01.05.2024 Views

Listín Diario 01-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 1 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Economía&Negocios<br />

SEPA MÁS<br />

Sector servicio<br />

agrupa 81.86%<br />

La Asociación de Bancos Múltiples muestra las cifras elaboradas por la Superintendecia de Bancos sobre el sector financiero.<br />

Más trabajadores.<br />

En febrero <strong>2024</strong>, el sector<br />

de servicios agrupa<br />

la mayor cantidad de<br />

trabajadores cotizantes<br />

por actividad<br />

económica, representando<br />

el 81.86% del total<br />

(2,312,970), según<br />

datos de la TSS. Dentro<br />

de este importante sector<br />

las subactividades<br />

que mayor proporción<br />

concentra son: administración<br />

pública<br />

(27.61%), comercio<br />

(15.79%), otros servicios<br />

(13.56%) y hoteles,<br />

bares y restaurantes.<br />

Salario promedio del<br />

sector financiero es<br />

segundo más alto<br />

Cifras. Entre 2<strong>01</strong>3 y 2023, la banca múltiple creó 12,951 nuevos puestos de<br />

trabajo, lo que significó un aumento de 57.4%.<br />

Santo Domingo, RD<br />

El salario promedio cotizable<br />

del sector financiero,<br />

que incluye las compañías<br />

de seguro y otras entidades<br />

de intermediación,<br />

fue el segundo más alto<br />

de todos los registrados en<br />

la Tesorería de la Seguridad<br />

Social en el 2023, con<br />

RD$53,477, sólo supera-<br />

do por el sector minería.<br />

El dato fue ofrecido por<br />

la Asociación de Bancos<br />

Múltiples de la República<br />

Dominicana (ABA), en una<br />

nota enviada a los medios<br />

de comunicación, en la que<br />

precisó que la empleomanía<br />

bancaria representa el<br />

77% de las 45,706 personas<br />

que trabajan en el sistema<br />

financiero dominicano,<br />

según estadísticas de la Superintendencia<br />

de Bancos.<br />

Destacó que los salarios y<br />

compensaciones pagados a<br />

sus empleados constituyen<br />

una de las partidas relevantes<br />

en la generación del valor<br />

agregado que aporta el<br />

sector financiero al Producto<br />

Interno Bruto del país.<br />

En adición a los salarios,<br />

el gremio ponderó el<br />

esfuerzo que realizan los<br />

bancos múltiples en la capacitación<br />

constante de sus<br />

empleados, dotándolos de<br />

nuevos conocimientos, capacidades<br />

y habilidades<br />

para generar oportunidades<br />

de desarrollo personal,<br />

crecimiento a nivel<br />

laboral y, a la vez, poder<br />

ofrecer el mejor servicio a<br />

sus clientes.<br />

Empleos crecen 57.4%<br />

La Asociación de Bancos<br />

reveló que entre los años<br />

2<strong>01</strong>3 y 2023 se incorporaron<br />

a la banca múltiple<br />

12,951 nuevos colaboradores,<br />

lo que significó un<br />

aumento de 57.4%, datos<br />

que demuestran el notable<br />

aporte de la banca múltiple<br />

al trabajo formal en el país.<br />

La entidad precisó que un<br />

total de 35,522 personas desempeñan<br />

diferentes posiciones<br />

en las entidades bancarias<br />

que operan en el país en<br />

la actualidad superando significativamente<br />

el número<br />

registrado en 2<strong>01</strong>3 cuando<br />

eran 22,571 empleados.<br />

Un 72.9% están en el DN<br />

La Asociación de Bancos<br />

destacó que las operaciones<br />

de la banca nacional se<br />

extienden por todo el país,<br />

generando empleos e incentivando<br />

el dinamismo<br />

económico en las localidades<br />

donde funciona.<br />

La ABA puntualizó que el<br />

Distrito Nacional concentra<br />

el 72.9% de la empleomanía<br />

bancaria (25,898), lo<br />

que se explica en la operación<br />

de las principales oficinas<br />

corporativas y sucursales<br />

que, a su vez, responde<br />

a la actividad económica de<br />

la ciudad capital.<br />

Precisó que le sigue la<br />

provincia Santo Domingo,<br />

con 2,119 empleados<br />

(5.9%) y Santiago con<br />

1,846 (5.2%).<br />

El gremio observó que la<br />

provincia La Altagracia se<br />

ubica en cuarto lugar con<br />

851 empleados (2.4%), lo<br />

que atribuye al crecimiento<br />

demográfico y dinamismo<br />

económico motivado por la<br />

mayor actividad turística en<br />

las últimas dos décadas.<br />

La Vega y La Romana concentran<br />

el 1.4% y 1.2%, respectivamente;<br />

mientras, el<br />

restante 10.9% (3,893 empleados)<br />

está repartido en las<br />

otras provincias del país.<br />

Importadores reconocen mejoras en Aduanas<br />

Santo Domingo<br />

La Asociación Nacional de<br />

Importadores (ANI), reconoció<br />

al director general de<br />

Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón,<br />

por sus importantes<br />

aportes a ese sector, y por<br />

haber contribuido a eficientizar<br />

los procesos burocráticos<br />

para el desarrollo de<br />

los sectores productivos del<br />

país.<br />

La placa fue entregada<br />

por José Antonio Álvarez<br />

Hijo, presidente de ANI,<br />

quien destacó que Aduanas,<br />

bajo el liderazgo de Sanz<br />

Lovatón, ha implementado<br />

EN PUNTOS<br />

Aportes al recaudo.<br />

Según informes de la<br />

Dirección General de<br />

Aduanas, en el 2023, el<br />

recaudo aduanero por<br />

impuestos sobre el comercio<br />

y las transacciones<br />

o comercio exterior<br />

fue de RD$51,249,72<br />

millones, cifras que en<br />

su mayoría se les atribuyen<br />

a las actividades de<br />

los importadores, lo que<br />

representa un aumento<br />

de RD$200 millones respecto<br />

al 2022.<br />

Sanz Lovantón recibe la placa de José A. Álvarez Hijo.<br />

satisfactoriamente, iniciativas<br />

que han contribuido a<br />

elevar las condiciones de la<br />

logística de importación.<br />

“Para la economía nacional<br />

es importante seguir<br />

fortaleciendo los controles<br />

para fiscalizar las importaciones<br />

realizadas a través<br />

de couriers o paquetería, los<br />

cuales sirven de intermediario<br />

para entrar al país, productos<br />

regulados que necesitan<br />

licencias específicas<br />

para su importación y que<br />

están gravados con Impuestos<br />

Selectivos”, explicó Álvarez<br />

Hijo.<br />

Al recibir el reconocimiento,<br />

Sanz Lovatón agradeció<br />

la distinción y reafirmó<br />

su compromiso de<br />

seguir trabajando en aras<br />

de lograr un país más competitivo.<br />

El reconocimiento se<br />

llevó a cabo durante un<br />

encuentro donde se presentaron<br />

los avances experimentados<br />

en la DGA,<br />

bajo la dirección de Sanz<br />

Lovatón, quien explicó a<br />

los presentes, las medidas<br />

y proyectos realizados para<br />

lograr estos fines.<br />

Sanz Lovatón, destacó<br />

que la Asociación Nacional<br />

de Importadores<br />

representa el 10% de las<br />

importaciones, demostrando<br />

el rol clave que<br />

juega el sector en el desarrollo<br />

económico y social<br />

del país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!