Informe de Labores Sulá Batsú 2022-2023
Presentación del informe general de labores de la Cooperativa Sulá Batsú para el periodo 2022 - 2023
Presentación del informe general de labores de la Cooperativa Sulá Batsú para el periodo 2022 - 2023
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
INFORME<br />
DE LABORES<br />
<strong>2022</strong> -<strong>2023</strong><br />
Costa Rica
- Premio Nacional <strong>de</strong> Gestión y Promoción Cultural,<br />
Ministerio <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Costa Rica, 2020<br />
- Premio Mundial <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> las Niñas y las Mujeres<br />
<strong>de</strong> la UNESCO, 2019<br />
- Premio Mundial Arx Electrónica (mención honorífica),<br />
categoría Comunida<strong>de</strong>s Digitales, 2019<br />
- Premio Mundial ITU-ONU Mujeres, categoría <strong>de</strong><br />
Li<strong>de</strong>razgo, 2018<br />
- Premio Mundial WITSA , categoría Oportunida<strong>de</strong>s<br />
Digitales, 2017<br />
- Premio Nacional CAMTIC Costa Rica Ver<strong>de</strong> e Inteligente,<br />
categoría Inclusión Digital, 2016<br />
<strong>Sulá</strong> <strong>Batsú</strong> es una empresa <strong>de</strong> economía social solidaria que nace con el<br />
objetivo <strong>de</strong> incentivar y fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo local a partir <strong>de</strong>l trabajo<br />
conjunto con organizaciones, empresas sociales, re<strong>de</strong>s comunitarias y<br />
movimiento sociales. La cooperativa se enfoca en fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo<br />
<strong>de</strong> lo local en el contexto <strong>de</strong> la sociedad digital.
Misión<br />
Desarrollar un emprendimiento <strong>de</strong> economía social solidaria<br />
en el marco <strong>de</strong> la sociedad digital que <strong>de</strong>muestra que hay<br />
otras formas organizativas y económicas posibles basadas<br />
en el trabajo digno no precarizado, la solidaridad y el cariño<br />
como parte <strong>de</strong> la gestión, la combinación <strong>de</strong> múltiples<br />
saberes artísticos, tecnológicos y sociales, el respeto a la<br />
vida planetaria, la inclusión y la equidad.<br />
Una sociedad no extractivista, que potencia todas las formas<br />
<strong>de</strong> vida, que reduce la acumulación en pocas manos y el<br />
consumo excesivo como la base <strong>de</strong> su dinámica social y<br />
económica, don<strong>de</strong> se incluyen todas las diversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
forma equitativa.<br />
Visión
Estrategias<br />
Apropiación social <strong>de</strong> las tecnologías digitales<br />
Fortalecemos la acción ciudadana <strong>de</strong> grupos, re<strong>de</strong>s, movimientos,<br />
organizaciones y empresas sociales a través <strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong> las<br />
tecnologías digitales.<br />
Construcción colectiva <strong>de</strong> conocimientos y saberes<br />
Fomentamos el intercambio y la construcción colectiva <strong>de</strong>l conocimiento<br />
a partir <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> todos los saberes. Luchamos por el conocimiento<br />
abierto y libre.<br />
Arte y cultura para la transformación social<br />
Utilizamos diferentes expresiones artísticas y culturales como motor <strong>de</strong><br />
cambio y apoyo para la transformación social li<strong>de</strong>rada por procesos y<br />
movimiento sociales.<br />
Economía social solidaria<br />
Sustentamos nuestro trabajo en la construcción <strong>de</strong> una ciudadanía solidaria<br />
con compromiso planetario para lo que fomentamos la economía social y<br />
solidaria como alternativa para el <strong>de</strong>sarrollo, especialmente <strong>de</strong> las<br />
poblaciones más vulnerables.
1<br />
Acciones <strong>de</strong>sarrolladas en el período <strong>2022</strong>-<strong>2023</strong><br />
Defensa <strong>de</strong> la cosmovisión y el territorio cabécar con las organizaciones <strong>de</strong><br />
mujeres indígenas<br />
Este año continuamos el trabajo que realizamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />
2018 junto con la Asociación <strong>de</strong> Mujeres Cabécares <strong>de</strong> Alto Pacuare.<br />
Estamos trabajando en aspectos como:<br />
a. Fortalecimiento el intercambio intergeneracional entre mayoras y<br />
nuevas generaciones utilizando tecnologías digitales comunitarias<br />
<strong>de</strong>sarrolladas para recuperar relatos sobre los saberes <strong>de</strong> las mujeres<br />
cabécares en medicina, construcción, cocina, artesanía, agricultura,<br />
entre otros y así mantener viva la cosmovisión <strong>de</strong> su pueblo.<br />
b. Creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y estrategias <strong>de</strong> comunicación diseñadas, gestionadas y administradas por la<br />
asociación y basadas en radios walkies-talkies en manos <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> territorio cabécar.<br />
c. Construcción <strong>de</strong> espacios seguros para la reunión <strong>de</strong> las mujeres cabécares, los niños y las niñas en<br />
su territorio con base en prácticas <strong>de</strong> construcción originarias.<br />
d. Construcción colectiva sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cosmovisión <strong>de</strong> las<br />
mujeres cabécares.<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: WACC-APC-IEEE-ICAMERICAS-UNION EUROPEA
2<br />
La voz <strong>de</strong> las chicas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> América<br />
Este es un proyecto que se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2016, pero se trabaja<br />
por ediciones <strong>de</strong> acuerdo con los territorios don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla y<br />
los aliados <strong>de</strong> ese período. En 22-23, se ejecutó este proceso con<br />
mujeres adolescentes madres <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Tirrases en Curridabat<br />
(80% <strong>de</strong> familias migrantes nicaragüenses). Se trata <strong>de</strong> un proceso<br />
don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> expresiones artísticas se fomenta y fortalece la<br />
posibilidad <strong>de</strong> que las adolescentes centroamericanas <strong>de</strong> las<br />
poblaciones con más vulnerabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollen sus propuestas,<br />
reclamos, visiones sobre el mundo que les ro<strong>de</strong>a y lo que quisieran<br />
construir para su presente y su futuro. Este año se utilizaron las<br />
siguientes estrategias metodológicas:<br />
a. Rap Social (música y escritura creativa)<br />
b. Elaboración <strong>de</strong> fanzines (revistas comunitarias)<br />
c. Desarrollo <strong>de</strong> radio cuentos<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: UNESCO, PANI.
3<br />
Casa <strong>Batsú</strong>, un espacio seguro para el intercambio y encuentro sociocultural<br />
Nuestra cooperativa gestiona un centro cultural en un barrio<br />
céntrico <strong>de</strong> la capital: Barrio Escalante. Durante la pan<strong>de</strong>mia<br />
<strong>de</strong>bimos cerrarlo, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>2022</strong> lo venimos reactivando.<br />
Es un espacio <strong>de</strong> encuentro seguro para la sociedad civil don<strong>de</strong><br />
recibimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mujeres periodistas, mujeres en política, personas<br />
migrantes, población lgtbiq+, entre muchos otros grupos que<br />
requieren un lugar para sus múltiples activida<strong>de</strong>s.<br />
Casa <strong>Batsú</strong> también es un espacio para expresiones artísticas y<br />
culturales que no disponen <strong>de</strong> otros lugares para presentar sus<br />
exposiciones, obras, trabajos porque provienen <strong>de</strong> grupos<br />
comunitarios, artistas jóvenes, mujeres, poblaciones no priorizadas<br />
por las políticas culturales, etc. Es especialmente un espacio para<br />
el arte urbano y <strong>de</strong> la calle.<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: colectivos <strong>de</strong> arte y cultura centroamericanos
4<br />
Situación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y el trabajo <strong>de</strong> las mujeres en el sector digital<br />
Continuamos con el proceso <strong>de</strong> investigación-acción-participativa<br />
que <strong>de</strong>sarrollamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2018 con mujeres que trabajan en<br />
el sector digital para continuar indagando sobre las condiciones<br />
laborales, las oportunida<strong>de</strong>s, los ambientes <strong>de</strong> trabajo, las nuevas<br />
formas <strong>de</strong> contratación, la relación trabajo-familia, tiempo<br />
laboral-tiempo <strong>de</strong> cuido, diferencias en pago por el mismo trabajo,<br />
etc <strong>de</strong> las mujeres que trabajan en el sector digital.<br />
Partimos <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> nuestras propias realida<strong>de</strong>s para generar<br />
conciencia sobre lo que vivimos en el mundo <strong>de</strong>l trabajo a partir <strong>de</strong><br />
procesos <strong>de</strong> investigación que co-construimos juntas. Creamos propuestas para incidir en política pública,<br />
política empresarial, política académica que permita fortalecer la calidad <strong>de</strong> vida y el trabajo justo <strong>de</strong> las<br />
mujeres que trabajan en el sector digital.<br />
a. Co-construimos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> datos para analizar nuestras propias experiencias <strong>de</strong> trabajo en el<br />
sector digital.<br />
b. Desarrollamos y analizamos encuestas, entrevistas, historias <strong>de</strong> vida para profundizar en el trabajo <strong>de</strong><br />
las mujeres en el sector digital.<br />
c. Hicimos intercambios entre mujeres que trabajan en el sector digital<br />
d. Estudiamos los enfoques <strong>de</strong> las iniciativas que están promoviendo la incorporación <strong>de</strong> más mujeres al<br />
sector digital en Centroamérica y México.<br />
e. Creamos y compartimos propuestas para crear condiciones <strong>de</strong> trabajo justo<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: APC, UNESCO
5<br />
Impacto ambiental <strong>de</strong> las Tecnologías Digitales<br />
Venimos estudiando el impacto ambiental <strong>de</strong> las tecnologías<br />
digitales y a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las indagaciones venimos<br />
creando campañas <strong>de</strong> información y sensibilización utilizando la<br />
mediación artística y la elaboración <strong>de</strong> infografías.<br />
Queremos hacer conciencia en la ciudadanía e incidir en la política<br />
pública y las empresas tecnológicas para generar acciones que<br />
permitan reducir el impacto que tienen las tecnologías digitales en el<br />
ambiente y la vida Inter especies.<br />
Desarrollamos:<br />
a. Investigación sobre el impacto ambiental <strong>de</strong> las tecnologías<br />
digitales<br />
b. Campañas ciudadanas <strong>de</strong> información y comunicación utilizando<br />
expresiones artísticas<br />
c. Inci<strong>de</strong>ncia en política pública para incorporar la temática<br />
d. Propuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las mujeres basadas en Imaginar tecnologías<br />
“Digitales para el Cuidado Personal, Colectivo y Planetario”<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: APC
6<br />
Espacios digitales seguros para la ciudadanía y en especial para las mujeres<br />
Así como los espacios físicos, consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> vital importancia<br />
que los espacios digitales sean seguros e inclusivos. Hemos dado un<br />
énfasis importante a los espacios seguros para las mujeres y las<br />
acciones contra la violencia <strong>de</strong> género en los espacios digitales.<br />
Este año para avanzar en este proceso hemos:<br />
Cyberseguridad.<br />
a. Inci<strong>de</strong>ncia en política pública para que la cyberseguridad <strong>de</strong>l país<br />
se construya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />
b. Consolidación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sociedad civil para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el enfoque<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en la cyberseguridad<br />
c. Campañas ciudadanas sobre cyberseguridad con enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />
Lucha contra la violencia <strong>de</strong> género en línea.<br />
d. Investigación sobre la situación <strong>de</strong> la violencia digital <strong>de</strong> género en Centroamérica<br />
(iniciativas, política pública, abordajes, etc).<br />
e. Construcción <strong>de</strong> políticas públicas y políticas empresariales para la reducción <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género<br />
en línea en conjunto con un equipo global<br />
Investigación y Estudios.<br />
f. Sistematización sobre el hackeo <strong>de</strong> Costa Rica<br />
g. Situación <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos Personales <strong>de</strong> Costa Rica<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: Global Partners Digital, Women Rights Online (WRO), Derechos Digitales
7<br />
Apropiación <strong>de</strong> Tecnologías Digitales<br />
Este es un área <strong>de</strong> trabajo que nace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 20 años.<br />
Consiste en fortalecer capacida<strong>de</strong>s críticas para el uso <strong>de</strong> las<br />
tecnologías digitales por parte <strong>de</strong> todas las poblaciones <strong>de</strong> la región<br />
centroamericana. Se <strong>de</strong>sarrollan capacida<strong>de</strong>s para saber cómo<br />
funcionan las herramientas, cuándo utilizarlas para qué fines, y<br />
cuándo no es necesario utilizarlas también. Busca que el consumo<br />
tecnológico sea responsable y el que es requerido por el grupo<br />
social o la comunidad, busca reducir el consumo tecnológico<br />
excesivo que daña lo personal, lo colectivo y lo planetario.<br />
Este año se han <strong>de</strong>sarrollado procesos con:<br />
a. Familias productoras campesinas latinoamericanas.<br />
b. Mujeres activistas latinoamericanas.<br />
c. Mujeres empren<strong>de</strong>doras costarricenses.<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: REPEM, Municipalidad <strong>de</strong> Escazú, IICA-FAO
8<br />
Defensa <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> Poblaciones Migrantes<br />
Este año ha marcado nuestro trabajo con población migrante,<br />
principalmente nicaragüenses. Aunque ya previamente hemos<br />
<strong>de</strong>sarrollado proyectos con esta población, en el año <strong>2023</strong>,<br />
hemos priorizado el trabajo en esta línea. Se han <strong>de</strong>sarrollado<br />
activida<strong>de</strong>s como las siguientes:<br />
a. Investigación sobre migraciones nicaragüenses y comunida<strong>de</strong>s<br />
nicaragüenses en Costa Rica<br />
b. Usos seguros <strong>de</strong> tecnologías digitales para personas migrantes<br />
que pasan Centroamérica<br />
c. Creación <strong>de</strong> un espacio seguro para personas migrantes<br />
nicaragüenses <strong>de</strong> 2018 en a<strong>de</strong>lante<br />
Aliados <strong>de</strong> este año: Localization Lab, colectivos nicaragüenses en Costa Rica
9<br />
Asistencia Técnica<br />
Nuestra cooperativa también se especializa en <strong>de</strong>sarrollar asistencia<br />
técnica a instituciones públicas, privadas y sociedad civil.<br />
Destacamos en este informe a anual:<br />
a. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> monitoreo y evaluación <strong>de</strong> la Política<br />
Nacional <strong>de</strong> Género, Ciencia y Tecnología (PICTTI).<br />
b. El diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sitio web, incluyendo vi<strong>de</strong>ojuegos,<br />
audiovisuales, ilustraciones <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> KUDOS, Habilida<strong>de</strong>s<br />
para la Vida dirigido a estudiantes <strong>de</strong> todas las escuelas<br />
costarricenses.<br />
c. Estudios <strong>de</strong> usuarios-as <strong>de</strong> chatbots, aplicaciones, sitios web,<br />
entre otros.