25.11.2023 Views

Revista Natural...Mente Animal

Revista mensual impresa y digital sobre animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Natural...Mente Animal es un movimiento sin ánimo de lucro

Revista mensual impresa y digital sobre animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Natural...Mente Animal es un movimiento sin ánimo de lucro

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La selva tropical del<br />

Amazonas, es el bosque<br />

tropical más grande del<br />

mundo y santuario de<br />

biodiversidad.<br />

Esta selva ha perdido un<br />

millón de hectáreas de<br />

superficie de agua dulce<br />

en los últimos diez años,<br />

degradando el hábitat de<br />

miles de especies de flora<br />

y fauna y afectando las<br />

comunidades que viven<br />

Flor del beso<br />

de la pesca. Colombia es<br />

el país con más daño.<br />

20<br />

Orquídea cara de mono<br />

La depredación humana en la Amazonía<br />

Producto del concubinato entre funcionarios corruptos, bandoleros y multinacionales<br />

Expertos de la coalición de<br />

organizaciones de la sociedad civil<br />

Red Amazónica de Información<br />

Socioambiental Georreferenciada<br />

(RAISG), en un gran trabajo de<br />

análisis de imágenes satelitales,<br />

datos e históricos del área ocupada<br />

por ríos, glaciares y lagos en la<br />

región amazónica, encontró la<br />

evidencia de la pérdida, en<br />

comparación a lo investigado y<br />

corroborado entre el año 2000 y<br />

2012, que toda la región selvática<br />

perdió un millón de hectáreas de<br />

superficie de agua dulce entre los<br />

años 2013 y 2022.<br />

Colombia registra la mayor<br />

pérdida en la historia, con 224<br />

mil hectáreas.<br />

Los expertos son directos en<br />

señalar al ser humano como los<br />

directos responsables de la<br />

reducción de la superficie<br />

acuática al transformar de manera<br />

sistemática, desordenada y sin<br />

ningún control estatal las<br />

condiciones físicas y naturales de<br />

esas zonas. Los llanos orientales<br />

de la Orinoquía, una región<br />

deforestada, presenta la mayor<br />

pérdida de superficie acuática.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!