05.01.2013 Views

El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja ...

El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja ...

El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68<br />

bajan en el proyecto <strong>de</strong> una empresa durante varios años y, cuando está terminado,<br />

se trasladan a otra compañía con un proyecto completamente distinto.<br />

La figura 1 presenta un mo<strong>de</strong>lo integrado <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>profesional</strong> que incorpora las<br />

contribuciones más importantes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> a la comprensión <strong>de</strong> las carreras<br />

<strong>profesional</strong>es. Los investigadores suelen reconocer cuatro etapas <strong>profesional</strong>es (introducción,<br />

crecimiento, madurez y maestría) caracterizadas por distintas tareas <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong>, activida<strong>de</strong>s<br />

y relaciones. La investigación apunta que la etapa <strong>profesional</strong> en que se encuentran<br />

<strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> influye en sus necesida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y conductas laborales. Por ejemplo, un<br />

estudio estableció que el grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> empleados con su trabajo está más<br />

influido por las características <strong>de</strong>l puesto (variedad <strong>de</strong> tareas o responsabilidad en su ejecución)<br />

en las primeras etapas <strong>profesional</strong>es que en las últimas (Slocum y Cron, 1995).<br />

Como muestra la figura 1, la edad y la antigüedad en el puesto <strong>de</strong> trabajo son buenos<br />

indicadores <strong>de</strong> la etapa <strong>profesional</strong> en que se encuentran <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong>. Sin embargo,<br />

consi<strong>de</strong>rando únicamente estas dos características, se llegaría a conclusiones erróneas sobre<br />

sus necesida<strong>de</strong>s <strong>profesional</strong>es. Por ejemplo, muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> cambios que <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong><br />

más antiguos realizan en sus profesiones implican un «reciclaje» hacia una etapa<br />

<strong>profesional</strong> anterior (Otte y Hutcheson, 1992), lo que supone cambiar la actividad laboral<br />

principal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber permanecido en un campo específico. <strong>El</strong> reciclaje va acompañado<br />

<strong>de</strong> una reexploración <strong>de</strong> valores, habilida<strong>de</strong>s, intereses y potenciales oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> empleo. También es frecuente en las personas que consi<strong>de</strong>ran realizar cambios en sus<br />

carreras <strong>profesional</strong>es, mantener entrevistas informativas con directivos y otros empleados<br />

que ocupan puestos en áreas funcionales que creen que pue<strong>de</strong>n ser coherentes con<br />

sus intereses y actitu<strong>de</strong>s.<br />

Tareas <strong>de</strong><br />

Desarrollo<br />

Actividad<br />

Relaciones<br />

con otros<br />

<strong>trabajadores</strong><br />

Edad<br />

Antigüedad<br />

Incorporación<br />

I<strong>de</strong>ntificar intereses<br />

y habilida<strong>de</strong>s,<br />

encajar en el trabajo.<br />

Ayudar, apren<strong>de</strong>r,<br />

seguir instrucciones.<br />

Aprendiz.<br />

<strong>El</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>profesional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong> <strong>como</strong> <strong>ventaja</strong> competitiva <strong>de</strong> las empresas<br />

Menos <strong>de</strong> 30.<br />

Menos <strong>de</strong> 2 años.<br />

Crecimiento<br />

Ascenso, crecimiento,<br />

seguridad,<br />

<strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>de</strong> un<br />

estilo <strong>de</strong> vida.<br />

Contribuidor in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Compañero.<br />

Entre 30 y 45.<br />

Entre 2 y 10 años.<br />

Etapas <strong>profesional</strong>es<br />

Fuente: Adaptado <strong>de</strong> Noe, Hollenbeck, Gerhart y Wright (1994).<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Gestión Vol. 2. N.º 1 (Año 2002)<br />

Madurez<br />

Mantener <strong>los</strong> logros<br />

y actualizar<br />

las habilida<strong>de</strong>s.<br />

Formación, apoyo,<br />

elaboración<br />

<strong>de</strong> políticas.<br />

Tutor.<br />

Entre 45 y 60.<br />

Más <strong>de</strong> 10 años.<br />

Figura 1<br />

Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> <strong>profesional</strong><br />

Maestría<br />

Planificar la jubilación<br />

y cambiar el<br />

equilibrio entre lo laboral<br />

y lo no laboral.<br />

Retiro gradual <strong>de</strong>l<br />

trabajo.<br />

Consejero.<br />

Más <strong>de</strong> 60.<br />

Más <strong>de</strong> 10 años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!