05.01.2013 Views

El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja ...

El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja ...

El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>profesional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>como</strong> <strong>ventaja</strong> competitiva <strong>de</strong> las empresas<br />

sional y no <strong>de</strong> fracaso. Aplanar las estructuras organizativas pue<strong>de</strong> incrementar la percepción<br />

<strong>de</strong> estancamiento <strong>profesional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong>. Para contrarrestar dicha percepción,<br />

<strong>los</strong> directivos <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong>ben empren<strong>de</strong>r acciones que aseguren la asignación <strong>de</strong><br />

tareas retadoras y <strong>de</strong> mayor responsabilidad (Maté, 1999). Con el objetivo <strong>de</strong> adaptarse a un<br />

entorno enormemente cambiante y competitivo, algunas empresas han reducido su compromiso<br />

<strong>de</strong> permanecer en un negocio específico. Una consecuencia es que las personas necesitan<br />

asegurarse <strong>de</strong> que si pier<strong>de</strong>n el puesto <strong>de</strong> trabajo sus habilida<strong>de</strong>s estarán actualizadas.<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>profesional</strong> es un esfuerzo organizado y formalizado que se centra en el<br />

<strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajadores</strong> más capacitados. Tiene un alcance mayor y <strong>de</strong> duración más<br />

extensa que la formación. <strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>de</strong>be ser una opción empresarial estratégica si la<br />

organización quiere sobrevivir en un entorno global y cada vez más competitivo.<br />

Los rápidos cambios tecnológicos y la ten<strong>de</strong>ncia a dar más responsabilidad a <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong><br />

han hecho que el trabajo sea más retador y gratificante. La obligación <strong>de</strong> satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> clientes, hace que tanto <strong>trabajadores</strong> <strong>como</strong> empresas puedan <strong>de</strong>scuidar<br />

cuestiones relativas a la planificación <strong>profesional</strong>; un <strong>de</strong>scuido que tiene consecuencias<br />

negativas para ambas partes. Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la empresa, la falta <strong>de</strong> ayuda en<br />

la planificación <strong>profesional</strong> pue<strong>de</strong> provocar el <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> <strong>los</strong> empleados por cubrir <strong>los</strong><br />

puestos vacantes. Des<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong>, <strong>los</strong> resultados son frustración y sentimientos<br />

<strong>de</strong> no estar valorados por la empresa. En <strong>de</strong>finitiva, empresas, directivos y <strong>trabajadores</strong><br />

<strong>de</strong>ben tomar medidas que aseguren la carrera <strong>profesional</strong> (Mayo y Lank, 2000).<br />

Para maximizar la motivación <strong>de</strong> sus empleados, las empresas <strong>de</strong>ben ayudarles a dirigir<br />

y gestionar sus carreras <strong>profesional</strong>es. La motivación <strong>profesional</strong> presenta tres aspectos<br />

(London y Mane, 1997):<br />

1. Resistencia <strong>profesional</strong> o grado en que las personas son capaces <strong>de</strong> hacer frente a<br />

<strong>los</strong> problemas que afectan a su trabajo.<br />

2. Perspicacia <strong>profesional</strong> o grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> sobre sus intereses,<br />

fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, y sobre cómo estas percepciones afectan a sus<br />

metas <strong>profesional</strong>es.<br />

3. I<strong>de</strong>ntidad <strong>profesional</strong> o grado en que <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>de</strong>finen sus valores personales<br />

conforme a su trabajo.<br />

Las empresas sólo pue<strong>de</strong>n ser innovadoras y adaptativas si sus empleados tienen motivación<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>profesional</strong> (Valle, 1995). Las personas con alta resistencia <strong>profesional</strong><br />

son capaces <strong>de</strong> superar <strong>los</strong> obstácu<strong>los</strong> <strong>de</strong> su entorno laboral y <strong>de</strong> adaptarse a acontecimientos<br />

inesperados (cambios en <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> trabajo o en las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>los</strong> clientes);<br />

son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar nuevos modos <strong>de</strong> utilizar sus habilida<strong>de</strong>s para enfrentarse con<br />

<strong>los</strong> problemas y <strong>los</strong> sucesos inesperados. Los <strong>trabajadores</strong> con elevada perspicacia <strong>profesional</strong><br />

se fijan objetivos <strong>profesional</strong>es y participan en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> que les ayu<strong>de</strong>n<br />

a alcanzar<strong>los</strong>; toman medidas para evitar que sus habilida<strong>de</strong>s que<strong>de</strong>n obsoletas. Los<br />

<strong>trabajadores</strong> con alta i<strong>de</strong>ntidad <strong>profesional</strong> están comprometidos con la empresa, son capaces<br />

<strong>de</strong> hacer lo que sea necesario (<strong>como</strong> trabajar durante largas horas) para terminar un proyecto<br />

o aten<strong>de</strong>r <strong>los</strong> pedidos <strong>de</strong> <strong>los</strong> clientes y están orgul<strong>los</strong>os <strong>de</strong> trabajar en la empresa.<br />

Una profesión pue<strong>de</strong> ser vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos ángu<strong>los</strong> (Greenhaus, 1987):<br />

a) Secuencia <strong>de</strong> puestos ocupados en un empleo. Por ejemplo, un profesor <strong>de</strong> universidad<br />

pue<strong>de</strong> ocupar puestos <strong>de</strong> asociado, titular y catedrático.<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Gestión Vol. 2. N.º 1 (Año 2002)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!