29.04.2024 Views

Listín Diario 29-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, <strong>29</strong> DE ABIRL DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Hasta 3 años<br />

de prisión por<br />

comprar y<br />

vender cédula<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

DEYANIRA POLANCO<br />

Santo Domingo, RD<br />

De uno a tres años de prisión<br />

es la sanción que<br />

contempla la Ley 20-23,<br />

Orgánica del Régimen<br />

Electoral, para quienes incurran<br />

en delitos electorales.<br />

La legislación vigente,<br />

por ejemplo, sanciona por<br />

igual a los representantes<br />

de los partidos políticos<br />

que compran cédulas, como<br />

el elector que la vende.<br />

El artículo 316 de la ley<br />

instaura castigo para los<br />

funcionarios que utilicen<br />

los recursos del Estado en<br />

la campaña electoral; los<br />

que amenacen a empleados<br />

con bajarles el sueldo<br />

o despedirlos y a quienes<br />

utilicen los fondos destinados<br />

a los partidos políticos<br />

para otros fines, y otros<br />

delitos.<br />

En el comunicado, emitido<br />

el 19 de marzo pasado,<br />

por la Junta Central<br />

Electoral, en el que ordenó<br />

detener las inauguraciones<br />

e inicio de nuevas<br />

obras en el período de campaña<br />

electoral, destaca este<br />

aspecto de la ley.<br />

Específica que no se podrá<br />

pintar ni diseñar letreros,<br />

dibujos, lemas, emblemas<br />

o cualquier otro tipo<br />

de propaganda electoral en<br />

los edificios públicos, ni ser<br />

utilizados para propaganda<br />

política.<br />

QUIEN OBLIGUE<br />

A UNA MUJER A<br />

RENUNCIAR A SUS<br />

ASPIRACIONES,<br />

RECIBIRÁ DURAS<br />

SANCI0NES, SEGÚN<br />

LA LEY ELECTORAL<br />

“Los funcionarios en el<br />

ejercicio de la función pública<br />

que utilicen fondos<br />

públicos con fines políticos<br />

para beneficiar a alguna organización<br />

política, incurren<br />

en un delito electoral<br />

y, por consiguiente, de conformidad<br />

con lo dispuesto<br />

en el artículo 316 numeral<br />

19 de la Ley 20-23, Orgánica<br />

del Régimen Electoral,<br />

son susceptibles de ser cas-<br />

tigados con pena de uno<br />

a tres años de reclusión, lo<br />

que será investigado y perseguido<br />

por la Procuraduría<br />

Especializada para la Investigación<br />

y Persecución de<br />

los Crímenes y Delitos Electorales,<br />

que es la autoridad<br />

competente para estos casos,<br />

según la ley”.<br />

Las sanciones<br />

El artículo 316, sobre sanciones<br />

a otras violaciones<br />

electorales, en 21 numerales<br />

especifica esa reclusión<br />

para los que votaren sin tener<br />

derecho para hacerlo;<br />

que votaren más de una vez<br />

en una misma elección y que<br />

votaren usando cualquier<br />

nombre que no sea el suyo.<br />

A la cárcel<br />

Los electores que directa o<br />

indirectamente solicitaren<br />

dádivas o presentes para votar<br />

a favor de cualquier candidato<br />

o grupo de candidatos<br />

en una elección; los que<br />

mediante soborno o de otra<br />

manera procuraren que una<br />

persona investida por la ley<br />

de un cargo oficial en rela-<br />

Impedir el ejercicio del voto por la fuerza se considera un grave delito y es sancionado.<br />

ción con las elecciones deje<br />

de cumplir o se niegue a<br />

cumplir los deberes que éste<br />

le impone. Igual “los que mediante<br />

soborno o cualquier<br />

otro medio procuraren que<br />

una persona investida por la<br />

ley con un cargo oficial en relación<br />

con las elecciones, cometa<br />

o permita a otra persona<br />

cometer algún hecho que<br />

constituya infracción a las<br />

disposiciones legales relativas<br />

a la elección”.<br />

Si viola el padrón<br />

Los que amenazaren o cometieren<br />

excesos de poder<br />

en relación con las materias<br />

electorales; los que sustrajeren,<br />

desfiguraren, suprimieren,<br />

destruyeren todo<br />

o parte de cualquier lista de<br />

inscritos, documentos de<br />

propuesta, boleta de votación,<br />

pliego de escrutinio,<br />

certificado de elección, acta<br />

de colegio electoral, credenciales<br />

de funcionarios electorales,<br />

o cualquier otro documento<br />

que se exija por la<br />

ley electoral. Los que sobornen<br />

por cualquier medio a<br />

los electores; que realizaren<br />

actos de gestión electoral a<br />

distancia menor de 20 metros<br />

de cualquier colegio<br />

electoral, el día de elecciones,<br />

entre otras.<br />

Amenazas se sancionan<br />

La ley contempla prisión para<br />

“los que amenazaren, prometieren<br />

o acordaren, directa<br />

o indirectamente, separar<br />

o rebajar de su categoría o<br />

sueldo a un funcionario, empleado<br />

público o trabajador<br />

privado, o procurare que se<br />

le separe o se le rebaje de categoría<br />

o sueldo, con el propósito<br />

de ejercer influencias<br />

sobre las determinaciones de<br />

dicho funcionario o empleado<br />

en el ejercicio de su derecho<br />

electoral”.<br />

Por igual a los miembros o<br />

empleados de cualquier junta<br />

electoral que hiciere propaganda<br />

en el día de elecciones;<br />

y los que, en algún caso<br />

no previsto por la ley, abrieren<br />

cualquier paquete sellado<br />

que contenga boletas, listas<br />

de inscritos, pliegos de escrutinio,<br />

relaciones de votación<br />

o cualquier otro documento<br />

determinado por esta ley”.<br />

Ejercer violencia contra<br />

una mujer u obligarla a renunciar<br />

a sus aspiraciones<br />

recibirá sancion según elnumeral<br />

11 “se sanciona<br />

cualquier tipo de violencia<br />

contra una mujer, que afecte<br />

el ejercicio de sus derechos<br />

políticos y electorales”.<br />

Sin paños tibios<br />

FEDERICO A. JOVINE RIJO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los civiles se deleitan<br />

con el argot<br />

militar, al<br />

punto que palabras<br />

de la jerga<br />

castrense pasaron al vocabulario<br />

de la gerencia,<br />

el mercadeo o el multiverso<br />

coach: estrategia, táctica,<br />

inteligencia, punto focal,<br />

cobertura, vanguardia,<br />

logística, daños colaterales,<br />

etc. Así, desde el pasado 24<br />

de abril, fecha en que tomaron<br />

posesión las autoridades<br />

municipales electas, se lee en<br />

medios y redes sobre alcaldes<br />

que le han declarado la<br />

“guerra a la basura”, haciendo<br />

que uno sienta como si estuviera<br />

viajando al pasado, o<br />

peor aún, como si nunca hubiera<br />

salido de él.<br />

El problema de la recogida<br />

de basura en las ciudades ha<br />

sido recurrentemente ventilado<br />

desde hace décadas,<br />

al punto que, en el imaginario<br />

colectivo, el trabajo de<br />

una alcaldía es ese, recoger<br />

basura; y, en función de qué<br />

tan bien lo haga será evalua-<br />

La guerra a la basura<br />

do su desempeño, quedando<br />

relegadas muchas de sus importantes<br />

funciones –en tanto<br />

gobierno local–, como ordenar<br />

el territorio, garantizar<br />

espacios de esparcimiento,<br />

mantenimiento de vías, drenajes,<br />

etc.<br />

Sin embargo –quizás porque<br />

a los dos días hiede–, la<br />

basura es la principal preocupación<br />

de los munícipes y el<br />

mayor quebradero de cabeza<br />

de los alcaldes, y a esta realidad<br />

no escapan las nuevas<br />

autoridades. Las imágenes<br />

están ahí. Algunas tan vergonzosas<br />

como las que precedían<br />

a la juramentación de<br />

Junior Santos en Los Alcarrizos,<br />

donde una montaña de<br />

basura le aguardaba justo<br />

frente al palacio municipal;<br />

o a Ulises Cabrera en Santiago;<br />

Betty Gerónimo en Santo<br />

Domingo Norte; o, el más<br />

emblemático, Dio Astacio en<br />

Santo Domingo Este. Todos<br />

ellos –y muchos más– han<br />

declarado una guerra a la<br />

basura, y cabe preguntarse,<br />

¿cómo se pudo llegar ahí?<br />

Más allá de que hay un serio<br />

problema de educación<br />

en una ciudadanía que ni<br />

quiere pagar por el servicio<br />

de recogida –porque entiende<br />

que debe ser gratuito–, ni<br />

echa la basura en los zafacones<br />

existentes, sino que lo<br />

hace donde quiera; también<br />

las alcaldías han desmejorado<br />

en el servicio de recogida<br />

–una obligación a su cargo–,<br />

justo cuando la ley No. 225-<br />

20 sobre gestión integral de<br />

residuos sólidos se está implementando,<br />

y que, desde<br />

el Fideicomiso DO Sostenible<br />

operan manera exitosa los sitios<br />

de disposición final de<br />

Dajabón, Baní, Higuey, Santiago,<br />

San Francisco, Boca<br />

Chica, Gautier, Punta Cana, y<br />

hay en marcha más de 23 intervenciones<br />

de cierre y regularización<br />

de otros. De forma<br />

que, a nivel de disposición<br />

final el gobierno central está<br />

haciendo su trabajo, pero,<br />

a nivel de gobiernos locales,<br />

las alcaldías van a su ritmo y,<br />

en el caso de las salientes, algunas<br />

sencillamente dejaron<br />

de recoger basura semanas<br />

antes del cambio de mando,<br />

quizás a manera de castigar a<br />

los munícipes por haberle negado<br />

su voto.<br />

Más allá de la incompetencia,<br />

negligencia y crimen<br />

municipal que esto representa,<br />

es una pena que en <strong>2024</strong><br />

estemos enfrentando los mismos<br />

problemas de siempre,<br />

como si no hubieran recursos,<br />

logística y equipos para<br />

hacerlo, como si sólo nos faltara<br />

decisión, capacidad, coordinación<br />

y voluntad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!