29.04.2024 Views

Listín Diario 29-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, <strong>29</strong> DE ABIRL DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Educación. IA en las aulas latinoamericanas<br />

3,5 cm<br />

Nueva forma de enseñanza. Aunque la IA se ha usado en algunas aulas latinoamericanas desde hace décadas, su<br />

implementación y su estudio se han expandido de manera más acelerada desde 2020.<br />

3 cm<br />

CRONOLOGÍA<br />

LLEGADA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL<br />

A LAS UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA<br />

INFOGRAFÍA: @KHARLA_CEBALLOS<br />

FUENTE: LISTÍN DIARIO / GDA<br />

Se desarrollaron sistemas<br />

de tutoría inteligente<br />

que utilizaban técnicas<br />

de IA.<br />

MÉXICO<br />

1980<br />

La Universidad Autónoma<br />

de Santo Domingo (UASD)<br />

integró la asignatura de IA<br />

en la licenciatura en<br />

Informática.<br />

REP. DOM<br />

2010<br />

Se plantea el uso de la IA<br />

en la educación superior<br />

en 2016, cuando se creó la<br />

Política Nacional de<br />

Educación Superior.<br />

EL SALVADOR<br />

2016<br />

La Universidad Federal<br />

de Goiás (UFG) creó su<br />

curso de IA en 2020 y<br />

graduó su primera<br />

promoción en 2023.<br />

BRASIL<br />

2020<br />

La Universidad Católica Andrés<br />

Bello publicó el Decreto<br />

Rectoral sobre las políticas<br />

sobre el uso de la IA en las<br />

universidades.<br />

VENEZUELA<br />

2023<br />

COSTA RICA<br />

1986<br />

CHILE<br />

2015<br />

ARGENTINA<br />

2019<br />

COLOMBIA<br />

2021<br />

PERÚ<br />

2023<br />

El Instituto Tecnológico de<br />

Costa Rica implementó el<br />

curso de IA como parte de<br />

su programa de<br />

bachillerato.<br />

Se crea el primer modelo<br />

de detección temprana de<br />

estudiantes con riesgo de<br />

abandono, deserción o mal<br />

rendimiento académico.<br />

Se llevó a cabo un<br />

Laboratorio sobre IA<br />

“CitepoLab IA”, donde se<br />

planteaba la integración<br />

de la IA en la enseñanza<br />

superior.<br />

El primer centro de IA y<br />

robótica en Barranquilla<br />

es reconocido por la OEA<br />

en 2021.<br />

A mediados del año, seis<br />

universidades contaban<br />

con el uso de la<br />

inteligencia artificial<br />

aplicada.<br />

La Inteligencia Artificial<br />

transforma la educación<br />

superior en Latinoamérica<br />

CAROLINA PICHARDO<br />

<strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong> | República<br />

Dominicana | GDA*<br />

Santo Domingo, RD<br />

De s d e<br />

1980 la<br />

Inteligencia<br />

Artificial<br />

(IA)<br />

ha estado presente en la<br />

educación superior en parte<br />

de la región latinoamericana,<br />

mientras que en los<br />

últimos años se ha expandido<br />

su uso paulatinamente<br />

en las aulas: una evolución<br />

que ha traído consigo<br />

oportunidades de nuevos<br />

aprendizajes, pero al mismo<br />

tiempo retos y desafíos<br />

de cómo podría afectar la<br />

forma tradicional de impartir<br />

docencia.<br />

En algunas universidades<br />

de Argentina, Colombia,<br />

Chile, México y República<br />

Dominicana el uso<br />

y estudio de la Inteligencia<br />

Artificial (IA) han tenido<br />

más impacto que en<br />

otras zonas de Latinoamérica,<br />

con la apertura de nuevas<br />

carreras en esta área, la<br />

integración de asignaturas<br />

afines en otras áreas tecnológicas<br />

y la creación de herramientas<br />

y aplicaciones<br />

para facilitar tanto la docencia<br />

como la investigación en<br />

distintas ramas del saber.<br />

El Grupo de <strong>Diario</strong>s<br />

América (GDA) hizo un<br />

análisis de cómo la IA ha<br />

transformado la educación<br />

superior en varios países de<br />

la región, con ejemplos como<br />

la apertura de un hospital<br />

de simulación con realidad<br />

aumentada en Costa<br />

Rica, centros de investigación<br />

de la IA en México,<br />

Brasil y Argentina; y la crea-<br />

ción de un drone inteligente<br />

que recicla desechos sólidos<br />

del mar hecho por un<br />

estudiante de tecnología en<br />

República Dominicana.<br />

Según Sergio Celis, investigador<br />

asociado del<br />

Centro de Investigación<br />

Avanzada en Educación de<br />

la Universidad de Chile, en<br />

la actualidad las personas<br />

están aprendiendo a trabajar<br />

con las máquinas y estas<br />

tecnologías van a formar<br />

parte de la experiencia<br />

profesional, investigativa y<br />

creativa.<br />

Asimismo, Constanza<br />

García, directora del Departamento<br />

de Matemáticas<br />

de la Universidad Externado<br />

de Colombia, expresó<br />

que el mayor reto es hacerle<br />

entender a la gente que<br />

la IA y el uso de estas tecnologías<br />

llegaron para quedarse<br />

y que no es una moda.<br />

“Hay que desmitificar<br />

muchos temas. Hay que capacitar,<br />

enseñar y sensibilizar<br />

para hacer un uso adecuado”,<br />

indicó García.<br />

Programas de IA<br />

en la educación superior<br />

Hasta el momento, Colombia<br />

es uno de los líderes en<br />

estudios de la IA en la región,<br />

con aproximadamente<br />

18 programas académicos<br />

a nivel superior y un<br />

pregrado en Ciencias de la<br />

Computación e Inteligencia<br />

Artificial impartido por<br />

la Universidad Sergio Arboleda.<br />

Además, en 2022, el centro<br />

de Inteligencia Artificial<br />

y Robótica AudacIA, ubicado<br />

en Barranquilla, fue el<br />

primero en ser reconocido<br />

por la Organización de Estados<br />

Americanos (OEA).<br />

Más al sur, la Universidad<br />

de Buenos Aires<br />

(UBA), en Argentina, tiene<br />

más de 450 ofertas formativas<br />

que incluyen actividades<br />

académicas relacionadas<br />

con la IA.<br />

Brasil, Chile y México<br />

también ofrecen algunas<br />

carreras en IA, pero en Pe-<br />

La UASD cuenta con seis aulas inteligentes en diferentes<br />

regiones del país. LISTÍN DIARIO/ RAÚL ASENCIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!