28.12.2012 Views

Baix Llobregat el cinturó roig de Barcelona - Memòria antifranquista ...

Baix Llobregat el cinturó roig de Barcelona - Memòria antifranquista ...

Baix Llobregat el cinturó roig de Barcelona - Memòria antifranquista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dormitorios, don<strong>de</strong> residían los inmigrantes que trabajaban en<br />

las industrias <strong>de</strong> Barc<strong>el</strong>ona o alre<strong>de</strong>dores. Las construcciones<br />

<strong>de</strong> los nuevos barrios se hicieron <strong>de</strong> manera rápida, sin planifi<br />

car y sin control. Nacieron barrios como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Sant Il<strong>de</strong>fons,<br />

en Corn<strong>el</strong>lá; San Cosme, en <strong>el</strong> Prat; La Ciudad Cooperativa,<br />

en Sant Boi o B<strong>el</strong>lvitge en Hospitalet. Barrios que acogieron <strong>el</strong><br />

aluvión <strong>de</strong> personas que en pocos años se habían <strong>de</strong>splazado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes hasta Catalunya. Barrios que no disponían<br />

<strong>de</strong> los servicios mínimos y necesarios para la cantidad <strong>de</strong> población<br />

que vivían.<br />

La especulación <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o fue feroz <strong>de</strong>jando poco espacio para<br />

la futura construcción <strong>de</strong> equipamientos y escu<strong>el</strong>as que habrían<br />

<strong>de</strong> abordar en <strong>el</strong> futuro los ayuntamientos <strong>de</strong>mocráticos.<br />

En este contexto <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> tanta envergadura que se produjeron<br />

en nuestro país, las estructuras que existían ya no servían.<br />

La escu<strong>el</strong>a tampoco. Los primeros cambios sustanciales se<br />

iniciaron con <strong>el</strong> ministro Lora Tamayo (1962-1968) que se caracterizó<br />

por <strong>de</strong>dicar una atención especial a la enseñanza primaria,<br />

entre otras razones porque las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una sociedad<br />

en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no podían ser cubiertas con una mano<br />

<strong>de</strong> obra sin cualifi cación. Así, hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la aparición <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1964 sobre la ampliación d<strong>el</strong> período <strong>de</strong><br />

escolaridad obligatoria hasta los catorce años. Esta nueva ley se<br />

completaba con la <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1965, sobre la reforma<br />

<strong>de</strong> la enseñanza primaria, que amplió los estudios <strong>de</strong> magisterio,<br />

exigiendo ahora <strong>el</strong> título <strong>de</strong> bachillerato superior para ingresar<br />

en la Escu<strong>el</strong>a Normal.<br />

En <strong>el</strong> año 1969 un nuevo equipo ministerial, li<strong>de</strong>rado por Villar<br />

Palasí, publicó <strong>el</strong> Libro Blanco <strong>de</strong> la Educación en España en<br />

<strong>el</strong> que se hacia un crítica <strong>de</strong>moledora sobre la educación en <strong>el</strong><br />

país y que podriamos resumir <strong>de</strong> esta manera: “en resumen: <strong>de</strong><br />

cada 100 alumnos que iniciaron la enseñanza en 1951, llegaron<br />

a ingresar 27 en enseñanza media; aprobaron la reválida en ba-<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!