29.04.2024 Views

Listín Diario 29-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, <strong>29</strong> DE ABIRL DE <strong>2024</strong><br />

11<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

3 cm<br />

El periodismo de<br />

datos, afincado<br />

ahora en las herramientas<br />

de la Inteligencia<br />

Artificial y<br />

los recursos audiovisuales, se<br />

ha convertido en un decisivo<br />

punto de apoyo a los desafíos<br />

de supervivencia de la prensa<br />

tradicional.<br />

Grandes diarios impresos,<br />

que luchan por no sucumbir en<br />

MIGUEL FRANJUL<br />

La Big-data y la IA,<br />

un dúo poderoso del<br />

periodismo<br />

un mercado de suscriptores cada<br />

vez más disminuido, han potenciado<br />

la línea de la investigación<br />

periodística, buscando<br />

más calidad y profundidad de<br />

contenidos.<br />

Si bien la progresiva utilización<br />

de las nuevas aplicaciones<br />

de Inteligencia Artificial Generativa<br />

facilita buena parte del<br />

trabajo de investigación, el valor<br />

está en el manejo humano<br />

de esos hallazgos.<br />

La responsabilidad más crucial<br />

de los medios es la de garantizar<br />

que la data obtenida<br />

en las bases disponibles, procesadas<br />

con aplicaciones de IA<br />

entrenadas para el análisis, sea<br />

manejada e interpretada por<br />

los equipos humanos de la redacción,<br />

para evitar sesgos que<br />

contaminen su contextualización.<br />

La buena combinación de estos<br />

recursos tecnológicos y de<br />

los filtros y verificaciones empleados<br />

por redactores diestros,<br />

ha dado una nueva dimensión<br />

a las investigaciones periodísticas.<br />

Uno de esos ejemplos, que inclusive<br />

le mereció un premio internacional,<br />

es el de la cobertura<br />

que hizo el prestigioso diario<br />

La Nación, de Argentina, basándose<br />

en big data e imágenes satelitales,<br />

en torno a la desaparición<br />

del submarino Ara, que<br />

contribuyó a su localización en<br />

2018.<br />

Más recientemente, el también<br />

prestigioso diario The New<br />

York Times, se llevó las palmas<br />

al descubrir que un globo espía<br />

que sobrevoló Estados Unidos y<br />

otras regiones del continente,<br />

había sido lanzado desde China.<br />

Un equipo humano obtuvo decenas<br />

de imágenes satelitales y<br />

entrenó una aplicación de Inteligencia<br />

Artificial para establecer<br />

la trayectoria del globo espía.<br />

Tan pronto se completó el<br />

trabajo de la IA, periodistas<br />

profesionales de The New York<br />

Times, usando los más altos estándares<br />

de verificación, produjeron<br />

el excelente resultado de<br />

su cobertura, algo que solo podría<br />

haber hecho, con su arsenal<br />

tecnológico, la Agencia<br />

Central de Inteligencia (CIA).<br />

Otro trabajo excelente de<br />

investigación, apoyado en<br />

la big data, lo hizo Eldiario.es,<br />

de España, en 2021,<br />

con su reportaje “España vive<br />

en pisos: porque hemos<br />

construido nuestras ciudades<br />

en vertical “, premiado<br />

por la Asociación Mundial<br />

de Medios de Comunicación<br />

(WAN-IFRA).<br />

El equipo de investigación<br />

se planteó encontrar respuestas<br />

al fenómeno del surgimiento<br />

de un modelo urbanístico<br />

nuevo, que promueve los<br />

bloques de pisos concentrando<br />

la población en espacios<br />

reducidos.<br />

Y el resultado fue una impecable<br />

radiografía analítica de<br />

la influencia del desarrollismo<br />

económico de los últimos años<br />

y la especulación generada por<br />

la burbuja inmobiliaria, una investigación<br />

que nunca antes se<br />

había hecho.<br />

Como se ve, el periodismo<br />

de investigación tiene todas<br />

las puertas abiertas para<br />

marcar un sello de calidad<br />

a la prensa tradicional ahora<br />

que cuenta con los valiosos<br />

aliados de la IA y una inconmensurable<br />

data, abriendo<br />

paso al esfuerzo híbrido de<br />

humanos y bots.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

:<br />

Contacto<br />

Para comunicarte con el Director<br />

miguel.franjul@listindiario.com<br />

Enfoque<br />

Franklin Almeyda: Heredero de Bosch y Hostos<br />

NAMPHI RODRÍGUEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Comparecí a<br />

los funerales<br />

del doctor<br />

Franklin<br />

A l m e y d a<br />

Rancier con sentimientos<br />

encontrados. Su súbita<br />

muerte me causó<br />

consternación, pero no<br />

desconsuelo.<br />

Sabía que bajo el enorme<br />

domo del Alma Mater<br />

de la Universidad Autónoma<br />

de Santo Domingo<br />

no yacía el cuerpo sin vida<br />

de un político común,<br />

sino el arquetipo de un<br />

hombre público honesto<br />

y coherente.<br />

Tras sesenta años de<br />

“causas y azares” de una<br />

militancia existencialista<br />

en los principales acontecimientos<br />

que se desencadenaron<br />

en el país con<br />

la decapitación de la larga<br />

noche de los Trujillo,<br />

el antiguo rector se mantenía<br />

incólume en el féretro<br />

cubierto por la bandera<br />

tricolor.<br />

Mientras académicos y<br />

personalidades desfilaban<br />

ataviados con sus togas<br />

pronunciando discursos<br />

laudatorios, no lograba<br />

concentrarme en sus alocuciones<br />

y reconocimientos<br />

a su vida plena.<br />

Más bien me distraía el<br />

pensamiento ese poema<br />

de Héctor Incháustegui<br />

Cabral: “Y en la amplia<br />

bandeja del recuerdo…<br />

un paisaje movedizo visto<br />

desde un auto veloz/empalizadas<br />

bajas y altos matorrales/las<br />

casas agobiadas<br />

por el peso de los años<br />

y la miseria/la triste sonrisa<br />

de las flores/que salpican<br />

de vivos carmesíes/<br />

las diminutas sendas/Una<br />

mujer que va arrastrando<br />

su fecundidad tremenda/<br />

un hombre que exprime<br />

su paciente inutilidad...”.<br />

El ocupante del asiento<br />

contiguo interrumpió<br />

mi soliloquio para referirme<br />

la imagen del filósofo<br />

ateniense Diógenes con su<br />

linterna de aceite encendida<br />

a plena luz del día<br />

buscando un hombre honesto<br />

en la plaza pública.<br />

Heredero de<br />

Bosch y Hostos<br />

Asentí y susurré a su oído<br />

que hace casi una década<br />

escribí que Franklin Almeyda<br />

era el más genuino de<br />

los herederos del moralismo<br />

hostosiano de Juan<br />

Bosch.<br />

Como referente ético<br />

de la política, su recia personalidad<br />

intelectual se<br />

templó en una dilatada vida<br />

pública que se caracterizó<br />

por la coherencia<br />

ideológica y la frugalidad<br />

de vida.<br />

Suya es la expresión<br />

que reza: “después de 30<br />

años vivo en esta misma<br />

casa y tengo la misma mujer”,<br />

como fiel testimonio<br />

por el desapego del oropel<br />

y el lujo que hicieron zozobrar<br />

a otros.<br />

Como el filósofo ateniense,<br />

Almeyda profesó<br />

una idea de la felicidad<br />

fundada en las cosas sencillas.<br />

Un Hugonote<br />

intemporal<br />

Cuando solía pasar por la<br />

cálida morada en que vivía<br />

con su compañera de<br />

vida, Josefina Pérez Gaviño,<br />

a saludarle y a entablar<br />

charlas vespertinas,<br />

le encontraba frente a una<br />

enorme pantalla de una<br />

Mac con grandes refractores<br />

y un montón de libros<br />

y documentos como un alquimista<br />

de la sicología y<br />

la sociología de las masas.<br />

De ese laboratorio salieron<br />

obras esenciales para<br />

comprender el desarrollo<br />

de la sociedad dominicana<br />

de los últimos cincuenta<br />

años. Su idea fundamental<br />

giraba en torno<br />

a la cohabitación del liderazgo<br />

político para sostener<br />

la democracia.<br />

Luego vino su novela<br />

histórica “Marrón tierra<br />

y negra noche”, en la que<br />

se oculta tras un personaje<br />

omnisciente, un Hugonote<br />

intemporal (Francois<br />

Dominique de La Mancha),<br />

que nace viejo y se<br />

va rejuveneciendo tecnológicamente<br />

con una memoria<br />

prodigiosa para<br />

contar la historia de dos<br />

pueblos.<br />

Y poco tiempo después<br />

sus venas antropológicas<br />

dieron a la luz pública un<br />

texto sobre la neurología<br />

en la educación inicial,<br />

planteando así un tema de<br />

futuro con fuerza por vez<br />

primera en el país.<br />

En sus últimos días<br />

avanzaba una obra sobre<br />

la ruptura de Bosch y Peña<br />

Gómez, en la que hacía<br />

rigurosas investigaciones<br />

sobre el impacto<br />

de la política norteamericana<br />

en el país, la muerte<br />

de Salvador Allende y los<br />

primeros pasos de la revolución<br />

cubana en América<br />

Latina.<br />

De ese último trabajo<br />

suyo ofrecía detalles fascinantes,<br />

por lo que la obra<br />

debería ser publicada póstumamente.<br />

Las cenizas<br />

de Almeyda<br />

Su familia cumplió su deseo<br />

final de cremar su cadáver<br />

y llevar sus cenizas<br />

al Caribe, que es el centro<br />

del corazón de los antillanos.<br />

Creo entender la razón<br />

de estar en el mar Caribe,<br />

conozco la armoniosa<br />

sensación que se siente al<br />

contemplar el azul infinito<br />

de sus aguas tranquilas.<br />

Pero, la falta de un lugar<br />

donde ir a reflexionar<br />

sobre su vida y obra crea<br />

un vacío sobre ese arquetipo<br />

de hombres públicos<br />

honestos que necesita la<br />

sociedad dominicana.<br />

Por esa razón, acudí al<br />

malecón de Santo Domingo<br />

a contemplar el atardecer<br />

del Caribe infinito, y<br />

sólo pude pensar: “He venido<br />

a verte maestro”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!