18.09.2023 Views

Revista Natural...Mente Animal

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín - Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro.

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín - Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los departamentos del oriente y norte<br />

amazónico de nuestro país, Colombia, tienen la<br />

mayor proporción de población indígena, con<br />

un porcentaje entre el 21 y 66% del total de<br />

habitantes, según el DANE, la mayoría de la<br />

población presente en la estrella Fluvial,<br />

excluyendo su casco urbano, está conformada<br />

por indígenas de los pueblos puinave,<br />

curripaco, piapoco y sikuani, así como grupos<br />

campesinos colonos provenientes de diferentes<br />

regiones del país, pero más, en particular de<br />

Casanare, Cundinamarca y Boyacá.<br />

Los inicios del proceso de poblamiento se<br />

remontan a los viajes de exploración realizados<br />

por europeos durante el siglo XVI, donde<br />

capturaban indígenas que luego eran vendidos<br />

y esclavizados. En 1650 llegaron los<br />

misioneros católicos y se establecieron,<br />

cambiando la organización social indígena al<br />

imponer la sedentarización, cambios en las<br />

actividades productivas y religiosas.<br />

El título Sitio Ramsar que reconoce a nivel<br />

mundial la Estrella Fluvial, no ha servido de<br />

mucho y menos para garantizar que un mortal<br />

enemigo envenene sus aguas y tierras: La<br />

minería ilegal.<br />

El río Inírida es uno de los más amenazados,<br />

los grupos de narco bandoleros, llamados<br />

guerrilleros y varias bandas de criminales del<br />

común delinquen a lo largo de sus 1.300<br />

kilómetros de cuenca, explotando de forma<br />

burda yacimientos mineros, sacando<br />

millonarias ganancias que los enriquecen<br />

desmesuradamente y les sirve para continuar<br />

financiando su acción delincuencial.<br />

En la criminal explotación, son empleados<br />

cianuro y mercurio para la separación del oro<br />

de las piedras y/o sedimentación, en un<br />

proceso que se denomina amalgamar; sus<br />

residuos son vertidos en las corrientes,<br />

contaminando sus aguas, generando daños<br />

irreparables a los ecosistemas y en la salud de<br />

las comunidades que viven del río.<br />

Colombia ocupa el tercer lugar entre los países<br />

con más agua en el mundo, recurso al que este<br />

y los anteriores gobiernos no le han prestado la<br />

atención que requiere, mucho menos destacar<br />

ejército a estos lugares tan remotos. No cabe<br />

duda, los gobiernos son cómplices de todo<br />

esto.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!