28.06.2023 Views

Revista Natural...Mente Animal

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro.

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paujil Pico Azul<br />

Crax alberti<br />

Ave colombiana única en el Planeta<br />

En riesgo crítico de extinción<br />

El paujil pico azul está dentro<br />

de las once especies de aves<br />

en riesgo crítico de extinción<br />

en la Lista Roja de Aves de<br />

BirdLife International.<br />

Este organismo registra 225<br />

especies de aves en peligro<br />

crítico, de las cuales hay<br />

17 en Colombia.<br />

Actualmente sobreviven unos 2500 Paujiles Pico Azul en Colombia. Este<br />

bello ejemplar es único en el mundo, pero la deforestación y la caza lo<br />

tienen al borde de la extinción.<br />

Colombia tiene nueve especies de crácidos amenazados según BirdLife<br />

International . De esta familia, el Paujil Pico azul, especie endémica del<br />

norte de nuestro país, es considerada entre las 11 especies con mayor<br />

peligro de extinción en el planeta y la de mayor riesgo en su habitat<br />

colombiano.<br />

Su importancia en el Ecosistema<br />

Cumplen un papel muy importante en la regeneración de los bosques<br />

tropicales a través de la depredación y dispersión de semillas. También<br />

alerta a otras especies del peligro pues emiten sonidos agudos cuando<br />

hay depredadores cerca.<br />

Amenazas de estas aves<br />

El 88% de su hábitat potencial que son bosques ha desaparecido,<br />

afectando notablemente sus poblaciones naturales.<br />

Otra amenaza es la cacería, practicada por campesinos, colonos y<br />

cazadores furtivos, quienes ven en esta ave una buena fuente de proteína;<br />

los adultos son asesinados, los polluelos y los huevos son extraídos de<br />

sus nidos y puestos en incubación para luego ser consumidos o vendidos<br />

en el mercado negro como mascotas.<br />

El Proyecto de Vida Silvestre de la Wildlife Conservation Society en<br />

Colombia y la Fundación Biodiversa se encuentran trabajando por esta<br />

especie. Procurando la conectividad de su hábitat con corredores<br />

biológicos en el Magdalena Medio e implementando planes de<br />

manejo en reservas naturales de la sociedad civil y acuerdos de<br />

conservación en esa región, han sembrado más de 5.000 plántulas de<br />

especies nativas como el roble, la ceiba bonga, el iguá y el polvillo, para<br />

restauración. También han hecho 122 registros de esta ave a través de<br />

cámaras trampa, lo que ayuda a saber el estado de la especie. Asimismo,<br />

han firmado cuatro acuerdos de conservación con propietarios y han<br />

logrado registrar dos reservas naturales.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!