30.12.2012 Views

construcciones rusticas - Campamentos Educativos - Vida en la ...

construcciones rusticas - Campamentos Educativos - Vida en la ...

construcciones rusticas - Campamentos Educativos - Vida en la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCCIÓN<br />

Todo el grupo trabaja al mismo tiempo:<br />

El equipo A con el caballete sobre <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> 1.<br />

El equipo B con el caballete sobre <strong>la</strong> marg<strong>en</strong> 2.<br />

El equipo C realiza el pu<strong>en</strong>te de cuerdas sobre <strong>la</strong> marg<strong>en</strong> 1.<br />

Mi<strong>en</strong>tras tanto el equipo D puede preparar los botes salvavidas o los mecanismos de seguridad <strong>en</strong> cualquiera de <strong>la</strong>s 2 oril<strong>la</strong>s.<br />

Los caballetes:<br />

El tipo más eficaz es el caballete <strong>en</strong> triángulo. 3 troncos amarrados con cuidado y seguridad. T<strong>en</strong>er muy <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el ángulo de<br />

abertura de <strong>la</strong> V (Ver ilustraciones).<br />

Los caballetes pued<strong>en</strong> ser reemp<strong>la</strong>zados por anc<strong>la</strong>jes sobre los árboles ya que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tras fácilm<strong>en</strong>te (Sobre todo <strong>en</strong> el<br />

campo).<br />

También hay que cuidar <strong>la</strong> elevación de <strong>la</strong> sogas-piso, que deb<strong>en</strong> estar como mínimo a 1½ m sobre <strong>la</strong> superficie del agua a m<strong>en</strong>os<br />

que se quieran mojar los pies.<br />

La dim<strong>en</strong>sión <strong>la</strong> determina el emp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to de los caballetes, cuyos anc<strong>la</strong>jes deb<strong>en</strong> ser insta<strong>la</strong>dos con mucho cuidado.<br />

El pu<strong>en</strong>te de cuerdas:<br />

Debe ser construido <strong>en</strong> lugar p<strong>la</strong>no, sobre el suelo. Las 3 cuerdas son des<strong>en</strong>rol<strong>la</strong>das y colocadas parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te.<br />

Luego colocar, también parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te, y a <strong>la</strong> distancia que lo vayan a permitir <strong>la</strong>s cuerdas guía, <strong>la</strong>s 2 cuerdas barandas.<br />

Situar como cuerda c<strong>en</strong>tral, <strong>la</strong> cuerda del piso y ubicar <strong>la</strong>s cuerdas guía.<br />

Siempre debemos vigi<strong>la</strong>r el <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s cuerdas guía que determinan <strong>la</strong> curvatura de <strong>la</strong>s barandas al cargar con algún peso <strong>la</strong> cuerda<br />

del piso.<br />

LANZAMIENTO DEL PUENTE DE MONO<br />

1. Una vez terminado el pu<strong>en</strong>te, el equipo C asegura <strong>la</strong>s 3 cuerdas principales <strong>en</strong>tre sí por un extremo y <strong>la</strong>s une a <strong>la</strong> cuarta<br />

cuerda.<br />

2. Hecho esto, el equipo A ata <strong>la</strong> punta de un hilo sisal o simi<strong>la</strong>r a un bastón que arroja a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> opuesta.<br />

3. Atar <strong>la</strong> cuarta soga al sisal. El equipo B arrastra hacia si el pu<strong>en</strong>te que el equipo A hace deslizar sobre el travesaño superior<br />

de su caballete, ret<strong>en</strong>iéndolo cuando haga falta para que no toque el agua.<br />

4. Ya <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te estirado el pu<strong>en</strong>te, los equipos A y B, sobre cada marg<strong>en</strong> proced<strong>en</strong> al amarrado de <strong>la</strong>s cuerdas barandas,<br />

con nudos de anc<strong>la</strong> sobre una oril<strong>la</strong> y nudos de t<strong>en</strong>sión terminados <strong>en</strong> un medio rizo y de cabrestante <strong>la</strong> otra. Bloquean<br />

sólidam<strong>en</strong>te todos los anc<strong>la</strong>jes.<br />

5. Soltar de sobre el caballete dónde está ahora <strong>la</strong> cuerda del piso y amarrar<strong>la</strong> con un nudo de anc<strong>la</strong> <strong>en</strong> cada marg<strong>en</strong>; confeccionando<br />

un torniquete español <strong>en</strong> una de el<strong>la</strong>s. Cuando se t<strong>en</strong>se <strong>en</strong> <strong>la</strong> cuerda, ésta tomara <strong>la</strong> curvatura característica<br />

por <strong>la</strong> altura.<br />

6. El equipo C procede a emparejar <strong>la</strong>s cuerdas guía <strong>en</strong> el pu<strong>en</strong>te.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!