21.03.2024 Views

Edición Digital Revista Natural...Mente Animal Marzo de 2024

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín- Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín- Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tierra y aire<br />

medios envenenados<br />

Tierra envenenada y niebla tóxica en el aire, legado para las nuevas generaciones<br />

La actividad humana en el planeta ha dañado hasta los sistemas<br />

más resistentes. Entre los criterios científicos para bautizar la<br />

nueva era geológica como Antropoceno (periodo caracterizado<br />

por la huella <strong>de</strong>predatoria <strong>de</strong>l humano) se encuentra el uso<br />

irracional <strong>de</strong> plaguicidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 70 años. Estudios<br />

diferentes han hallado restos <strong>de</strong> estos compuestos químicos en<br />

tierras sobre las que no se han aplicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 20 años.<br />

La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los plaguicidas en sistemas agrícolas para<br />

asegurar rendimientos en producción vegetal y gana<strong>de</strong>ría,<br />

suponen el uso <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 850.000 a 870.000 toneladas<br />

<strong>de</strong> sustancias activas anualmente, solo en América y Europa.<br />

Según la estadística <strong>de</strong> la FAO. “De las 487 sustancias activas aprobadas para la venta, casi la mitad son bioacumulativas, es<br />

<strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong>n conservarse en los organismos <strong>de</strong> seres vivos, el 25% son persistentes en el suelo más <strong>de</strong> 300 días y el 30%<br />

presenta una alta toxicidad acuática.<br />

Los plaguicidas son responsables <strong>de</strong> unas<br />

300.000 muertes por intoxicación aguda cada<br />

año. El 99% <strong>de</strong> estas muertes ocurre en<br />

países en <strong>de</strong>sarrollo, como Colombia, don<strong>de</strong><br />

existen leyes para todo, pero cuyos<br />

organismos son manejados <strong>de</strong> acuerdo al<br />

gobierno <strong>de</strong> turno, a los intereses <strong>de</strong> las<br />

empresas productoras <strong>de</strong> estos venenos y <strong>de</strong><br />

la excelente coima cobrada por los corruptos.<br />

La exposición crónica a los plaguicidas se ha<br />

relacionado con el cáncer, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

como Alzheimer y Parkinson, alteraciones<br />

hormonales, trastornos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y<br />

esterilidad.<br />

Los insecticidas neonicotinoi<strong>de</strong>s están<br />

relacionados con la muerte masiva <strong>de</strong> abejas<br />

<strong>de</strong> la miel.<br />

El uso incontrolado <strong>de</strong> plaguicidas han contaminado las fuentes <strong>de</strong> agua y el suelo, causando pérdidas irreparables <strong>de</strong><br />

biodiversidad, <strong>de</strong>struyendo a los enemigos naturales <strong>de</strong> las plagas y la microbiótica, reduciendo el valor nutricional <strong>de</strong> los<br />

alimentos.<br />

La ONU alerta que el uso <strong>de</strong> pesticidas neonicotinoi<strong>de</strong>s está matando las abejas <strong>de</strong> la miel en todo el planeta. Aproximadamente<br />

el 70% <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> cultivos que alimentan a los humanos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la polinización <strong>de</strong> insectos como las abejas.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!