28.06.2023 Views

Revista Natural...Mente Animal

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro.

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eclampsia en perritas<br />

TEMA MÉDICO<br />

Recomendado<br />

Jorge Edison Cardona<br />

Médico veterinario<br />

U. de A.<br />

La eclampsia o fiebre de la leche, es una<br />

condición en perras lactantes que puede ser<br />

fatal si no se trata adecuadamente.<br />

Está afección metabólica es causada por<br />

una deficiencia de calcio en la sangre de la<br />

perrita posparto, porque durante la<br />

gestación, la hembra canina necesita<br />

grandes cantidades de calcio para el<br />

desarrollo de los huesos y los dientes de los<br />

fetos.<br />

El calcio es sumamente importante para el<br />

correcto funcionamiento del organismo, ya<br />

que participa en numerosos e importantes<br />

p r o c e s o s m e t a b ó l i c o s , c o m o l a<br />

transmisión de los impulsos nerviosos, la<br />

coagulación de la sangre, la contracción de<br />

los músculos del cuerpo y del corazón y la<br />

activación de los sistemas enzimáticos.<br />

Si la mascota no recibe suficiente calcio<br />

en su dieta, su cuerpo tomará el calcio de<br />

sus huesos para satisfacer las necesidades<br />

de los fetos en crecimiento.<br />

Esto puede llevar a una deficiencia de<br />

calcio en la sangre de la perra, ya posparto,<br />

lo que puede provocar signos clínicos<br />

como convulsiones, debilidad muscular,<br />

fiebre, "nerviosismo" inusual y pérdida de<br />

interés por la camada.<br />

Puede hasta tener influencia en sistema<br />

respiratorio y en sistema nervioso, disneas<br />

y pérdida del conocimiento.<br />

Es importante que como tutor de la<br />

mascota esté atento a estos síntomas.<br />

Si la perrita muestra signos de debilidad<br />

muscular, convulsiones, fiebre o<br />

inflamación en las glándulas mamarias,<br />

debe llevarla al veterinario de inmediato.<br />

El veterinario puede tomar muestras de<br />

sangre para determinar si hay una<br />

deficiencia de calcio en la sangre de la<br />

madre canina y puede recetar suplementos<br />

de calcio para tratar la condición. También<br />

como tratamiento está apartar a la madre de<br />

la camada y mantener a esta con un<br />

lactoreemplazador, mientras hay<br />

recuperación metabólica de la perrita.<br />

Siempre es muy importante aún sin<br />

presentación de signos clínicos, muy pocos<br />

días después del parto, que tanto la madre<br />

como los cachorros sean suplementados<br />

con calcio vía oral para que haya<br />

nivelación de este mineral en el<br />

metabolismo de la perrita y de los<br />

cachorros para la osificación completa de<br />

su esqueleto y dentadura.<br />

C o n u n t r a t a m i e n t o a d e c u a d o y<br />

rápidamente administrado, la mayoría de<br />

las perras se recuperan completamente y<br />

pueden continuar siendo excelentes<br />

madres para sus cachorros.<br />

En algunas ocaciones estos signos clínicos<br />

pueden hacerse notorios antes del parto, en<br />

el último tercio de la gestación, y es más<br />

común en perritas de razas pequeñas, cómo<br />

pinscher, chihuahua, poodle, shihtzu y sus<br />

cruces.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!