockabilly, doo wop y<br />
peor, las calificaciones disminuyen<br />
y su equipo de la Universidad de<br />
y Johnny Burnette, formaron una<br />
rhythm and blues.<br />
el interés por aprender y acentúan la<br />
Harvard han identificado ocho<br />
colectividad musical abierta que<br />
En su tiempo libre, asistía a ‘Beale<br />
ansiedad y la motivación extrínseca,<br />
tipos distintos de inteligencia:<br />
tocaba frecuentemente en los<br />
Street’, el corazón de la escena<br />
especialmente en los estudiantes<br />
lingüístico-verbal, lógico-matemática,<br />
alrededores de The Courts.<br />
del blues de Memphis y miraba<br />
que tienen dificultades. Pero no<br />
viso-espacial, musical, corporal-<br />
Durante su tercer año en la<br />
con anhelo la ropa extravagante y<br />
definen el futuro. Ese fue el caso de<br />
cinestésica, intrapersonal,<br />
secundaria, <strong>Elvis</strong> Presley comenzó<br />
ostentosa en las ventanas de Lansky<br />
<strong>Elvis</strong> Presley.<br />
interpersonal y naturalista. Estas<br />
a sobresalir entre sus compañeros,<br />
Brothers. En su último año en la<br />
En la actualidad, gracias a los<br />
aptitudes innatas nos permiten ser<br />
en gran parte por su apariencia: se<br />
escuela, las usaba.<br />
estudios de Howard Gardner,<br />
mejor o peor en el desempeño de<br />
dejó crecer las patillas y se peinaba<br />
Finalmente, superó su resistencia<br />
sabemos que hay inteligencias<br />
ciertas tareas, por lo que obtener las<br />
el cabello con aceite de rosas y<br />
a tocar en el espectáculo anual de<br />
múltiples y que todos somos<br />
calificaciones más altas no garantiza<br />
vaselina, moldeándolo en un tipo de<br />
canto de Humes en abril de 1953.<br />
inteligentes de alguna forma. De<br />
el éxito.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 55
texto Grisuleyda Guerrero<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Problemas legales en casa<br />
Dramático momento familiar<br />
Circunstancias que intensificaron los lazos afectivos<br />
con su madre de manera indescriptible.<br />
Las familias perfectas<br />
no existen, sus<br />
miembros se<br />
equivocan y yerran<br />
con frecuencia en sus<br />
decisiones; lo indispensable en su<br />
funcionamiento debe ser la unidad<br />
y el apoyo entre sus miembros en<br />
La situación de la<br />
familia Presley se<br />
tornaba cada vez<br />
más trágica: su<br />
padre fue condenado<br />
a tres años de<br />
prisión.<br />
amigo; juntos resolvieron alterar la<br />
suma estipulada en el documento,<br />
aunque otras fuentes bibliográficas<br />
sostienen que el cheque fue<br />
falsificado en su totalidad,<br />
calcando la firma de Bean.<br />
La situación de la familia<br />
Presley se tornaba cada vez más<br />
esas traumáticas circunstancias<br />
cuando se intensificaron los lazos<br />
afectivos con su madre de manera<br />
indescriptible.<br />
La dinámica familiar cambió,<br />
Gladys y su hijo <strong>Elvis</strong> eran vistos<br />
con frecuencia tomar el autobús<br />
rumbo a la penitenciaría en<br />
los momentos difíciles. La familia<br />
dramática: el padre de <strong>Elvis</strong> fue<br />
Parchman los fines de semana,<br />
Presley Smith no es la excepción,<br />
hallado culpable y condenado<br />
durante largos meses. Además,<br />
a pesar de tratarse de una familia<br />
a tres años de prisión en la<br />
la vida para la señora Smith se<br />
cristiana, de escasos recursos<br />
Según informaciones publicadas<br />
Penitenciaría de Mississippi en<br />
tornaba muy dura en esa época,<br />
económicos, pero muy trabajadora,<br />
por el portal del Club de Fans de<br />
Parchman en 1938, junto a Travis<br />
debía trabajar para mantener a su<br />
no estuvo exenta de enfrentar<br />
<strong>Elvis</strong> Australia, Vernon estaba<br />
y Lether, por falsificación, proceso<br />
hijo y sostener los gastos del hogar.<br />
algunos problemas legales por una<br />
encolerizado por el valor recibido<br />
que empeoró aún más la solvencia<br />
La vida de la familia Presley no fue<br />
acción inapropiada.<br />
de la venta, entendía que el precio<br />
económica de la familia, debido a<br />
color de rosa, atravesaron amargos<br />
Cuando <strong>Elvis</strong> tenía apenas tres<br />
real del porcino era superior a<br />
que Vernon significaba un gran<br />
momentos, pero luego de pocos<br />
años de edad, su padre Vernon<br />
los 4 dólares pagados por Orville<br />
sustento para el hogar.<br />
menos de un año, el padre de <strong>Elvis</strong><br />
Presley fue sometido a la justicia<br />
Bean. Decepcionado, tras no<br />
La ausencia de Vernon en casa<br />
fue puesto en libertad y suspendida<br />
junto a su cuñado Travis Smith y<br />
percibir el dinero con el que<br />
tuvo un impacto muy significativo<br />
su condena en 1940, esto a raíz de<br />
su amigo Lether Gable, acusados<br />
esperaba resolver algunos gastos<br />
en la vida de su hijo <strong>Elvis</strong> Presley;<br />
un pedimento realizado por los<br />
de alterar un cheque que recibió<br />
en casa, procedió a presentarles<br />
aún siendo un infante, extrañaba<br />
habitantes de su comunidad y el<br />
por la venta de un cerdo.<br />
la situación a su cuñado y a su<br />
mucho su padre, pero fue justo en<br />
querellante Orville Bean. RP<br />
56 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Damaris Pichardo<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Una mudanza a Memphis,<br />
el nuevo hogar<br />
Lauderdale Courts, Memphis. El complejo de apartamentos donde residió <strong>Elvis</strong> por varios años<br />
antes de convertirse en una estrella musical y comprar la famosa mansión de Graceland.<br />
Desde septiembre de<br />
1949 hasta enero de<br />
1953, <strong>Elvis</strong> Presley y<br />
sus padres vivieron<br />
en la185 Winchester<br />
no. 328, en Lauderdale Courts. Los<br />
“tribunales” (viviendas de bajo costo<br />
otorgadas por el gobierno) demostraron<br />
ser un lugar crucial para el desarrollo<br />
de <strong>Elvis</strong> en materia musical. Desde<br />
este edificio donde llegó gracias a su<br />
padre Vernon, con 13 años practicaba<br />
su guitarra en la lavandería del sótano<br />
y también se reunía y tocaba con otros<br />
músicos que vivían en The Courts.<br />
Por lo regular, <strong>Elvis</strong> caminaba hasta<br />
Beale Street para apreciar las<br />
interpretaciones de los artistas de<br />
blues. Más importante aún fue donde<br />
<strong>Elvis</strong> obtendría la afirmación de amigos<br />
y vecinos mientras actuaba en los<br />
patios comunales, maravillosamente<br />
diseñados y en el centro comercial de<br />
Lauderdale Courts.<br />
Historia de Lauderdale Courts,<br />
Memphis<br />
Es una edificación de viviendas<br />
públicas construido en 1938 bajo<br />
la WPA del presidente Franklin<br />
Roosevelt. Lauderdale Courts fue<br />
uno de los primeros proyectos de<br />
vivienda pública de EE. UU. Estos<br />
edificios estaban programados para<br />
ser demolidos a mediados de la<br />
década de 1990, pero los fanáticos<br />
Memphis y los desarrolladores<br />
privados, salvaron las cortes.<br />
Después de este proceso fue renovado<br />
bajo el nombre de Uptown Memphis, el<br />
primer complejo de apartamentos de<br />
Memphis con más de 347 apartamentos<br />
que ofrece comodidades modernas,<br />
que incluyen un gimnasio, un centro de<br />
negocios, una piscina y más.<br />
Uptown Square, una división del<br />
Movimiento Uptown Memphis, restauró<br />
el apartamento de Presley, logrando<br />
En uno de sus libros<br />
biográficos Last Train<br />
to Memphis: The Rise<br />
of <strong>Elvis</strong> Presley, el<br />
autor Peter Guralnick<br />
escribe que la era de<br />
Lauderdale desempeñó<br />
un papel clave en la<br />
formación del estilo de<br />
Presley.<br />
El apartamento 328<br />
en la actualidad<br />
El equipo asignado para restaurar<br />
Lauderdale Courts tuvo que equilibrar<br />
las comodidades modernas con un<br />
toque de principios de la década de<br />
1950, cuando los Presley vivían en<br />
el 328. “Cuando entras aquí, no hay<br />
nada que te sorprenda del período<br />
de tiempo”, explicó el investigador<br />
Alex Mobley, nativo de Wagga,<br />
Wagga, Australia, a quien se le dio<br />
de Presley, junto con la ciudad de<br />
mantener muchos detalles de la época.<br />
acceso al material de <strong>Elvis</strong> Presley<br />
58 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
En las aceras<br />
de Beatle Street<br />
podías encontrar al<br />
adolescente <strong>Elvis</strong><br />
escuchando discos<br />
en Pop Tunes. Fue<br />
en esta comunidad<br />
considerada muy<br />
unida, donde <strong>Elvis</strong><br />
conoció sus primeras<br />
novias, fue a la<br />
escuela Humes y se<br />
desarrolló totalmente<br />
como artista.<br />
televisor con pantalla de plasma con<br />
la ventana de su dormitorio y tocaba<br />
empacaron y se mudaron de Tupelo,<br />
Mississippi, a Memphis.<br />
Alex Mobley, administrador de activos<br />
del Uptown Memphis Movement,<br />
expresó en una ocasión que <strong>Elvis</strong> se<br />
transformo viviendo en este complejo,<br />
y que su mayor sorpresa “fue ver fotos<br />
de él cuando estuvo allí”, dijo. “Él ya<br />
tenía el cabello engrasado, el color y<br />
los pantalones de raso negro, con sus<br />
amigos parados a su lado en jeans<br />
y una camisa. Ya se veía diferente a<br />
cualquier otro chico. Todo el mundo<br />
en los tribunales sabía quién era él”,<br />
destacó. Anna Henning, directora de<br />
Marketing Inmobiliario de Uptown<br />
cable y un reproductor de DVD/CD.<br />
la guitarra. También practicó en la<br />
Courts, dio a conocer que los Presley<br />
Ken Black, un pintor de letreros<br />
lavandería del sótano, afirmó durante<br />
pagaban $35 dólares al mes en los<br />
Enterprises y la Autoridad de Vivienda<br />
jubilado, señaló que tuvo la<br />
una entrevista que se le realizara.<br />
tribunales, y que “este fue un gran paso<br />
de Memphis.<br />
oportunidad de visitar el complejo<br />
En la habitación de <strong>Elvis</strong> se<br />
adelante para ellos”, dijo. En pocas<br />
El apartamento Presley fue diseñado<br />
en el cual también vivió en su niñez y<br />
encuentra una réplica de un baúl<br />
palabras, esto significó el inicio de una<br />
por Amy Carkuff de Carkuff Interior<br />
resaltó que “incluso los marcos de las<br />
de madera de 40 pulgadas de largo<br />
estabilidad familiar, por contar con un<br />
Design en Memphis. Pero el<br />
ventanas eran los mismos que cuando<br />
y <strong>22</strong> pulgadas de profundidad. La<br />
techo, el cual podían costear y vivir<br />
apartamento no es todo retro. Un<br />
vivía en los tribunales”. Por la noche,<br />
habitación de los Presley representa<br />
dignamente como por mucho tiempo<br />
mueble de salón antiguo contiene un<br />
Presley se sentaba en el alféizar de<br />
casi todo lo que tenían cuando<br />
los Presley intentaron hacerlo. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 59
texto Damaris Pichardo<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Las influencias de crecer<br />
en un vecindario afroamericano<br />
Para <strong>Elvis</strong> Presley, nacer, crecer y adoptar costumbres culturales de los afroamericanos fue la fórmula secreta de su<br />
éxito. Las fusiones musicales que este ícono realizaba, provenían de géneros que interpretaban afrodescendientes.<br />
La época en la cual <strong>Elvis</strong><br />
Presley nació y creció en un<br />
vecindario “afroamericano”,<br />
este término para referirse<br />
a las personas de color<br />
aún no era utilizado. Los afroamericanos<br />
eran llamados “negros”, una población<br />
con ascendencia africana derivada<br />
de la esclavitud. En su mayoría son<br />
descendientes de personas capturadas,<br />
esclavizadas y trasladadas de África a<br />
América para trabajar fundamentalmente<br />
en las minas y plantaciones como<br />
esclavos, entre los siglos XVI al XIX. Según<br />
David de Ferranti, vicepresidente del<br />
sus llamativos movimientos corporales<br />
al bailar,0 siempre han resaltado ante la<br />
sociedad como una cultura que sobresale<br />
totalmente ante las demás.<br />
Muchos historiadores concuerdan<br />
con la información de que desde la<br />
aparición de las primeras civilizaciones<br />
africanas, se desarrollaron religiones<br />
politeístas (varios dioses) y animistas<br />
(se adjudica alma y consciencia a<br />
objetos, principalmente provenientes de<br />
la naturaleza) que son las que fortalecen<br />
las manifestaciones culturales de<br />
esta raza. Aclarado el punto de las<br />
ideologías y costumbres culturales de<br />
En los Estados Unidos,<br />
en la década de 1950,<br />
la segregación legal y la<br />
discriminación contra<br />
los afroamericanos eran<br />
comunes. Sin embargo,<br />
Presley públicamente<br />
citó su deuda con la<br />
música afroamericana<br />
y la influencia que<br />
tuvieron en su éxito en<br />
la música.<br />
públicamente citó su deuda con la música<br />
afroamericana. El periodista que le realizó<br />
la primera entrevista a Presley en la<br />
ciudad de Nueva York, en 1956, señaló<br />
que nombró a cantantes de blues que,<br />
obviamente, significaban mucho para él,<br />
señalando a artistas como Sister Rosetta<br />
Tharpe, Jimmie Rodgers, Arthur Crudup<br />
Rufus, BB King , Ivory Joe Hunter y Fats<br />
Domino como una fuente importante de<br />
inspiración para las creaciones musicales<br />
que realizaba.<br />
El entrevistador se sorprendió al escuchar<br />
a este artista blanco hablar sobre los<br />
artistas negros allí y sobre cómo trató<br />
Banco Mundial para la región de América<br />
los afroamericanos, se podrá entender y<br />
de ser un impulso para el despegue de<br />
Latina y el Caribe, los afroamericanos<br />
familiarizar con esta cultura el quehacer<br />
muchos otros talentos afroamericanos<br />
tienen una menor expectativa de<br />
de <strong>Elvis</strong>, quien creció rodeado de toda la<br />
que, por discriminación no exponían<br />
vida, mayor mortalidad infantil, mayor<br />
influencia que caracteriza esta cultura.<br />
sus atributos para componer, cantar y<br />
frecuencia de enfermedades y más<br />
Este ídolo vivió su infancia siendo un<br />
distintivamente bailar. Presley, en una<br />
generalizadas, mayores tasas de<br />
blanco entre negros que, en vez de<br />
Un <strong>Elvis</strong> Presley inspirado por<br />
ocasión, reconoció que: “La gente de color<br />
analfabetismo y menores ingresos que sus<br />
discriminar, asumió su forma de vida,<br />
artistas negros<br />
ha estado cantando y tocando como yo lo<br />
conciudadanos.<br />
integrándose tanto a la comunidad<br />
En los Estados Unidos, en la década<br />
hago ahora durante más años de los que<br />
A parte de esto, cabe resaltar que sus<br />
que hasta sus dotes musicales se<br />
de 1950, la segregación legal y la<br />
yo lo he hecho”. Pero él fue quien logró el<br />
costumbres por descendencias, sus<br />
orientaron en comportamientos de<br />
discriminación contra los afroamericanos<br />
boom, que es aún más estruendoso por la<br />
distintivos rituales religiosos, su cultura,<br />
estos afrodescendientes.<br />
eran comunes. Sin embargo, Presley<br />
humildad con la cual agradece. RP<br />
60 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Grisuleyda Guerrero<br />
foto Sunset Boulevard<br />
La iglesia:<br />
De la fe a la pasión por el canto<br />
“Creo que todo lo bueno proviene de Dios. No creo que yo cantara como canto<br />
si Dios no hubiera querido que lo hiciera”. <strong>Elvis</strong> Presley<br />
En la tradición cristiana, el<br />
hombre, como criatura, se<br />
caracteriza por la necesidad<br />
de su Creador. <strong>Elvis</strong><br />
inició su estrecha relación<br />
con Dios a muy temprana edad, puesto<br />
que creció en un ambiente evangélico<br />
en el sur de los Estados Unidos. Era<br />
profundamente religioso, así lo relatan<br />
diversas fuentes. La fe y la música<br />
estuvieron ligadas íntimamente desde su<br />
infancia, siendo la iglesia un gran refugio<br />
en medio de las precariedades, lo que<br />
facilitó su primer contacto con la música<br />
religiosa, especialmente el góspel, que<br />
tuvo gran auge en la década del treinta.<br />
La familia Presley se congregaba en la<br />
Iglesia de la Primera Asamblea de Dios<br />
en el este de Tupelo, Mississippi. Una<br />
denominación evangélica nacida en<br />
1914 en Arkansas. Su madre le habría<br />
inculcado participar de la escuela<br />
dominical, así como de todo tipo de<br />
campañas y reuniones especiales de<br />
avivamiento. En una ocasión, su progenitora,<br />
Gladys, manifestó que cuando<br />
<strong>Elvis</strong> era pequeño, se apartaba de su<br />
regazo durante los servicios religiosos<br />
y corría frente al altar para ver cantar al<br />
coro, imitando sus movimientos, según<br />
la historia publicada en el portal Beliefnet.<br />
Es así como inició su acercamiento<br />
y gran pasión por el canto.<br />
Autodidacta del canto<br />
<strong>Elvis</strong> Presley es una fi gura que ha<br />
“Todo lo que quiero es saber la verdad, conocer y<br />
experimentar a Dios. Soy un buscador, esa es mi<br />
esencia”. <strong>Elvis</strong> Presley<br />
trascendido en el tiempo por construir<br />
un legado propio, pero al profundizar en<br />
sus orígenes, nos encontramos que su<br />
aprendizaje musical fue tan paradójico,<br />
que de acuerdo con sus profesores<br />
de la secundaria, fue un jovencito que<br />
tenía problemas con las asignaturas,<br />
reprobando siempre la materia de música.<br />
Sin embargo, sus primeros pasos<br />
en el ámbito musical fueron en la iglesia<br />
evangélica de Tupelo. Sus padres<br />
cantaban en el templo, y <strong>Elvis</strong> siendo<br />
un niño hacia una tercera participación<br />
junto a ellos, vivencia que dio como<br />
resultado su gran vocación musical, la<br />
cual desarrolló de manera empírica.<br />
Desde que tenía dos años, la única música<br />
que conocía era el góspel, llamada<br />
también música espiritual, la cual fue<br />
un pilar fundamental en su formación,<br />
llegando a manifestar en su etapa de<br />
adultez que esta se hizo parte de su vida,<br />
que era tan natural como el baile, una<br />
forma de escapar de los problemas, y un<br />
medio de liberación. Sin duda, podríamos<br />
afirmar que su membresía en la iglesia y<br />
su amistad con los feligreses, mayoritariamente<br />
negros, lo llevó a apropiarse<br />
del góspel, el blues y mezclarlo con el<br />
tradicional country. Sus profundas raíces<br />
cristianas y la gran sensibilidad que le<br />
caracterizaba como artista no solo marcaron<br />
sus inicios en la música, sino que<br />
sirvieron de inspiración para interpretar<br />
a lo largo de su carrera las más excelsas<br />
alabanzas al Creador, entre las que destacan:<br />
“An evening prayer”, “Guide me”,<br />
“He touched me”, “Joshua Fit the Battle”,<br />
“Why Me Lord”. Aunque en su momento<br />
se llegó a pensar que sus himnos se<br />
trataban de una estrategia mercadológica<br />
para silenciar a los críticos que le<br />
acusaban de incitar a la promiscuidad,<br />
la realidad es que <strong>Elvis</strong> nunca dejó de<br />
cantar góspel. Lo hacía en momentos<br />
especiales: con sus más íntimos amigos<br />
en casa y al comienzo de sus grabaciones,<br />
como una forma de calentamiento y<br />
regocijo espiritual.<br />
Hace unos años se subastó la Biblia<br />
usada por Presley; gran parte de su<br />
entorno cuenta que la leía a diario. En ella<br />
se encontraron muchas anotaciones y<br />
versículos resaltados, donde mayormente<br />
esas citas bíblicas estaban relacionadas a<br />
la confianza en Dios.<br />
Al hacer un repaso por la vida y trayectoria<br />
musical de <strong>Elvis</strong> Presley, nos encontramos<br />
con una criatura que, en diferentes<br />
momentos de su vida, dio signos de sus<br />
creencias religiosas.<br />
A él se le atribuye haber manifestado<br />
en una oportunidad: “Todo lo que<br />
quiero es saber la verdad, conocer y<br />
experimentar a Dios. Soy un buscador,<br />
esa es mi esencia”. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 61
texto Grisuleyda Guerrero<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El indeseado regalo<br />
que cambió el rumbo de su vida<br />
<strong>Elvis</strong> no contaba con una gran habilidad para tocar instrumentos,<br />
pero tenía un gran sentido del ritmo.<br />
Es indescriptible la<br />
emoción que se<br />
siente al apreciar la<br />
cara de un niño recibiendo<br />
un regalo<br />
deseado. Percibir su lenguaje de felicidad<br />
e ilusión no tiene precio. Sin<br />
embargo, en el caso de <strong>Elvis</strong> Presley,<br />
la situación de crisis económica<br />
de la época lo obligó a negociar su<br />
regalo de cumpleaños, por el más<br />
significativo de su niñez.<br />
Previo a su aniversario número 11,<br />
el niño <strong>Elvis</strong> deseaba una bicicleta,<br />
aunque otras versiones afirman que<br />
deseaba un rifle, ambos juguetes<br />
muy comunes para niños en esas<br />
edades y en esa época, pero debido<br />
a la estrechez económica<br />
de sus padres y la sobreprotección<br />
de su<br />
madre Gladys, lo<br />
convenció de optar<br />
por una guitarra en<br />
una ferretería de Tupelo.<br />
La compra del instrumento<br />
musical<br />
se efectuó<br />
en Tupelo<br />
Hardware<br />
Company.<br />
En su portal<br />
oficial<br />
se definen<br />
como un negocio local y<br />
familiar. Durante casi<br />
90 años, se han especializado<br />
en suministros<br />
para molinos e<br />
industrias, piezas para<br />
motores pequeños y venta<br />
de ferretería en general. Es<br />
famosa por ser la tienda<br />
donde Gladys Presley compró<br />
la primera guitarra de<br />
su hijo, que sigue abierta<br />
hasta hoy.<br />
Cabe resaltar que el chico<br />
ya presentaba inclinación<br />
por la música. Algunas<br />
fuentes recogen el testimonio<br />
de su madre Gladys<br />
Presley, quien<br />
narraba que<br />
cuando<br />
<strong>Elvis</strong> era<br />
pequeño,<br />
salía de<br />
su regazo y<br />
corría por<br />
el pasillo<br />
de la iglesia First Assembly of God<br />
(Primera Asamblea de Dios), para<br />
poder ubicarse directamente frente<br />
al coro, cantando e imitando sus<br />
movimientos.<br />
Aquel obsequio de la señora Smith<br />
Presley, fue parte importante del<br />
desarrollo musical del artista. Especialistas<br />
de la conducta aseguran<br />
que aprender a tocar un instrumento<br />
musical es una de las mejores<br />
formas de estimular las habilidades<br />
en la infancia. Con ello, se ejercitan<br />
habilidades cerebrales básicas, se<br />
agudiza el oído y mejora la capacidad<br />
de expresión.<br />
Desde entonces, <strong>Elvis</strong> empezó a recibir<br />
clases elementales de guitarra<br />
impartidas por sus tíos y el pastor de<br />
la iglesia de su familia, Frank Smith,<br />
a quien se le atribuye haberle enseñado<br />
sus primeros acordes en la guitarra<br />
a la edad de diez años, lo que<br />
motivó que para el año 2015, el reverendo<br />
fuera honrado con una exposición<br />
en la Oficina de Convenciones<br />
y Visitantes en la ciudad de Tupelo,<br />
Mississippi.<br />
Presley recuerda con nostalgia sus<br />
inicios y acercamiento a este instrumento<br />
en una entrevista: «Tomé<br />
la guitarra, miré a la gente tocarla<br />
y aprendí un poco. Pero nunca hubiera<br />
cantado en público, era muy<br />
tímido al respecto». Así lo recoge<br />
una publicación del portal garajedelrock<br />
del periodista Ayrton Gamarra<br />
Dueñas.<br />
<strong>Elvis</strong> no contaba con una gran habilidad<br />
para tocar el instrumento,<br />
pero tenía un gran sentido del ritmo,<br />
lo que significó una pieza clave<br />
para la obtención del éxito más<br />
adelante. RP<br />
<strong>Elvis</strong> empezó a recibir clases de guitarra<br />
impartidas por sus tíos y el pastor de la<br />
iglesia de su familia, Frank Smith, a quien se<br />
le atribuye haberle enseñado sus primeros<br />
acordes en la guitarra a la edad de diez<br />
años, lo que motivó que para el año 2015, el<br />
reverendo fuera honrado con una exposición<br />
en la Oficina de Convenciones y Visitantes en<br />
la ciudad de Tupelo, Mississippi.<br />
62 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Grisuleyda Guerrero<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Un primer ídolo:<br />
Mississippi Slim<br />
Era un gran seguidor del espectáculo radiofónico del cantante, musicalmente fue su primer ídolo.<br />
Todo hombre es un<br />
héroe y un oráculo para<br />
alguien, así lo afirmó el<br />
prestigioso escritor y<br />
filósofo estadounidense<br />
musical dondequiera que iba.<br />
Apreciando su gran potencial, un<br />
amigo le enseñó varios acordes para<br />
mejorar su técnica con la guitarra, y a<br />
la edad de 12 años lo llevó a participar<br />
por el hermano menor de Slim, James<br />
Ausborn, compañero de clases de<br />
Presley, pues de lo único que hablaba<br />
era de la música; en ese momento, era<br />
su pasión más consumida.<br />
notoriedad entre los historiadores del<br />
«Rey del Rock and Roll», debido a que<br />
fue una de sus primeras influencias<br />
musicales, y más de una vez lo dejó<br />
cantar en su programa de radio.<br />
Ralph Waldo Emerson. Al escrutar la<br />
en un programa radial en dos<br />
Slim tuvo la oportunidad de viajar<br />
vida de <strong>Elvis</strong> Presley, descubrimos<br />
ocasiones. En la primera presentación,<br />
Mississippi Slim<br />
por todo el país con Goober and His<br />
que hubo una figura paradigmática<br />
se sintió sobrecogido por el pánico<br />
Carvell Lee Ausborn (24 de septiembre<br />
Kentuckians y el show de carpas de<br />
que influenció sus inicios en la<br />
escénico, pero en la siguiente realizó<br />
de 1923 - 1 de diciembre de 1973),<br />
Bisbee’s Comedians e incluso se unió<br />
música en su etapa de adolescente.<br />
una presentación exitosa. Una<br />
más conocido por su nombre artístico,<br />
al Grand Ole Opry dos veces. Pero lo<br />
Nos referimos Carvel Lee Ausborn,<br />
aventura que lo iría adentrando mucho<br />
Mississippi Slim, fue un cantante<br />
que realmente lo hizo conocido fue ser<br />
conocido como Mississippi Slim.<br />
más en el fascinante mundo de la<br />
montañés que tenía un programa de<br />
uno de los primeros héroes y críticos<br />
Para comprender este capítulo de<br />
música y del espectáculo.<br />
radio en WELO de Tupelo a finales de<br />
musicales de <strong>Elvis</strong> Presley, quien<br />
su vida, debemos trasladarnos a su<br />
El jovenzuelo escuchaba a menudo<br />
la década de 1940, y grababa para<br />
siempre le profesó su devoción y fue<br />
adolescencia en Tupelo, cuando el niño<br />
la radio local. Era un gran seguidor<br />
Tennessee Records. Adquirió gran<br />
para él una gran inspiración. RP<br />
<strong>Elvis</strong> llevaba su guitarra al colegio, y en<br />
del espectáculo radiofónico del<br />
la hora del almuerzo tocaba y cantaba<br />
cantante y locutor Mississippi Slim;<br />
canciones de reconocidos artistas de la<br />
musicalmente, fue su primer ídolo.<br />
época. Un niño poseedor de un talento<br />
Su admiración alimentaba su sueño<br />
excepcional, pero que no era muy bien<br />
de ser algún día un gran artista como<br />
visto por sus compañeros, quienes<br />
él. Su carisma, su voz, su forma de<br />
utilizaban nombres inapropiados para<br />
interpretar, era como verse a sí mismo.<br />
referirse a él.<br />
Slim era amigo de la familia y<br />
Sin embargo, esos actos de desprecios<br />
programaba en radio WELO de la<br />
no lo detuvieron, él continuó cantando<br />
ciudad de Tupelo. Presley era descrito<br />
y tocando su inseparable instrumento<br />
normalmente como «loco por la música»<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 63
texto Grisuleyda Guerrero<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Un cambio de look<br />
que vino con la pubertad<br />
Su peculiar estilo comenzó a forjarse en la adolescencia, llamando la atención<br />
de sus contemporáneos debido a su particular figura.<br />
<strong>Elvis</strong>, de ser el chico solitario<br />
que vestía ropas oscuras<br />
en Memphis, pasó a<br />
darle un giro a su imagen,<br />
dejándose crecer las<br />
patillas y peinándose el cabello con aceite<br />
de rosa y vaselina, consumando aquel<br />
primer cambio como si se tratara de un<br />
acto revolucionario.<br />
Su estilo era una mezcla entre lo casual<br />
y lo elegante. Entre sus piezas no podían<br />
faltar chaquetas, t-shirts, camisas y jeans.<br />
Su particular forma de vestir lo definía<br />
como una persona misteriosa, lo que<br />
generaba un mar de comentarios en su<br />
entorno, a los que nunca prestó atención.<br />
En esa etapa, el elemento diferenciador<br />
en su look era su peinado o estilo del<br />
cabello; Presley prefería llevar el cabello<br />
más largo de lo acostumbrado, un<br />
aspecto distintivo que lo identificaba<br />
completamente. Su nueva imagen se<br />
vio influenciada por los bluesmen del<br />
vecindario y los protagonistas de los<br />
programas de radio de música country<br />
que disfrutaba en familia.<br />
En la adolescencia, uno de sus<br />
pasatiempos era recorrer la Beale Street,<br />
una arteria importante en la historia<br />
de la ciudad y la música blues, en el<br />
centro de Memphis. Esta vía se había<br />
constituido en el alma de la próspera<br />
escena del blues en el suroeste de<br />
Tennessee, un escenario que influyó<br />
en su naciente renovada figura. De<br />
solo imaginar aquel jovenzuelo lleno de<br />
Su nueva imagen se vio influenciada por los<br />
bluesmen del vecindario y los protagonistas de<br />
los programas de radio de música country que<br />
disfrutaba en familia.<br />
ilusión en frente de las vidrieras de la<br />
Beale Street apreciando aquellas ropas<br />
salvajes y llamativas de Lansky Brothers<br />
que tanto llamaban su atención,<br />
enternece nuestra alma.<br />
Bernard Lansky era propietario de la<br />
tienda Lansky Brothers, un lugar donde<br />
se encontraban los vestuarios más<br />
extravagantes de las superestrellas del<br />
momento. Se trataba de un cautivador<br />
sureño que incursionó en el negocio<br />
de la ropa cuando su padre, un<br />
comerciante, le compró una tienda en<br />
Beale Street después de la Segunda<br />
Guerra Mundial.<br />
Fue allí donde el joven –que soñaba con<br />
ser artista– adquirió sus primeros trajes.<br />
Antes, durante y después de la fama<br />
hizo de la tienda su lugar predilecto para<br />
adquirir sus piezas de vestir. Debido a lo<br />
anterior, <strong>Elvis</strong> Presley le otorgó a Bernard<br />
el título que ostenta hoy en día: modista<br />
del Rey del Rock ‘n’ Roll. Así nace el<br />
paradigmático estilo del artista.<br />
Su imagen se fue imponiendo<br />
paulatinamente como una cultura global.<br />
Recordemos que en las décadas de los<br />
40 y 50, las vestimentas para hombres<br />
eran trajes formales, los cuales se usaban<br />
anchos, normalmente de colores oscuros:<br />
negros, marrón y gris. Sin embargo, sin<br />
proponérselo, la naciente estrella del rock<br />
empezó a transformar no solo su figura,<br />
sino también la cultura de la moda en los<br />
jóvenes de su pueblo, integrando piezas<br />
de colores mucho más versátiles. RP<br />
64 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Grisuleyda Guerrero<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El camionero de Crown Electric<br />
“Limítate a conducir un camión, nunca llegarás a ser cantante”. Eddie Bond<br />
La historia de <strong>Elvis</strong><br />
Presley es un testimonio<br />
de superación<br />
que nos invita<br />
a no claudicar en la<br />
materialización de nuestros<br />
sueños. De sus padres<br />
aprendió el valor del trabajo,<br />
se desempeñó en diversas<br />
labores para aportar en los<br />
gastos del hogar, en la época<br />
de la Gran Depresión, en la<br />
que se vivió una crisis financiera<br />
mundial. Sin embargo,<br />
nunca perdió su enfoque por<br />
la música.<br />
El joven <strong>Elvis</strong>, tras finalizar sus<br />
Realizando<br />
sus labores<br />
de camionero,<br />
Presley no detuvo<br />
la búsqueda de<br />
su espacio en la<br />
industria musical,<br />
tocó varias puertas,<br />
una de las más<br />
notables fue cuando<br />
audicionó para la<br />
banda del cantante<br />
y guitarrista de la<br />
época, Eddie Bond.<br />
en el portal Graceland: The Home<br />
of <strong>Elvis</strong> Presley, el 20 de abril de<br />
1954, <strong>Elvis</strong> inició otra experiencia<br />
laboral, esta vez en la Crown Electric<br />
Company, una compañía eléctrica<br />
fundada en 1905, con más<br />
de un siglo prestando servicios<br />
en Memphis. Allí se desempeñó<br />
como camionero, entregando<br />
suministros. Durante ese tiempo<br />
como conductor, las calles fueron<br />
el escenario que aprovechó el joven<br />
lleno de sueños para plasmar algunos<br />
versos de manera periódica, que<br />
con el pasar de los años se convertirían<br />
en canciones, aunque debemos<br />
resaltar que el artista ya atesoraba<br />
Bond. La participación de <strong>Elvis</strong><br />
fue desafortunada, debido a<br />
su miedo escénico. De esa desacertada<br />
actuación se conoce la<br />
legendaria frase que le expresara<br />
el legendario Bond: “Limítate<br />
a conducir un camión, nunca<br />
llegarás a ser cantante”.<br />
Pero, ese evento no mermó su<br />
afición por la música, <strong>Elvis</strong> se<br />
retiró e hizo de aquel camión,<br />
no solo su medio de sustento,<br />
sino también, un refugio para<br />
sus composiciones. No se rindió<br />
a pesar de los obstáculos.<br />
Su historia con el transcurrir<br />
de los años, ha servido de ins-<br />
estudios secundarios, a la edad de<br />
algunas composiciones.<br />
piración para motivar y reco-<br />
19 años, ingresó a Parker Machine<br />
Realizando sus labores de ca-<br />
nocer a quienes desempeñan<br />
Shop (Taller de Maquinaria Par-<br />
mionero, Presley no detuvo la<br />
la noble labor de camioneros,<br />
ker) como mensajero y asistente<br />
búsqueda de su espacio en la<br />
también ha sido de ejemplo<br />
de maquinistas. Se trató de un<br />
industria musical, tocó varias<br />
para jóvenes a no poner lí-<br />
trabajo temporal, en el cual de-<br />
puertas, una de las más no-<br />
mite en sus aspiraciones per-<br />
vengó un salario de 36 dólares a<br />
tables fue cuando audicionó<br />
sonales y profesionales, pues<br />
la semana.<br />
para la banda del cantante y<br />
la constancia desbloquea las<br />
Según informaciones publicadas<br />
guitarrista de la época, Eddie<br />
puertas cerradas. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 65
texto Grisuleyda Guerrero<br />
fotos Hulton Archive, Michael Ochs<br />
Archives<br />
Influencias musicales de la época<br />
Una carrera musical impregnada de una gran diversidad de géneros musicales del momento,<br />
los que abrazó con un elevado nivel de calidad.<br />
Imponente, carismático y<br />
creativo son los adjetivos que<br />
definen con asertividad al<br />
ídolo de Misisipi, quien gozó de<br />
excepcional vocación musical,<br />
la cual le permitió integrar el góspel,<br />
blues, country, el bluegrass y el pop en<br />
sus composiciones. Su familiaridad<br />
con estos géneros, que fueron parte de<br />
sus raíces e inspiraron el primer estilo<br />
de canto que marcaron su carrera, se<br />
produjo a través canciones pautadas<br />
en las emisoras de su pueblo.<br />
El góspel<br />
<strong>Elvis</strong> tuvo su primer contacto con el<br />
góspel en Memphis, ciudad que fue<br />
el centro de ese estilo musical en<br />
la década de 1950, convirtiéndose<br />
en su primera gran influencia en el<br />
canto, debido a sus raíces. La familia<br />
Presley solía ir a disfrutar conciertos<br />
en el Ellis Auditorium, un lugar que<br />
sirvió de escenario para una gran<br />
cantidad de grupos de música góspel<br />
ambos. La gente ha ido acrecentándolo,<br />
Thornton, el grupo The Prisonaires, los<br />
para entretenerse y disfrutar de artistas<br />
con privilegiadas voces melodiosas,<br />
añadiendo instrumentos,<br />
cantantes Arthur Crudup y Lowell Fulson,<br />
legendarios de blues y otros itinerantes<br />
lo que incidió en el gusto musical del<br />
experimentando con él, pero todo se<br />
el compositor, intérprete y guitarrista<br />
en las calles de la hermosa localidad del<br />
naciente artista. Góspel, el género<br />
reduce a eso”. De esta manera, testificó<br />
Chuck Berry, al igual que Bo Diddle y<br />
sur. El blues le permitió al afamado artista<br />
musical que conquistó al intérprete,<br />
la gran influencia de ese estilo musical<br />
Little Richard, todos estos reconocidos<br />
una expresión auténtica de su talento,<br />
es una especie de música espiritual<br />
en el que cimentó su música.<br />
artistas suscitaron la admiración de<br />
cargada de libertad, siendo la Beale<br />
afroestadounidense, que tiene sus<br />
Presley, quien durante su trayectoria<br />
Street el escenario donde <strong>Elvis</strong> también<br />
orígenes en el siglo XVIII. Surgió en las<br />
El blues<br />
grabó algunos de sus grandes éxitos.<br />
escuchó artistas menos conocidos como<br />
iglesias protestantes afroamericanas,<br />
Diversos artistas abrieron el camino<br />
Debido a su fascinación por el género,<br />
Calvin Newborn, quien afirma haberle<br />
inspirado en el sufrimiento de<br />
de Presley al blues, un género musical<br />
fue denominado “el chico blanco que<br />
enseñado algunos acordes de guitarra que<br />
generaciones de esclavos africanos<br />
procedente de la fusión de la música<br />
robó el blues”, puesto que cada vez se<br />
complementaron su riqueza musical.<br />
que fueron desterrados de su tierra<br />
africana y europea, que, con su<br />
hacía más popular el ritmo entre negros y<br />
y deportados a los actuales Estados<br />
evolución, regaló a la música diversos<br />
blancos, rompiendo los estigmas sociales<br />
Canciones<br />
Unidos. En 1968, <strong>Elvis</strong> Presley expresó:<br />
estilos. Entre los pioneros del género<br />
del momento, permitiendo que jóvenes<br />
Sus canciones impregnadas de espíritu<br />
“El rock and roll es básicamente góspel<br />
que causaron mayor impacto en <strong>Elvis</strong>,<br />
como Presley tuvieran acceso a este, que<br />
y emotividad son la fiel evidencia del<br />
o rhythm & blues, o surgió a partir de<br />
destacan la imponente Big Mama<br />
pudieran frecuentar clubes nocturnos<br />
impacto del blues en su carrera artística.<br />
66 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Estas contribuyeron a conquistar una<br />
mayor audiencia, dejando de lado los<br />
prejuicios raciales que dominaban la<br />
época. Resaltan en sus composiciones:<br />
“One Night of Sin”, “Merry Christmas<br />
Baby”, “So Glad You’re Mine”, “Too<br />
Much”, entre otras, siendo la más<br />
controversial de sus fascinantes<br />
melodías “Hound Dog”, escrita por Jerry<br />
Leiber y Mike Stoller y grabada por Willie<br />
Mae “Big Mama” Thornton en 1952.<br />
Sin embargo, la versión más famosa<br />
fue la de <strong>Elvis</strong> Presley de julio de 1956,<br />
alcanzando en el 2004 el puesto 19 de<br />
las 500 mejores canciones de todos los<br />
tiempos, según la revista Rolling Stone.<br />
La armonía y la carga de sentimientos en<br />
sus interpretaciones regalaron al mundo<br />
las más auténticas melodías de este<br />
género, que se adhirió como un sello a<br />
su estilo musical en la adolescencia. El<br />
reconocido cantante y músico de rock<br />
y blues británico, Joe Cocker, afirmaba<br />
que <strong>Elvis</strong> era el mejor cantante blanco de<br />
blues del mundo.<br />
La armonía y la carga<br />
de sentimientos en<br />
sus interpretaciones,<br />
regalaron al mundo<br />
las más auténticas<br />
melodías de estos<br />
géneros.<br />
alcanzó mayor notoriedad, conocida por<br />
las historias memorables que se cuentan<br />
dentro de sus versos.<br />
Al escudriñar sobre este ritmo musical<br />
que incidió enormemente en la carrera<br />
artística del ídolo del rock and roll, nos<br />
encontramos que fue el resultado de<br />
la combinación de música folclórica de<br />
colonos europeos, sobre todo franceses<br />
como countrypolitan, el cual apareció<br />
a finales de la década de 1950 como<br />
un subgénero de la música country<br />
estadounidense, convirtiéndose en una<br />
corriente predominante. Este peculiar<br />
término de Nashville se debe a la capital<br />
del estado de Tennessee, Estados<br />
Unidos, conocida como Music City, USA,<br />
debido a que posee una importante<br />
Del hillbilly music al country<br />
e irlandeses, con formas musicales<br />
industria discográfica con la capacidad<br />
Para ponernos en contexto, el hillbilly<br />
afroamericanas ya muy arraigadas<br />
de mover millones de dólares.<br />
hace referencia a la música tradicional<br />
como el góspel y el bluegrass, en el<br />
Aquellos primeros años de gloria<br />
propia de habitantes de ciertas áreas<br />
estilos musicales de <strong>Elvis</strong> Presley no<br />
que predominaban los instrumentos<br />
del artista estuvieron marcados<br />
remotas o rurales de Estados Unidos.<br />
se le escapó el country. El cautivador<br />
de cuerda y sus letras narraban la<br />
significativamente por el éxito en cada<br />
Es la madre de la música country, y por<br />
artista interpretó numerosas canciones<br />
cotidianidad de la vida. No podríamos<br />
lanzamiento de sus temas de corte<br />
tanto, de todos los otros géneros que de<br />
de este género que le catapultaron en<br />
hablar del impacto del country al estilo<br />
country, y aunque alcanzó la cima y<br />
estos han derivado. Por mucho tiempo,<br />
la industria musical. Su relación con<br />
musical del Rey del Rock and Roll, sin<br />
revolucionó la escena musical con<br />
así se le llamó con frecuencia a la<br />
este estilo se originó en sus inicios,<br />
hacer mención de la memorable canción<br />
sus canciones de rock and roll, nunca<br />
música country en sus inicios.<br />
pues cuando apenas tenía diez años<br />
“I Love You Because”, un éxito country<br />
perdió la conexión con sus raíces,<br />
Este género surgió como una forma de<br />
logró obtener el segundo lugar en un<br />
de los 40, elegida por Presley para su<br />
de manera que a principios de los<br />
entretenimiento masivo con el auge<br />
concurso de talentos, interpretando la<br />
primera sesión de grabación profesional.<br />
60 seguía grabando en Nashville y<br />
de la radiodifusión en la década de<br />
canción “Old Shep”, del cantante country<br />
De esas primeras actuaciones, debemos<br />
grabando country.<br />
1920. Es a partir de los años 50 que el<br />
Red Foley. El astro de la música creció<br />
resaltar que casi siempre tuvieron lugar<br />
Finalmente, una anécdota jocosa sobre<br />
rhythm & blues y el rock & roll empezaron<br />
escuchando afamados intérpretes de<br />
compartiendo tablas con estrellas<br />
el denominado ritmo, es que en una<br />
a influenciar el hillbilly, derivando al<br />
este inspirador y maravilloso género,<br />
consagradas del country.<br />
ocasión se le preguntó al reconocido<br />
conocido como “sonido Nashville”. En<br />
como Ernest Tubb, Roy Acuff o Jimmie<br />
guitarrista Chet Atkins, qué fue el<br />
los años 60, el termino hillbilly comienza<br />
Rodgers; sus peculiares estilos fueron<br />
El nacimiento del sonido Nashville<br />
sonido Nashville, este se puso la mano<br />
a caer en desuso y va siendo sustituido<br />
de gran influencia para el naciente<br />
Otro género que enriqueció la carrera<br />
en el bolsillo, agitó un montón de<br />
ya a nivel mundial por el country.<br />
icono mundial. La década de los 50 fue<br />
musical del ídolo de Misisipi, fue el<br />
monedas, y dijo: “Eso es lo que es. Es el<br />
A la elevada calidad y multiplicidad de<br />
un período en que la música country<br />
sonido Nashville, conocido también<br />
sonido del dinero”. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 67
texto Franchesca Pimentel<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Sun Records: La disquera de<br />
un cantante sin género músical<br />
Los grandes proyectos nacen en pequeñas habitaciones donde surge la magia. Es así donde nace la compañía<br />
discográfica que se centró en los estilos musicales hillbilly, country, western swing y rockabilly.<br />
Sam Phillips creó, en<br />
el 1952, su compañía<br />
discográfica llamada<br />
The Sun Record, la cual<br />
indica, fue una señal<br />
de optimismo: un nuevo comienzo.<br />
Sam empezó en un pequeño espacio;<br />
le gustaba la idea de que su estudio<br />
fuera multiuso. Phillips, como hombre<br />
de negocios, era paciente y escuchaba<br />
a cualquier persona que visitaba su<br />
estudio para grabar; siempre andaba<br />
buscando esos buenos talentos.<br />
Proporcionaba un ambiente sin críticas,<br />
donde todo era espontáneo, los invitaba<br />
a la creatividad; por esta razón se ganó<br />
la reputación en Memphis de ser un sello<br />
que trataba a los artistas locales con<br />
respeto y honestidad. En 1953, Presley<br />
entró a las instalaciones de Sun Records,<br />
pretendía pagar unos minutos en el<br />
estudio para grabar un doble disco de<br />
acetato llamado My happiness. Estaba<br />
interesado en lo que sonaba y por esta<br />
razón hizo un servicio de registro mucho<br />
más barato. La recepcionista Marion<br />
Keiser le preguntó qué tipo de cantante<br />
era, y él respondió: “Yo canto todo tipo”<br />
cuando suena la canción se impresionó<br />
y le dice: “No suena como nadie”. En ese<br />
momento, Sam le pide a Keiser anotar el<br />
nombre de Presley.<br />
Su primera banda<br />
Phillips invitó a dos músicos<br />
locales, el guitarrista Scotty Moore<br />
y el contrabajista Bill Black para<br />
En la Convención de Disc-Jockeys del país a<br />
principios de noviembre, Presley fue nombrado<br />
artista masculino más prometedor del año.<br />
hacer arreglos con <strong>Elvis</strong> para una<br />
sesión de grabación. Moore y Black<br />
abandonaron su vieja banda para<br />
tocar con regularidad con Presley y<br />
el DJ Bob Neal. El trío se presentó<br />
públicamente por primera vez en el<br />
Bon Aire Club. Fue una combinación<br />
de su fuerte respuesta al ritmo y<br />
nerviosismo; una gran multitud<br />
condujo a que Presley le temblaran<br />
las piernas. Hizo hincapié en sus<br />
movimientos, provocando las mujeres<br />
jóvenes en el público para empezar a<br />
gritar. Tocaron a menudo en el Eagle’s<br />
Nest Club, por lo que empezaron<br />
a tener más confianza encima del<br />
escenario. Para principios de 1955<br />
eran reconocidos como estrella<br />
regional, desde Tennessee hasta el<br />
oeste de Texas. En enero <strong>Elvis</strong> firma<br />
contrato de gestión con Neal, esté<br />
le presentó al coronel Tom Parker.<br />
El trío que se hacía popular por su<br />
increíble carisma y energía en el<br />
escenario hizo su debut en televisión<br />
en la transmisión de KSLA-TV de<br />
Louisana. Luego Sun lanzó diez temas<br />
acreditados al grupo. A pesar de que<br />
iban subiendo impresionantemente,<br />
algunos disc-jockeys se negaban a<br />
colocarlo porque sonaba muy similar<br />
a un artista negro y las emisoras de<br />
R&B tampoco lo hacían, sonaba como<br />
intérprete de música hillbilly. Esta<br />
fusión que llamaba tanto la atención<br />
de muchos, se empezó a conocer<br />
como “rockabilly”.<br />
RP<br />
68 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La voz: “Un blanco<br />
que canta como negro”<br />
Pocos esperaban que de aquel joven caucásico pudiera salir esa voz interpretando temas de estilo góspel<br />
que, para entonces, era solo de “negros”.<br />
La relación atípica de tez<br />
blanca y voz que entona<br />
temas estilo góspel,<br />
anuló la percepción<br />
de ser estos atributos<br />
de 1953, con el objetivo de grabar<br />
un acetato de dos temas: “That’s<br />
When Your Heartaches Begin” y “My<br />
Happinnes”. La secretaria Marion<br />
Keisker le preguntó el nombre; el<br />
mutuamente excluyentes a partir de la<br />
joven le respondió y le dijo que podía<br />
década del 50, al menos, en el artista<br />
cantar cualquier tipo de música, y que<br />
<strong>Elvis</strong> Presley.<br />
no se parecía a ningún otro artista.<br />
El “Rey del Rock And Roll”, el verdadero<br />
Interpretó las dos canciones, y Keisker<br />
impulsor del mismo y, por demás, su<br />
escribió su nombre acotando: “Buen<br />
gran abanderado, desde muy joven<br />
cantante de baladas. Retener”.<br />
soñó con cantar como solían hacerlo<br />
los grupos conformados por personas<br />
Cerca de un año después, Phillips,<br />
de piel oscura, el llamado “góspel”:<br />
ansioso por hacer crecer su compañía,<br />
una música que nació en las iglesias<br />
Sun Records, reunió talentos que com-<br />
evangélicas de Estados Unidos, y que<br />
pusieran canciones y las grabaran. En<br />
lo cautivó al punto de ser esto lo que<br />
esas, un presidiario había escrito una<br />
prefería y por lo que, para cuando al-<br />
canción. Sam necesitaba un artista<br />
canzó su fama, ya muchos le conocían.<br />
que la convirtiera en hit. Recordaron al<br />
Su vertiente e inclinación “gospeliana”,<br />
joven de las dos baladas. Lo llevaron<br />
que inició desde que era niño, cuando<br />
a conocer a dos veteranos músicos, el<br />
asistía a la iglesia de la Asamblea de<br />
bajista Bill Black, y el guitarrista Scotty<br />
Dios, lo llevaron a distinguirse y marcar<br />
More. Tocaron “I Love You Because”,<br />
un antes y un después en la industria.<br />
con tiempo acelerado, que le daba un<br />
Y es que en 1950, cuando Sam Phillips,<br />
toque totalmente original y auténtico,<br />
un locutor de radio y productor musical<br />
dando lugar al “rockabilly”.<br />
estadounidense, fundó el Memphis Recording<br />
Service, justo en el corazón de<br />
“That’s All Right, Mama”, de <strong>Elvis</strong>,<br />
Tennessee, aspiraba encontrar nuevos<br />
comenzó a sonar en la radio WHBK de<br />
talentos entre los tantos músicos que<br />
Memphis. La gente llamaba, una y otra<br />
se acercaban para grabar su primer<br />
vez, para pedir la canción en radio.<br />
disco de acetato, cuya capacidad era<br />
Entonces, <strong>Elvis</strong> fue convocado con ur-<br />
de hasta cuatro canciones por cada<br />
gencia a la radio, y el conductor Dewey<br />
lado, con la posibilidad de impresión<br />
Phillips estaba asombrado, pues aquel<br />
discográfica no parecían demasiado in-<br />
de peticiones por parte de sus fans. Era<br />
instantánea. Cada copia alcanzaba<br />
joven ¡era un blanco!, que podía cantar<br />
teresados en que <strong>Elvis</strong> explotara esa fa-<br />
lo suyo, le gustaba y lo hacía bien. Era<br />
para unas 20 reproducciones.<br />
“como un chico negro”.<br />
ceta, un tema de góspel bastó para que<br />
un “blanco” con voz de “negro” y eso<br />
Allí se presentó Presley, el 18 de julio<br />
Y, a pesar de que sus mentores y casa<br />
la centralita de un programa colapsara<br />
formaba el match perfecto. RP<br />
70 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Franchesca Pimentel<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El “Coronel” Tom Parker<br />
El hombre que se cambió el nombre para entrar al ejército y luego desertar e irse al mundo<br />
del entretenimiento, logrando ser el mánager de toda la vida de <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
Andreas Cornelis van<br />
Kuijk nace en junio de<br />
1909 en Breda, Países<br />
Bajos y muere en enero<br />
de 1997, en Las Vegas.<br />
Mejor conocido como el “Coronel” Tom<br />
Parker, se cambió el nombre fingiendo<br />
su muerte para poder entrar al ejército.<br />
En su infancia se dedicaba a llevar<br />
público a espectáculos de circo en su<br />
ciudad natal. Sus padres fueron María<br />
E. Sponsor y su padre Adam van Kuijk.<br />
En su niñez pasó por precariedades<br />
que lo llevaron a tener varios empleos<br />
hasta su adultez y con ello emigrar a los<br />
Estados Unidos en busca de nuevos<br />
horizontes, pasando por varios empleos<br />
hasta que llegó al ejército, en el cual<br />
permaneció por dos años de servicio.<br />
Parker desertó de su batallón y fue<br />
por esto arrestado y posteriormente<br />
expulsado del ejército. Después, Tom<br />
decide dedicarse nuevamente a trabajar<br />
en circos y entretenimiento, en el cual no<br />
le estaba yendo bien económicamente y<br />
empezó a buscar otros talentos. Al pasar<br />
el tiempo, se interesó en la carrera de<br />
<strong>Elvis</strong> Presley; se conocen en la primera<br />
presentación formal del artista y este<br />
llega a convertirse en el mánager de toda<br />
la vida del Rey del Rock. <strong>Elvis</strong> confiaba<br />
ciegamente en su mánager. Por esta<br />
razón, en el fallecimiento de su madre,<br />
con un <strong>Elvis</strong> devastado y sin fuerzas,<br />
Tom lo consuela. “Pase lo que pase, no<br />
me dejes nunca, por favor; eres como un<br />
padre para mí”, le dice Presley a Parker<br />
en la película <strong>Elvis</strong> 20<strong>22</strong>. El Rey del Rock<br />
vuelve del ejército para hacer su entrada<br />
al ojo público y continuar su carrera.<br />
En 1955, Parker firma contrato con <strong>Elvis</strong> para ser su<br />
representante y mánager oficialmente. En esa fecha<br />
Presley era un cantante promisorio del nuevo ritmo.<br />
Mientras <strong>Elvis</strong> estuvo en el ejército,<br />
el Coronel no lo fue a visitar ni una<br />
sola vez, se excusaba diciendo que<br />
tenía que cuidar el negocio, pero<br />
realmente este estaba en Estados<br />
Unidos como inmigrante ilegal y no<br />
podía salir del país. Parker fue un<br />
hombre muy codicioso y frío, así<br />
trataba los negocios. Veía a Presley<br />
como un producto. Nunca lo felicitó<br />
por su trabajo ni le expresó que estaba<br />
orgulloso de su trabajo. Según él, era<br />
parte de la estrategia para mantener<br />
el control. Pero lo cierto es que su<br />
ambición no tenía límites: cobraba el<br />
50 % de los ingresos de <strong>Elvis</strong>. Cuando<br />
alguien le reprochaba, él decía: “<strong>Elvis</strong> se<br />
queda con el 50 % de lo que ganó”.<br />
En los setenta los problemas de<br />
Presley se acrecentaron, su adicción<br />
a los fármacos y la comida chatarra<br />
lo fueron consumiendo. Por primera<br />
vez se enfrentó al Coronel, pero<br />
Parker siguió en el control de su<br />
carrera. En el último año de vida lo<br />
obligó a realizar una gira cansadora<br />
que el cantante no estaba en<br />
condiciones físicas de enfrentar.<br />
Colapsó en una oportunidad, pero<br />
Parker dio la orden de reprogramar y<br />
seguir. Solo se encargó de preparar<br />
un plan de contingencia: si algo<br />
ocurría, se llevaría el cuerpo a<br />
Graceland. Su único enfoque era<br />
obtener ganancias para poder seguir<br />
manteniendo sus vicios. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 71
texto Nathaly Tavárez<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La sociedad que lo elevó a la cima<br />
A finales de la década de los 50, la mayoría de los jóvenes estadounidense eran confiados al momento<br />
de expresarse; no tenían miedo a los cambios y eran considerados “rebeldes sin causa”.<br />
nes lo imitaban, se vestían con atuendos<br />
parecidos a los que utilizaba, asistían<br />
a sus conciertos y escuchaban sus<br />
canciones, al punto de que sus discos<br />
de rock eran los más vendidos y escuchados<br />
durante décadas, convirtiéndolo<br />
en una leyenda estadounidense y en una<br />
nueva religión para muchos, algo que se<br />
mantiene en la actualidad. Las mujeres<br />
se “enloquecieron” por él, además de<br />
Ciudadanos<br />
pertenecientes a la<br />
iglesia ortodoxa de<br />
la época, atacaron<br />
su música, alegando<br />
que esta generaba<br />
problemas en la<br />
sociedad.<br />
parecerles un cantante con una linda<br />
voz y un actor que disfrutaban ver en<br />
los cines, adicionalmente, se sentían<br />
atraídas físicamente por él. Al llegar de<br />
sus escuelas y trabajos, empezaban a<br />
consumir sus propuestas artísticas, las<br />
cuales significaban para ellas un escape<br />
de sus rutinas diarias.<br />
Mientras pasaba el tiempo, gran parte<br />
de la sociedad estadounidense lo veía<br />
para 1960, luego de que se reintegrara<br />
como un ídolo con gran presencia en<br />
al mundo del espectáculo, era más<br />
Esa realidad fue una de<br />
las razones por la que en<br />
el año 1956, cuando<br />
<strong>Elvis</strong> Presley lanzó su<br />
primer disco y empezó<br />
Por su parte, ciudadanos pertenecientes<br />
a la iglesia ortodoxa de la época,<br />
atacaron su música, alegando que esta<br />
generaba problemas en la sociedad y,<br />
expresando frases como “el rock and roll<br />
el escenario. A consecuencia de eso,<br />
durante las décadas en las que estuvo<br />
activo, influyó en el comportamiento de<br />
sus seguidores, no solo en su país de<br />
origen, sino también en las naciones de<br />
famoso que antes, situación que su<br />
equipo aprovechó para grabar una gran<br />
cantidad películas.<br />
El descuido a su carrera musical tuvo<br />
repercusiones negativas, al punto de<br />
a realizar presentaciones en las que<br />
se tiene que ir”. Anteriormente, en su pri-<br />
otros continentes.<br />
que cuando se popularizó la exitosa<br />
bailaba haciendo sensuales movimien-<br />
mer concierto ante un público, celebrado<br />
y recordada agrupación inglesa, The<br />
tos de caderas, mientras que muchos<br />
en 1954, recibió comentarios negativos<br />
Opinión pública<br />
Beatles, se empezó a decir que estos<br />
disfrutaban verlo y consideraban que<br />
por la ropa que llevaba y por su peinado.<br />
La fama del pionero del rock and roll vino<br />
eran mejores que él, porque ya era un<br />
sus pasos eran inmortales; otros enten-<br />
Pese a todas esas opiniones, Presley<br />
acompañada de una gran cantidad de<br />
cantante obsoleto.Años después, volvió<br />
dían que eran demasiado provocativos,<br />
fue apoyado por distintas generaciones<br />
comentarios en los que lo subestimaban.<br />
a reintegrarse a la profesión que durante<br />
vulgares e inmorales.<br />
que, al estar encantados por su forma<br />
En consecuencia, para el año 1956, cuan-<br />
mucho tiempo ejerció con su destacado<br />
Dicha percepción tuvo como resultado<br />
de interpretar, por su carisma y perso-<br />
do trascendió el rumor de que el cantan-<br />
etilo rebelde y, para la década de los<br />
una gran ola de críticas provenientes de<br />
nalidad, vieron en él a un ídolo musical,<br />
te se enlistaría en el ejército de Estados<br />
70, específicamente en el año 1972, se<br />
periodistas de la televisión norteame-<br />
siendo el resultado de eso, el nacimien-<br />
Unidos para participar en la guerra que<br />
presentó en el Madison Square Garden,<br />
ricana y de padres que llegaron a pedir<br />
to de uno de los artistas más importan-<br />
este libraba con Corea, surgieron comen-<br />
logrando obtener una buena aceptación<br />
que cuando este se presentara en dicho<br />
tes del siglo XX. Pronto, el Rey del Rock<br />
tarios de que sería el final de la carrera<br />
de parte de un público que, para ese<br />
medio de comunicación, solo lo graba-<br />
and Roll se convirtió en una estrella, y<br />
de Elvia Presley, algo que no pasó.<br />
entonces, era muy exigente, el cual lo<br />
rán de la cintura para arriba.<br />
empezó a influir en sus seguidores, quie-<br />
Se convirtió en un soldado activo, y<br />
nombró el “amo del escenario”. RP<br />
72 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
ilustración: Rita Jorge<br />
“Puedes tener autos, puedes tener dinero, puedes tener una casa<br />
fabulosa, puedes tenerlo todo. Pero si no eres feliz,<br />
¿realmente qué tienes?”.<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 73
texto Grisuleyda Guerrero<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Los autos: una gran pasión<br />
Fanático y coleccionista de Cadillacs<br />
“Era el coche más hermoso que había visto en mi vida, el día que lo compré lo estacioné afuera<br />
en mi hotel y me quedé despierto toda la noche simplemente mirándolo”. <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Su gran fascinación,<br />
adicional a la música,<br />
fueron los autos. Existen<br />
numerosas historias que<br />
relatan sobre la amplia<br />
colección de coches de <strong>Elvis</strong>, los cuales<br />
llegó a obsequiar a familiares, amigos y<br />
miembros de su banda. En la medida en<br />
que su nivel de vida se elevaba, debido a<br />
su ascendente popularidad, el artista se<br />
permitía disfrutar de ese lujo.<br />
Los automóviles fueron su gran<br />
debilidad, llegando a tener una<br />
colección de alrededor de 200 lujosos<br />
autos de diferentes marcas durante su<br />
Al despuntar su carrera artística,<br />
la naciente estrella del rock empezó<br />
a percibir ingresos más altos que<br />
le permitieron comprar su primer<br />
Cadillac, un Fleetwood 60 de 1954, de<br />
segunda mano, que llamó la atención<br />
del carismático artista por su peculiar<br />
color rosado.<br />
En él, recorrió varias ciudades del sur<br />
de los Estados Unidos en sus primeras<br />
giras, junto a los chicos de La Luna<br />
Azul (Blue Moon Boys), una banda<br />
formada por <strong>Elvis</strong>, e integrada por el<br />
guitarrista Scotty Moore y el bajista<br />
Bill Black.<br />
“Mientras conducía un<br />
camión, cada vez que<br />
un enorme y brillante<br />
coche pasaba al lado,<br />
me hacía soñar con los<br />
ojos abiertos. Sentía<br />
que algún día, de<br />
alguna manera, algo<br />
especial iba a cambiarlo<br />
todo para mí. Soñaba<br />
despierto con que iba a<br />
ser así”. <strong>Elvis</strong> Presley<br />
del hotel donde se hospedaba y se quedó<br />
despierto toda la noche simplemente<br />
mirándolo, como si se tratara de un<br />
niño con juguete nuevo. Sin embargo,<br />
a los tres meses el automóvil se quemó<br />
en la carretera, tras un recalentamiento<br />
de frenos.<br />
Un regalo a su madre<br />
Luego del desafortunado incidente,<br />
ya posicionada su carrera, el icónico<br />
artista reemplazó el vehículo por otro<br />
del mismo modelo, el codiciado Cadillac<br />
Fleetwood Series 60 del 55, esta vez cero<br />
kilómetro, de color azul; lo mandó a<br />
vida. Entre ellos, Cadillac fue su marca<br />
Años más tarde, en una de sus<br />
pintar de rosa y se lo regaló al gran amor<br />
predilecta, caracterizada por denotar<br />
entrevistas, el propio <strong>Elvis</strong> Presley<br />
de su vida: su madre Gladys, para que lo<br />
personalidad y ostentar un escudo de<br />
expresó que era el coche más hermoso<br />
usara como auto de paseo los domingos,<br />
armas de la antigua aristocracia en sus<br />
que había visto en su vida, confesando<br />
obsequio que colmó su corazón de<br />
lujosos modelos.<br />
que el día que lo compró lo aparcó fuera<br />
alegría y gratitud, pues aunque ella no<br />
74 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
sabía conducir, su amoroso hijo siempre<br />
estaba en disposición de pasearla o<br />
algunos de sus colaboradores.<br />
Otro automóvil de gran elegancia<br />
adquirido por Presley fue el Cadillac<br />
modelo Eldorado. Un suntuoso auto<br />
de color blanco inmaculado, pero<br />
apenas lo retiró de la agencia lo llevó a<br />
pintar. Al ser consultado sobre el color,<br />
este eligió de manera espontánea un<br />
racimo de uvas moradas e indicó que<br />
<strong>Elvis</strong> fue denominado el<br />
Rey de los compradores<br />
de su época, debido a<br />
que en 1975 entró a una<br />
concesionaria con 15<br />
amigos e integrantes<br />
de su banda diciendo<br />
que quería comprar un<br />
Cadillac para cada uno.<br />
los compradores de su época,<br />
debido a que en 1975 entró a una<br />
concesionaria con 15 amigos e<br />
integrantes de su banda diciendo<br />
que quería comprar un Cadillac<br />
para cada uno.<br />
Y lo más curioso fue, que una<br />
mujer que pasaba por la acera<br />
de la oficina de ventas, se quedó<br />
mirando al reconocer al Rey del<br />
Rock; al éste percatarse de esa<br />
tonos burdeos y plata con interior en<br />
cuero blanco, el cual fue vendido en<br />
una subasta en Las Vegas por $101,500<br />
dólares. A pesar del cantante ser un<br />
gran coleccionista y adquirir más de un<br />
centenar de ostentosos autos, lo terminaba<br />
regalando rápidamente, por ello, nunca<br />
repetía un auto en un mismo lugar.<br />
En la actualidad, en su casa Graceland<br />
de Memphis, se dedica un espacio<br />
muy especial a sus autos preferidos,<br />
de ese color pintaran la carrocería.<br />
persona, salió a preguntarle si le<br />
los cuales han sido reproducidos en<br />
Existía la creencia de que el artista<br />
gustaban los Cadillacs, recibiendo<br />
miniatura para coleccionistas.<br />
siempre tuvo problemas con este<br />
una respuesta positiva.<br />
Sin dudas, cada vez que escudriñamos<br />
coche, lo que probablemente causó<br />
Con la amabilidad que lo<br />
el andar y la vida de <strong>Elvis</strong>, encontramos<br />
que lo vendiera el 23 de diciembre<br />
caracterizaba, la tomó de la mano<br />
el sello de un soñador determinado, que<br />
de 1957, adquiriéndolo una fan, la<br />
y la invitó a pasar, comprando<br />
por medio del trabajo arduo construyó<br />
señorita Lena Moskowitz, por un<br />
uno más para la dama.<br />
un camino de éxito y realizaciones que<br />
monto de 4,893 dólares.<br />
El último auto del artista fue un Cadillac<br />
le permitieron vivir la vida y cada una<br />
<strong>Elvis</strong> fue denominado el Rey de<br />
Seville de 1977, un modelo bicolor en<br />
de sus pasiones con intensidad. RP
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Graceland<br />
La eterna mansión de <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Una casa que compendia tanto la personalidad del Rey como sus fantasmas estéticos,<br />
sus obsesiones y sus debilidades.<br />
No por nada Graceland<br />
es el segundo edificio<br />
más visitado de Estados<br />
Unidos. Sus extravagantes<br />
rincones,<br />
sus divisiones, colores, años de historia,<br />
verdades y mitos son un conjunto de<br />
ingredientes que, muy lejos de hacer de<br />
este lugar un destino más para recorrer,<br />
lo convierten en un verdadero santuario<br />
del rock and roll, de la convergencia de<br />
visiones y, por supuesto, en un homenaje<br />
permanente a un ícono inmortal en<br />
más de una forma.<br />
Tomando como referencia lo que explica<br />
su página oficial, en esta casa <strong>Elvis</strong><br />
Presley vivió desde sus <strong>22</strong> años hasta su<br />
último respiro, el 16 de agosto de 1977,<br />
a sus 42. Una mansión que formó parte<br />
de una granja de 500 acres antes de su<br />
construcción, y que fue propiedad de la<br />
familia del empresario S.E.<br />
Toof durante generaciones. Se utilizó<br />
como espacio para picnics de la iglesia<br />
y pastoreo, y adquirió el nombre de su<br />
hija Grace; luego de su muerte, pasó<br />
a manos de su sobrina Ruth Moore y<br />
de su marido Thomas, artífices de esta<br />
mansión cuya construcción se realizó en<br />
1939, de casi 1,000 metros de superficie,<br />
con un pórtico central que rememora<br />
las casas coloniales y neoclasicistas<br />
de la época.<br />
En fotos del propio Presley figura la<br />
imponente fachada principal con cuatro<br />
“Atenea” Stuart. Dos leones custodian<br />
la entrada de escalones de piedra.<br />
Dos décadas más tarde, en 1957, <strong>Elvis</strong><br />
adquirió la propiedad por poco más<br />
de $100,000 dólares, como regalo<br />
para sus padres, y mantuvo su nombre<br />
original. Justo en ese momento el artista<br />
atravesaba un momento crucial en su<br />
carrera: su primer álbum de estudio<br />
consiguió permanecer 10 semanas consecutivas<br />
en el número uno de las listas<br />
americanas, al tiempo que su rostro se<br />
hacía más y más popular, televisándose<br />
nacionalmente y con buen pie para su<br />
“Mientras conducía un<br />
camión, cada vez que<br />
un enorme y brillante<br />
coche pasaba al lado,<br />
me hacía soñar con los<br />
ojos abiertos. Sentía<br />
que algún día, de<br />
alguna manera, algo<br />
especial iba a cambiarlo<br />
todo para mí. Soñaba<br />
despierto con que iba a<br />
ser así”. <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Un lugar de estética kitsch<br />
Decir que Graceland es un laberinto<br />
de sorpresas de estética kitsch podría<br />
ser la forma más precisa de describir la<br />
mansión. El Music Room se distingue<br />
por un gran piano de cola en el centro<br />
de la sala. Mientras que, si algo es recurrente<br />
en toda la casa, ese es un busto<br />
griego tallado en madera; se podría<br />
decir que la distingue a ella.<br />
<strong>Elvis</strong>, aconsejado por su madre, quien<br />
falleció un año después, decidió ampliar<br />
a 1,600 metros cuadrados la planta<br />
original que proyectaron los arquitectos<br />
columnas corintias que se erigen con<br />
carrera en el cine. Así que, Memphis, la<br />
Furbringer y Ehrman, que también eran<br />
capiteles inspirados en La Torre de los<br />
zona donde se habría criado desde los<br />
autores de otros edificios históricos<br />
Vientos, del arquitecto inglés James<br />
13 años, era el lugar perfecto.<br />
de Memphis. Para modificar el interior<br />
76 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Boulevard, Memphis, Tennessee (1976) y<br />
Moody Blue (1977).<br />
El entretenimiento<br />
En Graceland, los horarios y relojes<br />
eran necesarios. Además de la música,<br />
la tecnología era parte de sus obsesiones.<br />
Solía probar nuevos aparatos que<br />
le enviaban las compañías antes de<br />
lanzarlas al mercado. Los televisores<br />
eran su parte de esa pasión, por lo<br />
que ideó en el sótano la sala TV Room,<br />
donde podía ver al mismo tiempo los<br />
tres canales nacionales de entonces.<br />
Allí, en su cueva, compartía partidos de<br />
fútbol y películas junto a su séquito de<br />
amigos, la Memphis Mafia, además de<br />
guardaespaldas y familiares, quienes lo<br />
y exterior de la finca, el artista invirtió<br />
más de 500,000 dólares. Esa primera<br />
reforma incluyó dos plantas y un sótano<br />
conectados por cinco escaleras, cocina,<br />
varias salas de ocio, ocho dormitorios y<br />
ocho baños, salón comedor, un establo<br />
para caballos y hasta un campo de tiro.<br />
Presley mandó a construir una piscina<br />
en forma de riñón. También se adicionó<br />
el Jardín de la Meditación, ideado por el<br />
arquitecto Bernard Grenadier. Ahí descansan<br />
sus restos, así como los de sus<br />
Ahí descansan<br />
sus restos, así<br />
como los de sus<br />
parientes cercanos;<br />
además, figura una<br />
pequeña placa en<br />
conmemoración de<br />
su hermano gemelo,<br />
Jesse Garon, quien<br />
murió al nacer.<br />
Graceland se convertiría en un festín<br />
kitsch, con infinitas moquetas y habitaciones<br />
temáticas, tanto en la primera<br />
planta como en el sótano. El blanco actual<br />
fue precedido por un azul eléctrico,<br />
apreciable en la serie de videos Hidden<br />
Graceland.<br />
Estudio de grabación<br />
Jungle Room, inspirada en la isla de<br />
Hawái, podría considerarse la estancia<br />
más llamativa. Fue uno de los lugares<br />
acompañaban a todos lados.<br />
Como le gustaba el billar, pidió a su<br />
decorador William R. Eubanks que ideara<br />
en la habitación contigua una Pool Room,<br />
tomando como referencia una foto del<br />
siglo XVIII. También le gustaba ver jugar<br />
al ráquetbol, un deporte de pista cerrada<br />
muy parecido al squash. En 1975 decidió<br />
construir un edificio con una cancha<br />
interior y una sala de estar, para, a través<br />
de la pantalla de cristal, ver los partidos.<br />
Actualmente<br />
parientes cercanos; además, figura una<br />
favoritos del cantante y sirvió de esce-<br />
La exesposa de <strong>Elvis</strong>, Priscilla Presley,<br />
pequeña placa en conmemoración de<br />
nario para películas, como Blue Hawaii<br />
decidió abrir sus puertas al público en<br />
su hermano gemelo, Jesse Garon, quien<br />
(1961) o Paraíso Hawaiano (1966).<br />
1982 como museo para solventar proble-<br />
murió al nacer.<br />
Contiene: elementos polinesios, una<br />
mas económicos ligados a su herencia.<br />
La segunda reforma se realizó luego de<br />
cascada de agua sobre una de las pare-<br />
Fue declarado Monumento Histórico<br />
la llegada de Priscilla a su vida. Para<br />
des de piedra, moqueta verde de pelo<br />
Nacional en 2006 y, después de la Casa<br />
algunos el gusto de <strong>Elvis</strong> se volvió más<br />
grueso que emula la hierba, multitud<br />
Blanca, es el edificio más visitado en<br />
“ostentoso y poco refinado”, en relación<br />
de ídolos, y más. En 1976 se convirtió<br />
EE. UU., con 600,000 visitantes por año,<br />
con la propuesta moderada de su<br />
en su estudio privado donde grabó sus<br />
aproximadamente. Es propiedad de Lisa<br />
madre. Con esta segunda intervención,<br />
dos últimos álbumes: From <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Marie, la única hija del Rey. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 77
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
<strong>Elvis</strong> Presley:<br />
más allá de un símbolo sexual<br />
Su peinado, la mirada y la forma de bailar moviendo las caderas,<br />
siempre serán sus sellos inapelables como Rey del Rock.<br />
Sin duda, la industria cinematográfica<br />
ha jugado un<br />
rol importante en el surgimiento<br />
de estándares<br />
de belleza alrededor del<br />
mundo. En octubre de 1917, se estrenó<br />
en Estados Unidos Cleopatra, considerada<br />
una de las primeras grandes<br />
producciones de Hollywood.<br />
Basada en la obra Antony and Cleopatra<br />
escrita tres siglos antes (1606) por<br />
William Shakespeare, se trataba de un<br />
ambicioso filme con más de doscientos<br />
actores y actrices, protagonizada<br />
por Theda Bara, una joven de <strong>22</strong> años<br />
y una de las mayores representantes<br />
de lo que se denominaba en aquel entonces<br />
‘vamp’ (apócope de vampiresa,<br />
un tipo de mujer atractiva y sexualmente<br />
muy sugerente).<br />
El papel de Bara, donde aparecía con<br />
ropa ligera y realizando sensuales bailes,<br />
le valió el apelativo de ‘sex symbol’, que<br />
según la RAE se refiere a una persona<br />
que, debido a su físico, es considerada<br />
prototipo del atractivo sexual. Ella fue<br />
la primera estrella cinematográfica con<br />
este calificativo.<br />
El primer hombre al que se señaló como<br />
símbolo sexual fue al actor de origen<br />
italiano Rodolfo Valentino, quien en la<br />
década de los años 20 se convirtió en<br />
un mito erótico de la gran pantalla.<br />
Portar este título no era sencillo, se<br />
necesitaba, además de un físico que<br />
cumpliera los estándares predeterminados<br />
por la sociedad, carisma,<br />
personalidad y un estilo único. Cuatro<br />
décadas más tarde, el término ‘sex<br />
symbol’ se aplicó a las actrices Marilyn<br />
Monroe y Brigitte Bardot, y los actores<br />
Marlon Brando y Alain Delon.<br />
Símbolo sexual de la música<br />
<strong>Elvis</strong> Presley fue la primera figura que le<br />
dio un significado lujurioso al oficio de<br />
músico. Cambió la historia del rock y tri-<br />
lló el camino para cientos de artistas que<br />
buscaron un lugar en la historia. Presley<br />
despertó la empatía en la juventud de la<br />
época. Se convirtió en un símbolo sexual<br />
por su encantador físico y atrevidos<br />
movimientos de baile que escandalizaron<br />
a las clases más conservadoras.<br />
Su nombre era sinónimo de rebeldía. A<br />
mediados de los años 50 y principios de<br />
los 60, era el típico ‘sex symbol’ heterosexual.<br />
Pero algunos críticos culturales<br />
han argumentado que su imagen siempre<br />
fue ambigua. En 1959, Peter John Dyer,<br />
de la revista Sight and Sound, describió<br />
sus roles en pantalla como «agresivamente<br />
bisexuales en apariencia».<br />
Sus múltiples romances con varias<br />
estrellas de Hollywood, como Natalie<br />
Wood, Connie Stevens, Ann-Margret,<br />
Candice Bergen y Cybill Shepherd, entre<br />
otras, reforzaron la imagen de <strong>Elvis</strong><br />
como un símbolo sexual.<br />
Pero muchas mujeres –incluyendo a su<br />
exesposa, Priscilla Presley– aseguraron<br />
que Presley no era precisamente ‘un rey’<br />
en la intimidad, comentarios que generaron<br />
una gran cantidad de rumores<br />
sobre sus desatinos homosexuales.<br />
También se citan innumerables<br />
jóvenes bajo la edad legal. De hecho,<br />
conoció a su esposa Priscilla de apenas<br />
14 años, durante su período como recluta<br />
en Alemania, una etapa clave en su vida.<br />
Cuando terminó el servicio, empezó a<br />
Su encantador físico y atrevidos movimientos de baile escandalizaron<br />
a las clases más conservadoras.<br />
78 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Lo cierto es que, aunque falleció hace<br />
más de cuatro décadas, el 16 de<br />
agosto de 1977, su influencia todavía<br />
prevalece. <strong>Elvis</strong> Presley fue la figura<br />
más influyente del rock ’n’ roll.<br />
Su sonido característico puede escucharse<br />
gracias a varios artistas contemporáneos,<br />
y su nombre aparece<br />
rutinariamente en la lista de la revista<br />
Forbes de las celebridades fallecidas<br />
que más ingresos generan.<br />
Graceland es la segunda residencia<br />
privada más visitada en Estados<br />
Unidos, después de la Casa Blanca, y<br />
<strong>Elvis</strong> Presley seguirá siendo recordado<br />
por siempre como un referente del<br />
símbolo sexual masculino. RP<br />
contrabandear kilos de píldoras, el<br />
prólogo de un consumo demencial que<br />
le llevaría a la muerte. “Él estaba fascinado<br />
con la idea de las adolescentes.<br />
Mejor aún si eran realmente vírgenes,<br />
pues así no habría puntos de comparación”,<br />
confesó Lamar Fike, uno de sus<br />
más fieles acompañantes desde los<br />
inicios y quien fue su víctima habitual<br />
con crueles bromas por su obesidad.<br />
¿Comentarios o realidades?<br />
En un libro titulado La mística de<br />
<strong>Elvis</strong>: El andrógino sexual y sus<br />
cualidades femeninas, se analizan<br />
pruebas de un coqueteo casi atrevido<br />
con hombres. El director del FBI, J.<br />
Edgar Hoover, describió a <strong>Elvis</strong> como<br />
“un pervertido peligroso y adicto a<br />
las drogas”. Bajo su supervisión, el<br />
FBI recopiló un extenso archivo de<br />
683 páginas. Los informes citan sus<br />
supuestas actuaciones eróticas como<br />
un peligro real para la seguridad de<br />
los Estados Unidos.<br />
El libro La biografía definitiva de <strong>Elvis</strong><br />
Presley, de Pete Guralnick, afronta<br />
sus luces y sombras en un esfuerzo<br />
por no juzgar, se limita a mostrar los<br />
hechos con objetividad. Las páginas<br />
de la obra señalan que la acusación<br />
de homosexualidad fue uno de los<br />
trucos favoritos del FBI en la década<br />
de los 50 para proporcionar suficiente<br />
material de chantaje y mantener a<br />
celebridades y políticos en su bolsillo.<br />
Un intento de extorsión real fue hecho<br />
por Laurenz Johannes Griessel-Landau,<br />
un falso médico de Sudáfrica que<br />
estaba tratando a Presley mientras<br />
servía en el ejército en Alemania. Hizo<br />
comentarios sobre la ambigüedad<br />
sexual de <strong>Elvis</strong> y fue despedido. Las<br />
especulaciones sobre las tendencias<br />
homosexuales de Presley también<br />
emanaban de personas cercanas.<br />
Gerald Peters, chofer de <strong>Elvis</strong>, lo describió<br />
como un “hombre de hombres,<br />
que a pesar de que amaba a Priscilla,<br />
prefería la compañía de los hombres”.<br />
El actor Nick Adams, el mejor amigo<br />
de Presley, confesó que <strong>Elvis</strong> había<br />
vivido un romance con el actor James<br />
Dean. <strong>Elvis</strong> y Nick se hicieron inseparables<br />
después de la muerte de Dean<br />
y el efecto tóxico que Adams tenía<br />
sobre Presley llevó a su temperamental<br />
mánager, Tom Parker, a intentar<br />
romper esa amistad.<br />
Su estilo de actuación, tanto como su belleza física, contribuyeron a la imagen<br />
erótica de Presley. En 1970, el crítico George Melly lo describió como “el<br />
maestro del símil sexual”.<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 79
texto Daniela Cruz Gil<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
<strong>Elvis</strong> va a la guerra<br />
¿Que el Rey del Rock and Roll fue a la guerra? Pues sí. Que no se dijese que la estrella más fulgurante<br />
del universo artístico huía de su deber patrio, que era un hombre tan o más que los demás. Y si un norteamericano<br />
común iba a la guerra, lidiaba con el peso de la batalla, <strong>Elvis</strong> no era menos.<br />
Según la sección de preguntas<br />
frecuentes en la<br />
web del Centro de Historia<br />
Militar del Ejército<br />
de Estados Unidos (US<br />
Arkansas. Abandonó el servicio activo<br />
en Fort Dix, New Jersey, el 5 de marzo<br />
de 1960 y recibió el descargo oficial de<br />
la Reserva del Ejército el 23 de marzo<br />
de 1964.<br />
Presley perteneció a la Compañía A,<br />
Segundo Batallón de Tanques Medios<br />
de la 37. a División Blindada, destinada<br />
en Fort Hood Texas. Allí, el oficial completó<br />
su entrenamiento militar básico y<br />
del Atlántico Norte (OTAN). Es en este<br />
contexto que las fuerzas armadas<br />
norteamericanas habían desarrollado<br />
una política de selección de jóvenes<br />
para engrosar las filas y sostener su<br />
Army Center for Military History, history.<br />
Dos años que rindieron mucho, tanto<br />
avanzado.<br />
presencia.<br />
army.mil), <strong>Elvis</strong> Aron Presley entró al<br />
como para servir como miembro de<br />
Durante este período, tuvo permisos<br />
Desde octubre 1958 y hasta su salida<br />
ejército en Memphis, Tennessee, el 24<br />
dos batallones diferentes. Según el<br />
para grabar música de modo que tuvie-<br />
en marzo de 1960, perteneció al 1. er<br />
de marzo de 1958 y pasó tres días en la<br />
mismo sitio web militar estadounidense,<br />
se un catálogo de respaldo a su regreso<br />
Batallón de Tanques Medios, de la 32. a<br />
estación de recepción en Fort Chaffee,<br />
entre marzo y septiembre de 1958, Mr.<br />
del deber, según cita Jenny Desborough<br />
División Blindada. El sitio histórico<br />
en el diario británico Express en su<br />
del US Army señala que durante los<br />
artículo <strong>Elvis</strong> Presley army career: Why<br />
primeros cinco días de ese período<br />
did <strong>Elvis</strong> join the army?<br />
perteneció a la Compañía D del batallón<br />
¿Podía solamente llevar su arte a los<br />
y después a la Compañía del cuartel<br />
soldados y conservar todo su estilo (cor-<br />
general del batallón en Friedberg.<br />
te de pelo incluido)? Sí, la Fuerza Aérea<br />
Presley llevó en el hombro, durante este<br />
o la Marina le ofreció formar la <strong>Elvis</strong><br />
período, la insignia de la manga de la 3. a<br />
Presley Company, pero Presley “eligió<br />
División Blindada.<br />
servir como un soldado regular”, de<br />
Allí, fue chofer de camión para un oficial<br />
acuerdo con la publicación de Travis M.<br />
llamado Capitán Russell, una tarea<br />
Andrews de 2018 en el diario Washing-<br />
conocida para <strong>Elvis</strong> desde sus inicios,<br />
ton Post (Sixty years ago, <strong>Elvis</strong> Presley<br />
tal como señala Andrews en su texto<br />
was drafted into the Army. He was never<br />
del Washington Post. Fue trasladado<br />
the same). Y así lo hizo: se recortó su<br />
varias veces para evitar a las fanáticas<br />
icónico peinado estilo pompadour y<br />
alemanas alertadas de la presencia del<br />
se unió al ejército como un soldado<br />
astro musical. Después de su regreso a<br />
raso más de la división. Entonces <strong>Elvis</strong><br />
Alemania, fue ascendido a sargento.<br />
cambió la guitarra por un tanque medio<br />
y partió a Alemania.<br />
Ha muerto mamá<br />
La hepatitis que se llevó a su madre<br />
Bienvenido a Alemania<br />
Gladys en agosto de 1958 fue definiti-<br />
Cuando <strong>Elvis</strong> Presley irrumpe en la<br />
vamente un golpe mucho más duro que<br />
escena musical en 1956, el mundo se<br />
las labores militares en Europa. Aunque<br />
encontraba en medio de la Guerra Fría.<br />
tomó la licencia necesaria para acudir<br />
Y Estados Unidos ocupaba el oeste de<br />
al funeral, nada consoló a este hijo<br />
Alemania como parte de las fuerzas<br />
único. El cantante se volvió entonces<br />
militares de la Organización de Estados<br />
más dependiente de sustancias que lo<br />
80 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
“La gente esperaba que lo estropeara, que metiera la pata de una manera<br />
u otra. Pensaban que no podría soportarlo y demás, y yo estaba decidido a<br />
llegar a cualquier límite para demostrar lo contrario. No sólo a la gente que<br />
se lo preguntaba, sino a mí mismo”. Declaración de <strong>Elvis</strong> Presley, más tarde<br />
sobre su decisión de ir a la guerra, recogida por la prensa de la época.<br />
mantuvieran más alerta que en la guerra:<br />
las anfetaminas.<br />
En un artículo de la revista Grunge, <strong>Elvis</strong><br />
Presley recibió cuatro cosas durante su<br />
estancia militar, la cuarta fue la introducción<br />
a los beneficios de las anfetaminas,<br />
aparentemente por uno de sus sargentos.<br />
“Manténgase alerta, manténgase despierto,<br />
soldado. ¡Tu vida depende de tu<br />
vigilancia! Y a <strong>Elvis</strong> le vinieron muy, muy<br />
bien, para el resto de su demasiado corta<br />
vida”. (Eric Meisfjord, 2020: Here’s How<br />
Joining The Military Ruined <strong>Elvis</strong>’ Life).<br />
De vuelta a Graceland<br />
A pesar de las insistentes fanáticas que<br />
intentaron acercarse al Rey, fue una<br />
norteamericana, hija de otro oficial norteamericano,<br />
quien corrió con la suerte<br />
de conquistarlo. En uno de los viajes por<br />
Europa, cuyos excesos fueron recogidos<br />
por la prensa, le presentaron a Priscilla<br />
Beaulieu, una adolescente de 14 años.<br />
La combinación de juventud y cierto<br />
parecido con su madre hicieron que<br />
<strong>Elvis</strong> se la llevara a Graceland al dejar el<br />
ejército y más adelante, se casara con<br />
ella en 1967. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 81
texto Sue Helen Rodríguez<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
De la cúspide a la caída<br />
Altas y bajas del ídolo del rock<br />
La pasión que desata<br />
y la satisfacción que<br />
produce poder realizar<br />
aquello que amamos,<br />
es –en ocasiones– la<br />
fuerza vital que nos empuja a ponernos<br />
en pie cada día, por lo que es difícil<br />
imaginar al Rey del Rock sin entonar sus<br />
contagiosas melodías. Pero las pausas,<br />
muchas veces más que necesarias, son<br />
insoslayables.<br />
El compromiso con su país tocó a su<br />
puerta en marzo de 1958, obligándolo<br />
de manera impetuosa a detener su<br />
carrera para enlistarse al ejército<br />
estadounidense como soldado raso<br />
en la división blindada de Alemania<br />
Occidental, una entrada que tan<br />
solo unos meses después se vería<br />
interrumpida por un lúgubre suceso: el<br />
fallecimiento de su madre.<br />
Perder a la persona más importante en<br />
tu vida es un duro golpe que aún el más<br />
fuerte de los seres humanos es incapaz de<br />
sobrellevar sin derrumbarse, y para <strong>Elvis</strong>,<br />
el fallecimiento de Gladys a causa de un<br />
ataque cardíaco, no solo representó una<br />
licencia de emergencia en el ejército, sino<br />
un encarrilamiento hacia la depresión.<br />
Solo cinco días le fueron concedidos para<br />
pasar por este amargo momento y luego<br />
regresar a Fort Hood.<br />
Por espacio de dos años se mantuvo<br />
alejado de las presentaciones en vivo, y<br />
es precisamente durante este espacio<br />
de tiempo en el que se mantuvo en el<br />
ejército. Un lapso que se vería marcado<br />
profusamente en su estado de ánimo y<br />
en su vida en general. La pérdida de su<br />
madre, unido al cansancio físico como<br />
mental que le producían las Fuerzas<br />
Armadas, le llevó a tomar una de las<br />
peores decisiones de su vida, que le<br />
atormentaría hasta el final de sus días:<br />
las anfetaminas.<br />
El cine, ámbito que debió significar<br />
el regreso triunfal del Rey del Rock,<br />
no fue más que una de sus mayores<br />
frustraciones, como confesaría años<br />
más tarde durante una entrevista con<br />
Robert Abel y Peter Adidge, para el<br />
documental <strong>Elvis</strong> On Tour: “No creo<br />
que nadie haya querido perjudicarme<br />
a propósito, pero la imagen que<br />
Hollywood tenía de mí era equivocada<br />
y yo lo sabía. Y no podía decir ni hacer<br />
nada al respecto’’. Aunque para esta<br />
época estrenó <strong>Elvis</strong> is Back, uno de sus<br />
discos de góspel más exitosos y que<br />
incluso plasmó la melancolía de sus<br />
años en el ejército, la ausencia de su<br />
pasión musical y la pérdida de su madre,<br />
el Rey pasaría los próximos siete años<br />
de su vida protagonizando películas y<br />
lanzando discos de bandas sonoras.<br />
Con la naturalidad desnuda de su voz,<br />
sus movimientos y su característico<br />
traje blanco, subió por primera vez al<br />
escenario en 1969, en un concierto<br />
ofrecido en el Hotel Internacional de Las<br />
Vegas, con una duración de más de una<br />
hora y cuarto, rompiendo récords de<br />
asistencia. Fue de este modo como,<br />
en 1970, comenzaron las grabaciones<br />
de su álbum titulado On Stage,<br />
grabado totalmente en la ciudad que<br />
aún respira la esencia de Presley.<br />
Aunque con su regreso parecía<br />
que no existían límites para él,<br />
ese solo sería el inicio de un<br />
desmoronamiento profesional y<br />
personal. RP<br />
82 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Grisuleyda Guerrero<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
De soldado a karateca<br />
Manifestó gran devoción por las artes marciales,<br />
deporte que practicó por más de una década.<br />
Para conocer más sobre<br />
esta faceta del artista,<br />
nos remontamos al<br />
año 1958, un momento<br />
histórico de grandes<br />
tensiones internacionales, <strong>Elvis</strong> cumplía<br />
21 años, en ese momento los jóvenes<br />
estadounidenses mayores de edad<br />
debían presentarse al servicio militar. El<br />
joven Presley, en el auge de su carrera<br />
musical fue llamado a las filas por del<br />
ejército de los Estados Unidos.<br />
La integración de Presley al servicio militar<br />
significaba un peligro para el éxito<br />
que iba obteniendo su carrera, además<br />
de una gran pérdida económica, así lo<br />
consideraba su mánager, el empresario<br />
Tom Parker. Sin embargo, más adelante,<br />
su ingreso al ejército fue utilizado<br />
como una estrategia de marketing para<br />
acercarse a un público conservador que<br />
En 1976, le fue<br />
entregado su<br />
certificado de 8º<br />
grado de cinturón<br />
negro en el arte<br />
marcial de kenpo<br />
karate.<br />
criticaba sus polémicos movimientos de<br />
cadera, entre ellos veteranos de guerra,<br />
y así poder posicionar su imagen en ese<br />
público objetivo.<br />
Estando ya en el ejército, el músico<br />
recibió su primer entrenamiento militar<br />
“<strong>Elvis</strong> era un condenadamente buen cin-<br />
en Texas, y el siguiente año, en el<br />
turón negro. Tenía agallas y el dolor no le<br />
1959, fue destinado a Alemania, donde<br />
preocupaba. Si recibía un golpe mientras<br />
tuvo un acercamiento directo con el<br />
estábamos trabajando, lo tomaba como<br />
karate. El primer instructor del cantante<br />
un hombre. De hecho, si le golpeabas,<br />
fue Jürgen Seydel, un artista marcial,<br />
volvía directo a por ti. Era duro y tenía un<br />
llamado el padre del karate en Alemania,<br />
montón de coraje”.<br />
según algunos críticos, quien le enseñó<br />
las primeras lecciones de karate en su<br />
Durante su formación en esa disciplina,<br />
vivienda fuera de la base militar.<br />
el artista también obtuvo diversos grados<br />
de cinturón negro, instruido también por<br />
El joven artista dedicó gran parte de su<br />
el popular maestro Kang Rhee, con quien<br />
tiempo libre y vacaciones a su nueva<br />
entrenó desde 1970 hasta el 1974, año en<br />
devoción, la disciplina marcial. Según<br />
que <strong>Elvis</strong> recibió el 8º grado de cinturón<br />
informaciones publicadas en el portal<br />
negro en el arte marcial de kenpo karate.<br />
Guioteca, en 1960 conoció al padre del<br />
Fue tan inmensa su pasión por el karate,<br />
Kenpo Americano, Ed Parker, famoso por<br />
que no solo se preocupó por formarse<br />
haber iniciado en las artes marciales a<br />
durante largos años de su vida, sino que<br />
artistas y cantantes, siendo otro de los<br />
integró sus conocimientos, trajes y postu-<br />
tantos instructores que tuvo <strong>Elvis</strong>, quien<br />
ras, a su carrera y estilo musical. En uno<br />
le presentó al maestro Hank Slomans-<br />
de sus álbumes se le pudo ver portando<br />
kipara, quien, debido a sus avances, lo<br />
un broche de cinturón negro e incorpo-<br />
promovió a cinturón negro de karate el<br />
rando en sus presentaciones y videos<br />
21 de julio de 1969.<br />
musicales elementos de este deporte, lo<br />
Al instructor Ed Parker se le atribuye haber<br />
que le impregnaba frescura y novedad a<br />
expresado en su libro Inside <strong>Elvis</strong> que:<br />
su carrera artística. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 83
texto Franchesca Pimentel<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Priscilla<br />
Una icónica historia de amor<br />
El amor es el sentimiento más sublime y tiene mil maneras de manifestarse, no hay un momento exacto,<br />
ni un lugar preciso, el amor no entiende de diferencias sociales y mucho menos de edades.<br />
Lo que se creía un amor<br />
genuino y verdadero<br />
que iba a perdurar en el<br />
tiempo, no fue como lo<br />
soñó la esposa del Rey<br />
del Rock and Roll.<br />
Priscilla y el <strong>Elvis</strong> se conocieron<br />
cuando ella era una adolescente de<br />
14 años y él tenía 24 años, en una<br />
fiesta en Alemania Occidental. Este se<br />
encontraba en esta ciudad mientras<br />
servía al ejército de los Estados<br />
Unidos, por un polémico accidente<br />
ocurrido en su concierto. Ambos se<br />
veían a escondidas para conocerse y<br />
disfrutar del amor que iba naciendo.<br />
Inicialmente, los padres de Priscilla no<br />
estaban de acuerdo con la relación<br />
y le prohibieron ver al cantante. <strong>Elvis</strong><br />
se presentó en su casa para que ellos<br />
vieran que era un joven enamorado y<br />
que tenía buenas intensiones con su<br />
hija. “Llegó en su BMW vistiendo su<br />
uniforme del ejército para impresionar<br />
a papá”, recordaba la propia Priscilla<br />
a People en 1985. Y lo consiguió:<br />
de negro para coincidiera con el<br />
relación a distancia mientras<br />
de Las Vegas. La boda solo duro<br />
“<strong>Elvis</strong> llamaba después de las 7:00 p.<br />
suyo. Le enseñó cómo caminar, cómo<br />
ella terminaba sus estudios de la<br />
8 minutos y fue organizada por el<br />
m. para decir que me recogería a las<br />
comportarse, la manera que tenía que<br />
secundaria. Priscilla se mudó a la<br />
mánager de <strong>Elvis</strong>. La novia lució un<br />
8:00 p. m. “Tenía que vestirme rápido,<br />
peinarse... “Con los años, se convirtió<br />
mansión de <strong>Elvis</strong> en Graceland sin el<br />
vestido diseñado por ella misma y<br />
tratando de encontrar alguna manera<br />
en mi padre, en mi marido, casi en<br />
consentimiento de sus padres, pero<br />
el novio hizo gala con un esmoquin<br />
de parecer mayor que mi edad”. <strong>Elvis</strong><br />
Dios”, añade Priscilla.<br />
prometiéndole que se conservaría<br />
negro y sus tradicionales botas. Su<br />
le enseñó a maquillarse y le indicaba<br />
Un tiempo después, sus padres le<br />
hasta el matrimonio. No fue hasta<br />
primer baile como esposos fue “Love<br />
en la manera que debía cambiarse a<br />
permitieron mudarse con los padres<br />
el 1 mayo de 1967 cuando ella<br />
me tender”. Nueve meses después<br />
lo largo de su vida juntos. En su libro<br />
de Presley en Memphis para estar<br />
cumplió sus 21 años, <strong>Elvis</strong> le prepuso<br />
de la boda, nace su única hija: Lisa<br />
“<strong>Elvis</strong> and me”, ella cuenta cómo él<br />
más cerca de su pareja, mientras<br />
matrimonio con un anillo de tres<br />
Marie Presley.<br />
quería moldearla según sus opiniones<br />
continuaba sus estudios.<br />
quilates y pudieron casarse en una<br />
Los tortoles Presley pasaron su luna<br />
y referencias; la hizo teñirse el pelo<br />
<strong>Elvis</strong> y Priscilla mantenían una<br />
ceremonia muy íntima en un hotel<br />
de miel en una casa espacial, por su<br />
84 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
arquitectura. <strong>Elvis</strong>, a pesar de que<br />
estaba en la cima de su popularidad,<br />
prefirió pasar su luna de miel en<br />
esta casa, que vio en la revista Look,<br />
llamada la “casa del mañana” por su<br />
atrevido estilo. Presley compró esta<br />
casa para pasar sus primeros años de<br />
matrimonio y se encuentra ubicada en<br />
Palm Spring, cerca de Los Ángeles.<br />
El matrimonio de los Presley terminó<br />
en 1972, debido a la infidelidad por<br />
ambas partes. “Él no era fiel”, dijo<br />
Priscila al programa australiano<br />
Sunday Night en 2017.<br />
A pesar de su separación, ambos<br />
mantuvieron una buena relación de<br />
amistad, tanto así, que el día de su<br />
divorcio salieron agarrados de manos.<br />
Conociendo a Priscilla<br />
Priscilla Ann Beaulieu Wagner, nacida<br />
en Brooklyn, Nueva York, el 24 de<br />
mayo de 1945, hija de James Wagner,<br />
piloto aéreo, quien falleció cuando<br />
ella era una niña y Anna Lilian<br />
Iversen, una estadounidense con<br />
ascendencia noruega.<br />
Priscilla, actriz de cine, televisión y<br />
empresaria estadounidense, mejor<br />
conocida como Priscilla Presley, salta a<br />
la fama en el 1967 cuando se casó con<br />
el Rey del Rock and Roll <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
No fue hasta año 1983 cuando hizo<br />
su primera aparición especial en la<br />
serie The Fall Guy; aquí fue se lanzó<br />
Priscilla y el <strong>Elvis</strong> se<br />
conocieron cuando ella<br />
era una adolescente<br />
de 14 años y él tenía 24<br />
años, en una fiesta en<br />
Alemania Occidental.<br />
Este se encontraba en<br />
esta ciudad mientras<br />
servía al ejército de los<br />
Estados Unidos y fue<br />
quien le hizo teñirse el<br />
cabello de negro.<br />
su exesposo <strong>Elvis</strong> Presley. Priscilla<br />
fue la presentadora del programa de<br />
televisión Those Amazing Animals.<br />
Su carrera comenzó a mejorar a<br />
finales del año 1983, al conseguir un<br />
rol recurrente en el serial televisivo<br />
Dallas. Allí desempeñó el papel de<br />
“Jenna Wade”, novia del personaje<br />
interpretado por Patrick Duffy. Presley<br />
permaneció en Dallas hasta 1988,<br />
año en el que decidió abandonar el<br />
programa debido a la disconformidad<br />
que tenía con su personaje.<br />
Presley protagonizó junto al cómico<br />
Después de la muerte del Rey del<br />
Rock, Priscilla se da otra oportunidad<br />
en el amor con el empresario Marco<br />
Garibaldi, con quien sostuvo una larga<br />
relación, la cual tuvo fruto y nace su<br />
hijo Navarone.<br />
A lo largo del tiempo, Priscilla se<br />
ha dedicado a cuidar el legado<br />
de su exesposo <strong>Elvis</strong> Presley y<br />
cuidar su patrimonio, cuyo valor<br />
se estima en los <strong>30</strong>0 millones<br />
de dólares. “Me lo tomo como<br />
una gran responsabilidad”, estoy<br />
cumpliendo los sueños que <strong>Elvis</strong><br />
profesionalmente como actriz.<br />
Leslie Nielsen la película The<br />
Presley nunca pudo cumplir, y estoy<br />
Priscilla cuenta que, desde muy<br />
Naked Gun: From the Files of Police<br />
enderezando las falsedades que<br />
pequeña, se apasionaba por la<br />
que estar al pendiente de la carrera<br />
Squad!, donde interpretó el papel<br />
la gente pensaba sobre <strong>Elvis</strong>”, así<br />
actuación, pero mientras estuvo<br />
del músico. Por esta razón, logró<br />
de “Jane Spencer”. El filme tuvo un<br />
dijo al diario australiano The Sydney<br />
casada no llegó a ejercerla; tenía<br />
desarrollar su profesión cuando falleció<br />
gran éxito comercial.<br />
Morning Herald. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 85
texto Damaris Pichardo<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Los años 60<br />
Una década crucial para los afroestadounidenses. Martin Luther King apostaba a la igualdad de razas y es asesinado<br />
por sus convicciones, al igual que el presidente John F. Kennedy, pero para <strong>Elvis</strong> fue la década más exitosa.<br />
Los 10 años que<br />
compusieron esta década,<br />
marcaron un antes y un<br />
después en la carrera<br />
de <strong>Elvis</strong>. Tras regresar de<br />
realizar servicio militar durante dos años,<br />
su mánager le tenía preparada toda una<br />
agenda en la industria cinematográfica,<br />
donde se sumergió por varios años,<br />
descuidando su carrera musical, ya que<br />
grababa temas para popularizar como<br />
parte de las producciones. Pero para<br />
culminar la década, Presley lanzó un álbum<br />
llamado “<strong>Elvis</strong> From Memphis”.<br />
Clima social de la década<br />
Los años 60 fue una década de grandes<br />
cambios para la segregación de<br />
razas. En 1963, un grupo de 250,000<br />
mil afroestadounidenses, liderados<br />
por Martin Luther King, marcharon<br />
hasta Washington en reclamo de<br />
oportunidades laborables y sobre todo<br />
poder ejercer el derecho al voto. Allí,<br />
lo llevó de Nueva Jersey a Tennessee<br />
acompañaba sus presentaciones.<br />
tres de las bandas sonoras de Presley<br />
al pie del Lincoln Memorial, Martin<br />
prácticamente en todo el camino, Presley<br />
Después del éxito de este álbum, Presley<br />
alcanzaron el primer puesto en las listas<br />
Luther King pronunció el más célebre<br />
se vio en la necesidad de satisfacer a<br />
decidió hacer realidad su sueño de ser<br />
de popularidad, y unas cuantas de sus<br />
de sus discursos: “I have a dream”. Sus<br />
sus seguidores, realizando apariciones<br />
actor. Filmó 27 películas durante esta<br />
canciones más populares surgieron de sus<br />
peticiones durante esta ponencia fueron<br />
espontáneas en ciertas escalas del tren.<br />
década. De las películas protagonizadas<br />
películas, como por ejemplo “Can't Help<br />
escuchadas por el presidente John F.<br />
La noche del 20 de marzo de ese mismo<br />
por el cantante en esta época, quince se<br />
Falling in Love” (1961) y “Return to Sender”<br />
Kennedy, quien tres meses después<br />
año entró al estudio Nashville de RCA<br />
hicieron acompañar de bandas sonoras,<br />
(1962). “Viva Las Vegas”, el tema para la<br />
fue asesinado, corriendo con la misma<br />
para editar pistas que formarían un nuevo<br />
mientras que cinco se comercializaron<br />
película del mismo nombre de 1964, fue<br />
suerte Luther King años más tarde. Se<br />
álbum junto con un sencillo, “Stuck on<br />
junto con sus respectivos soundtracks.<br />
un éxito menor al lanzarse, volviéndose<br />
presume fue asesinado por su insistencia<br />
You”, que se lanzó de inmediato para<br />
Por lo regular, actuaba en tres cintas<br />
realmente popular tiempo después. Sin<br />
en lograr grandes cambios hacia el trato<br />
convertirse en un éxito instantáneo. <strong>Elvis</strong><br />
al año, la mayoría de ellas logró ser un<br />
embargo, como ocurrió tiempo atrás con la<br />
de la población afrodescendiente.<br />
regresó al medio televisivo el 12 de mayo,<br />
éxito en taquilla. Hal Wallis, productor de<br />
carrera musical de <strong>Elvis</strong>, el éxito comercial<br />
como invitado en el programa “The Frank<br />
nueve de estas, declaró en una ocasión:<br />
empezó a deteriorarse.<br />
Primera etapa: <strong>Elvis</strong> 1960-1965<br />
Sinatra Timex Special”, algo irónico para<br />
“Una película de Presley es la única cosa<br />
Presley regresó a los Estados Unidos el 2<br />
Frank Sinatra y él, dado el rechazo que<br />
segura que hay en Hollywood (haciendo<br />
Segunda etapa: <strong>Elvis</strong>1966-1969<br />
de marzo de 1960. Debido al constante<br />
tenía Sinatra respecto al rock and roll<br />
referencia a sus buenas recaudaciones)”.<br />
Poco antes de la temporada navideña<br />
asedio con el que se topó el tren que<br />
y a los movimientos con los que <strong>Elvis</strong><br />
En la primera mitad de la década,<br />
de 1966, más de siete años desde su<br />
86 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
En una conferencia<br />
de prensa tras el<br />
show debut de 1968,<br />
cuando un reportero<br />
se refirió a él como «El<br />
Rey», Presley apuntó<br />
hacía Fats Domino,<br />
quien se hallaba en el<br />
lugar, y dijo: “Ese es el<br />
verdadero Rey del Rock<br />
and Roll”.<br />
primer encuentro, Presley le propuso<br />
matrimonio a Priscilla Beaulieu. Ambos<br />
se casaron el 1 de mayo de 1967, en una<br />
íntima ceremonia celebrada en una suite<br />
del hotel Aladdin en Las Vegas.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley contrajo matrimonio con<br />
Priscilla en 1967 y dieron la bienvenida<br />
a quien fue su primogénita y única hija,<br />
Lisa Marie, el 1 de febrero de 1968.<br />
Se convirtió en padre durante una etapa<br />
en la que el cantante comenzaba a<br />
sentirse extremadamente infeliz con su<br />
carrera. De los ocho sencillos que lanzó<br />
entre enero de 1967 y mayo de 1968,<br />
solamente dos figuraron en el top 40, y<br />
a una pequeña audiencia, convirtiéndose<br />
álbum “From <strong>Elvis</strong> in Memphis”.<br />
del London Palladium, que ofreció hasta<br />
ninguno de estos logró posicionarse más<br />
en las primeras actuaciones en vivo del<br />
Estrenado en junio de 1969, se convirtió<br />
28,000.00 dólares por un contrato de una<br />
arriba del sitio número 28.<br />
artista desde 1960.<br />
en su primer álbum secular no inspirado<br />
semana, a la cual Parker respondió: “Esto<br />
En ese tiempo, Parker (su mánager)<br />
En los segmentos que se transmitían<br />
en alguna película. Dave Marsh describió<br />
suena bien para mí, ahora ¿cuánto pueden<br />
volvió a programarle a Presley algunas<br />
en vivo, Presley vistió un ajustado traje<br />
cada pieza que componía el álbum<br />
conseguir para <strong>Elvis</strong>?”.<br />
apariciones en televisión, medio del que<br />
de cuero negro, y tocó la guitarra e<br />
como “una pieza maestra en la que<br />
Durante su primera presentación en<br />
se había ausentado desde el “Sinatra<br />
interpretó varias de sus canciones en<br />
Presley de inmediato se entiende con las<br />
escenario, después de varios años,<br />
Timex Show” en 1960. Al final, logró<br />
un estilo desinhibido muy semejante<br />
tendencias musicales pop que parecían<br />
Presley se subió a la tarima y sin ninguna<br />
un acuerdo con la NBC en donde la<br />
al de sus primeras interpretaciones de<br />
haber desaparecido en él durante los<br />
presentación, la audiencia de 2,200<br />
compañía aceptó financiar un programa<br />
rock and roll, las cuales enloquecían a su<br />
años en que se involucró en el cine.<br />
personas, entre las cuales se hallaban<br />
en vivo del cantante, además de<br />
público. El show pasó a ser el más visto<br />
Canta canciones country, soul y rockeras<br />
varias celebridades, le dio una ovación<br />
transmitir un especial navideño.<br />
de NBC en esa temporada y logró atraer<br />
con una verdadera convicción y un logro<br />
de pie antes de que cantara siquiera<br />
Grabado a finales de junio, el especial<br />
a un 42 % del total de la audiencia.<br />
impresionante”.<br />
una nota y una adicional al término de<br />
conocido simplemente como “<strong>Elvis</strong>” se<br />
Impulsado por el éxito del especial<br />
En esa época, Presley retomó su interés<br />
su actuación. Una tercera aclamación<br />
transmitió el 3 de diciembre de 1968.<br />
del regreso, Presley se sometió a una<br />
en volver a aparecer en vivo de forma<br />
le siguió a la interpretación de “Can't<br />
Posteriormente fue llamado “El especial<br />
prolífica serie de sesiones de grabación<br />
regular. Tras el éxito del especial de 1968,<br />
Help Falling in Love” (canción que sería<br />
del regreso de 1968”; el programa mostró<br />
en el American Sound Studio, que al<br />
las ofertas no se hicieron esperar de varias<br />
su tema de cierre para muchas de sus<br />
a Presley cantando con una banda frente<br />
final llevaron a la creación del aclamado<br />
regiones del mundo. Entre ellas destacó la<br />
apariciones en los años 1970). RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 87
ilustración: Rita Jorge<br />
“El rock and roll, si te gusta, si lo sientes, se apropia<br />
completamente de ti. Eso es justo lo que ha hecho conmigo”.
texto Nathaly Tavárez<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Su regreso a la cima<br />
A lo largo del enfrentamiento político, económico e ideológico que se conoce como la Guerra Fría, se<br />
produjeron diversas batallas en las que Estados Unidos participó, por lo que los hombres de dicho país<br />
tuvieron que enlistarse en el servicio militar estadounidense.<br />
Uno de ellos fue <strong>Elvis</strong><br />
Presley, quien siendo<br />
la celebridad más<br />
famosa de la industria<br />
del entretenimiento a<br />
finales de la década de los 50, recibió un<br />
aviso en el que se le obligaba a ser miembro<br />
del ejército.<br />
Viajó a Alemania en el año 1958 y estuvo<br />
allí hasta 1960. Durante ese lapso, su<br />
mánager, el legendario coronel Tom<br />
Parker, siguió trabajando en su carrera<br />
desde Norteamérica, y sus canciones eran<br />
reproducidas en los programas radiales<br />
de la época. Mientras que, en Europa, él<br />
cumplía con sus deberes y conocía a quien<br />
se convirtió en el amor de su vida: Priscilla<br />
Ann Wagner.<br />
Cuando regresó a su nación de origen, era<br />
sumamente popular; había adquirido más<br />
fama de la que tenía antes de irse, y su<br />
equipo de trabajo dio un giro a su carrera:<br />
dejó a un lado la música y se enfocó en la<br />
actuación, por lo que la década de los 60 fue<br />
la más peliculera de su trayectoria.<br />
La empresa cinematográfica Paramount le<br />
ofreció un contrato para grabar tres cintas, el<br />
cual fue firmado con inmediatez, puesto que<br />
sabían que eso elevaría su fama como actor,<br />
por lo que se retiró de la música en 1961.<br />
Actuó en 24 películas, entre las que<br />
estuvieron: G.l. Blues, Wild in the Country,<br />
Follow That Dream, Fun in Acapulco,<br />
Roustabout, Girl Happy, Spinout, Double<br />
Trouble y Live a Little, Love a Little.<br />
Ganaba 500,000 dólares en cada<br />
largometraje y, pese a que los mismos eran<br />
vistos por millones de espectadores, no<br />
lograron ser muy exitosas, lo cual se atribuye<br />
a que no eran de tan buena calidad y a que el<br />
artista no poseía las cualidades espontáneas<br />
y características que deben tener los actores.<br />
Con nervios, pero con entusiasmo,<br />
tiempo después participó en el especial de<br />
televisión <strong>Elvis</strong>: 68 Comeback Special, que<br />
se transmitió el 3 de diciembre de 1968,<br />
y fue dirigido por el productor el cine<br />
Steve Binder. En ese mismo año, alguien<br />
de su equipo pidió a Walter Earl Brown<br />
que escribiera una canción para Presley.<br />
El letrista pensó en la admiración que<br />
él sentía por Martin Luther King, quien<br />
había fallecido hace poco y se inspiró en<br />
su discurso “I have a dream” (Yo tengo un<br />
sueño) al escribir el tema.<br />
Al escuchar un demo del mismo, <strong>Elvis</strong><br />
quedó convencido de que debía ser grabado<br />
y, dos meses después de la muerte de King<br />
90 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
(ocurrida el 4 de abril de 1969), lanzó la<br />
canción If I Can Dream, gracias a la que<br />
entendió que su carrera debía tomar otro<br />
rumbo. “No volveré a cantar una canción<br />
en la que no crea, no volveré a hacer una<br />
película en la que no crea”, dijo el artista<br />
en una ocasión.<br />
Pese a que el mismo fue impactante, su<br />
gran regreso y, en el que el mundo volvió<br />
a poner las miradas en él, fue el 31 de<br />
julio de 1969, cuando se presentó en un<br />
concierto de 75 minutos que se celebró en<br />
la inauguración del Internacional Hotel de<br />
Las Vegas, actividad que dio inicio a lo que<br />
fue llamado “El regreso del siglo”.<br />
La presentación fue exitosa. Estaba<br />
impregnado en los corazones de sus<br />
seguidores, los medios de comunicación<br />
hablaban positivamente sobre lo<br />
ocurrido, las figuras del espectáculo que<br />
asistieron expresaron que disfrutaron<br />
verlo en el escenario y, ahí fue cuando<br />
volvió a tener influencia musical. A<br />
partir de ese momento, “el Rey del<br />
Rock” interpretó su repertorio de<br />
grandes clásicos y grabó nuevas<br />
canciones, algunas de las cuales<br />
fueron: Suspicious Minds, Always on<br />
My Mind, The Wonder of You, Way<br />
Down, Mondy Blue y Burning Love,<br />
cuya composición estuvo a cargo de<br />
Dennis Linde y fue la última en estar<br />
entre las 10 más escuchadas en los<br />
años 70. Su álbum <strong>Elvis</strong> is back tuvo<br />
muy buenas ventas. En 1971 ganó un<br />
Lifetime Achievement Grammy, y dos<br />
años después, el documental <strong>Elvis</strong> ok<br />
Tour, resultó ganador en la categoría<br />
“Mejor película documental” de los<br />
Premios Globo de Oro, en 1973.<br />
Su última actuación en vivo fue en el<br />
Market Square Arena de Indianápolis, el 26<br />
de junio de 1977, ante 18,000 fanáticos que<br />
lo escucharon cantar al final del concierto<br />
el tema Can’t Help Falling in Love, sin<br />
saber que sería el último que interpretaría<br />
ante un publico, puesto que falleció el 16 de<br />
agosto de ese mismo año. RP<br />
92 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Grisuleyda Guerrero<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Bajo la tutela de Vernon<br />
Un retrato de las luchas y deseos reales de cualquier<br />
padre con un hijo persiguiendo sus sueños.<br />
En esta ocasión, hablemos del<br />
hombre que saboreó las mieles<br />
del éxito de su hijo, quien estaba<br />
cuando se apagaba el universo<br />
de los telones de los escenarios.<br />
Nos referimos a Vernon Presley, el padre y mánager<br />
del legendario cantante estadounidense <strong>Elvis</strong><br />
Presley. Para muchos, el descubridor o motivador<br />
del talento del artista, para otros, quien se benefició<br />
por largos años de su fama.<br />
Cuando su hijo alcanzó la cima, Vernon se involucró<br />
en su carrera con la finalidad de ser útil, desempeñando<br />
la posición de gerente financiero del<br />
“Rey del Rock and Roll”, gestionando su carrera y<br />
su finca en Graceland, acompañándole a menudo<br />
en sus giras y eventos. Por supuesto, también disfrutando<br />
de los beneficios que venían con el oficio.<br />
Aunque diversas fuentes aseguran que siempre<br />
fue un hombre inseguro, nunca se sintió calificado<br />
para el papel, debido al fantasma de la pobreza<br />
que se mantenía vigente en sus recuerdos.<br />
Para comprender al patriarca de los Presley, debemos<br />
hurgar en sus orígenes. Recordemos que<br />
nació en el seno de una familia de agricultores pobres<br />
en Estados Unidos y, cuando tuvo una edad<br />
considerable, empezó a realizar diversos trabajos<br />
para suplir las necesidades de cada mes. Vernon,<br />
por unos años condujo un camión para una tienda<br />
de comestibles, para poder mantener a su esposa<br />
Gladys y a su hijo <strong>Elvis</strong> Presley. Estamos hablando<br />
de un hombre de familia que se esforzó por proporcionar<br />
un ambiente sano a su esposa e hijo.<br />
Otra cara de la moneda nos muestra un Vernon<br />
conocido por su escasa ambición que, durante su<br />
breve vida laboral, pasó de un trabajo sin futuro<br />
a otro. Muchos años después, <strong>Elvis</strong> llegó a afirmar:<br />
«Durante <strong>30</strong> años, mi padre sufría dolor de<br />
espalda. Era incapaz de trabajar aunque le apuntaran<br />
con una pistola a la sien».<br />
Al recorrer la vida de <strong>Elvis</strong>, nos encontramos<br />
con diversos autores que defienden y sustentan<br />
que su padre fue quien animó al ídolo de Memphis<br />
a seguir sus sueños de convertirse en cantante.<br />
Tanto así, que cuando <strong>Elvis</strong> tenía 20 años<br />
le ofrecieron un contrato con Sun Records, pero<br />
aún era demasiado joven para firmar, así que<br />
Vernon lo hizo por él. Siempre estuvo detrás el<br />
incesante estímulo de su padre que le ayudó a<br />
seguir ascendiendo.<br />
Sin embargo, con el paso de los años el padre<br />
de <strong>Elvis</strong> se posicionó para gestionar la riqueza<br />
de su hijo. Tras la temprana muerte de su exitoso<br />
hijo, Vernon asumió el papel de albacea del<br />
patrimonio del artista, y ganó 72,000 dólares al<br />
año, asegurándose de que la última voluntad del<br />
Rey se cumpliera.<br />
La muerte de <strong>Elvis</strong> Presley fue un shock para él,<br />
poco tiempo después sufrió un ataque cardíaco<br />
y murió el 26 de junio de 1979, a la edad de 63<br />
Detrás de la superestrella,<br />
hubo una figura paterna<br />
que tuvo una enorme<br />
influencia en su vida,<br />
desde la introducción a la<br />
música hasta la cima del<br />
estrellato.<br />
años. Posteriormente fue enterrado en Graceland<br />
Mansion Estates en Memphis, y la herencia<br />
pasó a manos de la hija de <strong>Elvis</strong>, Lisa Marie<br />
Presley, aunque Priscilla la gestionó hasta que<br />
la famosa hija cumplió 25 años. De manera que,<br />
Vernon Presley representa la crudeza de muchas<br />
historias de padres con hijos persiguiendo<br />
sus sueños. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 93
texto Juan Pablo Rodríguez Castillo, Grafólogo Profesional y Perito Calígrafo<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Análisis de la firma<br />
Estos son los rasgos de la personalidad de <strong>Elvis</strong> que evidencian sus trazos<br />
La firma de <strong>Elvis</strong><br />
Presley,<br />
elaborada,<br />
sin<br />
complicaciones,<br />
proyecta en cada parte<br />
de sus desplazamientos<br />
características inequívocas de la<br />
personalidad del afamado cantante,<br />
especialmente por las formas en cómo<br />
quedaban ejecutados los trazos finales;<br />
trazos no menos emblemáticos que<br />
los inflados concentrados en el cuerpo<br />
de la misma. Sin embargo, su firma,<br />
condensada en letras legibles, a través de<br />
una mirada grafológica, también describe<br />
aspectos fundamentales vinculados a<br />
su comportamiento, inteligencia y a la<br />
voluntad. Veamos:<br />
De manera grafonómica podemos ver<br />
en su ejecución una firma con dirección<br />
ligeramente ascendente, de tamaño o<br />
dimensión sobrealzada, inclinada, de<br />
cohesión ligada, formada por trazos curvos<br />
y angulosos, de presión firme, velocidad<br />
normal y por último, en cuanto al orden,<br />
legible. Pero como señalamos al principio,<br />
si bien los géneros pueden puntualizar<br />
aspectos singulares de la firma que<br />
desnudan parte de la personalidad de <strong>Elvis</strong><br />
Presley, son los trazos finales, la sobrealzada<br />
y los inflados, los que más revelarán esos<br />
detalles.<br />
A partir del simbolismo del espacio,<br />
la firma de <strong>Elvis</strong> Presley proyecta dos<br />
tipos de inteligencias, la primera es la<br />
inteligencia artística, la que podemos ver en<br />
la ejecución de letras con orientación hacia<br />
la zona superior, lo que nos permite inferir<br />
la capacidad que poseía el artista para crear,<br />
pues sus pensamientos creativos estaban<br />
definidos al mundo del arte (facultades<br />
propias del artista nato); en relación a la<br />
segunda, es decir, la inteligencia intuitiva,<br />
aquella que, entre otras cosas, permite<br />
captar las ideas que llegan al inconsciente,<br />
procesarlas de manera cognitiva y hacerlas<br />
realidad, en la firma de <strong>Elvis</strong> Presley se<br />
proyectan grafológicamente en las letras<br />
en sobrealzadas conjuntamente con la<br />
inclinación, más el inflado en la letra P, del<br />
apellido Presley; inflado que, como dijimos,<br />
nos da cierta idea del nivel de imaginación<br />
que tenía el artista. Cabe destacar que el<br />
mismo inflado que se proyecta en la letra P<br />
de su apellido Presley, de manera positiva,<br />
denota capacidad de imaginación.<br />
Del análisis FIRMA-VOLUNTAD.<br />
La frase “el que persevera, triunfa”, puede<br />
aplicarse a <strong>Elvis</strong> Presley en relación a la<br />
voluntad, pues ciertamente el famoso Rey<br />
del Rock and Roll nunca desmayó en sus<br />
objetivos de ser cantante. En grafología<br />
podemos destacar esta habilidad de<br />
los seres humanos, en la cohesión de la<br />
escritura o firma, es decir, que la misma sea<br />
ligada. De igual manera, en la continuidad<br />
y en cuanto a la forma, que la morfología<br />
de los trazos sea el resultado de una<br />
combinación entre curvos y angulosos.<br />
94 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Artísticamente hablando, la seguridad y<br />
confianza en sí mismo, se proyectaba en<br />
la legibilidad de firma y la iniciativa en la<br />
inclinación (inclinada). Esta es una lectura<br />
del análisis FIRMA-VOLUNTAD, de manera<br />
positiva. Sin embargo, de manera negativa,<br />
podemos ver en la firma rigidez y bloqueos<br />
inconscientes, la presencia de ángulos, tanto<br />
en la base como en las letras que se ubican en<br />
la zona superior, infieren estas condiciones.<br />
Por igual, el trazo final en forma de gancho<br />
inflado hacia la zona inferior, hablan de<br />
energías mal canalizadas.<br />
Del comportamiento se pueden decir muchas<br />
cosas, y encontrar esas características en<br />
la firma de <strong>Elvis</strong> Presley no resulta difícil.<br />
Como ejemplos, los inflados combinados con<br />
los ángulos, lo describen como una persona<br />
egocéntrica, rebelde, a quien las normas no<br />
le resultaban de modo alguno obstáculos<br />
para satisfacer sus gustos y mucho menos<br />
para dejar de ser auténticamente él, dando su<br />
mejor versión de sí mismo. Por igual, el trazo<br />
final en forma de gancho inflado hacia la zona<br />
inferior, habla de energía mal canalizada. El<br />
inflado más los ángulos, le proyectaban como<br />
un ser de instintos materiales incontrolables,<br />
de fuertes pasiones. En relación a nivel de<br />
sociabilidad, si bien podía considerarse<br />
como de trato cordial, los enlaces<br />
angulosos y ligeramente truncados, infieren<br />
incapacidad para mantener relaciones, poca<br />
apertura y dificultad para hacer contactos.<br />
Condicionaba la cordialidad para amigos<br />
muy íntimos, pues los ángulos limitantes<br />
refieren esta condición, que en grafología se<br />
proyecta con la valoración de la inclinación y<br />
algunos trazos curvos.<br />
En su firma quedaron plasmados los rasgos<br />
patológicos-grafológicos que de alguna<br />
manera u otra estaban relacionados a su<br />
salud, como es el caso de la ansiedad, en la<br />
combinación de ligado y la presión. Estas<br />
dos características, sumadas la dirección<br />
y cierta rigidez en la base de las letras que<br />
conforman su firma, infieren tendencia hacia<br />
la depresión.<br />
De manera resumida, conforme al análisis<br />
de su firma, <strong>Elvis</strong> Presley fue un artista<br />
creativo, perseverante, amante de perseguir<br />
que sus sueños sí se hicieran realidad. Un ser<br />
humano que no pudo canalizar sus energías<br />
e instintos materiales. Reservado en la<br />
conductual, con niveles de aperturas para sus<br />
mejores amigos. Emocionalmente ansioso y<br />
con un estilo de vida que pudo acelerar más<br />
la tendencia hacia depresión.<br />
Cuando artistas famosos, como <strong>Elvis</strong> Presley,<br />
físicamente no están con nosotros, sus letras<br />
seguirán hablando por ellos. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 95
texto Grisuleyda Guerrero<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El rock and roll, su género<br />
Un ritmo musical que ayudó a romper barreras culturales.<br />
<strong>Elvis</strong> Aaron Presley es conocido<br />
mundialmente<br />
con el sobrenombre de<br />
Rey del Rock and Roll,<br />
pero no podríamos hablar<br />
de este icono musical sin hurgar<br />
en las raíces de este género que se<br />
convirtió en un movimiento cultural<br />
que trascendió fronteras, idiomas e<br />
ideologías.<br />
A <strong>Elvis</strong>, desde niño, le apasionaban<br />
diversos estilos musicales que influenciaron<br />
su carrera. Su brillante trayectoria<br />
musical inició en 1954, cuando<br />
tenía diecinueve años, tras grabar un<br />
disco con dos temas para regalárselo a<br />
su madre por su cumpleaños. El propietario<br />
de la compañía, Sam Phillips,<br />
tras quedar impactado por su voz, le<br />
contrató para grabar un disco que llegó<br />
a tener gran éxito en Memphis.<br />
En 1955, teniendo conquistada la ciudad<br />
de Memphis y algunos mercados<br />
regionales del sur de los Estados<br />
Unidos con su primer tema para la<br />
discográfica RCA, Heartbreak Hotel,<br />
obtuvo su primer número uno, de los<br />
18 que consiguió en su carrera en Estados<br />
Unidos. Con sus movimientos conquistó<br />
el segmento de la población joven,<br />
aunque resultó escandaloso para<br />
la sociedad conservadora de la época,<br />
logrando que el rock se posicionara<br />
como género musical.<br />
Tras sus apariciones en los medios,<br />
se convirtió en la figura principal del<br />
popular sonido del rock and roll, con<br />
una serie de presentaciones televisivas<br />
y éxitos que llegaron a la cima de<br />
las listas de ventas. Sus interpretaciones<br />
llenas de energía, sobre todo de<br />
canciones afroamericanas, y su estilo<br />
desinhibido lo hicieron enormemente<br />
popular y controvertido.<br />
Al profundizar en el origen de este género<br />
musical, el rock and roll, nos encontramos<br />
que el término fue acuñado<br />
originalmente por Alan Freed, un dj<br />
estadounidense, quien en 1950 lo utilizó<br />
por primera vez para hacer referencia<br />
a su programa radial donde presentaba<br />
famosos artistas del R&B, jazz y<br />
otros géneros populares de la época.<br />
Este contagioso género nació en los<br />
Estados Unidos a principio de los<br />
años 50, producto de la evolución natural<br />
del rhythm and blues de raíces<br />
afroamericanas y el country, influenciado<br />
por géneros variados como el<br />
góspel, el jazz, y el blues, entre otros<br />
y representados por artistas del momento<br />
como Chuck Berry, Bo Diddley,<br />
Jerry Lee Lewis, precursores de<br />
este sonido que comenzaba a dar de<br />
qué hablar en la escena musical norteamericana.<br />
Desde sus inicios a mediados del siglo<br />
XX, el rock and roll no solo estremeció<br />
lo que venía sucediendo en la escena<br />
musical, sino que originó un sinfín de<br />
corrientes culturales, convirtiéndose<br />
en un estilo de vida para la generación<br />
de jóvenes del momento e inspirando<br />
agrupaciones como los Beatles y los<br />
Rolling Stones.<br />
GRANDES DE LA ESCENA<br />
Chuck Berry<br />
Charles Edward Anderson Berry<br />
(1931-2017), el legendario Chuck Berry,<br />
fue un guitarrista, cantante y compositor<br />
de rock and roll estadounidense.<br />
Considerado el “padre” del rock,<br />
fue él quien dio el paso del rhythm<br />
96 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
“La mús ica nunca puede<br />
ser mala, digan lo que<br />
digan del rock’n roll”.<br />
<strong>Elvis</strong> Aaron Presley<br />
and blues al rock and roll en los años<br />
cincuenta. Es considerado de manera<br />
indiscutible como uno de los pioneros<br />
y forjadores de la música rock and roll,<br />
llamado el padre fundador del género.<br />
Falleció con 90 años después de siete<br />
décadas de carrera.<br />
en otra característica de sus primeras<br />
grabaciones.<br />
Cabe resaltar que si en el rock and roll<br />
<strong>Elvis</strong> Presley es el rey, y Chuck Berry<br />
su poeta, Bo Diddley fue su arquitecto,<br />
pues su estilo personal ha influido<br />
y sigue influyendo de tal modo que,<br />
según pasa el tiempo, su figura se<br />
agranda en el panorama de la música<br />
rock. Por otro lado, su fama no fue<br />
premiada en el aspecto económico<br />
como cabría haber esperado, pues la<br />
crudeza de su estilo le cerró las puertas<br />
a ventas millonarias.<br />
clock”, un tema grabado por Bill Haley<br />
& The Comets, que fue el cimiento<br />
sobre el que se construyó el rock como<br />
estilo dominante, convirtiéndose en la<br />
primera canción de rock de la historia<br />
en alcanzar el número uno. Segundo, la<br />
grabación comercial del tema “That’s<br />
al right Mama” del Rey del Rock and<br />
Roll, <strong>Elvis</strong> Presley, y tercero, el nacimiento<br />
de la banda The Upsetters del<br />
gran Little Richard. Todos estos acontecimientos<br />
marcaron un antes y un<br />
después en la historia de la música. RP<br />
Bo Diddley<br />
Fue un compositor, cantante y guitarrista<br />
estadounidense que tuvo una<br />
gran influencia en el rock and roll. El 2<br />
de marzo de 1955 este género encontró<br />
su ritmo. Ese día Bo Diddley grabó la<br />
primera canción que puso su conocido<br />
riff o beat (el Bo Diddley beat) en el<br />
vocabulario del rock and roll. Los ritmos<br />
africanos, y la guitarra utilizada<br />
como elemento percusivo, se colaban<br />
en la nueva música, creando un sonido<br />
con mucho trémolo, que se convirtió<br />
Jerry Lee Lewis<br />
Jerry Lee Lewis es un legendario pianista<br />
y cantante estadounidense, pionero<br />
del rock and roll. Es ampliamente<br />
considerado como uno de los cantantes<br />
más influyentes e importantes del<br />
rock y uno de los pianistas más influyentes<br />
del siglo XX.<br />
Al situarnos en el momento histórico<br />
en el que nace el rock and roll, nos encontramos<br />
con varios eventos de gran<br />
trascendencia el año de 1954. Primero,<br />
el lanzamiento de “Rock around the<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 97
texto Damaris Pichardo<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El Rey del Rock and Roll<br />
y los tantos sobrenombres<br />
Fueron diferentes motivos por los cuales <strong>Elvis</strong> Presley recibió varios sobrenombres durante su vida.<br />
Uno de ellos quedó plasmado en la historia, tanto, que de solo escucharlo puedes deducir a quién hace referencia.<br />
Muchas de las<br />
grandes estrellas<br />
de la música suelen<br />
tener un apodo,<br />
establecidos en<br />
muchas ocasiones por sus fanáticos o en<br />
otros casos por las compañías disqueras o<br />
productores con la finalidad de convertir la<br />
publicidad en algo más personalizado.<br />
A <strong>Elvis</strong>, desde pequeño, lo identificaron<br />
con un apodo, una forma de llamarle<br />
cariñosamente, los demás fueron otorgados<br />
en reconocimiento a los méritos que obtuvo<br />
en la industria musical.<br />
Recordemos brevemente quién era <strong>Elvis</strong><br />
cuando pequeño. Un niño tierno, que creció<br />
con la riqueza más grande que puede tener<br />
un hijo: el amor, el calor y la presencia<br />
permanente de su madre, quien fue también<br />
la que le otorgó su primer apodo “Little <strong>Elvis</strong>”.<br />
Con el paso de los años, el pequeño <strong>Elvis</strong> fue<br />
puliendo su talento con los instrumentos y<br />
el dominio de la voz. Cuando Tom Parker,<br />
su mánager, comenzó a promoverlo en giras<br />
y lo presentó en televisión, su estilo y sus<br />
movimientos, tan atrevidos para la época,<br />
lo hicieron inmediatamente reconocido,<br />
¡claro! un chico blanco de esbelta figura y,<br />
para completar, con la habilidad de bailar<br />
extremadamente sensual, y por lo cual<br />
fue reconocido en sus inicios como “El<br />
Relámpago de Memphis”.<br />
Con el éxito de la carrera de <strong>Elvis</strong>, el trayecto<br />
trajo a colación múltiples situaciones. De un<br />
lado estaban los fanáticos de <strong>Elvis</strong>, quienes a<br />
raíz de la situación que creó la exposición de<br />
sus movimientos, llegaron a un punto que<br />
recaudaban firmas para que autorizaran<br />
sus conciertos. Del otro lado estaban los del<br />
club anti-<strong>Elvis</strong>, que se oponían a la difusión<br />
de su música por lo que traía este género<br />
en su esencia; era la promoción de música<br />
negra, junto a movimientos muy explícitos,<br />
incitaba a los jóvenes a sumergirse en los<br />
excesos de las fiestas, el alcohol y hasta las<br />
drogas; una situación tan detonante que<br />
provocó la intervención de las autoridades,<br />
sentenciando al nuevo fenómeno a elegir<br />
entre cumplir una condena carcelaria o<br />
realizar servicio militar fuera del país.<br />
Cuando <strong>Elvis</strong> retorna del servicio militar,<br />
decide incorporarse en la industria<br />
cinematográfica, pero esto solo fue una<br />
fiebre de pocos años: el icónico cantante<br />
decidió renacer, lanzó nuevos temas,<br />
volvió a presentarse en programas de TV,<br />
revolucionó sus atuendos a vestuarios<br />
elaborados especialmente para un rey,<br />
en lo que se convirtió después, al lograr<br />
sobrepasar con su carisma las barreras<br />
interpuestas por los anti-<strong>Elvis</strong>. Rompió<br />
récords de venta, continuó innovando en el<br />
ritmo de música que cantaba hasta darle su<br />
propia identidad, tanta identidad que logró<br />
internacionalizarlo y que lo bautizaran como<br />
su autor por la eternidad; aquí nace “El Rey<br />
del Rock and Roll”. Su perseverancia, la<br />
calidad de su trabajo y su lealtad al público<br />
lo hicieron póstumo de un título que, en la<br />
historia, nadie logrará retirarle. RP<br />
98 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La Mafia de Memphis<br />
El grupo dedicado a servir, proteger y acompañar a <strong>Elvis</strong> Presley;<br />
una especie de “familia elegida” por el artista.<br />
Los miembros de la Mafia de<br />
Memphis, eran personas de<br />
confianza, al menos para<br />
<strong>Elvis</strong> Presley. El curioso<br />
apodo, que, por demás,<br />
advierte comportamientos censurables, más<br />
que la típica acepción, fue el nombre de un<br />
grupo de empleados, amigos, familiares y<br />
asociados, que tenían entre sus principales<br />
funciones: proteger, acompañar y servir al<br />
Rey del Rock and Roll.<br />
Sobre cómo surgió el nombre existen<br />
algunas teorías, pero, tomando como punto<br />
de referencia lo que plantea el sitio web de<br />
los miembros de Memphis Mafia, fue a partir<br />
del 1960 que el nombre apareció primero<br />
por parte de medios de comunicación, que<br />
se referían a la imagen de ellos, por sus trajes<br />
negros de mohair y gafas de sol oscuras. Los<br />
propios miembros han manifestado que a<br />
<strong>Elvis</strong> le gustó el nombre y así se les quedó.<br />
Cabe señalar que, a pesar de que numerosos<br />
nombres resultaron en este grupo por años,<br />
los miembros originales, en el momento<br />
en que se acuñó el nombre, eran: Joe<br />
Esposito, Sonny West, Lamar Fike, Red<br />
West, Charlie Hodge, Marty Lacker, Alan<br />
Fortas y Billy Smith. Varios de los miembros<br />
desempeñaron papeles un tanto prácticos<br />
en la vida del artista. <strong>Elvis</strong> pagaba salarios,<br />
pero la mayoría de los hombres en el grupo<br />
vivía de beneficios adicionales que incluían<br />
obsequios, como casas, automóviles y<br />
bonificaciones. Con los años, la cantidad de<br />
miembros creció y, naturalmente, cambió,<br />
pero en su mayor proporción hubo un grupo<br />
central que pasó bastante tiempo con el<br />
cantante.<br />
El grupo comenzó con los primos hermanos<br />
de <strong>Elvis</strong>, Junior y Gene Smith, que<br />
acompañaban a <strong>Elvis</strong> a todas partes, y el<br />
amigo de la escuela secundaria de Presley,<br />
Red West, así como el cantante de rockabilly,<br />
Cliff Gleaves. Los del grupo inicial, el que<br />
pasó más tiempo con él, montaron a caballo<br />
en California, condujeron autos chocadores<br />
en el Valle de Las Vegas y pasaron el rato en<br />
Graceland.<br />
Los libros de sus miembros<br />
A partir de la década de 1970, algunos<br />
exmiembros de la Mafia de Memphis<br />
empezaron a escribir libros sobre <strong>Elvis</strong>.<br />
La obra que inició con esto fue <strong>Elvis</strong>:<br />
What Happened?, que apareció en 1977,<br />
poco antes de la muerte de Presley. A ese<br />
libro le llamaron “Bodyguard” y fue obra<br />
de los primos de West y Dave Hebler.<br />
Allí plasmaban los años de abuso de<br />
medicamentos recetados del artista que,<br />
más adelante, lo llevaron a la muerte. <strong>Elvis</strong>,<br />
incluso, ofreció dinero a los editores para<br />
que no siguieran adelante con el libro. Más<br />
adelante, otros también publicaron libros,<br />
como George Klein, quien rechazó a otros<br />
miembros por escribir libros sobre <strong>Elvis</strong>.<br />
En el 2007, Sonny West lanzó <strong>Elvis</strong>: Still<br />
Taking Care of Business, que se planteó<br />
como una mirada un tanto “suave”, de la<br />
relación con el Rey. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 99
texto José Rafael Cerda<br />
fotomontaje José Rafael Cerda fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Discos grabados por el rey del rock<br />
de grandes éxitos y fama mundial<br />
Hablar de la canción más exitosa de <strong>Elvis</strong> Presley puede resultar un poco difícil de descifrar, ya que fueron<br />
muchos los temas que se convirtieron en hits, llevando al artista a alcanzar la cima de la popularidad.<br />
En la industria de la música<br />
son muchos los artistas<br />
que han alcanzado la fama,<br />
pero cuando hablamos<br />
de uno que ha roto todos<br />
los récords en la música, nos debemos<br />
de quitar el sombrero y darle todos los<br />
créditos al más grande exponente del rock,<br />
al siempre recordado <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
Fueron bastante las composiciones que<br />
en la voz del rey del rock rompieron todos<br />
los récords de la época, logrando premios<br />
Grammy, obteniendo discos de oro y de<br />
platino por ser uno de los artistas con más<br />
ventas en la historia de la música popular.<br />
Sus canciones fueron incluidas por la<br />
revista Rolling Stone en las listas de las<br />
mejores canciones de todos los tiempos y en<br />
las listas semanales de la revista Billboard.<br />
Algunos de sus discos han sido incluidos en<br />
el Salón de la Fama de los Grammy.<br />
Al cumplirse cuarenta y cinco años de su<br />
muerte, le rendimos tributo a varias de sus<br />
mejores canciones y que lo inmortalizaron<br />
para siempre.<br />
Can’t help falling in love (No puedo<br />
evitar enamorarme): “Los hombres<br />
sabios dicen solo los tontos se apresuran,<br />
pero no puedo evitar enamorarme de ti”.<br />
Así inicia la canción que se convirtió en<br />
uno de sus más grandes éxitos musicales.<br />
Compuesta por George David Weiss,<br />
Hugo Peretti y Luigi Creatore en 1961. Es<br />
una de las canciones más románticas que<br />
vocalizó <strong>Elvis</strong>. La canción fue utilizada<br />
en la película Blue Hawaii, una comedia<br />
musical protagonizada por <strong>Elvis</strong> Presley,<br />
Joan Blackman y Angela Lansbury,<br />
en 1961. Con esta canción, el rey se<br />
despidió para siempre de su público,<br />
interpretándola por última vez en el<br />
Market Square Arena de Indianápolis el 26<br />
de junio de 1977.<br />
It’s now or never (Es ahora o nunca):<br />
Canción grabada por <strong>Elvis</strong> en el 1960.<br />
Es uno de los discos más reconocidos<br />
del artista, vendiendo más de veinte<br />
millones de copias en todo el mundo.<br />
Fue escrita por Aaron Schroeder y<br />
Wally Gold, con música de Eduardo di<br />
Capua. Es una versión de la canción<br />
italiana O Sole mio.<br />
100 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Always on my mind (Siempre en mi<br />
mente): Una de las canciones más<br />
emblemáticas del Rey. Esta balada<br />
romántica fue compuesta por Wayne<br />
Carson, Johnny Christopher y Mark James.<br />
<strong>Elvis</strong> grabó esta composición en marzo de<br />
1972, luego de que en febrero se separara<br />
de su esposa. Esta canción ha sido grabada<br />
por varios artistas.<br />
Heartbreak hotel (Hotel rompe<br />
corazones): La letra de esta canción fue<br />
escrita por Mae Boren Axton y Thomas<br />
Durden en 1956. Colocada número uno por<br />
varias semanas, está en la lista de las 500<br />
mejores canciones de todos los tiempos de<br />
la revista Rolling Stone. Se convirtió en el<br />
primer éxito que posicionó <strong>Elvis</strong> en el número<br />
uno en ventas en los Estados Unidos. Puesta<br />
en el Salón de la Fama del Grammy.<br />
Jailhouse rock (El rock de la cárcel):<br />
Escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller en<br />
1957. Está dentro de la más icónica y en la<br />
lista de las mejores canciones. Fue utilizada<br />
para la película musical llamada Jailhouse<br />
Rock y que fue protagonizada por <strong>Elvis</strong>.<br />
Todo empezó en los<br />
estudios del sello<br />
discográfico Sun<br />
Records en el año 1953,<br />
con la grabación de<br />
lo que sería su primer<br />
disco con las canciones<br />
“My happiness” (Mi<br />
felicidad) y “When your<br />
heartache begins”<br />
(Cuando empieza tu<br />
angustia). Esta aventura,<br />
con apenas 18 años,<br />
marcaría el inicio de la<br />
carrera de quien más<br />
tarde se convertiría en el<br />
rey absoluto del rock.<br />
Hound dog (Perro de caza): De esta<br />
canción, escrita por Jerry Leiber y Mike<br />
Stoller, hay varias versiones, pero la<br />
grabada por <strong>Elvis</strong> en 1956 es la versión<br />
más famosa y con mayor popularidad.<br />
Suspicious minds (Mentes sospechosas):<br />
El creador de esta composición fue Mark<br />
James, quien la grabó en 1968 sin obtener<br />
ninguna notoriedad, luego fue entregada a<br />
<strong>Elvis</strong> Presley, convirtiéndola en un gran éxito<br />
en 1969. Está incluida en la lista de las 500<br />
mejores canciones de todos los tiempos de la<br />
revista Rolling Stone, ocupando el puesto 91.<br />
Don’t be cruel (No seas cruel): Este gran<br />
éxito fue escrito por Otis Blackwell. Grabada<br />
en los estudios de RCA de New York por<br />
<strong>Elvis</strong> en julio de 1956. A varios meses de<br />
grabar la canción, ya se habían vendido más<br />
de cuatro millones de copias del disco. Está<br />
en la lista de las mejores canciones de todos<br />
los tiempos. Don’t be cruel se encuentra<br />
entre una de las más populares de Presley<br />
y que lo llevaron a la fama en todos los<br />
Estados Unidos. Fue incluida en el Salón de<br />
la Fama del Grammy en 2002.<br />
Only you (Sólo tú): Fue compuesta<br />
por Buck Ram y Ande Rand en el año<br />
1955. La versión original de este tema<br />
fue interpretada por Tony Williams<br />
con el grupo estadounidense llamado<br />
The Platters.<br />
Burning love (Amor ardiente): Es una<br />
canción escrita por Dennis Linde en 1972<br />
y grabada por <strong>Elvis</strong> en marzo del mismo<br />
año. Este tema fue otro de los hits de<br />
<strong>Elvis</strong> para que su grabación se convirtiera<br />
en un gran acierto.<br />
Love me (Quiéreme): Fue grabada y<br />
popularizada por <strong>Elvis</strong> Presley en 1956.<br />
Escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller. Fue<br />
grabada por distintos artistas, pero muchas<br />
de estas versiones no resultaron ser un<br />
verdadero éxito. La versión de <strong>Elvis</strong> alcanzó<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 101
el puesto número dos en el Billboard Hot<br />
100 en los Estados Unidos.<br />
Stuck on You (Pegado a ti): Los<br />
compositores de esta canción fueron<br />
Aaron Schroeder y J. Leslie McFarland. La<br />
canción la grabó <strong>Elvis</strong> en 1960, a los pocos<br />
días de haber sido dado de baja del ejército<br />
y fue número uno en los Estados Unidos.<br />
Are you lonesome toninght (Estas solo<br />
esta noche): Es una canción escrita por Roy<br />
Turk y Lou Handman en el año 1926. De<br />
esta composición hay varias versiones muy<br />
exitosas, siendo la de <strong>Elvis</strong> Presley lanzada<br />
en 1960 y de inmediato se convirtió en todo<br />
una sensación en los Estados Unidos.<br />
I want you, I need you, I love you (Te<br />
quiero, te necesito, te amo): Escrita por<br />
Ira Kosloff y Maurice Mysels. Fue grabada<br />
en 1956 y se convirtió en la segunda<br />
canción número uno de <strong>Elvis</strong>, detrás de<br />
Heartbreak Hotel.<br />
That’s all right (Eso está bien): Fue<br />
la primera canción grabada de manera<br />
original y ya profesional por <strong>Elvis</strong> en 1954.<br />
Escrita e interpretada por Arthur Crudup<br />
en 1946. Es uno de los temas más vendidos<br />
dentro de los Estados Unidos.<br />
Love me tender (Ámame tiernamente):<br />
Canción grabada por Presley en 1956. Los<br />
créditos de la composición los tienen Vera<br />
Matson y <strong>Elvis</strong> Presley. El tema se hizo muy<br />
popular en la voz de <strong>Elvis</strong> y alcanzó disco de<br />
oro por las altas ventas. Fue grabada para<br />
la película Love me tender en la cual <strong>Elvis</strong><br />
Presley hace su debut en el cine. Fue una<br />
adaptación de la canción Aura Lee, escrita<br />
por W. W. Fosdick y con música de George<br />
R. Poulton en 1861.<br />
Return to sender: (Devolver al<br />
remitente): Esta canción fue grabada<br />
para la película Girls, Girls, Girls,<br />
Aún después de su muerte<br />
los discos grabados por<br />
<strong>Elvis</strong> Presley continuaban<br />
alcanzando logros y<br />
honrando su memoria,<br />
en 1986 siete de sus<br />
canciones más populares<br />
fueron incluidas en el<br />
Museo del Salón de la<br />
Fama del Rock and Rool,<br />
museo dedicado a la<br />
memoria de los artistas<br />
más sobresalientes y<br />
famosos del género de la<br />
música del rock. .<br />
protagonizada por <strong>Elvis</strong> Presley. Las<br />
letras fueron escritas por Otis Blackwell y<br />
Winfield en 1962.<br />
In the Ghetto: (En el gueto): canción<br />
escrita por el cantante y compositor Mac<br />
Davis y popularizada por el cantante<br />
en abril de 1969. También fue grabada<br />
por Lisa Marie Presley en 2007, hija de<br />
<strong>Elvis</strong>, quien la cantó a dúo con el fin de<br />
recaudar fondos para la Presley Charitable<br />
Foundation.<br />
All shook up (Todos temblaron):<br />
Compuesta por Otis Blackwell. Grabada y<br />
popularizada por Presley en 1957. Está en<br />
la lista de las mejores canciones de todos<br />
los tiempos de la revista Rolling Stone.<br />
Seleccionada canción número uno de<br />
fin de año por la revista especializada en<br />
música Billboard en 1957.<br />
Unchained melody (Melodía<br />
desencadenada): Las letras de esta<br />
canción son de Hy Zaret y la música<br />
fue escrita por Alex North. Melodía<br />
desencadenada fue la canción principal de<br />
la película Unchained (Desencadenado)<br />
de 1955. De esta canción se han hecho<br />
diversas versiones y cientos de artistas la<br />
han grabado en varios idiomas. Tiene la<br />
particularidad que fue una de las últimas<br />
canciones grabadas por <strong>Elvis</strong> Presley<br />
e incluida en su último álbum <strong>Elvis</strong> in<br />
concert. El 21 de junio de 1977, en Rapid<br />
City, Dakota del Sur, <strong>Elvis</strong> cantó su<br />
magistral versión en uno de sus últimos<br />
conciertos ante de morir.<br />
RP<br />
102 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Damaris Pichardo<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Comerciales más memorables<br />
La cara de grandes marcas<br />
En vida solo realizó un comercial, pero después de su fallecimiento<br />
su imagen captada en videos ha sido reutiliza en spots de diferentes marcas.<br />
Desde los inicios de<br />
la publicidad, las<br />
marcas tienen al<br />
público acostumbrado<br />
a mostrar como<br />
figuras principales en sus comerciales<br />
a personalidades muy conocidas,<br />
reconociendo que esto es un plus para<br />
la marca comercial, ya que los fans (y<br />
más en esa época) eran fácil para lograr<br />
influenciarles con los hábitos de sus ídolos.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley, el Rey del Rock and Roll,<br />
fue uno de los artistas más exitosos de su<br />
época. Resulta curioso saber que, siendo un<br />
artista destacado que desde sus inicios en<br />
la música amó la pantalla, no apareciera en<br />
comerciales de TV con mucha frecuencia.<br />
Durante el tiempo que disfrutó de las<br />
mieles de la fama, realizó colaboraciones<br />
con diferentes marcas, tales como:<br />
Pizza Hut With <strong>Elvis</strong> Presley 1998 TV<br />
Commercial HD, <strong>Elvis</strong> Presley Energizer<br />
Battery Commercial, donde reviven la<br />
imagen de <strong>Elvis</strong> sellada en sus videos, y<br />
en 2018, Apple, la firma estadounidense,<br />
lanzó un nuevo spot con el “Rey del Rock<br />
and Roll” para promocionar su herramienta<br />
FaceTime, pero comerciales como tal para<br />
la televisión, que realizara su persona en<br />
vida, solo realizó uno, siendo un chicuelo en<br />
busca del éxito. Fue justo en la plataforma<br />
televisiva donde se presentó por primera<br />
vez “Louisiana Hayride”, donde conoció<br />
el contacto que le brindó la oportunidad<br />
de interpretar un verso de un jingle que<br />
componía la melodía del comercial.<br />
Este único comercial fue realizado el 6 de<br />
noviembre de 1954 para “Southern Maid<br />
Donuts”, y transmitido durante el Louisiana<br />
Hayride. <strong>Elvis</strong> cantó el jingle: “Puedes<br />
tenerlas muy calientes después de las cuatro<br />
de la tarde”.<br />
Southern Maid Donuts es una tienda de<br />
donas que comenzó en Dallas, Texas en<br />
1937, y el total de tiendas con licencia o<br />
propiedad de la compañía en la actualidad<br />
supera las 100. <strong>Elvis</strong> era un cliente fiel de<br />
esta tienda de donas. Eran tan famosas,<br />
primero, porque sus locales eran adornados<br />
con varios letreros gigantes con luces neón,<br />
que decían: HOT, HOT, HOT, y en las<br />
noches resultaba muy atractivo; segundo,<br />
porque el resultado de las donas vendidas<br />
hacían honor al letrero, después de la 4:00<br />
p. m. podías pedir una caja de una docena de<br />
donas glaseadas elaboradas especialmente<br />
para ti y servidas muy calientes. Las<br />
Southern Maid Donuts de esa época no<br />
tenían conservantes. Se elaboraban para<br />
comerse calientes, no para guardarlas para<br />
después. Según los registros comerciales de<br />
la marca no queda ninguna copia de <strong>Elvis</strong><br />
cantando el jingle Southern Maid Donut. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 103
texto Damaris Pichardo<br />
fotos Paramount Pictures y Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Su primera película<br />
y las bandas sonoras<br />
<strong>Elvis</strong>, durante su carrera como actor, participó en 33 producciones cinematográficas;<br />
la musicalización de 15 de ellas fueron producidas por él.<br />
Se pudiera decir que la industria<br />
cinematográfica se aprovechó<br />
de la fama de <strong>Elvis</strong> Presley<br />
para popularizar cada película<br />
en la que participó.<br />
Love me tender (Ámame tiernamente) lanzada<br />
en 1956, después de haber sido filmada<br />
y titula como The Reno Brothers, pasó a llamarse<br />
como el disco que lanzó <strong>Elvis</strong> un mes<br />
antes de que saliera la película al aire. Fue el<br />
gran éxito del disco lo que provocó que los<br />
productores quisieran cambiar de nombre<br />
la producción para, de esa forma, tener garantizado<br />
un éxito rotundo, como lo fue en<br />
su época.<br />
La película estuvo dirigida por Robert D.<br />
<strong>Web</strong>b y proyectada por 20th Century Fox el<br />
21 de noviembre de 1956. El filme, que recibe<br />
el nombre de la canción, es protagonizada<br />
por Richard Egan, Debra Paget y <strong>Elvis</strong> Presley<br />
en su debut en el cine. Es un western con<br />
números musicales. Fue el primer papel en<br />
el cine de <strong>Elvis</strong> Presley y su primera banda<br />
sonora, cuya canción homónima se convirtió<br />
en uno de sus grandes éxitos. Dado que era su<br />
debut en el cine, es la única película de Presley<br />
en la que no recibe el crédito principal.<br />
Entre las bandas sonoras más populares de<br />
<strong>Elvis</strong>, podemos encontrar también: Jailhouse<br />
Rock (1957), también conocida como El rock<br />
de la cárcel, quizás sea una de sus canciones<br />
más conocidas y una de las escenas de <strong>Elvis</strong><br />
más recordada. A little less conversation parte<br />
de la banda sonora del filme Live a Little,<br />
Love a Little y su versión remix del 2001 de A<br />
104 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Little less conversation (remix) ha aparecido<br />
en las películas Next, El espanta tiburones,<br />
Lilo & Stitch, Ocean’s eleven, entre otras.<br />
Can’t help falling in love de la película Blue<br />
Hawaii de 1961, es una de sus baladas más<br />
versionadas, presente en cualquier recopilatorio<br />
de baladas románticas que se aprecie<br />
y G. I. Blues, el álbum lanzado en abril<br />
de 1960, el cual alcanzó el primer puesto<br />
en la lista estadounidense Billboard 200 y<br />
fue certificado como disco de platino por la<br />
RIAA en 1992. Ya como producción cinematográfica<br />
fue lanzado el 4 de noviembre de<br />
1960 en New York. Fue protagonizada por<br />
<strong>Elvis</strong> Presley y Juliet Prowse y filmada por<br />
Paramount Pictures Studio.<br />
Antes de su éxito como cantante, Presley había<br />
mostrado interés en convertirse en actor.<br />
Había trabajado como acomodador de cine<br />
en su juventud y con frecuencia veía en la<br />
pantalla a sus ídolos James Dean, Marlon<br />
Brando y Tony Curtis durante los turnos, estudiando<br />
su actuación y aprendiendo líneas<br />
de sus películas. Cuando conoció a su futuro<br />
mánager, el coronel Tom Parker, le expresó<br />
su interés en el cine y su deseo de ser actor,<br />
que, combinado con su talento en la música,<br />
construyeron toda una década de éxitos para<br />
la industria cinematográfica.<br />
En su corta vida, <strong>Elvis</strong> Presley se convirtió<br />
en una de las figuras más influyentes de la<br />
música y el entretenimiento del siglo XX, y<br />
tras su muerte el 16 de agosto de 1977, inmortalizó<br />
cada aspecto de su vida. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 105
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La suite del Hotel Aladdin<br />
su boda en ocho minutos<br />
Según reportes del Coronel Parker, mánager del cantante, Palm Springs, habría convertido el momento en un evento<br />
publicitario, y como caballeros de honor del novio: Marty Lacker y Joe Esposito, miembros de la temida mafia de Memphis.<br />
Las Vegas es y ha sido<br />
el destino histórico de<br />
muchas parejas que se<br />
dan el sí para contraer<br />
nupcias en celebraciones<br />
muy singulares. En el caso de <strong>Elvis</strong> Presley,<br />
su momento duró tan solo ocho minutos,<br />
y fue el comienzo de una etapa con<br />
Priscilla Ann Beaulieu Wagner, cargada de<br />
microhistorias que se han prestado para<br />
múltiples escritos. Cabe señalar que fue “el<br />
primer y único matrimonio del cantante”.<br />
Justo como era de esperarse, su boda en<br />
una suite privada del Hotel Aladdin, en<br />
Las Vegas, fue al puro estilo de “El Rey”:<br />
particular, pues, según reportes del Coronel<br />
Parker, mánager del cantante, Palm<br />
Springs habría convertido el momento en<br />
un evento publicitario, y como caballeros<br />
de honor del novio: Marty Lacker y Joe<br />
Esposito, quienes eran miembros de la<br />
temida mafia de Memphis.<br />
Se realizó el 1 de mayo de 1967, y del total de<br />
invitados, la única celebridad en la lista fue<br />
el comediante Redd Foxx, ya que el resto<br />
fueron familiares y amigos.<br />
La ceremonia comenzó a las 9 de la mañana.<br />
<strong>Elvis</strong> optó por vestir un esmoquin en seda de<br />
brocado negro y, como le era característico,<br />
sus botas cowboy. Mientras que Priscila<br />
llevó un vestido en gasa, diseñado por<br />
ella misma; este complementado con un<br />
pomposo velo de tul corto, propio de esos<br />
años, junto a una corona de diamantes que<br />
eran de imitación.<br />
Posterior a darse el “sí”, ambos ofrecieron<br />
106 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
una rueda de prensa y desayuno privado.<br />
Sirvieron un desayuno completo con ostras,<br />
cochinillo asado, langosta, pollo frito del<br />
sur y champán. En tanto que el pastel de<br />
boda, cuyos niveles llegaban a seis, tuvo<br />
un costo de US$3,200 de la época. En el<br />
relleno, se colocó dos veces con mermelada,<br />
en cada capa, de albaricoque y una crema<br />
bávara con sabor a kirsch.<br />
El anillo: el artista le regaló a Priscilla una<br />
de las sortijas más espectaculares que se<br />
recuerdan. Poseía un diamante de tres<br />
kilates y medio, bordeado por una corona<br />
de diamantes de tamaño más pequeño.<br />
La música fue de primera. El primer baile<br />
de la pareja fue con la melodía de una de las<br />
canciones con mayor popularidad del Rey<br />
del Rock and Roll: Love Me Tender.<br />
Durante una entrevista que Priscilla<br />
sostuvo con Closer Weekly, expresó: “Mi<br />
boda fue muy inusual. Eran las personas<br />
más cercanas a nosotros, así es como lo<br />
queríamos. No queríamos un club de fans.<br />
No queríamos un circo”. RP<br />
El primer baile de la pareja<br />
fue con la melodía de<br />
una de las canciones con<br />
mayor popularidad del Rey<br />
del Rock and Roll: “Love<br />
Me Tender”.<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 107
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Lisa Marie<br />
Su única hija<br />
Crónicas de una vida marcada por la pérdida, el escándalo y el dolor de la niña adorada de papá.<br />
Nacer en una familia<br />
en demasía pública<br />
determina, en la<br />
mayoría de los casos,<br />
una vida del interés<br />
de muchos, como ha sido el caso de Lisa<br />
Marie Presley, la única hija que tuvo el “Rey<br />
del Rock and Roll”, cuyo nacimiento en el<br />
Memorial Hospital Bautista en Memphis,<br />
Tennessee, se dio justamente nueve meses<br />
después de su boda el 1 de mayo de 1968,<br />
con Priscilla Ann Beaulieu Wagner.<br />
Luego de varios años de relación, la pareja<br />
decidió divorciarse, y fue cuando Lisa Marie<br />
se quedó a vivir solo con su madre, aunque<br />
dividió su tiempo entre esta y su padre.<br />
Según explicó en The Talk en 2013, su<br />
padre no era estricto en lo absoluto. “Y me<br />
salía con la mía. Cuando él dormía todo el<br />
día, mis amigos y yo teníamos la casa de<br />
Graceland todo el día, y sabía que nadie<br />
me iba a decir qué hacer”. A pesar de que<br />
admite ser un pequeño dolor de cabeza.<br />
“Yo era, sinceramente, un terror, para<br />
ser honesta. No estoy orgullosa de eso en<br />
particular. Mi madre era todo lo contrario,<br />
era muy estricta, así que fue muy confuso”.<br />
Ha de ser por esta razón que siempre<br />
lloraba cuando llegaba el momento de irse<br />
a casa de su madre, como publicó Rolling<br />
Stone, en 2003.<br />
Partiendo tanto de las declaraciones que la<br />
cantante, actriz y compositora de 54 años ha<br />
hecho en separadas ocasiones, y de lo que fue<br />
público de la dinámica entre ella y su padre,<br />
tenían una buena relación. Era la luz de<br />
<strong>Elvis</strong>. Incluso, en una ocasión la llevó en su<br />
avión privado para que pudiera ver la nieve.<br />
Su último día con <strong>Elvis</strong><br />
Todo el referido intercambio de experiencias<br />
memorables tuvo una fecha temprana para su<br />
fin, cuando a sus tiernos 9 años, en la madrugada<br />
del 16 de agosto de 1977, <strong>Elvis</strong> Presley murió de<br />
un infarto agudo de miocardio.<br />
“Eran las 4:00 a. m., se suponía que<br />
debía estar dormida, en realidad. Él<br />
me encontró”, manifestó Lisa Marie,<br />
refiriéndose al momento cuando él le dio<br />
un beso de buenas noches en su casa de<br />
Graceland, según publicó Radar Online.<br />
Esa era la última vez que ella vería a su<br />
padre con vida, hasta unas horas más<br />
tarde cuando este se encontraba tendido<br />
en el piso del baño de arriba. Encontró<br />
a la entonces novia del cantante, Ginger<br />
Alden, intentando, con desesperación,<br />
despertarlo. <strong>Elvis</strong> se hallaba tumbado junto<br />
al retrete, boca abajo en la moqueta. Acto<br />
seguido, Lisa corrió a llamar a su antigua<br />
novia, Linda Thompson, por teléfono.<br />
Recuerda haber dicho: “¡Mi papá está<br />
muerto! Está asfixiado en la alfombra”.<br />
108 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Pasaron algunas horas antes de que el<br />
cuerpo del artista fuera retirado de la casa<br />
después de su muerte, lapso en el que Lisa<br />
Marie encontró consuelo, pues aún estaba<br />
allí, según ha manifestado a Time. “Su<br />
cuerpo estuvo en la casa durante tres días<br />
y había algo extrañamente reconfortante en<br />
ello, que hacía que no fuera necesariamente<br />
real para mí”.<br />
Herencia<br />
A sus 9 años, sin comprenderlo lo suficiente<br />
y con el dolor que solo la pérdida de este<br />
tipo puede provocar, Lisa Marie heredó<br />
una fortuna, ya que el patrimonio de <strong>Elvis</strong>,<br />
en el momento de su muerte, valía cinco<br />
millones de dólares. En 1979, Priscilla<br />
Presley asumió el cargo de albacea de este<br />
patrimonio, y sus implicaciones. Así que<br />
en 1982, convirtió Graceland en un museo<br />
abierto al público, con gran éxito. En una<br />
ocasión, la herencia llegó a estar valorada<br />
en $100 millones.<br />
Pese a toda esa riqueza, en 2018 se<br />
declaró “en banca rota”, tras anunciar que<br />
le quedaban 14,000 dólares de aquella<br />
herencia, además de deudas por impuestos<br />
sin declarar entre 2012 y 2015, así como<br />
préstamos hipotecarios por unos $16<br />
millones de dólares. Antes de esto, en<br />
noviembre de 2017, alegó que su gerente de<br />
negocios, Barry Siegel, por malos negocios<br />
desperdició $100 millones del patrimonio,<br />
por lo que ella lo demandó en 2018. Siegel,<br />
mientras tanto, sostuvo que fue Presley<br />
Según explicó en “ The<br />
Talk” en 2013, su padre<br />
no era estricto en lo<br />
absoluto. “Y me salía con<br />
la mía. Cuando él dormía<br />
todo el día, mis amigos y<br />
yo teníamos la casa de<br />
Graceland todo el día, y<br />
sabía que nadie me iba a<br />
decir qué hacer”.<br />
quien derrochó su dinero con gastos<br />
imprudentes, según un TMZ informe, y se<br />
endeudó $20 millones en 2003.<br />
Sin embargo, y dado que el título de la<br />
propiedad de la mansión de Memphis y los<br />
objetos personales del cantante pertenecen<br />
aún a Lisa, según la revista Forbes, ella<br />
podría tener una fortuna valorada de $400<br />
millones de dólares.<br />
De pérdida en pérdida<br />
La vida de Lisa, aunque con aciertos y<br />
momentos muy felices, ha estado arropada<br />
por períodos amargos consecutivos. En<br />
2003, con el apoyo de Linda, Lisa comenzó<br />
su carrera como cantante, sin alcanzar el<br />
éxito que algunos esperarían, partiendo del<br />
de su padre.<br />
En cuanto a la parte sentimental, su vida<br />
adulta ha estado marcada por rostros<br />
muy conocidos. Así, en 1994, a solo 20<br />
días de haber firmado el divorcio de su<br />
primer marido, Danny Keogh, se casó con<br />
Michael Jackson, con quien duró dos años.<br />
En 2002, cuando acababa de terminar su<br />
compromiso con el cantante John Oszajca,<br />
conoció al actor Nicolas Cage, y hubo una<br />
romántica boda en un hotel de Hawái,<br />
sucedida de una demanda de divorcio<br />
tan solo tres meses después, por parte del<br />
actor. En enero de 2006, Lisa se casó con<br />
su cuarto marido, el guitarrista y productor<br />
musical Michael Lockwood, con quien tuvo<br />
dos niñas gemelas, Finley y Harper.<br />
No obstante, el golpe más duro para la hija<br />
de <strong>Elvis</strong> llegó el 12 de julio de 2020, cuando<br />
el segundo hijo del matrimonio formado<br />
con Keough, Benjamin, se suicidó,<br />
cuando tenía tan solo 27 años. Diecisiete<br />
años antes, en 2003, había dicho en una<br />
entrevista para Newsweek: “Siento que he<br />
vivido cuatro vidas en una. Me enfrenté a<br />
la muerte desde el principio. No fue solo<br />
mi padre, fue mi abuela, mi abuelo, mi<br />
bisabuelo, mis tías, todo en dos años”. Así<br />
que los tintes del dolor han matizado su<br />
vida desde casi siempre. “Yo era como una<br />
niña profunda y oscura que siempre estaba<br />
melancólica”, y eso lo ha vuelto a sentir en<br />
la última década de su vida.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 109
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Sus amigos más cercanos<br />
Presley escogía su círculo con mucha cautela; ha de ser por eso que los llamados<br />
“amigos” estuvieron en esa condición hasta el final de sus días.<br />
Para un artista del nivel de<br />
<strong>Elvis</strong> Presley, la denominación<br />
de amigos puede tener<br />
varias dependencias, pues<br />
con mucha facilidad llegan<br />
a sus cercanías personas que cumplen<br />
ciertas funciones y que pueden pasar por<br />
amigos circunstanciales. Sin embargo, en<br />
el caso particular del Rey, lo de “amigos”<br />
requería un poco más, necesitaba de admiración,<br />
como suele estar sobrentendido<br />
en una relación de amistad.<br />
Además del grupo que componía su séquito,<br />
repleto de familiares lejanos, antiguos<br />
amigos, guardaespaldas, músicos de<br />
la banda y alguno que otro personaje con<br />
intenciones de obtener algún beneficio de<br />
él, como amigos figuraron personalidades<br />
de variadas procedencias, entre estas con<br />
gran fama mundial, con quienes llegó a<br />
estrechar lazos. Algo que sí es de resaltar<br />
es que “<strong>Elvis</strong> siempre fue prudente sobre<br />
la gente se acercara y sus intenciones”, según<br />
afirmó Jerry Schilling, amigo de toda<br />
la vida del artista, en el contexto de la organización<br />
de una serie de conciertos conmemorativos<br />
de la que fue la gira de regreso<br />
del Rey del Rock hace 50 años.<br />
Tom Jones<br />
Partiendo de lo que explicó Schilling a<br />
ABC, el galés Tom Jones y <strong>Elvis</strong> solían<br />
pasar largas veladas cantando canciones<br />
del otro. También subrayó que su círculo<br />
íntimo era pequeño y que Jones estaba en<br />
él, siendo este el único músico con el que<br />
realmente el Rey estaba muy unido.<br />
Schilling dijo a BBC: “Todos nos reuníamos<br />
en la casa de un amigo y cantaban<br />
canciones al final de la noche. A<br />
Tom le gustaba cantar One Night With<br />
You, de <strong>Elvis</strong>. Incluso se fueron de vacaciones<br />
juntos a Hawái y pasaron mucho<br />
tiempo juntos en Las Vegas”. Esa amistad<br />
y contacto duró hasta poco antes de<br />
la muerte del artista.<br />
<strong>Elvis</strong>, realmente, no se unía tanto con<br />
otros artistas, expresó, pero con quien más<br />
se veía y realmente llamaba un amigo, era<br />
Sir Tom Jones. “La gente que tenía trabajando<br />
para él no estaba allí por un trabajo<br />
110 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
específico, era porque sabía que podían<br />
viajar con él y confiaba en ellos”, acotó.<br />
El primer día que Tom estrechó la mano<br />
a <strong>Elvis</strong> fue en 1965, en los estudios<br />
Paramount de Hollywood, debido a que<br />
Presley quería conocer a ese joven cantante<br />
galés, cuyo nuevo sencillo era These<br />
Hands. Recordó: “Me dijo: ‘¿Cómo diablos<br />
cantas así?’ Y yo le dije: ‘Escuchándote<br />
a ti, por un lado’ ”.<br />
Jones rememoró para People que se quedaba<br />
en el Caesars Palace y que <strong>Elvis</strong> estaba<br />
en el Hilton, y que alguien le envió una<br />
canción que pensaba que sería buena para<br />
él, así que el Rey fue a su hotel. “Cuando<br />
salí del escenario, él estaba allí en mi habitación<br />
del hotel. Me dijo: ‹Tom tengo esta<br />
canción, tío›. Y yo le dije ‹Vale <strong>Elvis</strong>, pero<br />
tengo que ducharme›. ¡Estaba sudando!»,<br />
recordó. Poco tiempo después de estar en<br />
la ducha, escuchó a <strong>Elvis</strong>, quien le cantaba.<br />
«Pensé, ‹¡Dios mío, me estoy volviendo<br />
loco! Puedo escuchar a <strong>Elvis</strong> cantando›.<br />
Así que abrí los ojos, y él estaba inclinado<br />
sobre la puerta cantando esa canción para<br />
mí. Dije ‹¡Jesucristo!›, y él respondió, ‹La<br />
canción, tío, la canción›. Así de unidos estábamos»,<br />
dijo Jones en aquella entrevista.<br />
De Rey a Rey: Ali<br />
Con su trabajo, su aporte, su fama y todo<br />
lo que implicó su aparición en la música,<br />
<strong>Elvis</strong> logró que le conocieran como el “Rey<br />
del Rock and Roll”, quien tuvo una amistad<br />
muy cercana con otro rey en lo que hacía, el<br />
del boxeo, reconocido como el ‘Más Grande<br />
de Todos’, el mismísimo Muhammad Ali.<br />
Y es que, por su gran fama, <strong>Elvis</strong> llegó a<br />
codearse con diversas personalidades y a<br />
conocer figuras de muy variados géneros<br />
artísticos, políticos, deportivos y, definitivamente,<br />
más. Uno de estos, con quien<br />
también mantuvo una amistad fue Ali, el<br />
pugilista más grande todos los tiempos,<br />
conocido por su pegada incontestable, triple<br />
campeón del mundo, y el protagonista<br />
de más de una de las peleas más grandes<br />
de la historia.<br />
Irónicamente, ambos llegaron a ser, mundialmente,<br />
los mejores en sus respectivas<br />
áreas. Sin embargo, aunque fueron muy<br />
grandes, su amistad no tuvo lugar en el mejor<br />
momento de sus carreras, pues sucedió<br />
cuando estas comenzaban la carretera del<br />
declive (natural o no) por el paso del tiempo.<br />
Se conocieron en febrero de 1973, en el<br />
contexto de unos momentos previos a un<br />
concierto de Presley en Las Vegas, en donde<br />
el ‘Rey’ vivió igualmente sus últimas<br />
grandes noches sobre un escenario. Muhammad<br />
entró al camerino de <strong>Elvis</strong>, quien<br />
para entonces no permitía ver a nadie antes<br />
de un concierto. No obstante, al tratarse<br />
del mismísimo Muhammad Ali, el ‘Más<br />
Grande de Todos’, aceptó, pues era un gran<br />
aficionado al boxeo.<br />
Desde ese momento, los dos mundialmente<br />
artistas en sus diferentes áreas, mantuvieron<br />
una amistad muy cercana, que traspasaba<br />
sus compromisos. Se registra que<br />
<strong>Elvis</strong> después de aquel encuentro le envió<br />
a Muhammad una bata de boxeo, cuya decoración<br />
estaba hecha con pedrería fina. Y,<br />
como era de suponerse, el detalle no pasó<br />
desapercibido. Ali le obsequió unos guantes<br />
de box que llevaban firmada la frase:<br />
“<strong>Elvis</strong>, tú eres el Más Grande. Para <strong>Elvis</strong>,<br />
mi mejor amigo”, lamentablemente esa<br />
amistad terminó pocos años después con<br />
la muerte de <strong>Elvis</strong>, en 1977. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 111
texto Damaris Pichardo<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
La moda, su sello distintivo<br />
Cuando de outfits se trata, es reconocido como el Rey<br />
del buen vestir que revolucionó la moda de los años 50.<br />
Una silueta masculina, a<br />
la que, al parecer, todo<br />
le asentaba de maravilla.<br />
En cada rincón que<br />
encuentras una foto<br />
del Rey del Rock and Roll, siempre luce…<br />
Elegante no sería la palabra adecuada para<br />
sellar la identidad de sus atuendos atinados,<br />
aunque en muchas ocasiones portaba<br />
estilizados trajes con chaquetas de colores<br />
vibrantes y corbatas poco llamativas. Si algo<br />
sabía esta estrella musical era vestir acorde a<br />
la ocasión; esto significa que en el día a día,<br />
no en todo momento lucía elegante, pero sí<br />
adecuado al espacio, el momento y el lugar.<br />
En cada atuendo que vistió y quedó plasmado<br />
en múltiples fotos dejó un sello de estilo<br />
que ha trascendido por décadas.<br />
<strong>Elvis</strong> en los escenarios<br />
En la década de los años 50 existían parámetros<br />
de vestimenta para los hombres de<br />
la época, que se regían por la sutil sobriedad<br />
y formalidad al portar trajes que, en ese entonces,<br />
se utilizaban holgados y normalmente<br />
en colores negro, gris o café, una elegante<br />
corbata y el toque especial de sombreros de<br />
ala corta y breteles para sellar el look. La gran<br />
influencia que ejercía <strong>Elvis</strong> al subir a un escenario,<br />
en esa época, revolucionó la forma de<br />
vestir, principalmente en los jóvenes.<br />
En los escenarios dio clases de atuendos<br />
para presentarse como todo un dios ante<br />
multitudinarias audiencias que no merecían<br />
menos, por tan incalculable fidelidad. Sin<br />
duda alguna, <strong>Elvis</strong> rompió los paradigmas<br />
de la moda de los años 50 con sus vestuarios<br />
estrafalarios que lució en los escenarios durante<br />
sus últimos años de vida.<br />
Cuando inició su carrera, era común verle<br />
presentarse en trajes de colores claros, con<br />
combinaciones peculiares que solo él tenía<br />
el gusto apropiado para componerlas y, sobre<br />
todo, portarlas. Con los años, las altas<br />
y bajas de su carrera, a su regreso con el<br />
álbum <strong>Elvis</strong> is back, en 1968, sus looks de<br />
escenario revolucionaron. Comenzó a utilizar<br />
monos, diseñados exclusivamente para<br />
él, que con los años le fueron incorporando<br />
mayores adornos, llegando a pesar hasta 15<br />
kilos un solo diseño.<br />
<strong>Elvis</strong> en televisión<br />
<strong>Elvis</strong> Presley popularizó el estampado de<br />
flores a inicios de los 60 con el lanzamiento<br />
de Blue Hawaii, una comedia musical de<br />
1961, rodada en Hawái y la cual llegó a ser el<br />
más exitoso film de <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
La televisión fue el escenario que lo internacionalizó,<br />
las puertas abiertas por diferente<br />
programas de la época impulsaron de manera<br />
súbita la carrera de este icono, pero en<br />
sus inicios, que era cuando acudía a estudios<br />
televisivos, por lo general eran atuendos formales<br />
al presentarse.<br />
Accesorios, zapatos y complementos<br />
Fular: un accesorio que en el clóset de este<br />
112 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
icono no podía faltar. Lo exhibió en muchas<br />
ocasiones.<br />
Mocasines: este era el tipo de calzado que<br />
<strong>Elvis</strong>, por lo general, combinaba con la mayoría<br />
de sus atuendos.<br />
Chaquetas: un complemento que en el clóset<br />
de este icono no podía faltar. En su vida<br />
cotidiana utilizaba chaquetas un poco más<br />
sport, quizás con la finalidad de diferenciar<br />
a “<strong>Elvis</strong> el artista” de “<strong>Elvis</strong> el ser humano<br />
común”. Lo que sí sabía hacer era combinarlas<br />
muy bien. En algunas de las fotos<br />
que encontramos de él, podemos verlo portándolas<br />
casi siempre con suéters de cuello<br />
de tortuga.<br />
Rebeca: una especie de suéter, elaborado en<br />
crochet que en la actualidad se le reconoce<br />
como cárdigan, también era de las piezas<br />
que formaban parte del complemento de los<br />
atuendos de <strong>Elvis</strong> fuera del escenario.<br />
Camisa hawaiana: <strong>Elvis</strong> Presley las hizo populares<br />
en la década de los 60. Utilizó una<br />
camisa de mangas cortas (que en esa época<br />
solo se portaban si se iba a la playa), con estampados<br />
florales para un especial televisivo<br />
Traje de cuero estilo biker: un atuendo<br />
clásico del rock and roll que no se puede dejar<br />
de resaltar; él lo portaba con chamarra<br />
y pantalón. <strong>Elvis</strong> marcó la década de los 60<br />
al aparecer en los escenarios con prendas de<br />
cuero negro de la cabeza a los pies (algo muy<br />
representativo de la década y, sobre todo, del<br />
género y la rebeldía de los jóvenes) y que se<br />
ha quedado plasmado entre los seguidores<br />
de este género musical.<br />
¿De quién vestía <strong>Elvis</strong>?<br />
Bill Belew ha pasado a la historia como “el<br />
hombre que vistió al Rey”. Para este reconocido<br />
diseñador encargarse del vestuario<br />
personal y artístico de <strong>Elvis</strong> fue el honor más<br />
grande que pudo ocurrirle en la vida.<br />
Desde 1968 hasta su sorpresivo fallecimiento<br />
en agosto de 1977, Belew diseñó cada<br />
atuendo que llevó <strong>Elvis</strong> en el escenario y en<br />
su diario vivir. Durante una entrevista realiza<br />
por una de las páginas oficiales de <strong>Elvis</strong><br />
Presley, él expresó que vestir a este ícono<br />
era mucho más fácil de lo que el público se<br />
imagina, «lo único que tengo que decir sobre<br />
<strong>Elvis</strong> es que fue absolutamente fantástico<br />
para mí. Nunca dijo “esto es lo que quiero”,<br />
“haz esto para mí” o “no me pondré esto”.<br />
Prácticamente en toda nuestra relación profesional<br />
no hubo nada que no quisiera», declaró<br />
Bill, especificando que la estrella <strong>Elvis</strong><br />
le dejaba fluir y para nadie es un secreto que<br />
cuando hay química, todo sale bien.<br />
«Podías ser atrevido como diseñador y<br />
ponerle cualquier cosa… daba igual, le<br />
quedaba bien», dijo Belew. «El atuendo<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 113
más simple que aparentemente no tenía<br />
nada remarcable, se transformaba en algo<br />
espectacular cuando <strong>Elvis</strong> se lo ponía. Tenía<br />
esa belleza y ese poder en su presencia».<br />
Un <strong>Elvis</strong> reconocido mundialmente como<br />
“El Rey de las camisas”<br />
<strong>Elvis</strong> fue el verdadero Rey de las camisas. Durante<br />
su corta vida, las llevó de todo tipo: de<br />
smoking, de algodón o seda, con rayas o cuadros,<br />
blancas o estampadas. Por más sensual<br />
que fueran sus movimientos, tenía como regla<br />
llevarlas, casi siempre, abotonada hasta el último<br />
botón, ya que con sus movimientos cobraba<br />
sensualidad, quizás buscaba recrear una<br />
especie de hombre elegante del cual nunca<br />
esperarías tanta sensualidad al bailar. A veces<br />
esta regla se rompía al dejarla abierta sobre su<br />
pecho. Pero solo un par de botones permanecían<br />
desatados, para que su look siguiera siendo<br />
casual, pero nunca vulgar.<br />
<strong>Elvis</strong> decía que en público le gustaba llevar<br />
ropa discreta, cosas que no llamaran<br />
mucho la atención. Pero en el escenario…<br />
en el escenario le gustaba ser lo más excesivo<br />
posible. RP<br />
114 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto y fotos Cortesía Mercedes-Benz<br />
Mercedes-Benz 600<br />
Con el código interno W100, fue un lujoso automóvil de representación construido<br />
por Mercedes-Benz desde 1963 hasta 1981 y <strong>Elvis</strong> adquirió uno.<br />
En los años 50, Alemania resurgía<br />
de los graves daños recibidos en<br />
la Segunda Guerra Mundial. Tras<br />
una dura postguerra, la industria<br />
del motor alemana se recuperaba<br />
y en este escenario fue cuando Mercedes-<br />
Benz se propuso fabricar el mejor automóvil de<br />
representación del mundo. Los trabajos comenzaron<br />
en 1955 y, tras ocho años de desarrollo, el<br />
resultado se presentó en el Salón de Frankfurt de<br />
1963: un automóvil superlativo en todos sus aspectos,<br />
el Mercedes 600, también conocido como<br />
der Großer Mercedes (el gran Mercedes).<br />
Hasta el cese de su producción en 1981, la producción<br />
total del Mercedes 600 ascendió a 2,677<br />
unidades, de los cuales 429 montaron el chasis<br />
largo Pullman y 59 la muy especial versión Landaulet.<br />
Entre sus clientes se encontraban reyes,<br />
jefes de Estado, estrellas de cine e incluso líderes<br />
religiosos. Por poner un ejemplo la lista de usuarios<br />
del Mercedes 600, incluye personajes como<br />
el papa Pablo VI, el emperador Hirohito, <strong>Elvis</strong><br />
Presley, Aristóteles Onassis, Fidel Castro, Nicolae<br />
Ceausescu, John Lennon, Pablo Escobar o Sadam.<br />
En la actualidad, con la posibilidad de acceder<br />
a versiones superexclusivas bajo el emblema de<br />
Maybach, el Clase S 680 Maybach representa el<br />
legado de esta legendaria berlina de lujo.<br />
El Mercedes Clase S es una berlina de lujo, del<br />
segmento F, fabricada por Mercedes-Benz desde<br />
1972. Actualmente, se comercializa la séptima<br />
generación bajo el código W<strong>22</strong>3. La última<br />
generación del Mercedes Clase S ofrece el sistema<br />
inteligente de infoentretenimiento MBUX,<br />
se corona como el auto de lujo ganador en los<br />
World Car Awards 2021.<br />
116 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Jacqueline Troncoso<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Sus mascotas<br />
Compañeros a lo largo de la vida<br />
Además de la música, el Rey del Rock tenía otra gran pasión y esta era el amor a los animales.<br />
<strong>Elvis</strong> Aaron Presley, el Rey<br />
del Rock and Roll, tenía<br />
una personalidad un tanto<br />
compleja; dicen, que por<br />
un lado era un hombre<br />
entusiasta, divertido y muy cariñoso con<br />
sus seres queridos, y además usaba muchas<br />
bromas con sus amigos, pero que a su vez<br />
también era muy temperamental y sufría<br />
de muchos cambios de humor.<br />
Hace 87 años nacía <strong>Elvis</strong> en Tupelo,<br />
Misisipi, aunque a temprana edad<br />
se mudó a Memphis en Tennessee,<br />
muchos se acuerdan de él, por sus<br />
movimientos de cadera, otros, por su pelo<br />
negro engominado, pero su verdadera<br />
importancia estriba en su estilo juvenil y<br />
único que revolucionó a la juventud con su<br />
género que hoy conocemos como rock and<br />
roll. Por su voz y su habilidad al tocar la<br />
guitarra fue el creador del rockability, un<br />
subgénero del rock y además gran impulsor<br />
de la música afroamericana, convirtiéndose<br />
en un icono cultural y modelo a seguir de<br />
muchos de los cantantes que conocemos<br />
hoy en día.<br />
Todo este preámbulo que nos habla un poco<br />
de él, es para comentarles que, además de<br />
la música, el Rey del Rock tenía otra gran<br />
pasión y esta era el amor a los animales. A<br />
lo largo de su vida estuvo acompañado de<br />
adorables perros, gatos, caballos, cacatúas,<br />
patos, gallinas y hasta un chimpancé.<br />
Cuentan que durante su estancia en<br />
Alemania, como parte del ejército<br />
norteamericano, tenía un caniche o poodle<br />
toy llamado Champagne y que a su madre<br />
Gladys también le regalo dos poodles<br />
toy, Sweet Pea y Duke. Más tarde, en su<br />
mansión de Graceland en Memphis, tuvo<br />
muchos amigos perrunos a quienes les<br />
ponía nombres muy creativos; por ejemplo,<br />
un mastín del Pirineo llamado Muffin,<br />
un basset hound llamado Sherlock, un<br />
Los caballos tuvieron un rol importante en la vida de <strong>Elvis</strong> y<br />
para muestra un botón: llegó a tener 20. El primero fue en<br />
1966, un regalo para Priscilla, y le llamaron Domino.<br />
118 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
pomeranian llamado Edmund, un chow<br />
chow de nombre Get Low, además Baba,<br />
Boy, FoxHugh, Stuff, Honey y Teddy Bear.<br />
Ya casado con Priscilla le regala a esta dos<br />
gran danés, Snoopy y Brutus, y lo más<br />
gracioso es que Brutus tuvo su salto a la<br />
fama, pues obtuvo un papel en la película<br />
Live a Little, Love a Little en 1968. En<br />
esta película, Brutus se llamaba Albert.<br />
Cuentan, que luego de que la pareja se<br />
divorciara, Brutus muere y Snoopy queda<br />
solo, convirtiéndose en el inseparable<br />
compañero de Lisa Marie, la hija de ambos.<br />
Una de las 500 mejores canciones de todos<br />
los tiempos fue Hound Dog (Perro de caza,<br />
en español), y aunque esta no era dedicada<br />
a un perro, muchos llegaron a la conclusión,<br />
que el haberle puesto este título, dejaba ver<br />
que los perros tenían un papel importante<br />
en su vida.<br />
Ni hablar de los caballos, estos también<br />
tuvieron un rol importante en la vida<br />
de <strong>Elvis</strong> y para muestra un botón: les<br />
contamos que llegó a tener 20 caballos.<br />
El primero fue en 1966, un regalo para<br />
Priscilla, y le llamaron Domino, pero su<br />
preferido, entre tantos fue Rising Star, un<br />
caballo de la raza golden palomino, al cual<br />
le construyó un enorme establo que bautizó<br />
con el nombre de “The House of the Rising<br />
Star” en honor a la canción de The Animals.<br />
Tan importante fue Rising Star en su vida,<br />
que cuando muere estando <strong>Elvis</strong> de gira, le<br />
ocultaron la triste noticia, por miedo a que<br />
la cancelara. A su llegada, lo sepultó junto<br />
a la tumba de sus padres, de su abuela y de<br />
su hermano gemelo Jessie Garon Presley,<br />
el cual murió al nacer. El último caballo en<br />
llegar a Graceland fue en el 1975, lo llamó<br />
Ebony’s Double, era impresionantemente<br />
bello por sus patas rojizas y su color negro<br />
azabache. En 1977, cuando <strong>Elvis</strong> muere,<br />
aún quedaban unos cinco caballos, que con<br />
gran atención veterinaria vivieron hasta<br />
edad avanzada.<br />
No podemos dejar de mencionarles a su<br />
chimpancé Scatter, con el que se divertía<br />
muchísimo ya que el monito tenía la<br />
Cuentan que durante su<br />
estancia en Alemania,<br />
como parte del ejército<br />
norteamericano, tenía<br />
un caniche o poodle toy<br />
llamado Champagne y<br />
que a su madre Gladys<br />
también le regalo dos<br />
poodles toy, Sweet Pea<br />
y Duke. Más tarde en su<br />
mansión de Graceland en<br />
Memphis, tuvo muchos<br />
amigos perrunos a quienes<br />
les ponía nombres muy<br />
creativos, como: mastín<br />
del Pirineo llamado Muffin,<br />
un basset hound llamado<br />
Sherlock, un pomeranian<br />
llamado Edmund, un chow<br />
chow de nombre Get<br />
Low, además Baba, Boy,<br />
FoxHugh, Stuff, Honey y<br />
Teddy Bear.<br />
“mala costumbre” de mirar a las invitadas<br />
de Graceland, por debajo de sus faldas.<br />
Tampoco podemos despedirnos y no<br />
recordar sus dos gatos, Fluff y Wendell,<br />
los cuales eran muy cariñosos y se lo<br />
demostraban, cuando descansaban en el<br />
cuello del cantante.<br />
Como ya han podido leer, <strong>Elvis</strong>, además de<br />
quedar presente en nuestras memorias por<br />
su música, ahora también lo recordaremos<br />
por su incondicional amor por los animales<br />
y se suma a la gran lista de famosos pet<br />
friendly de todos los tiempos.<br />
RP
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El ocaso de un amor<br />
El divorcio con Priscilla<br />
“Han surgido desafortunadas circunstancias y diferencias entre las partes, que ha ocasionado<br />
que vivieran por separado desde el 23 de febrero de 1972 y por lo que pretenden disolver su matrimonio”.<br />
Los tintes del amor entre<br />
<strong>Elvis</strong> Presley y Priscila<br />
permitieron que el idilio, o<br />
al menos su anhelo, durara<br />
poco más de media década.<br />
Justo nueve meses después de que ambos se<br />
unieran en matrimonio, en 1967, en aquella<br />
boda corta, con cierta tendencia publicitaria,<br />
nació la única hija de la pareja, Lisa Marie,<br />
a principios de 1968. Con este nacimiento,<br />
la vida de los tórtolos cambió de repente.<br />
Y, aunque esa fue una llegada de felicidad,<br />
las cosas con Priscilla iban de mal en peor.<br />
Los numerosos y constantes rumores en<br />
torno a romances, adicción a las drogas y<br />
el excesivo consumo de alcohol del artista,<br />
terminó por hacer daño importante a la<br />
relación. Según comentó Priscila años atrás:<br />
“Fue un momento muy duro para los dos, de<br />
mucha confusión, de largas conversaciones<br />
por teléfono. Había mucho conflicto entre<br />
nosotros, pero también mucho amor”.<br />
El abismo<br />
Debido a lo público que era <strong>Elvis</strong> y al tipo<br />
de problemas que arrastraba, la situación<br />
del matrimonio se hacía muy difícil de<br />
ocultar, así que no era de extrañarse que,<br />
en efecto, todo terminara en un mediático<br />
divorcio para el verano de 1972.<br />
Lisa Marie quedó bajo los cuidados de su<br />
madre. Y pese a que los entonces divorciados<br />
tenían una relación relativamente cordial,<br />
es a partir de ahí cuando se agudizaron los<br />
problemas del artista, y donde empezó, a<br />
mayores rasgos, la espiral autodestructiva<br />
que se detuvo con la muerte de Presley,<br />
tan solo cinco años más tarde, en agosto<br />
de 1977.<br />
Tras la inesperada y sonada muerte del Rey<br />
del Rock and Roll, Priscilla se convirtió<br />
en la heredera del legado del cantante (lo<br />
que eso implicara), así como también en su<br />
guardiana y protectora. En el documento<br />
de 12 páginas, se especifica: un coche<br />
Mercedes-Benz, del 1971; un Cadillac<br />
Eldorado, del 1969, y una motocicleta<br />
Harley Davidson, del 71; además de la<br />
mitad de los ingresos de tres casas de<br />
alquiler en California, y unos US$85,700<br />
fue el total de lo que consiguió la exesposa<br />
cuando firmó el papel de liquidación de<br />
su matrimonio, cinco años antes de que el<br />
intérprete diera el adiós.<br />
RP<br />
120 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Linda: un nuevo comienzo<br />
y preámbulo del final<br />
Después de la separación de Priscilla, <strong>Elvis</strong> Presley tomó una pendiente en la que le fue difícil detenerse.<br />
Un nuevo comienzo, una<br />
nueva historia: algo así<br />
fue lo que inició para<br />
Presley luego se su<br />
ruptura con Priscilla,<br />
al conocer a Linda Thompson cuando esta<br />
tenía solo <strong>22</strong> años. El artista ya lucía mal<br />
estado físico. El abuso de las drogas y la<br />
mala alimentación le estaban afectando,<br />
realidad que se reflejaba en la calidad de<br />
sus presentaciones en vivo.<br />
Durante una aparición en Larry King Live,<br />
Linda recordó sobre el primer encuentro<br />
con <strong>Elvis</strong>: “Compartimos un parentesco<br />
real. Quiero decir, nos convertimos en<br />
almas gemelas. Tanto que él dijo: ‘¿Dónde<br />
has estado?’ y dije ‘¡Creciendo!’”. Ambos<br />
se conocieron en la proyección privada de<br />
un filme y, enseguida, congeniaron. Para<br />
entonces él tenía 37 años. En el referido<br />
programa, la exreina de belleza y actriz<br />
rememoró: “Le pregunté una vez, cuando<br />
estábamos sentados y teniendo una<br />
charla filosófica. ‘¿Cuál crees que es tu<br />
peor defecto?, y él lo pensó por un minuto<br />
y dijo: ‘Bueno, probablemente solo voy a<br />
decir esto una vez, pero creo que soy un<br />
poco autodestructivo’”. Lo desgarrador, a<br />
juicio de Thomson, de esa revelación fue<br />
el hecho de que Presley lo admitiera, pues<br />
eso tenía una sola lectura: él sabía que<br />
ya estaba en una caída indetenible. La<br />
actriz ha hablado sobre sus intentos por<br />
ayudarle, por llevar “una vida normal”,<br />
pero nada de eso pudo ser. Desde<br />
Priscilla, <strong>Elvis</strong> tomaba medicamentos<br />
para conciliar el sueño, los cuales, según<br />
su exesposa, le provocaban mal estado al<br />
día siguiente. Todo el estrés de lidiar con<br />
esa situación, comenzó a afectar a Linda<br />
también, pues no siempre lograba dormir<br />
por las noches. El comportamiento<br />
autodestructivo del cantante condujo,<br />
eventualmente, al fracaso de la relación,<br />
que era inminente. Sin embargo, en sus<br />
memorias, A Little Thing Called Life,<br />
Linda admitió que lo amaría “hasta el día<br />
en que ella muera”.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 121
texto Clidia Díaz<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
“Ha llegado el Rey”<br />
El sorprendente y curioso encuentro a principio de los años setenta entre Nixon y <strong>Elvis</strong>, dos icónicas<br />
figuras pertenecientes a generaciones y mundos opuestos, permanece a través del tiempo entre los<br />
momentos más recordados en la historia de la Casa Blanca.<br />
Las puertas del emblemático<br />
Despacho Oval de la<br />
Casa Blanca se abrían<br />
discretamente en pleno<br />
mediodía de un nevado<br />
lunes de diciembre en el año setenta para<br />
dar paso a un visitante inesperado.<br />
Ataviado en un flamante traje de<br />
terciopelo púrpura, una camisa blanca<br />
abierta sobre el pecho, un abrigo oscuro,<br />
un enorme cinturón con una gigantesca<br />
hebilla dorada, y sus llamativos espejuelos<br />
de sol color ámbar, la mayor estrella de<br />
rock de todos los tiempos... el mismísimo<br />
<strong>Elvis</strong> Presley hacía su entrada de honor.<br />
En medio del salón lo esperaba sonriente<br />
el entonces presidente de los Estados<br />
Unidos, Richard M. Nixon.<br />
<strong>Elvis</strong> llegó al presidente a través de una<br />
carta personal escrita en el avión que lo<br />
había llevado a Washington esa madrugada,<br />
la cual entregó sin corregir ese mismo día<br />
en la garita a los agentes de seguridad. En<br />
ella le externaba su deseo de saludarlo,<br />
su preocupación sobre la influencia de<br />
las drogas, los hippies, el fenómeno de<br />
los Beatles (Fab Four), su movimiento<br />
antiamericano, su preocupante campaña<br />
en contra del “establishment” y le solicitaba<br />
una acreditación como agente federal<br />
independiente de la oficina antidrogas de<br />
Estados Unidos antecesora de la DEA, para<br />
ayudar a su país a luchar contra las drogas<br />
ilegales en el mundo de la farándula.<br />
De la noche a la mañana el impulsivo<br />
“Rey del Rock” consiguió complacer su<br />
capricho de entrevistarse con el jefe de<br />
Estado y de Gobierno de los Estados<br />
Unidos, mantener secreta la entrevista y<br />
permanecer en el anonimato (Jon Burrow<br />
era su nombre de incógnito) durante su<br />
corta estadía en la capital.<br />
Los dos primeros se hicieron realidad<br />
gracias al expedito cabildeo y la discreción<br />
del ayudante adjunto al presidente, Egil<br />
“Bud” Krogh, fan incondicional de la<br />
música de <strong>Elvis</strong>, único testigo del insólito<br />
encuentro. El último; pura casualidad.<br />
1<strong>22</strong> RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
Faltaban apenas cinco días para la Navidad<br />
y a la ciudad, inmersa en el bullicio de las<br />
fiestas, le pasó inadvertido su recorrido<br />
en la limosina hacia la Casa Blanca por la<br />
ancha y transitada avenida Pensilvania.<br />
Cuenta la leyenda y los informes cruzados<br />
internamente a lo largo de las dos horas<br />
siguientes del encuentro (no existe un<br />
registro sonoro), que a pesar del ambiente<br />
distendido en que se desarrolló, al cantante<br />
no le valió su influencia mediática, su<br />
popularidad, su corona ni sus buenas<br />
intenciones para hacer realidad el principal<br />
móvil de su inusitada visita: salir con<br />
una chapa en la solapa de su abrigo que<br />
lo acreditara oficialmente como Agente<br />
Federal de la lucha antidroga. En su lugar<br />
se llevó a su mansión de Graceland en<br />
Memphis un regalo menos ostentoso: una<br />
placa honorífica de la Agencia de Narcóticos<br />
que aumentó su colección de insignias<br />
policiales y disminuyó su inflado ego.<br />
Por motivos de seguridad, tampoco<br />
pudo hacer realidad su deseo de entrar<br />
al despacho del presidente con su<br />
extravagante regalo de Navidad, una Colt<br />
45 de las usadas en la Segunda Guerra<br />
Mundial con su carga completa.<br />
A pesar de que tanto <strong>Elvis</strong> como Nixon se<br />
encontraban en la cima de sus carreras,<br />
por razones bien distintas ambos<br />
estaban sumidos en un declive personal<br />
y perturbador para temperamentos<br />
tan egocéntricos como los suyos. Una<br />
coincidencia fortuita.<br />
En el ambiente musical del mundo del<br />
rock de principios de los setenta, ya se<br />
comenzaba a girar hacia grupos de jóvenes<br />
como los Beatles (la invasión británica).<br />
El cantante trataba de asimilar por qué su<br />
notoriedad a nivel mundial como solista<br />
había sido arrasada por cuatro ingleses<br />
y su beatlemanía. Resentía la libertad<br />
que exudaban en sus presentaciones, su<br />
nueva modernidad lo mismo que él había<br />
encarnado una época antes. En el ambiente<br />
político, Nixon se enfrentaba a una guerra<br />
impopular en Vietnam y a la posibilidad<br />
de ser, según su expresión, «el primer<br />
presidente de Estados Unidos que pierde<br />
una guerra».<br />
Sumido en adicciones, <strong>Elvis</strong> insatisfecho<br />
forjó un mundo de fantasía, su propia<br />
realidad, su válvula de escape del mundo<br />
exterior al que no podía acceder sin ser<br />
asediado por fanáticos. Gastaba sumas<br />
exorbitantes en compras de armas para<br />
su colección y en regalos para su clan.<br />
Sus horarios funcionaban vueltos al revés<br />
debido al abuso de barbitúricos y drogas<br />
peligrosas. El cantante rechazaba por<br />
completo las drogas a menos que estas<br />
fueran prescritas. Los barbitúricos, a la<br />
larga, comprometieron su salud y su vida.<br />
La visita comenzó y terminó con el<br />
tradicional apretón de manos. Un<br />
gesto que unía a dos generaciones: el<br />
conservador Nixon y el extravagante <strong>Elvis</strong>;<br />
dos dignatarios cada uno en su oficio. La<br />
memorable imagen en blanco y negro<br />
fue captada por el lente de un fotógrafo<br />
oficial quien inmortalizó el instante. La<br />
cumbre Nixon-Presley y la histórica foto<br />
se mantuvieron en secreto hasta que<br />
el Washington Post las sacó a la luz pública<br />
un año después.<br />
Paradójicamente sus nombres volvieron<br />
a coincidir unos años después. James<br />
Neal, el abogado que consiguió que el<br />
jurado declarara culpable a cuatro de los<br />
inculpados en Watergate, el escándalo<br />
que provocó la renuncia de Nixon en<br />
1974, fue el mismo que defendió a George<br />
Nick Nichopoulus, médico personal de<br />
<strong>Elvis</strong>, acusado de prescribirle excesivas<br />
cantidades de fármacos y ocasionarle la<br />
muerte en 1977.<br />
Han transcurrido más de cincuenta años<br />
desde aquel sorprendente mediodía. El<br />
instante permanece grabado en la memoria<br />
colectiva del pueblo americano y la icónica<br />
fotografía se convirtió en el documento<br />
más solicitado y célebre de los Archivos<br />
Nacionales de EE. UU. de toda su historia.<br />
Los protagonistas de este suceso único e<br />
irrepetible aún siguen siendo leyenda. Una<br />
reafirmación de que la historia mítica goza<br />
de una longitud diferente de la historia<br />
política. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 123
texto Damaris Pichardo<br />
foto Archivo <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El filántropo<br />
Tupelo, su ciudad natal, y Memphis, la ciudad donde creció y murió,<br />
fueron los dos destinos filantrópicos principales del artista.<br />
C<br />
omo figura pública, la vertiente<br />
filantrópica del icono<br />
del rock and roll <strong>Elvis</strong><br />
Presley, no quedó oculta,<br />
pero estuvo presente en<br />
actos más personales que públicos. Fueron<br />
muchos los conciertos benéficos y las donaciones<br />
realizadas de forma secreta a instituciones<br />
de las ciudades donde residió.<br />
Para la época en la que <strong>Elvis</strong> comenzó a<br />
tener fama se criticaba mucho que realizaba<br />
donativos para llamar la atención, pero<br />
muchos desmienten esta teoría, ya que<br />
hasta el final de sus días fueron muchos<br />
los aportes que realizó de manera secreta<br />
y permanente.<br />
Políticamente, se reunió con varios presidentes<br />
de Estados Unidos e incluso sirvió<br />
en el ejército, instalándose en Alemania con<br />
otros soldados, sin distinción de trato.<br />
El lado solidario de <strong>Elvis</strong><br />
Este icono, en múltiples ocasiones, demostró<br />
que podía jugar con el dinero. Sin embargo,<br />
llevaba consigo el sufrir de las necesidades<br />
que padecían los demás. Algunos<br />
de sus aportes se encuentran registrados<br />
en el libro <strong>Elvis</strong> Presley - Historia, discografía,<br />
fotos y documentos redactado por<br />
la biógrafa Gillian G. Gaar, donde explica<br />
cómo Presley se enteró de las peticiones de<br />
ayuda y, posteriormente, cómo contribuyó.<br />
El primer donativo fue en el segundo año<br />
de su carrera, en 1956.<br />
Para agradecer el entrenamiento recibido<br />
durante sus años de instituto escolar, la<br />
primera contribución conocida de la estrella<br />
fue a la escuela secundaria Humes.<br />
Allí, puso a disposición dinero para comprar<br />
uniformes, pagó viajes a eventos de<br />
caridad e incluso patrocinó la participación<br />
de la escuela en una competencia de<br />
fútbol. También organizó un gran espectáculo<br />
para financiar el “Centro Juvenil <strong>Elvis</strong><br />
Presley” y participó en la Lluvia de Estrellas<br />
en nombre de St. Jude, en los respectivos<br />
condados.<br />
La donación más destacada del artista tuvo<br />
lugar en 1961, siendo la primera en Memphis<br />
desde que la estrella volvió de realizar<br />
servicio militar en Alemania. Logró recaudar<br />
US$ 50 mil dólares para instituciones<br />
locales (en la época en que el salario mínimo<br />
estadounidense pagaba US$ 1.15 por<br />
hora, según registra el portal gubernamental).<br />
En Hawái, aprovechó la oportunidad<br />
para recaudar otra gran suma; en 1961<br />
logró recaudar $62,000.00 para construir<br />
un monumento a las víctimas del hundimiento<br />
del USS Arizona.<br />
Su programa más famoso, Aloha from<br />
Hawaii, también fue un beneficio, recaudando<br />
$75,000.00 en 1973 para la Fundación<br />
contra el Cáncer Kui Lee. El cheque<br />
más grande obtenido por el músico con<br />
conciertos benéficos fue en 1975, cuando<br />
organizó un concierto en Jackson, Mississippi,<br />
para ayudar a las víctimas del huracán<br />
McComb. El monto entregado al gobernador<br />
Bill Waller fue de $ 108,800.00<br />
dólares.<br />
De manera privada, <strong>Elvis</strong> realizó varias<br />
donaciones de bolsillo sin publicidad,<br />
incluidas donaciones anuales de cheques<br />
de 1,000.00 dólares a aproximadamente<br />
50 organizaciones benéficas, lo que trajo<br />
como resultado un tributo en noviembre<br />
de 1962 del entonces alcalde de Memphis,<br />
Henry Loeb, quien le ofreció una placa<br />
conmemorativa.<br />
Dentro de la clase artística, también aportó<br />
$50.000.00 junto a Frank Sinatra al Motion<br />
Picture Relief Fund, una fundación<br />
para apoyar a los profesionales del audiovisual<br />
en un momento en que los sindicatos<br />
se fortalecían lentamente, en 1965. Apoyó<br />
personalmente al músico Jackie Wilson, de<br />
quien fue un aficionado, cuando descubrió<br />
que había sufrido un derrame cerebral.<br />
Para concluir, también puso su imagen<br />
a disposición de las campañas contra la<br />
polio, posando en fotos de la fundación<br />
March of Dimes, incluidas algunas en las<br />
que está vacunado. Aunque murió a los 42<br />
años, en 1977 se nombró a la <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Charitable Foundation, ubicada en Graceland,<br />
como una fuente de apoyo a la educación<br />
y las necesidades de infantes. RP<br />
124 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Grisuleyda Guerrero<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Regalos curiosos<br />
Un hombre de una fineza exquisita como sus obsequios.<br />
Desprendido es la cualidad<br />
idónea para referirnos a la<br />
persona dadivosa, que no<br />
escatima lo que da a otros,<br />
pero cuando se trata de<br />
seres humanos extraordinarios, el término que<br />
le hace justicia es espléndido. Podemos afirmar<br />
que <strong>Elvis</strong> Presley fue un hombre espléndido,<br />
no existen palabras para describir su bondad<br />
y corazón entregado, quedando todo esto<br />
evidenciado en sus acciones y los magníficos<br />
regalos que obsequió.<br />
Familiares, amigos y conocidos fueron<br />
merecedores y testigos de una gran diversidad<br />
de regalos curiosos con que el inmortal del<br />
rock and roll les agradó. Entre ellos destacan:<br />
mascotas, carros, pistola, lujosas joyas e<br />
instrumentos musicales.<br />
Un gran beneficiado de la fineza del icono musical<br />
fue su mánager, el “Coronel” Tom Parker, a quien<br />
le regaló una colección de más de 200 artículos,<br />
entre ellos anillos de oro con incrustaciones de<br />
joyas, gemelos, relojes y cadenas. También, se<br />
incluye la guitarra que tocó Presley durante su<br />
famoso especial televisivo de “regreso” de 1968.<br />
Recientemente, Priscilla Presley expresó que<br />
se sentía protectora de estos obsequios, debido<br />
a que ella diseñó algunos de ellos. Añadió que<br />
era una broma recurrente con su exmarido<br />
que constantemente compraba o encargaba<br />
joyas para Parker, porque ya tenía todo lo que<br />
necesitaba y ellos no sabían qué más comprarle.<br />
Presley era un gran amante de los animales, tuvo<br />
muchas mascotas a lo largo de su vida, siendo<br />
su preferida los caballos, los compraba para su<br />
familia y amigos. En una ocasión, le regaló un<br />
quarter horse a Priscilla, una raza estadounidense<br />
de caballos que sobresale en las carreras de<br />
distancias cortas, el cual compró en 1966.<br />
Un gran<br />
beneficiado de<br />
la fineza del<br />
icono musical<br />
fue su mánager,<br />
el “Coronel” Tom<br />
Parker, a quien<br />
le regaló una<br />
colección de más<br />
de 200 artículos.<br />
Otro de los fabulosos regalos que obsequió la<br />
estrella del rock fue una considerable cantidad<br />
de Cadillac. Algunos biógrafos aseguran que tuvo<br />
una colección de alrededor de 200 autos de esta<br />
lujosa marca, de los cuales terminaba regalando<br />
las llaves a sus amigos y allegados. A propósito<br />
de su amor por los automóviles, resaltar que en<br />
1975 entró a una concesionaria con 15 amigos e<br />
integrantes de su banda expresando su interés de<br />
comprar un Cadillac para cada uno.<br />
Una historia muy interesante que describe<br />
la ocurrencia del intérprete con el tema de<br />
los regalos, es su intento de regalarle una<br />
pistola automática Colt 45 en un estuche de<br />
presentación, incluyendo las balas, al presidente<br />
de los Estados Unidos, Richard Nixon. El<br />
funcionario de la administración, Egil Krogh,<br />
explica que «tuve que decirle a <strong>Elvis</strong> que no<br />
podía llevar consigo a la Oficina Oval el arma<br />
que llevaba», dejando sin efecto el regalo por<br />
motivos de seguridad, aunque algunos autores<br />
difieren en el relato. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 125
texto Grisuleyda Guerrero<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Una amplia gama<br />
de premios adornaron su carrera<br />
“Por primera vez, estaba al mismo nivel que los triunfadores en otros campos además del entretenimiento;<br />
<strong>Elvis</strong> sintió que estaba siendo aceptado como un verdadero profesional”. Frank C. Taylor<br />
La motivación es un aspecto<br />
determinante en el desempeño<br />
del ser humano,<br />
y aunque el mejor premio<br />
que la vida ofrece es trabajar<br />
duro en lo que te apasiona, los elogios<br />
son enriquecedores y estimulan más el esfuerzo.<br />
Asimismo, la carrera de <strong>Elvis</strong> Presley,<br />
el gigante de la música, fue reconocida<br />
y premiada en innumerables ocasiones, por<br />
su incomparable talento que lo catapultó<br />
como una de las leyendas musicales más<br />
importantes de la historia.<br />
El 1971 fue un año de acontecimientos<br />
sumamente trascendentales en la<br />
vida y la carrera artística del ídolo de<br />
Memphis, pues el 16 de enero de ese<br />
año, la Cámara Junior de los Estados<br />
Unidos nombró a Presley como uno<br />
de sus “Diez jóvenes más destacables<br />
de la nación”. La ceremonia anual se<br />
destaca por identificar estrellas en los<br />
campos de la política, la ciencia, el<br />
entretenimiento, los deportes, el servicio<br />
militar, los negocios y la mejora<br />
humana, es decir, seres humanos que<br />
ejemplifican los mejores atributos de<br />
los jóvenes de la nación.<br />
El nombre del evento: Diez jóvenes más<br />
destacables de la nación, fue creado por<br />
Durward Howes, editor de “America’s<br />
Young Men”, quien publicó en sus libros<br />
sus propias selecciones de los doce jóvenes<br />
destacados de Estados Unidos. A partir de<br />
1937, la lista fue reducida de doce hombres<br />
a diez, manteniéndose ese número hasta el<br />
día de hoy. Es a partir de 1942 que un panel<br />
de distinguidos jueces ha realizado el proceso<br />
de selección.<br />
Según Frank C. Taylor, presidente de<br />
Outstanding Young Men, “fue una meseta<br />
diferente para él. Por primera vez, estaba<br />
126 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
al mismo nivel que los triunfadores en<br />
otros campos además del entretenimiento;<br />
<strong>Elvis</strong> sintió que estaba siendo aceptado<br />
como un verdadero profesional. Le gustaba<br />
la asociación de recibir tal honor junto<br />
con esos otros nueve muchachos, y estaba<br />
impresionado por sus tremendas habilidades.<br />
Y ninguno de los otros homenajeados<br />
destacó a <strong>Elvis</strong> por adulación más que<br />
cualquier otro, y eso también le gustó”.<br />
Este reconocimiento fue de gran valor sentimental<br />
para el legendario Rey del Rock<br />
and Roll, era como si se tratara de un acto<br />
de justicia a sus años de inmenso sacrificios.<br />
En sus palabras de agradecimiento<br />
se pudo evidenciar la satisfacción de haber<br />
asumido la música como un ministerio, el<br />
cual desempeñó con inigualable devoción,<br />
al manifestar que, “sin una canción, el día<br />
nunca terminaría, sin una canción, un<br />
hombre no tiene un amigo. Así que seguiré<br />
cantando mi canción”.<br />
“Sin una canción, el día<br />
nunca terminaría, sin<br />
una canción, un hombre<br />
no tiene un amigo. Así<br />
que seguiré cantando mi<br />
canción”. <strong>Elvis</strong> Presley<br />
tuvo lugar en 1971, y al año siguiente se levantó<br />
la primera placa enfrente de Graceland,<br />
su emblemática mansión.<br />
El primer Grammy para su género<br />
Dada la impronta de <strong>Elvis</strong> Presley en la escena<br />
musical, fue galardonado con el primer<br />
premio Grammy a la carrera artística<br />
en 1971, evento que abrió una puerta de<br />
posibilidades, siendo nominado a 14 premios<br />
Grammy de la National Academy of<br />
Recording Arts and Sciences (NARAS), obteniendo<br />
tres por grabaciones de góspel y<br />
recibiendo uno por la categoría mencionada,<br />
a la edad de 36 años, además de figurar<br />
en diversos salones de la fama musicales<br />
por su género: el rock and roll. RP<br />
<strong>Elvis</strong> Presley Boulevard, Memphis<br />
Su aporte a la música por medio del rock<br />
and roll y su irreverencia a lo ordinario, le<br />
hicieron merecedor de diversos homenajes,<br />
entre ellos destaca la designación de un bulevar<br />
en Memphis con el nombre de <strong>Elvis</strong><br />
Presley, como tributo a su trayectoria. Fue<br />
un grato honor para el cantante recibir tan<br />
distinguido homenaje de la ciudad que le<br />
vio crecer y dar sus primeros pasos en la<br />
música. La aprobación de las autoridades<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 127
texto Damaris Pichardo<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Sus miedos<br />
<strong>Elvis</strong> Presley fue un pequeño criado con una sobre protección por parte de su madre<br />
y es desde esta conducta donde comienzan a nacer su más grandes temores<br />
Con el fallecimiento de su<br />
madre, Gladys Love Smith<br />
Presley, <strong>Elvis</strong> quedó sin<br />
consuelo. Aunque tenia un<br />
aproximado de dos años<br />
viviendo lejos de ella, ya que se encontraba<br />
en Alemania realizando servicio militar,<br />
Presley no volvió a ser el mismo al enterarse<br />
y enfrentarse a tan imborrable noticia.<br />
Desde pequeño la relación de ´<strong>Elvis</strong> con u<br />
madre fue extremadamente cercana, la vida<br />
para ellos no fue fácil. El padre de <strong>Elvis</strong><br />
estuvo preso cuando el pequeño solo tenia<br />
3 años y esto aumentó la cercanía de ambos,<br />
creando en <strong>Elvis</strong> un vinculo inigualable.<br />
Cuando inicio la escuela era maltratado<br />
por sus compañeros por ser un niño pobre,<br />
que quizás como contaba con ciertos<br />
privilegios que tenían otros, situación que<br />
fue desarrollando un comportamiento<br />
restringido en el niño, quizás porque en ese<br />
momento no tenia como defenderse de sus<br />
compañeros depredadores.<br />
Pero fue la fama lo que desarrollo en <strong>Elvis</strong><br />
Presley sus miedos mas gigantes. Cuando le<br />
tocó separarse por primera vez de su madre,<br />
para acudir a su primera gira el joven tenia<br />
el temor de cómo viviría día a día sin ver a su<br />
madre, de la cual nunca se había separado.<br />
Lo mismo ocurrió cuando se marchó a<br />
Alemania, le llamaba todos los días para<br />
saber de ella ya que según la biografía<br />
redactada por la periodista Sally Hoedel<br />
en su libro “<strong>Elvis</strong>: Destined to Die Young”<br />
explica que para el momento que le tocó<br />
hacer servicio militar ya <strong>Elvis</strong> sabia de las<br />
complicaciones de salud que sufría su madre,<br />
debido a que desde que entro a la edad de<br />
los 40 comenzó con las complicaciones que<br />
se presumen ser genéticas y a lo que se le<br />
sumaba el padecimiento de hepatitis.<br />
Con la partida de Gladys, al regresar<br />
definitivamente a su país nuevamente, <strong>Elvis</strong><br />
se refugió en su público, quienes pasaron a<br />
transmitirle ese amor que ya no recibía de<br />
su madre, sin saber que esto se convertiría<br />
en un cáncer para él, según expresó Priscila,<br />
su única esposa, durante una entrevista; la<br />
cual reveló que sin temor a asegurarlo el<br />
mayor temor de <strong>Elvis</strong> antes de morir era<br />
volverse irrelevante. Temía grandemente<br />
ser olvidado.<br />
Según expresa Priscila, para esa época la<br />
edad era un enemigo fulminante de ser<br />
artista, cuando llegabas a los cuarenta la<br />
edad se convertía en tu mayor enemigo<br />
“En el pasado tener 40 años era como estar<br />
sobre la colina. Ya no quería que la gente lo<br />
viera así de 40, envejeciendo” afirmó.<br />
Quizás a esto podemos sumarle la separación<br />
de la pareja, que después de la muerte de su<br />
madre, fue uno de los golpes más fuerte que<br />
recibió el artista. La inseguridad lo comenzó<br />
arropar desde aquí, aun sabiendo que en esa<br />
época era muy famoso pero reconocía que<br />
ya no tenia la misma fuerza para continuar<br />
dándole al publico los espectáculos a los que<br />
los tenia acostumbrados.<br />
<strong>Elvis</strong> al igual que su madre comenzó a<br />
presentar afecciones cardiacas a los 40 años,<br />
enfermedades que se le atribuyen a sus<br />
vicios pero que según el libro anteriormente<br />
mencionado existe la probabilidad que<br />
tenga que ver con afecciones genéticas<br />
desarrolladas por la unión de sus abuelos<br />
maternos, quienes se casaron y procrearon<br />
a Gladys siendo primos. RP<br />
128 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Ataques sobre el escenario<br />
Todos morían por verlo bailar<br />
La fanaticada del Rey cada vez fue más febril; tan intensos como las críticas<br />
y la amalgama de sensaciones que vivió sobre el escenario.<br />
Cuando <strong>Elvis</strong> subió al escenario<br />
por primera vez y se movió<br />
con aquellos pasos peculiares<br />
para un hombre, en ese<br />
momento, marcó un estilo<br />
que provocó, como era de esperarse, opiniones<br />
muy encontradas.<br />
Respecto a este artista se puede hablar de<br />
ataques en el escenario en numerosas formas:<br />
de los fanáticos (o pseudofanáticos), de los<br />
llamados “expertos del arte”, de profesionales<br />
muy diversos y de pánico, porque a pesar de<br />
conocer a un extravertido y singular <strong>Elvis</strong>,<br />
la realidad es que ese humano también tuvo<br />
sus presiones externas e internas conjugadas<br />
sobre el escenario.<br />
El 17 de julio de 1954, el trío conformado<br />
por el Rey del Rock and Roll, el guitarrista<br />
Winfield “Scotty” Moore, y el contrabajista<br />
Bill Black tocó en público por primera vez en<br />
el Bon Air Club. A consecuencia de su fuerte<br />
sensibilidad al ritmo junto a su nerviosismo al<br />
tocar frente a tanto público, Presley empezó<br />
a sacudir sus piernas mientras cantaba; sus<br />
pantalones acampanados pronunciaban sus<br />
movimientos, provocando que las mujeres<br />
jóvenes del público comenzaran a gritar.<br />
Tan solo dos semanas más tarde, Presley fue<br />
contratado en el Louisiana Hayride, un lugar<br />
rival del Opry. En el primer segmento, al Rey<br />
le sobrevino otro ataque de nervios, que lo<br />
enmudecieron por unos instantes; pero en la<br />
segunda parte, que fue más enérgica, produjo<br />
una respuesta más entusiasta en el público.<br />
Tras un concierto en La Crosse, Wisconsin, en<br />
el diario de la diócesis católica local se publicó<br />
un mensaje urgente, dirigido al director del<br />
FBI, J. Edgar Hoover, que advertía: “Presley es<br />
definitivamente un peligro para la seguridad<br />
de los Estados Unidos. [...] Sus acciones<br />
y movimientos buscan avivar las pasiones<br />
sexuales de los adolescentes”. Ben Gross, del<br />
periódico de Nueva York Daily News, opinó<br />
en un momento que la música popular “ha<br />
tocado fondo en los movimientos de <strong>Elvis</strong><br />
Presley”. Ed Sullivan, cuyo espectáculo de<br />
variedades era el más popular a nivel nacional,<br />
lo catalogó de: “incongruente con el público<br />
familiar”. La respuesta del público en los<br />
conciertos de Presley se iba haciendo cada vez<br />
más febril. La reacción era misma: “siempre<br />
era un escándalo”. Durante los dos conciertos<br />
que dio en septiembre en el Mississippi-<br />
Alabama Fair and Dairy Show, se sumaron 50<br />
guardaespaldas a la presencia policial con el<br />
fin de prevenir los disturbios entre el público.<br />
Empezó a sacudir sus piernas mientras cantaba; sus<br />
pantalones acampanados pronunciaban sus movimientos,<br />
provocando euforia en las mujeres jóvenes del público .<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 129
texto Grisuleyda Guerrero<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Plato favorito y chef personal<br />
La historia detrás de un sándwich<br />
Un atractivo gastronómico que integra el menú de los restaurantes<br />
del país en honor al artista.<br />
Comer es uno de los<br />
principales placeres de la<br />
vida de todo ser humano.<br />
En <strong>Elvis</strong> Presley no fue<br />
la excepción, disfrutó<br />
su pasión y amor por la comida. Como<br />
procedente del sur de Estados Unidos,<br />
tenía particular preferencia por alimentos<br />
fritos, carnes y ricos postres.<br />
El elemento básico de su menú fue un<br />
famoso sándwich de mantequilla de<br />
cacahuete y plátano, creado por Cindy y<br />
Buck Scott, dueños del Colorado Mine<br />
Company en Denver. Inmediatamente<br />
<strong>Elvis</strong> lo probó, solicitó la receta para<br />
que su chef personal la elaborara en<br />
casa. Gracias al Rey del Rock and Roll,<br />
el sándwich se hizo tan popular, que se<br />
convirtió en un atractivo gastronómico,<br />
integrado en los menús de los restaurantes<br />
de su país en honor al artista.<br />
Existe un sinnúmero de historias sobre<br />
el icono de la música del siglo XX y su<br />
ferviente pasión por la comida. Destaca<br />
la narrada por el autor americano David<br />
Adler en su libro “La vida y cocina de<br />
<strong>Elvis</strong> Presley”, quien relata que la noche<br />
del 1 de febrero de 1976, el artista estaba<br />
en su casa en Memphis, muy entretenido<br />
con unos amigos, y de repente decidió<br />
que quería un sándwich del popular<br />
restaurante en Denver, ya conocido,<br />
por lo que llegaron al aeropuerto de<br />
Memphis y abordaron el jet privado de<br />
Presley, volando dos horas a Denver.<br />
Al llegar al aeropuerto internacional<br />
de Stapleton, a la 1:40 a.m., el avión<br />
se dirigió a un hangar especial donde<br />
los pasajeros fueron recibidos por<br />
Buck Scott, el propietario de Colorado<br />
Mine Company, y su esposa Cindy. El<br />
artista y sus amigos pasaron dos horas<br />
en el hangar comiendo los deseados<br />
sándwiches. Cuando terminaron,<br />
volaron de regreso a Memphis, toda una<br />
aventura sin salir del aeropuerto.<br />
Su chef personal<br />
Su caudal económico le permitió tener su<br />
chef personal, Mary Jenkins Langston,<br />
la persona que se encargó de complacer<br />
el paladar del Rey del Rock, sin días ni<br />
horarios, durante 14 años. Comenzó a<br />
trabajar como cocinera para el artista en<br />
Graceland en 1963. Lo que más disfrutaba<br />
el intérprete es que ella haya perfeccionado<br />
su sándwich favorito de mantequilla de<br />
cacahuete y plátano frito.<br />
Jenkins, más que su chef, fue una persona de<br />
entera confianza del artista, una entrañable<br />
amiga. Se convirtió en familia para <strong>Elvis</strong>,<br />
quien con los años, en agradecimiento a su<br />
lealtad, le compró una casa.<br />
Quién podría conocer los gustos culinarios<br />
del ídolo de Misisipi como Mary, pues en<br />
una ocasión ella narró en un documental,<br />
que un desayuno para <strong>Elvis</strong> podría ser:<br />
“galletas caseras fritas con mantequilla,<br />
hamburguesas de salchicha, cuatro huevos<br />
revueltos y, a veces, tocino frito. Cuando<br />
1<strong>30</strong> RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
le llevaba la bandeja a su habitación, me<br />
decía: ‘Esto está bueno, Mary’”.<br />
Al transcurrir el tiempo, quiso plasmar<br />
sus recetas en un libro, el cual tituló “El<br />
libro de cocina de la familia y amigos<br />
de <strong>Elvis</strong> Presley”, en el que relata que<br />
“su vida comenzó en la pobreza, su<br />
infancia involucraba tener que sustituir<br />
ocasionalmente la carne de vaca con la<br />
de ardilla. La comida se convirtió en el<br />
único placer del músico nacido en Tupelo,<br />
después de encontrar la fama y la fortuna.<br />
Es evidente que los gustos culinarios del<br />
ídolo musical fueron tan explosivos como<br />
su música y personalidad, un concierto<br />
de ingredientes y sabores influenciados<br />
especialmente por sus raíces culturales,<br />
y que aunque no fueran saludables<br />
impregnaron su paladar. RP<br />
El elemento básico en<br />
el menú del artista fue<br />
un famoso sándwich de<br />
mantequilla de cacahuete<br />
y plátano, creado por Cindy<br />
y Buck Scott, dueños del<br />
Colorado Mine Company<br />
en Denver. Gracias al Rey<br />
del Rock and Roll, este se<br />
hizo tan popular, que se<br />
convirtió en un atractivo<br />
gastronómico de su región<br />
en honor al artista.<br />
RECETA DEL SÁNDWICH<br />
FAVORITO DE ELVIS<br />
PRESLEY<br />
2 rebanadas de pan de molde<br />
1 plátano maduro<br />
1 frasco de mantequilla<br />
de cacahuete natural para servir<br />
a su gusto<br />
3 lonchas de bacon,<br />
mantequilla para untar el exterior<br />
1 una cucharadita de postre de miel<br />
Preparación<br />
• Untar una rebanada de pan con una<br />
cucharada de mantequilla de cacahuete y<br />
cubrir con tres lonchas de bacon pasada<br />
previamente por la plancha.<br />
• Luego, cortar un plátano maduro en<br />
rodajas y cubrir la otra rebanada de pan,<br />
añadirle una cucharada de miel de postre<br />
por encima.<br />
• Juntar los panes y llevar el sándwich a la<br />
plancha con un poco de mantequilla para<br />
conseguir dorarlo.<br />
• Finalmente, cuando la mantequilla se<br />
funda y el sándwich tenga el color deseado,<br />
retiramos y cortamos por la mitad. Listo<br />
para disfrutar en un desayuno.<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 131
texto Dianne Bisonó, Psicóloga Clínica, Adicciones y Codependencia<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Sobrepeso y adicciones<br />
“Cuando tu relación con la comida se convierte en tu enemiga”.<br />
La enfermedad de la adicción<br />
se manifiesta a través<br />
de diferentes síntomas:<br />
abuso de sustancias psicoactivas,<br />
conductas patológicas<br />
o relaciones disfuncionales como<br />
un mecanismo para anestesiar emociones<br />
y sentimientos buscando una gratificación<br />
inmediata. Cuando hablamos de conductas<br />
patológicas, podemos incluir la adicción a la<br />
comida como un trastorno conductual que<br />
se caracteriza por una necesidad incontrolable<br />
de consumir alimentos, activando el sistema<br />
de recompensa cerebral muy similar a<br />
los que hacen las sustancias psicoactivas.<br />
Este comportamiento lleva al individuo<br />
a vivir un estado de ingobernabilidad, ya<br />
que la relación disfuncional con la comida,<br />
aun siendo este un acto placentero, le<br />
lleva a sentir un vacío existencial lleno de<br />
sentimientos de culpa.<br />
El buen manejo de las emociones previene<br />
que el individuo se involucre en acciones<br />
autodestructivas como lo es la adicción a<br />
la comida, utilizada muchas veces como<br />
un mecanismo para aliviar diferentes estados<br />
emocionales, tales como: ansiedad, depresión<br />
o hasta la misma frustración. Pero<br />
como esto es solo una gratificación instantánea,<br />
el malestar continuo y la ingesta de<br />
comida se convierte en un círculo vicioso<br />
constante y autodestructivo.<br />
Por eso es importante identificar algunos<br />
síntomas de cómo se manifiesta esta enfermedad<br />
para poder buscar ayuda a tiempo y<br />
vivir una vida libre de culpas y ataduras.<br />
Síntomas:<br />
• Comer en exceso y descontroladamente<br />
hasta no poder más (atracón).<br />
• Anorexia (no ingerir ningún tipo de alimentos).<br />
• Bulimia (provocar el vómito después de<br />
comer).<br />
• Compulsión luego del primer bocado.<br />
• Abuso de laxantes o diuréticos.<br />
• Preocupación excesiva por la comida.<br />
• Usar la comida como recompensa y sentir<br />
culpabilidad luego de la ingesta.<br />
• Exceso de ejercicio.<br />
La manifestación de este patrón conductual<br />
obsesivo-compulsivo puede llevar al indivi-<br />
132 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
duo a vivir consecuencias físicas y emocionales,<br />
privándoles de vivir en libertad y en franco deterioro<br />
de su salud.<br />
Habiendo identificado algunas de estas sintomatologías,<br />
el individuo empieza a manejar<br />
frustración e impotencia, ya que, aún<br />
pagando consecuencias desagradables, no<br />
puede dejar de realizar esta conducta que<br />
tanto daño le hace.<br />
Algunas de las consecuencias son:<br />
• Obesidad<br />
• Diabetes<br />
• Hipertensión<br />
• Anemia<br />
• Deterioro cognitivo<br />
• Depresión<br />
• Deterioro físico<br />
• Sentimientos de culpa<br />
• Cambios de humor<br />
• Aislamiento<br />
• Baja autoestima, entre otros.<br />
Si te identificas con algunos de estos síntomas o<br />
ya estás viviendo las consecuencias de esta enfermedad,<br />
lo más importante es decirte que NO<br />
ESTÁS SOLO y que hay una solución.<br />
El primer paso es aceptar y reconocer que solo<br />
no podemos y que hemos perdido el control sobre<br />
la situación actual que estamos viviendo. Ya<br />
consciente de esta realidad, es importante buscar<br />
ayuda profesional de especialistas en esta<br />
área para iniciar un proceso de modificación de<br />
patrones de conducta que nos lleven a vivir un<br />
estilo de vida saludable, aprendiendo a manejar<br />
nuestros sentimientos, identificando nuestros<br />
detonantes, manejando los estados de frustración<br />
y la tolerancia. Como dice la literatura<br />
“aprendiendo a vivir la vida en los términos de<br />
la vida”, aceptando nuestra imagen, construyendo<br />
una buena autoestima e integrándonos a<br />
grupos de autoayuda que nos permitan identificarnos<br />
con las historias de otras personas que<br />
están viviendo lo mismo que yo.<br />
¡Recuerda, NO ESTÁS SOLO! RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 133
texto Gabriela Llanos<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
El Rey en Las Vegas<br />
De cómo <strong>Elvis</strong> Presley y “la Ciudad del Pecado” se salvaron mutuamente<br />
de caer en el olvido.<br />
“Lo que pasa en Las<br />
Vegas se queda en<br />
Las Vegas”. Cuántas<br />
veces hemos<br />
escuchado esta expresión,<br />
un slogan publicitario para atraer<br />
al turismo, con la certeza de que la ciudad<br />
más poblada del estado de Nevada, ubicada<br />
en el desierto de Mojave, ha existido<br />
siempre con su promesa de alegría, juego,<br />
diversión, alcohol y amor a destajo. Y es<br />
cierto. Hasta finales de los años 60, Las<br />
Vegas ofrecía a sus visitantes la experiencia<br />
de disfrutar al límite, sin prejuicios y con<br />
perjuicios, pero sin mayor expectativa que<br />
la de la diversión sin censura. Sin embargo,<br />
con la oportuna llegada de <strong>Elvis</strong> Presley en<br />
1969, la ciudad comenzó a ofrecer un nuevo<br />
tipo de espectáculo: los residency shows,<br />
residencias de artistas que ofrecen espectáculos<br />
de manera permanente, un hito en la<br />
historia, a la que le siguieron importantes<br />
nombres como Cher, Celine Dion, Mariah<br />
Carey o Rob Stewart.<br />
El Rey del Rock llegó a Las Vegas en 1969,<br />
tras ocho años sin pisar un escenario, época<br />
en la que se marchó al Ejército, se casó<br />
con Priscilla y se dedicó al cine, siendo los<br />
últimos tres años los que (debido a guiones<br />
de dudosa calidad, canciones para salir del<br />
paso e historias de bajo presupuesto) pusieron<br />
en tela de juicio la continuidad de <strong>Elvis</strong><br />
Presley en el mundo de la música. Su primera<br />
presentación, su ansiado regreso y los<br />
años que le sucedieron, catapultó la carrera<br />
134 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
del Rey y, en consecuencia, consagró a Las<br />
Vegas como la capital del entretenimiento.<br />
El 31 de julio de 1969, <strong>Elvis</strong> Presley volvía<br />
a dar un concierto de verdad, y lo hacía<br />
en el Hotel Intercontinental de Las Vegas<br />
con cuarenta músicos en directo, un coro<br />
masculino de góspel y otro femenino de<br />
soul, liderado por la madre de Whitney<br />
Houston. <strong>Elvis</strong>, que había cambiado radicalmente<br />
de imagen, se presentó con<br />
su icónico traje blanco brillante de pantalones<br />
campana, camisa con el pecho<br />
lampiño al descubierto, botones dorados,<br />
gafas de sol enormes, melena negra con<br />
tupé y patillas. Y, por supuesto, su infaltable<br />
sello personal: su movimiento de<br />
caderas y esa sonrisa que seguía cortando<br />
la respiración. <strong>Elvis</strong> estaba nervioso.<br />
Habían acudido a su espectáculo grandes<br />
figuras del cine, de la música, del teatro,<br />
de la política y los críticos del New York<br />
Times y de la revista Rolling Stone. Todos<br />
parecían querer corroborar que la carrera<br />
de <strong>Elvis</strong> Presley estaba acabada a sus<br />
treinta y cuatro años.<br />
Pero El Rey del Rock se subió al escenario<br />
y les dejó boquiabiertos. Justo cuando la<br />
ciudad de neón languidecía, <strong>Elvis</strong> Presley<br />
la puso de nuevo en la mira de los viajeros<br />
del mundo. Su voz grave estaba intacta,<br />
también sus caderas y su carisma. Un show<br />
de una hora con la inolvidable interpretación<br />
de Suspicius Minds que se alargó gracias<br />
a sus cambios de ritmo y acrobacias<br />
hasta los siete minutos. Un regreso épico<br />
que le valió un contrato de ocho años, que<br />
le convertiría en uno de los cantantes mejores<br />
pagados de la época.<br />
Su último concierto fue el 12 de diciembre<br />
de 1976, ya gordo, excéntrico y acabado,<br />
dominado por el alcohol y el abuso<br />
de sustancias que le llevaron a la muerte.<br />
O no, porque la leyenda cuenta que sigue<br />
vivo, escondido de la mafia, paseándose de<br />
incógnito entre los disfraces de sus imitadores,<br />
todavía encandilando a los visitantes<br />
de la Ciudad del Pecado, pululando por sus<br />
calles, saludando a Marilyn Monroe y, por<br />
supuesto, manteniendo viva la devoción de<br />
la gente por el gran símbolo de la historia<br />
de Las Vegas . RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 135
texto José Rafael Cerda<br />
foto Pexels<br />
Su último concierto<br />
“<strong>Elvis</strong> ha abandonado el edificio”<br />
Con esas palabras solían anunciarle a sus miles de espectadores que la más grande estrella del rock and roll<br />
se había retirado de su camerino, solo que esta vez nadie se imaginaba que lo estaba dejando para siempre.<br />
Era domingo en la noche<br />
de un 26 de junio de<br />
1977 y en el estadio<br />
Market Square Arena de<br />
Indianápolis, le esperaban<br />
impacientes alrededor de 18,000 personas.<br />
El reloj marcaba las 10:<strong>30</strong> p. m. cuando<br />
por arte de magia hace acto de presencia el<br />
más esperado de la noche. El público estaba<br />
eufórico, en el escenario ya se encontraba<br />
la superestrella, su ídolo, su único Rey<br />
del Rock, que a pesar de los problemas<br />
de salud y emocionales por los que estaba<br />
pasando el artista, le permanecían siendo<br />
leal, honrando al <strong>Elvis</strong> Presley que, en sus<br />
años de inicios como cantante, enloquecía<br />
a todos por su manera de interpretar sus<br />
canciones, su forma tan peculiar de vestir y<br />
por sus provocativos movimientos al bailar.<br />
El tan esperado momento dio inicio con<br />
la canción See see rinder, una popular<br />
composición de blues estadounidense.<br />
Bajo las luces se encontraba un hombre<br />
realizando una interpretación con una<br />
voz casi perfecta, como en sus comienzos,<br />
poniendo todo su mayor esfuerzo para<br />
ofrecerle a sus fanáticos los acostumbrados<br />
movimientos de cintura que, con el<br />
transcurrir de los días, se le dificultaba<br />
realizar debido a su agotamiento físico y<br />
dificultad para respirar.<br />
Este concierto del 26 de junio en el Market<br />
Square Arena, demolido en el año 2001,<br />
era el último de una agotadora gira de diez<br />
días por todos los Estados Unidos que <strong>Elvis</strong><br />
había agotado y que luego de un descanso<br />
en su casa de Granceland, la retomaría en<br />
el mes de agosto, incluso, muchos pensaron<br />
de que fue un abuso innecesario por parte<br />
de sus manejadores y principalmente de su<br />
mánager, el “Coronel” Tom Parker, exponer<br />
de ese modo la salud del popular cantante.<br />
Varios acontecimientos importantes se<br />
vivieron esa noche, que luego con la muerte<br />
de <strong>Elvis</strong> Presley tomaron trascendencia.<br />
Nadie de los que allí estaban presentes se<br />
imaginaban que, a pesar del deterioro de<br />
su salud, este sería su último concierto y su<br />
último encuentro con sus admiradores. Ese<br />
día presentó por su nombre y se despidió<br />
de cada uno de los miembros de su banda.<br />
Agradeció y le dio públicamente todo el<br />
reconocimiento a muchas personas, tanto<br />
de su vida personal como profesional e<br />
hizo que su padre Vernon Presley subiera<br />
al escenario. Un momento mágico que se<br />
vivió y que hoy, a 45 años de su muerte,<br />
se recuerda con mucha melancolía fue<br />
cuando interpretó su última canción sobre<br />
un escenario y no podía ser otra que Can’t<br />
help falling (No puedo evitar enamorarme),<br />
uno de sus más grandes éxitos musicales<br />
de todos los tiempos. Con esta canción se<br />
despidió para siempre de su público.<br />
Este concierto pasó a la historia y quedó en<br />
la memoria de todos sus seguidores por ser<br />
el último del artista, ya que siete semanas<br />
después su cuerpo fue encontrado sin vida<br />
por su novia de ese momento, Ginger Alden,<br />
en su mansión de Graceland, en Memphis.<br />
<strong>Elvis</strong> falleció a causa de un infarto agudo de<br />
miocardio a la temprana edad de 42 años, el<br />
16 de agosto de 1977. RP<br />
El Market Square Arena fue testigo de lo que aquella noche allí<br />
se estaba escribiendo, para después formar parte de una de<br />
las páginas más importantes de la música del mundo.<br />
136 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Franchesca Pimentel<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Muerte del Rey del Rock and Roll<br />
el último adiós de sus fanáticos<br />
La muerte de <strong>Elvis</strong> fue un duro golpe para el país. El presidente de ese entonces, Jimmy Carter, decía:<br />
“Ninguna muerte, desde el expresidente John F. Kennedy, había conmovido tanto a los estadounidenses”.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley fue un grande<br />
entre los grandes, logró<br />
que el mundo amara<br />
su estilo de bailar y su<br />
género musical. El 16 de<br />
agosto de 1977 se anunciaba que el Rey<br />
del Rock había fallecido. La conmoción<br />
fue tan rápida, que llegó a todas partes del<br />
mundo. En ese momento no se contaba con<br />
teléfonos celulares, internet, tampoco redes<br />
sociales. Sin embargo, la noticia corrió<br />
instantáneamente a través de la radio. El<br />
que un día fue un joven cantante de rock<br />
and roll, censurado por camarógrafos a<br />
petición de los directivos de televisión, que<br />
no lo enfocaban de la cintura hacia abajo<br />
por sus pronunciados movimientos de<br />
cadera, cierra sus ojos a la edad de 42 años,<br />
en una habitación del baño de su casa en<br />
Memphis, Tenneesse. Ginger, la novia del<br />
cantante, fue quien encontró inconsciente<br />
en el piso al famoso <strong>Elvis</strong> Presley; luego<br />
llegaron los paramédicos del Hospital<br />
Baptist Memorial, intentando reanimarlo<br />
por alrededor de media hora. Validan que la<br />
muerte del artista ya era un hecho. Una vez<br />
confirmada la noticia en el The New York<br />
Times del deceso de una de las estrellas<br />
más grandes del mundo de la música,<br />
empezaron los comentarios. Decían que<br />
no volverían a entonar sus más grandes<br />
éxitos como “Can’t help falling in love” y<br />
“Jailhouse rock”, canciones que marcaron<br />
toda una época.<br />
El doctor Jerry Francisco, conocido por<br />
participar en la autopsia de Martin Luther<br />
King, fue el encargado de la necropsia de<br />
<strong>Elvis</strong>. Indicó que la causa de la muerte del<br />
cantante fue por arritmia cardiaca y no por<br />
abuso de drogas como se venía comentando.<br />
“<strong>Elvis</strong> Presley murió de una enfermedad<br />
cardiaca y los medicamentos recetados<br />
que se encuentran en su sangre no fueron<br />
un factor contribuyente. Si estas drogas no<br />
hubieran estado allí, aún habría muerto”,<br />
138 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
dijo Francisco al American Medical News<br />
en ese momento.<br />
Como <strong>Elvis</strong> abusaba exageradamente<br />
de las drogas, muchos médicos alegaron<br />
que el doctor Francisco estaba errado<br />
con el resultado de su autopsia y que<br />
definitivamente la muerte del artista<br />
tenía que ver con la alta sobredosis de<br />
medicamentos en su cuerpo. Lo cierto es<br />
que Presley no disfrustaba de una buena<br />
salud. Padecía estreñimiento crónico debido<br />
a insuficiencias hereditarias en el aparato<br />
digestivo, lo cual le produjo sobrepeso, lo<br />
que a su vez le causo daño cardiaco.<br />
Funeral<br />
<strong>Elvis</strong> Presley fue ídolo del rock and roll.<br />
Fanáticos que imitaban su peculiar estilo<br />
y su hermosa voz, aún no podían creer<br />
que ya no iban a escuchar su música y ver<br />
sus movimientos pélvicos en el escenario.<br />
Las estaciones de radio se llenaron de sus<br />
canciones. Las floristerías colapsaron con<br />
sus servicios. Pero aún así se dieron cita en<br />
la mansión para dar el último adiós a su<br />
artista. Graceland fue abierta al público a<br />
las tres de la tarde para recibir alrededor de<br />
unas cien mil personas, mujeres, hombres,<br />
adolescentes y mayores que hacían largas<br />
filas bajo el intenso calor de ese día, para<br />
ver al Rey del Rock. Los actos fúnebres<br />
fueron una demostración de admiración<br />
e idolatría tremendamente impactante.<br />
La mansión de Graceland<br />
fue abierta al público a<br />
las tres de la tarde, para<br />
recibir aproximadamente<br />
unas cien mil personas.<br />
Todos se dieron cita con<br />
flores en las manos para<br />
darle el último adiós a su<br />
ídolo.<br />
Horas más tarde cerraron las puertas de<br />
la capilla, ya que esto estaba acelerando<br />
la descomposición del cuerpo y no podían<br />
continuar con la velación. Muchos lloraban<br />
desconsolados al dejar ramos de rosas rojas<br />
frente a <strong>Elvis</strong>. El féretro que se escogió fue<br />
una producción exacta al que habían usado<br />
años antes para el entierro de su madre.<br />
El cuerpo fue embalsamado y vestido con<br />
traje de color blanco, camisa azul, corbata<br />
de seda blanca y su muñeca era adornada<br />
por una pulsera que le colocó su hija de<br />
nueve años, Lisa Marie. Como era de<br />
esperarse, en su funeral no falto la música:<br />
varios grupos interpretaron sus canciones<br />
“Known only to him”, “How great thou art”,<br />
“Sweet spirit”, entre otras. El 18 de agosto<br />
fue el entierro, formaron una caravana de<br />
catorce Cadillacs blancos, el color favorito<br />
de Presley. Estos acompañaban el cortejo<br />
fúnebre que se trasladó desde Graceland<br />
hasta el cementerio. El padre de <strong>Elvis</strong>,<br />
roto de dolor, mientras sostenía el féretro<br />
de su hijo, no paraba de repetir “hijo, papá<br />
pronto estará contigo”. El Rey del Rock<br />
fue inhumado en el mismo mausoleo<br />
familiar de mármol, junto a su madre<br />
Gladys, en el Forest Hill Cementery, frente<br />
a unas cincuenta personas, entre ellos sus<br />
familiares, unos pocos amigos íntimos y<br />
algunos famosos. Luego de un tiempo, sus<br />
restos tuvieron que ser trasladados a su<br />
mansión en Memphis, ya que intentaron<br />
robar su cuerpo.<br />
La muerte del intérprete de “Burning Love”<br />
fue un duro golpe para el país, tanto así,<br />
que la Casa Blanca recibía llamadas para<br />
reclamar que se decretara duelo nacional.<br />
Enviaron telegramas dirigidos al presidente<br />
de ese entonces, Jimmy Carter; este decía:<br />
“Ninguna muerte, desde el expresidente<br />
John F. Kennedy, había conmovido tanto<br />
al pueblo norteamericano”. El presidente<br />
rindió homenaje al cantante, y dijo: “Era<br />
único e irreemplazable, símbolo de la<br />
vitalidad, el espíritu de rebelión y el buen<br />
humor de Estados Unidos”. Las banderas<br />
ondearon a media asta por todo el país.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley tuvo un funeral de 2 días,<br />
conocido en todo el mundo, lleno de música<br />
y recordado por generaciones. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 139
texto Franchesca Pimentel<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Herencia y legado<br />
La mayor influencia cultural del siglo<br />
El artista que logró posicionarse como el número uno, con más de 600 millones de ventas de discos en todo el mundo.<br />
Presley es recordado como<br />
una de las figuras más<br />
representativas del rock<br />
and roll, razón por la cual<br />
fue apodado como “El Rey”.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley, en toda su carrera artística,<br />
vendió más de 600 millones de discos<br />
alrededor del mundo, participó en varias<br />
películas y compró varias propiedades. Pero<br />
también es cierto que existieron cuatro<br />
fugas en la que se fue todo el dinero de <strong>Elvis</strong>:<br />
familiares y amigos, bienes raíces, drogas y<br />
su divorcio, que le costó 725,000 dólares.<br />
Según el portal de Celebrity Network, la<br />
fortuna millonaria de <strong>Elvis</strong> ascendía a<br />
veinte millones de dólares, sin embargo,<br />
su patrimonio neto era de cinco millones<br />
después de ajustarlo por la inflación.<br />
La heredera del Rey del Rock and Rock<br />
fue su única hija Lisa Marie. Heredó<br />
una fortuna que oscila entre los cien<br />
millones de dólares; esta cantidad tiene<br />
que ver con las ganancias de la venta de<br />
los discos, así como las reproducciones<br />
de los éxitos del cantante. La mansión<br />
de Graceland también paso a ser de su<br />
hija, propiedad que hoy en día sigue<br />
generando ganancias.<br />
Sus canciones más famosas, que continúan<br />
sonando en la actualidad Suspicious Minds,<br />
Can't Help Falling in Love y Jillhouse<br />
Rock, fueron temas que destacaron en la<br />
lista de canciones dentro del top 10 a nivel<br />
mundial. Después de su muerte, sus éxitos<br />
le permitieron hacer crecer su fortuna,<br />
la cual se estima que es millonaria en<br />
comparación de cuando estaba en vida.<br />
Los ingresos que genera el artista después<br />
de su muerte provienen de una doble línea<br />
de negocio. Por un lado está el control de las<br />
licencias y los derechos de autor, propiedad<br />
intelectual de su imagen y marcas asociadas<br />
140 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
con <strong>Elvis</strong>, así como también los programas<br />
especiales de televisión y música. Por otra<br />
parte está Graceland, formado un museo,<br />
que recibe alrededor de 556,000 visitantes<br />
cada año. Cada boleta tiene un costo de 25<br />
dólares la general y 68 dólares la VIP. Este<br />
museo es la fuente principal de negocio,<br />
con aproximadamente 35,081 millones de<br />
dólares. También está el aniversario de su<br />
muerte que ha sido muy lucrativo.<br />
El legado<br />
<strong>Elvis</strong> Presley, la leyenda de la música rock<br />
and roll de todos los tiempos, es reconocido<br />
en todos los países y cultura a pesar de que<br />
su carrera musical se concentró en Estados<br />
Unidos. Sus movimientos de caderas, su<br />
voz y la manera tan peculiar en que vestía,<br />
se transformó en un ícono de la moda al<br />
“<strong>Elvis</strong> Presley fue la mayor<br />
fuerza cultural del siglo<br />
XX, golpeó la música, el<br />
lenguaje, la ropa, todo fue<br />
una revolución social”, dijo<br />
Leonard Bernstein.<br />
cual todos seguían. Presley también se<br />
categorizó como el artista con mayores<br />
ventas de todos los tiempos. El rey ocupa<br />
el cuarto puesto de celebridades fallecidas<br />
con mayor ingreso, así lo indicó Forbes en<br />
2016. Hoy en día, la carrera de Presley sigue<br />
generándole millones de ganancias a su<br />
familia con la mansión, miles de personas<br />
asisten cada día a esta para ver cómo vivía,<br />
sus lujos, sus trajes, sus prendas, entre<br />
otros objetos colocados en la casa. El Rey<br />
del Rock era un hombre excéntrico y lleno<br />
de energía.<br />
<strong>Elvis</strong> no tenía nada que envidiarle a los<br />
galanes de su época, él impuso su estilo,<br />
bailaba de manera sensual, su ropa era<br />
muy ajustada y tenía una armónica voz que<br />
enamoraba a cualquiera. “<strong>Elvis</strong> Presley fue la<br />
mayor fuerza cultural del siglo XX, golpeó<br />
la música, el lenguaje, la ropa, todo fue una<br />
revolución social”, dijo Leonard Bernstein.<br />
Han pasado más de <strong>30</strong> años de su muerte,<br />
pero el imperio de Presley sigue creciendo.<br />
La empresa que gestiona su legado facturó<br />
aproximadamente más de 47 millones de<br />
dólares. El cantante de Memphis ocupa<br />
el segundo puesto en el raking de los<br />
fallecidos que generan más dinero, según la<br />
revista Forbes.<br />
Pero el legado de <strong>Elvis</strong> no solo fue en<br />
lo económico y cultural, También están<br />
sus nietos, que heredaron sus talentos y<br />
se encuentran trabajando en el mundo<br />
del espectáculo. Danielle Riley Keough,<br />
que se le conoce como Riley, es actriz,<br />
modelo y cantante con una nominación<br />
al premio Independent Spirit como<br />
mejor actriz de reparto. Benjamin<br />
Kough actor, músico y se interesaba por<br />
la pintura. Lanzó su álbum en el 2010<br />
y participó en la película “Rod y Barry”.<br />
Keough tuvo una corta vida ya que<br />
falleció a sus 27 años. Y por último, las<br />
gemelas Harper y Finley Lockwood son<br />
las niñas mas pequeñas de Lisa Marie.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 141
texto Franchesca Pimentel<br />
foto Archivo de <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Cocteles inspirados<br />
en <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Al pasar los tiempos se han creado bebidas inspiradas en el ídolo del rock,<br />
algunas con sus platos favoritos recreados en bebidas.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley fue uno de los<br />
grandes y así mismo eran<br />
sus gustos de peculiares;<br />
la comida no era una<br />
excepción. Por esta razón<br />
a sus seguidores se les ocurrió la idea de<br />
crear cocteles inspirados en él.<br />
La malteada RumChata a la <strong>Elvis</strong><br />
Fue inspirada en uno de sus sándwiches<br />
favoritos a base de crema de cacahuates,<br />
plátano y tocino. La bebida fue recreada con<br />
los siguientes ingredientes: RumChata, Jack<br />
Daniel’s Tennessee Honey, plátano, helado<br />
de chocolate, crema de cacahuate, crema<br />
batida y dulces en forma de cacahuate.<br />
Preparación: todos los ingredientes se<br />
colocan en la licuadora a excepción de<br />
<strong>Elvis</strong> Presley popularizó<br />
la bebida Mai Tai cuando<br />
salió tomándola en su<br />
película “Blue Hawai”.<br />
la crema y la garnitura. Se licúan hasta<br />
formar una consistencia uniforme y espesa.<br />
Luego se sirve en un vaso alto, con un tope<br />
de crema batida, luego se le añaden los dos<br />
dulces de cacahuates tostados con miel.<br />
Sea blue<br />
Es un coctel para disfrutar en un verano<br />
junto a la piscina. Esta bebida está hecha a<br />
base de vodka, ron de coco Malibú, un rico<br />
limón recién exprimido, zumo de piña, lo<br />
decoran con copos de coco tostados, una piña<br />
en rebanadas y una orquídea comestible.<br />
Toda una bebida extravagante y exquisita.<br />
Preparación: se añade el vodka Ocean, el<br />
ron de coco Malibú, el bols blue curacao, el<br />
zumo de limón y el zumo de piña en una<br />
coctelera con hielo y agitar hasta que esté<br />
bien frío. Colocar en un vaso ancho todo el<br />
preparado sobre la esfera de hielo de coco<br />
luego decorar con una orquídea comestible<br />
y una cuña de pina.<br />
Coctel The <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Es destacado por el sabor tan agradable que<br />
deja en el paladar. Este coctel es elaborado<br />
con vodka sabor a bacón, licor de avellanas,<br />
licor de banana y nata líquida, este coctel<br />
seguro al Rey del Rock le hubiese encantado,<br />
ya que está hecho a base de vodka con sabor<br />
a bacón que a él le agradaba.<br />
Preparación: se coloca 2/4 de bacón vodka,<br />
un cuarto de licor de avellanas, ¼ de licor<br />
de banana y, por último, un chorro de nata<br />
líquida. Colocamos en un vaso bajo ancho<br />
con hielo toda la preparación y se corta una<br />
rodaja de banana, que se coloca en el filo<br />
del vaso de una manera decorativa.<br />
El Mai Tai<br />
No fue una bebida inspirada en <strong>Elvis</strong>,<br />
pero este fue quien popularizó esta<br />
bebida, cuando salió tomándola en su<br />
película “Blue Hawai”. Ahora todos<br />
asocian este coctel con el Rey del Rock.<br />
El Mai Tai está hecho a base de ron añejo,<br />
ron dorado y blanco, gotas de amargo de<br />
Angostura, zumo de pomelo, zumo de<br />
lima, azúcar y hielo. RP<br />
142 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
texto Franchesca Pimentel<br />
foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Lugares creados en honor al Rey<br />
Café, hoteles y restaurantes temáticos<br />
El Rey del Rock permanece en el corazón de la cultura musical y es por esta razón<br />
que contamos con lugares que nos recuerdan su paso.<br />
A<br />
pesar de que ya no está<br />
físicamente, su legado<br />
perdura en el tiempo,<br />
lo siguen reconociendo<br />
generaciones y es por esta<br />
razón que hoy en día contamos con varios<br />
lugares inspirados en <strong>Elvis</strong>.<br />
Las Vegas es una de las ciudades más<br />
emblemáticas a la hora de recordar la<br />
trayectoria de Presley. Pero no solo en la<br />
ciudad del entretenimiento; también es<br />
recordado en varias partes del mundo.<br />
The Westgate Las Vegas Resort & Casino<br />
en Las Vegas, es uno de los hoteles que<br />
presume el mayor legado de <strong>Elvis</strong>. Este hotel<br />
cuenta con alojamiento de lujo, inspirado<br />
en un estilo roquero. En su lobby tiene una<br />
estatua de <strong>Elvis</strong> Presley y tiene varias fotos<br />
del Rey del Rock. También cuenta con show<br />
en vivo rindiéndole tributo.<br />
Rock N Roll Café se encuentra localizado en<br />
la ciudad de Memphis, ciudad donde vivió<br />
sus últimos tiempos. La decoración de este<br />
café esta remontada en la época, cuenta un<br />
estilo roquero y tiene fotos de <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
Be Bops Diner se encuentra ubicado en<br />
México, con una decoración vintage,<br />
música ambiental de rock and roll y un<br />
espectacular Cadillac rojo en el interior<br />
del lugar, donde sirven hamburguesas y<br />
batidos estadounidenses.<br />
The Westgate Las Vegas<br />
Resort & Casino en Las<br />
Vegas, es uno de los<br />
hoteles que presume el<br />
mayor legado de <strong>Elvis</strong><br />
Gladys’ diner está localizado en Memphis,<br />
tienen un vistoso Cadillac en forma de<br />
asiento y mesa para los visitantes. Cuentan<br />
con un Rock N’ coffee bar. Sus paredes<br />
están decoradas con fotos de <strong>Elvis</strong> Presley y<br />
tienen una sensacional vellonera, en la que<br />
los comensales pueden colocar música.<br />
Hard Rock Hotel y Casino en República<br />
Dominicana es un hotel inspirado en el<br />
rock y este cuenta con un espacio en su<br />
lobby llamado Memorias Mías donde<br />
tienen colocado uno de los emblemáticos<br />
traje color azul de <strong>Elvis</strong>.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley’s Heart Break Hotel se<br />
encuentra en Memphis, muy cerca de<br />
Graceland. Su decoración esta inspirada en<br />
un ambiente de rock and roll con fotos de<br />
<strong>Elvis</strong> en cada espacio del hotel.<br />
Hotel Flamingo Las Vegas, mejor conocido<br />
como hotel rosado, este no cuenta con una<br />
decoración alusiva a Presley, pero realizan<br />
un show llamado “Legends in concert”<br />
donde le rinden tributo al Rey del Rock.<br />
También debemos recordar que en<br />
su ciudad natal se encuentran varias<br />
estatuas que simbolizan su crecimiento<br />
en esta ciudad. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 143
texto Franchesca Pimentel<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
<strong>Elvis</strong> hoy<br />
Una historia que sigue viva<br />
La memoria del Rey del Rock and Roll se encuentra plasmada en el corazón de la cultura<br />
de muchos lugares alrededor del mundo.<br />
Hoy en día hay muchos<br />
lugares inspirados<br />
en el Rey del Rock,<br />
pero donde más se<br />
siente su presencia<br />
es en toda la ciudad de Las Vegas. Un<br />
joven exitoso que vivirá para siempre en el<br />
corazón de la cultura estadounidense.<br />
<strong>Elvis</strong> fue un ídolo y se recuerda por sus<br />
sorprendentes movimientos de cadera,<br />
su melodiosa voz y por alzar un género<br />
músical que en su época no era popular.<br />
En cada esquina de la ciudad te lo<br />
encuentras, ya sea como uno de los actores<br />
que lo imitan en la calle, con los que puedes<br />
hacerte una foto a cambio de una propina,<br />
o en muchos de los souvenirs que, con su<br />
figura, se venden, como en la tienda de<br />
souvenirs que presume ser la más grande<br />
del mundo, la Bonanza Store. Uno de los<br />
lugares de la ciudad de Las Vegas, donde<br />
realizan shows de tributo al Rey es el V<br />
Theather “All shook up”, y en el hotel<br />
Flamingo realizan el “Legends in concert”.<br />
También, te lo encuentras en varias capillas,<br />
donde te puedes casar con un <strong>Elvis</strong> como<br />
<strong>Elvis</strong> Presley cuenta con<br />
varias exposiciones de<br />
sus objetos originales<br />
por diferentes partes del<br />
mundo.<br />
testigo, escoltando a la novia, oficiando<br />
la ceremonia y cantándole a los novios al<br />
terminar, como en la Little White Chapel o<br />
en la Little Church of The West.<br />
A Presley se le recuerda cuando le preparan<br />
homenajes para celebrar su importante<br />
paso por el mundo musical. En su ciudad<br />
144 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
natal Tupelo, se reúnen cientos de los<br />
amantes de la música, para celebrar el<br />
festival a <strong>Elvis</strong> Presley con una duración de<br />
una semana. Este festival es una celebración<br />
anual que se organiza muy cuidadosamente<br />
y con mucha alegría por habitantes de esta<br />
ciudad; se realizan musicales, exposiciones<br />
y concursos, imitando al Rey del Rock.<br />
También cabe destacar que esta ciudad<br />
tiene muchas estatuas de <strong>Elvis</strong> en cada<br />
lugar representativo de la localidad.<br />
<strong>Elvis</strong> Presley es recordado con su estrella<br />
en el Paseo de la Fama de Hollywood,<br />
donde cada año se presentan miles de<br />
turistas para hacer fotos.<br />
La familia Presley conserva la casa que vio<br />
crecer al Rey del Rock and Roll, la cual<br />
convirtieron en un museo, que cada día<br />
recibe un gran número de fanáticos. Otra<br />
que también recibe muchos seguidores y<br />
turistas, es la mansión Graceland.<br />
La presencia del artista también estaá<br />
recreada en más lugares del mundo,<br />
hoteles, bares, restaurantes, incluso en<br />
algunas playas. En London, en el recinto<br />
del O2 Arena, cuentan con una exposición<br />
inaugurada en el 2014 con más de <strong>30</strong>0<br />
objetos originales del músico. Entre los<br />
objetos expuestos allí está su guitarra<br />
Gibson J-200, la cual estuvó con él desde<br />
los inicios de su carrera. También se<br />
encuentra el traje que lució en su aparición<br />
en la cadena de televisión NBC en 1977. “Es<br />
La fecha de cumpleaños<br />
y la de muerte del Rey del<br />
Rock es celebrada por<br />
sus fanáticos con varios<br />
eventos en diferentes<br />
países.<br />
muy emocionante exhibir aquí esta parte<br />
de la historia de <strong>Elvis</strong> junto con el resto de<br />
piezas que hemos traído desde Graceland<br />
para que los aficionados puedan verlas<br />
de cerca”, manifestó Angie Marchese,<br />
directora de archivos de Graceland.<br />
La fecha de cumpleaños y la fecha de<br />
muerte del intérprete de “Can’t Help<br />
Falling in Love” es celebrada por sus<br />
seguidores con diversos eventos alrededor<br />
del mundo, muestras de tributos,<br />
promociones y exposiciones como en San<br />
Paulo, Brasil, que cuenta con la mayor<br />
exhibición de artículos de <strong>Elvis</strong>.<br />
En el museo Grammy cuentan con una<br />
exhibición de fotografías realizadas por<br />
el fotógrafo Alfred Wertheimer; este<br />
seguía la carrera de <strong>Elvis</strong> mucho antes<br />
de su estrellato.<br />
Hoy en día existe una aplicación llamada<br />
<strong>Elvis</strong> Presley’s Graceland, donde puedes<br />
seguir todos los eventos, las nuevas noticias<br />
con relación al Rey, comprar tickets para<br />
entrar a la mansión, visitar y comer en<br />
lugares alusivos a él... también encuentras<br />
los mapas con todos los lugares para visitar<br />
y puedes hasta consultar el clima.<br />
Hoy también podemos disfrutar de la<br />
reciente película “<strong>Elvis</strong>” 20<strong>22</strong> que trata de<br />
un drama biográfico de la vida y carrera<br />
del Rey del Rock and Roll, dirigida por<br />
Baz Luhrmann. La película se estrenó en<br />
mayo 20<strong>22</strong> en Cannes y en junio 20<strong>22</strong><br />
en Australia y Estados Unidos. Tiene una<br />
duración de 159 minutos y cuenta con<br />
una recaudación de aproximadamente<br />
261 millones. La película se proyectó para<br />
enero del 2020, pero se detuvo de marzo a<br />
septiembre por el inicio de la pandemia de<br />
COVID-19.<br />
A <strong>Elvis</strong> Presley lo recordaremos como el<br />
joven que revolucionó la música y creó el<br />
rock and roll, con su estilo moderno, su voz<br />
y sus movimientos de cadera. RP<br />
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 145
texto Franchesca Pimental<br />
fotos Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Biografías<br />
La vida de un ícono cultural plasmada en libros y películas.<br />
Los seres humanos y los<br />
libros de historia se<br />
conectan íntimamente,<br />
recordando<br />
los<br />
acontecimientos más<br />
relevantes de su vida. Dentro del mundo<br />
de la literatura, <strong>Elvis</strong> Presley también<br />
ha reinado. Al pasar los años, hemos<br />
encontrado su vida recreada en escritos.<br />
Amigos, músicos y familiares se han<br />
encargado de contar su historia desde su<br />
punto de vista y plasmar su trayectoria<br />
en las páginas de libros. Pero también lo<br />
han hecho más dinámico y han creado<br />
películas, para que la memoria del Rey del<br />
Rock continúe en la cultura mundial.<br />
PELÍCULAS<br />
“<strong>Elvis</strong>” 1979<br />
“This is <strong>Elvis</strong>” 1981<br />
“<strong>Elvis</strong> and me” 1988<br />
“The story of <strong>Elvis</strong> Presley: A documental<br />
legend” 1990<br />
“Unauthorized Biographies: <strong>Elvis</strong> Presley”<br />
1993<br />
“<strong>Elvis</strong> The Man The Music The Legend”<br />
2004<br />
“<strong>Elvis</strong> & Nizon” 2016<br />
“<strong>Elvis</strong> Presley: The Searcher” 2018<br />
“<strong>Elvis</strong>” 20<strong>22</strong> RP<br />
-1986 <strong>Elvis</strong> and Me: La verdadera historia<br />
de amor entre Priscilla Presley y el Rey del<br />
Rock and Roll.<br />
-1995 Último tren a Memphis: El ascenso<br />
de <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
-2000 Amor descuidado: La destrucción<br />
de <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
-2004 <strong>Elvis</strong> habla: Pensamientos sobre<br />
la fama, la familia, la música y más en sus<br />
propias palabras.<br />
-2008 <strong>Elvis</strong>: La construcción del mito:<br />
Último tren a Memphis<br />
-2008 <strong>Elvis</strong>: Todavía ocupándose de los<br />
negocios: recuerdos e ideas sobre <strong>Elvis</strong><br />
Presley de su amigo y guardaespaldas.<br />
-2010 El coronel: la extraordinaria historia<br />
del coronel Tom Parker y <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
-2010 Bebé, juguemos a las casitas: <strong>Elvis</strong><br />
Presley y las mujeres que lo amaron.<br />
-2011 <strong>Elvis</strong>: mi padrino: días de radio,<br />
noches de rock ‹n› roll y mi amistad de por<br />
vida con <strong>Elvis</strong> Presley.<br />
-2016 Good Rockin› Tonight: Veinte años<br />
en la carretera y en la ciudad.<br />
-2017 <strong>Elvis</strong>: American Idol<br />
- 2018 Ser <strong>Elvis</strong>: Una vida solitaria<br />
-2018 <strong>Elvis</strong> Presley: Una vida de<br />
principio a fin (Biografías de músicos).<br />
-20<strong>22</strong> El regreso de <strong>Elvis</strong> ‹68: la historia<br />
detrás del especial<br />
-20<strong>22</strong> <strong>Elvis</strong> - la leyenda: El libro<br />
autorizado del archivo oficial de Graceland.<br />
146 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
ilustración: Rita Jorge<br />
“Cada vez que pienso que me estoy haciendo viejo y<br />
que voy a la tumba, sucede algo más”.
PERSONAL STYLE<br />
SIN IMPORTAR EL ESTADO CIVIL QUE DEFINIERA SU RELACIÓN A LO LARGO<br />
DE LA VIDA, NADIE ESTUVO MÁS CONECTADO A ELVIS QUE PRISCILLA,<br />
Y NADIE SE PARECE MÁS A ÉL QUE SU HIJA, LISA MARIE. ELLOS TRES<br />
REPRESENTAN EL BLANCO FAVORITO DE LA PRENSA Y LA FAMILIA MÁS<br />
FAMOSA DE SU ÉPOCA EN TODO EL MUNDO. Y QUIZÁS ES LA AÑORANZA<br />
DEL “QUÉ HUBIERA SIDO SI...” O EL HECHO DE QUE NUNCA HUBIERA<br />
EXISTIDO UN ELVIS COMPLETO SIN ELLAS, QUE QUISIMOS RESCATAR EN<br />
ESTAS PÁGINAS, UN POCO DE LA ESENCIA DE LOS PRESLEY, DE MANERA<br />
INDIVIDUAL, EN UN EDITORIAL DONDE MAENO GÓMEZ CASANOVA ES<br />
ELVIS, SARAH LÓPEZ JORGE PERSONIFICA A PRISCILLA Y MÓNICA VARELA<br />
NOS RECUERDA EL MOMENTO MÁS ROCKANROLERO DE LISA MARIE.
MAENO GÓMEZ<br />
COMO ELVIS PRESLEY<br />
“¿Tener una vida o perderla siendo memorable? Creo que esta es la pregunta que me viene<br />
a la mente siempre que oigo hablar de <strong>Elvis</strong> Presley. Pero más allá de su nombre, las patillas<br />
y su emblemático enterizo dorado y blanco, no sabemos mucho más de su historia y ahí<br />
es donde yo decido investigar para aprender a vivir, y si ese es mi deseo<br />
–que todavía no lo sé–, ser memorable. Aquí mis tres aprendizajes:<br />
[1] Hay que ser fiel a tu esencia y nunca olvidar por qué la gente te quiso. <strong>Elvis</strong> fue un huracán<br />
de emociones desde que puso pie en un escenario; eso asustó a los que no se identificaban<br />
con su música y, al ellos ser los que tomaban las decisiones, quisieron romperlo y obligarlo<br />
adaptarse a sus gustos, sin pensar que esos jóvenes que lo aplaudían eran los tomadores<br />
de decisiones del futuro. Ese miedo de perder vigencia por parte de esos grandes, que entendían<br />
que el mundo siempre iba a girar alrededor de ellos, no tuvieron la visión de entender<br />
que la vida es adaptarse o morir.<br />
[2] No nos podemos quedar solamente en lo que sabemos y nos gusta. Todos los seres<br />
humanos tenemos talento y unos están muchos más desarrollados que otros, pero para poder<br />
ser completo, hay que nadar en aguas desconocidas. Su falta de conocimiento en los negocios y<br />
exceso de talento en lo creativo, le permitió ser el grande de los grandes en los escenarios, pero<br />
no en su cuenta de banco. Muchos se aprovecharon de él y estuvieron de acuerdo en todas sus<br />
extravagancias, pero no guardaron pan para mayo, y cuando llegó mayo, se quedó solo. Es<br />
importante tener una idea clara de lo que vales, en qué lo inviertes y recordar que tu voz y tu<br />
cintura llegará un momento que no podrá pagar las cuentas.<br />
[3] Cuando tu producto es tu persona, debes dividir el ser humano del personaje. <strong>Elvis</strong> se<br />
consumió tanto en su propia caricatura, que vivió enfocado en su público, quiso comparar los<br />
escenarios con su vida y eso lo apartó de fomentar y crear un núcleo familiar que lo quisiera por<br />
quien él era dentro de Graceland. Hay que tocar tierra y entender que un concierto de dos<br />
horas no se compara con las otras <strong>22</strong> que debes dedicarle a quienes te inspiran a ser grande”.<br />
escribe Maeno Gómez Casanova coordinación Natalia Nachón fotos César Sánchez estilismo Joselo Franjul<br />
maquillaje Indira Sánchez peinado Irlandia HairStyles vestuario Clóset Personal, Zara y Gucci locación Be 997 agradecimientos Edward Santana<br />
150<br />
RITMO<br />
PLATINUM
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 151
152 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 153
SARAH LÓPEZ JORGE<br />
COMO PRISCILLA PRESLEY<br />
“Cuando me dijeron que iba ser parte de esta edición de <strong>Elvis</strong>, interpretando a Priscilla,<br />
me emocioné bastante porque no hay nada que me guste más, que “dress up & play a historical<br />
character”. Me encanta su “big hair”, y como fanática del “Cat eyeliner”, estoy obsesionada<br />
con su estilo y siento que va muy parecido al mío. Además, siempre he tenido una conexión<br />
muy bonita con mi abuela que es mitad irlandesa y ver que su abuela también lo era,<br />
me hace sentir de alguna manera cercana a ella. En definitiva, siento que en esta sesión<br />
de fotos he podido ser muy yo, siendo ella, y eso me encanta”.<br />
escribe Sarah López Jorge coordinación Natalia Nachón estilismo Joselo Franjul maquillaje Cary Michelle Flaz<br />
peinado Irlandia HairStyles fotos César Sánchez vestido blanco Misura vestido negro Tapiruj<br />
calzado Bcbg Maxazria Santo Domingo joyas Sarah López Dahger<br />
154<br />
RITMO<br />
PLATINUM
156 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 157
MÓNICA VARELA<br />
COMO LISA MARIE PRESLEY<br />
“Lisa Marie es una mujer muy vanguardista, retadora de lo normal, que eso es algo que<br />
obviamente me llama la atención desde mi punto de vista más conservador, a los tiempos que se<br />
vivían. Ella duró un tiempo casada con Michael Jackson que imagino que debió ser un tiempo<br />
muy retador y divertido, y muy en contra de lo común, que es algo que admiro mucho. Estuve<br />
en Las Vegas recientemente, y conecté mucho con esa vida que llevaban ellos, el hotel favorito que<br />
tenían, la vida que llevaban en Las Vegas, cómo esos tiempos era una vida de mucha diversión<br />
y al final terminan siendo iconos de nuestras historias. Yo conecté mucho con esa familia<br />
cuando me invitaron a formar parte de esta edición, porque, wao!, que vida más retadora<br />
tienen al vivir así en el ojo público, pero son seres humanos que tienen sus dolores, sus divorcios,<br />
sus pérdidas y sus alegrías y que cada quien lo representa de manera diferente”.<br />
escribe Mónica Varela coordinación Natalia Nachón estilismo Joselo Franjul maquillaje Cary Michelle Flaz<br />
peinado Irlandia HairStyles fotos César Sánchez vestuario Bcbg Maxazria Santo Domingo y Versace joyas Mónica Varela<br />
locación Arturo Fuente Cigar Club agradecimientos Ciro Cascella<br />
158<br />
RITMO<br />
PLATINUM
160 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>
RITMOPLATINUM20<strong>22</strong> 161
RITMO DEL AYER<br />
texto Franchesca Pimentel • foto Archivos <strong>Elvis</strong> Presley<br />
Sam Phillips<br />
Fundador de Sun Records, quien descubrió a <strong>Elvis</strong> y<br />
considerado el padre del rock and roll.<br />
Samuel Cornelius Phillips nace en 1923 en Florence, Alabama y fallece el Memphis, el <strong>30</strong> de junio de 2003. Mejor<br />
conocido como Sam Phillips, dio sus primeros pasos en la radio como locutor y, en 1945, ya se desempeñaba como disc<br />
jockey en una radio local. Cinco años más tarde lanzó su proyecto Sun Records en un pequeño espacio; le gustaba la idea<br />
de que fuera un espacio multifuncional, en el cual brindaba servicios a bodas para poder sostener el alquiler del local. El<br />
gran éxito de Sam fue tener un don especial para detectar el talento, un visionario que abrió las puertas de su estudio a<br />
músicos independientes de color, ignorando de esta manera las leyes raciales de la época. Phillips obtuvo su primer éxito<br />
nacional R&B con “Bear Cat” de Rufus Thomas. Pero el logro más reconocido que se le otorga al emprendedor Samuel<br />
es haber descubierto a un joven camionero de 19 años llamado <strong>Elvis</strong> Presley. Pero lo que mucha gente no conoce es que<br />
ayudó a muchos otros artistas, como Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, entre otros. El personal de los estudios de grabación<br />
y el dueño, quedaron encantados con la canción “My happiness” que <strong>Elvis</strong> Presley había ido a grabar, por lo que le<br />
ofrecieron un contrato discográfico. Sam fue el responsable de la enorme popularidad de la música rock<br />
entre 1954 y 1958. Phillips fue introducido al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986.<br />
162 RITMOPLATINUM20<strong>22</strong>