06.01.2013 Views

dinero - Excélsior

dinero - Excélsior

dinero - Excélsior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 : DINERO<br />

José Manuel<br />

suárez-Mier<br />

Aquelarre<br />

Económico<br />

aquelarre.economico@gmail.com<br />

Las campañas<br />

presidenciales en EU<br />

n Obama y sus aliados, conscientes que la campaña no podía sustentarse<br />

en sus logros, han atacado a Romney con todo tipo de mentiras.<br />

Después de muchos<br />

años de<br />

observar con<br />

detenimiento<br />

la política<br />

en estados Unidos debo<br />

decir que nunca había visto<br />

una campaña presidencial<br />

más sucia que la actual<br />

entre los candidatos Barack<br />

Obama, presidente en funciones,<br />

y Mitt Romney, ex<br />

gobernador del estado de<br />

Massachusetts.<br />

el promedio de las cinco<br />

encuestas más recientes<br />

a nivel nacional tomadas<br />

entre el 15 y el 21 de agosto<br />

pasados, arroja un virtual<br />

empate con sólo 0.4% a favor<br />

de Obama, cifra varias<br />

veces inferior al margen de<br />

error de estos sondeos.<br />

La tendencia registrada<br />

desde la selección de Paul<br />

Ryan por parte de Romney<br />

como candidato a la vicepresidencia,<br />

tiene a la pareja<br />

republicana acortando la<br />

brecha con los demócratas<br />

de Obama, al tiempo que el<br />

vicepresidente en funciones<br />

y candidato para la reelección<br />

en ese puesto, Joe<br />

Biden, con una larga historia<br />

de decir imprudencias,<br />

ha estado particularmente<br />

activo metiendo la pata<br />

recientemente.<br />

el presidente Obama y<br />

sus aliados, conscientes de<br />

econoMía<br />

con menor dinamismo<br />

(Millones de dólares y var. anual en el primer semestre)<br />

que la campaña de reelección<br />

no podía sustentarse<br />

en sus logros, pues la cosecha<br />

ha sido más que magra,<br />

se han dedicado a atacar a<br />

Romney con todo tipo de fabricaciones<br />

y mentiras, que<br />

incluyen el cargo de haber<br />

asesinado a una señora cuyo<br />

marido perdió su empleo a<br />

resultas de una adquisición<br />

que hizo el banco de inversión<br />

que fundó Romney,<br />

Baine Capital.<br />

resulta que toda esta<br />

historia es un engaño. La<br />

señora que murió mantuvo<br />

su seguro médico a pesar<br />

del desempleo de su marido<br />

y su deceso ocurrió cinco<br />

años después de la quiebra<br />

de la empresa en la que éste<br />

había trabajado, en cualquier<br />

caso todo ello ocurrió<br />

muchos años después de<br />

que Romney hubiera salido<br />

de Baine Capital.<br />

Hasta ahora, esta sucia<br />

estrategia le ha funcionado<br />

bien a Obama, pues dada<br />

la pésima situación de la<br />

economía de eU, con una<br />

tasa de desempleo de 8.3%<br />

y una recesión económica<br />

que amenaza con volver<br />

de acuerdo a las últimas<br />

predicciones de la oficina<br />

Presupuestal del Congreso,<br />

el Presidente debiera estar<br />

muy atrás de su contrincante<br />

en las preferencias<br />

del electorado, pero ese no<br />

es el caso.<br />

La falaz, pero efectiva<br />

campaña de los demócratas<br />

ha forzado a su contrincante<br />

a defenderse y le ha<br />

impedido concentrarse en<br />

Las campañas tendrán el nivel de<br />

hasta ahora, de ataques personales<br />

y sin polémica de altura.<br />

desmenuzar el récord de<br />

Obama a casi cuatro años<br />

de haber asumido la presidencia:<br />

un gasto público<br />

monumental e insostenible<br />

sustentado en una deuda<br />

enorme y creciente con el resto<br />

del mundo.<br />

el principal logro de la<br />

administración de Obama<br />

fue la aprobación legislativa<br />

de un plan de cobertura<br />

médica para atender a 32<br />

millones de ciudadanos que<br />

hoy carecen de tal servicio,<br />

pero que de acuerdo con<br />

análisis realizados por entidades<br />

especializadas no<br />

Cifras preliminares de la IED muestran que los flujos de capital se redujeron notablemente en<br />

enero-junio, con respecto a los de igual periodo de 2012.<br />

3,552.02,966.8<br />

649.7 585.3 433.7 353.8 343.7<br />

164.1 89.8<br />

-56.7 +147.7 +570 -1135.2 -158.5 111.9 -499.5 -44.7 -92.8<br />

EU España Luxemburgo Alemania Japón Francia Reino Unido Canadá Suiza Otros<br />

*Nota: El comparativo anual se realiza con las cifras revisadas de la Secretaría de Economía.<br />

FUENTE: Banco de México y Secretaría de Economía<br />

Inversión foránea baja<br />

9.2% en enero-junio<br />

Casi la mitad de<br />

los recursos se<br />

canalizaron a<br />

reinversiones<br />

de la Redacción<br />

<strong>dinero</strong>@gimm.com.mx<br />

en la primera mitad del año, la<br />

inversión extranjera Directa<br />

(ieD) se ubicó en nueve mil 622<br />

millones de dólares, en datos<br />

preliminares, lo que significó<br />

un retroceso de 9.2 por ciento<br />

comparado con las cifras estimadas<br />

que se tuvieron en igual<br />

lapso del año pasado.<br />

no obstante si ese ingreso de<br />

recursos se compara con la cifra<br />

revisada de 11 mil 815 millones<br />

de dólares que reporta la secretaria<br />

de economía (se), la contracción<br />

es de 18.6 por ciento.<br />

La información que dio a<br />

conocer la se establece que los<br />

flujos que ingresaron al país se<br />

distribuyeron entre dos mil 867<br />

sociedades, donde participa<br />

el capital extranjero, integrado<br />

en 49.1 por ciento de reinversión<br />

de utilidades, 31.1 por<br />

ciento de nuevas inversiones y<br />

19.7 por ciento de cuentas entre<br />

compañías.<br />

distribución en<br />

sectores<br />

respecto a los sectores<br />

que atrajeron esa<br />

ieD, la dependencia<br />

detalla que 38.6 por ciento<br />

fue asignada a la industria<br />

manufacturera, los servicios<br />

financieros y seguros lograron<br />

ubicarse en la segunda posición<br />

con 22.6 por ciento, la industria<br />

de la construcción captó 11.7<br />

por ciento del total.<br />

el comercio integró 9.8<br />

por ciento, los servicios<br />

+ excelsior.com.mx<br />

cobertura<br />

vino de estados Unidos;<br />

es decir, tres mil<br />

550.4 millones de dólares,<br />

30.8 por ciento<br />

de españa, lo que<br />

significó dos mil 964 millones<br />

de dólares, 6.8 por ciento de<br />

Luxemburgo, 6.1 por ciento de<br />

alemania y 4.5 por ciento de<br />

Japón, en tanto que el restante<br />

14.9 por ciento se originó de 67<br />

naciones más.<br />

Con respecto al segundo trimestre,<br />

el país registró cuatro<br />

mil 622.9 millones de dólares.<br />

partidistas, eleva los costos<br />

de un ya de por sí carísimo<br />

sistema médico.<br />

otro problema que se ha<br />

agravado notablemente en<br />

eU en los últimos cuatro años<br />

es el de una regulación excesiva<br />

de la actividad económica,<br />

pero que en algunos casos,<br />

como el de la extracción de<br />

carbón, es de especial gravedad,<br />

pues esa industria completa<br />

está por quebrar con<br />

graves consecuencias en regiones<br />

electorales clave.<br />

Cada vez que Romney y<br />

sus aliados tratan de enfocar<br />

su campaña en la negativa situación<br />

y perspectiva económica,<br />

que es su carta fuerte,<br />

surgen otros temas como el de<br />

su oposición radical al aborto,<br />

que galvaniza a la extrema derecha<br />

del partido republicano<br />

pero que repele a los votantes<br />

independientes, necesarios<br />

para ganar.<br />

algo similar ha ocurrido<br />

con la discusión sobre política<br />

fiscal: mientras Romney y Ryan<br />

tratan de enfocarse en la necesidad<br />

de una reforma a fondo<br />

que baje tasas, pero elimine<br />

los múltiples resquicios y tratos<br />

especiales que favorecen a<br />

los ricos, Obama contraataca<br />

afirmando que los republicanos<br />

sólo quieren favorecer a<br />

los millonarios y acusando a<br />

Romney de no haber pagado<br />

impuestos en años, lo que es<br />

otra falacia.<br />

es demasiado pronto para<br />

pronosticar quién ganará las<br />

elecciones presidenciales de<br />

noviembre próximo, pues aún<br />

faltan las convenciones de los<br />

partidos, en las que se nominará<br />

formalmente a los candidatos,<br />

y los cuatro debates<br />

entre ellos.<br />

Lo que está claro es que<br />

será una elección cerrada y<br />

que las campañas mantendrán<br />

el lamentable nivel que<br />

han tenido hasta ahora de<br />

ataques personales y no de<br />

polémica de altura.<br />

El autor es Economista en Residencia y<br />

Catedrático de la Escuela de Servicio<br />

Internacional de American University, en la<br />

ciudad de Washington D.C.<br />

< ve por más (bx+)><br />

El país, con<br />

expectativa<br />

favorable<br />

nOtiMex<br />

<strong>dinero</strong>@gimm.com.mx<br />

Los problemas observados<br />

en estados Unidos y europa<br />

resaltan aún más la fortaleza<br />

económica de México, sin<br />

embargo se debe tener claro<br />

que la estabilidad macroeconómica<br />

es una condición ne-<br />

482.8<br />

cesaria pero no suficiente<br />

para crecer.<br />

así lo consideró el grupo<br />

Financiero ve por Más (Bx+),<br />

al señalar que sin lugar a dudas<br />

la situación de México<br />

hoy es muy diferente a la registrada<br />

en la década de los<br />

70 y 80, y significativamente<br />

Cabeza gráfico xxxxxx mejor a la de muchos países<br />

avanzados.<br />

Sumario para gráfico sumario sumario el director sumario ejecutivo sumario de<br />

sumario sumario sumario sumario administración sumario sumario de activos sumy<br />

Déficit público<br />

(en % del PIB)<br />

análisis y estrategia económica<br />

de Bx+, Manuel guzmán<br />

Moreno, comentó que “la cri-<br />

3.0<br />

2.3<br />

inmobiliarios cinco por ciensis<br />

hipotecaria en estados<br />

Unidos 1.8 y los problemas 1.9 de<br />

to, mientras que los servicios 1.3<br />

de alojamiento temporal logra-<br />

endeudamiento y déficit fiscal<br />

de la periferia europea reron<br />

concentrar 3.3 por ciento, el<br />

0.4<br />

restante 8.9 por ciento fue capercutirán<br />

en bajas tasas de<br />

crecimiento o en profundas<br />

nalizado a múltiples sectores. recesiones en algunas nacio-<br />

México<br />

Recursos por países<br />

Holanda Brasil nes, Alemania lo que resaltará Canadá Colombia en una<br />

mayor fortaleza económica<br />

La dependencia refiere que por de México”.<br />

país de origen, 36.9 por ciento resaltó la importancia de<br />

de los recursos pro- la demanda interna, derivada<br />

de una mayor generación<br />

de empleo.<br />

4.0<br />

por CIEnto<br />

a tasa anual podría<br />

crecer la actividad<br />

económica del país en<br />

este año<br />

v i e r n e s 2 4 D e a g o s t o D e 2 0 1 2 : eXCeLsior<br />

< informe al segundo trimestre><br />

PIB nacional, en 15.2<br />

billones de pesos<br />

+ cobErturA<br />

excelsior.com.mx <strong>dinero</strong><br />

Aumentó 8.2%<br />

con relación a la<br />

primera mitad<br />

del año pasado<br />

POR JORge RaMOs<br />

jorge.ramos@gimm.com.mx<br />

el Producto interno Bruto<br />

nominal (PiBn) del país ascendió<br />

a 15.2 billones de pesos<br />

en el segundo trimestre de<br />

2011, lo que significó un crecimiento<br />

de 8.2 por<br />

ciento respecto al<br />

mismo periodo del<br />

año anterior, in-<br />

formó el instituto<br />

nacional de estadística<br />

y geografía<br />

(inegi).<br />

sector de impulso<br />

Las actividades<br />

terciarias, de las<br />

que forman parte<br />

comercios y servicios,contribuyeron<br />

con nueve billones 14<br />

mil 65 millones de pesos, que<br />

equivalen al 60.8 por ciento<br />

del total e implicaron un crecimiento<br />

de ocho por ciento con<br />

Mantiene fortaleza<br />

14,455.960<br />

14,019.046<br />

< análisis><br />

relación al valor alcanzado de<br />

abril a junio de 2011.<br />

al interior de ese sector de<br />

la producción, el comercio contribuyó<br />

con 16.5 por ciento, al<br />

aportar dos billones 438 mil 93<br />

pesos; seguido de servicios inmobiliarios<br />

y de alquiler, con<br />

nueve por ciento, representativo<br />

de un billón 333 mil 444<br />

millones de pesos; y transportes,<br />

correos y almacenamiento<br />

con otro siete por ciento, equivalente<br />

a un billón 38 mil 426<br />

millones de pesos.<br />

el resto fue aportado por los<br />

servicios educativos, servicios<br />

financieros y de seguros.<br />

actividad industrial<br />

Las actividades<br />

secundarias o industriales,contribuyeron<br />

al PiBn<br />

con cinco billones<br />

472 mil 601millones<br />

de pesos,<br />

equivalentes a<br />

36.9 por ciento del<br />

total.<br />

Por su parte, las<br />

actividades primarias,<br />

integradas<br />

por la agricultura,<br />

ganadería, pesca,<br />

caza y aprovechamiento forestal<br />

tuvieron una contribución<br />

de 4.3 por ciento del total del<br />

producto, al portar 627 mil 692<br />

millones de pesos.<br />

El valor de la economía de México a precios de mercado<br />

ascendió a 15.2 billones de pesos al segundo trimestre.<br />

(Cifras en millones de pesos, T=Trimestre)<br />

15,315.502<br />

2T 2011 3T 2011 4T 2011 1T 2012 2T 2012<br />

México superará<br />

a Brasil en 2022<br />

nOtiMex<br />

<strong>dinero</strong>@gimm.com.mx<br />

La economía de México superaría<br />

en tamaño a la de Brasil<br />

en el año 2022, pese a que<br />

ahora es de menos de la mitad<br />

comparada con la de la potencia<br />

sudamericana, de acuerdo<br />

con un informe de la consultora<br />

financiera nomura.<br />

“será una historia de éxitolatinoamericana<br />

basada en<br />

políticas económicas<br />

liberales<br />

y productividad<br />

en manufacturas,<br />

superando<br />

al enfoque más<br />

estatista y de<br />

exportación de<br />

materias primas<br />

de las economíasrepresentadas<br />

hoy por Brasil”, sostuvo<br />

el reporte.<br />

actualmente, el Producto<br />

interno Bruto (PiB) de Brasil<br />

es de 2.4 billones de dólares,<br />

en tanto que el de México es<br />

de 1.1 billones de dólares, pero<br />

para 2022, con base en las proyecciones<br />

de nomura, ambas<br />

economías tendrán un valor en<br />

Mejor evaluado<br />

México Brasil<br />

7.5<br />

5.6<br />

36.9<br />

por CIEnto<br />

fue la<br />

contribución de<br />

las actividades<br />

del sector<br />

secundario o<br />

industrial<br />

2.7<br />

14,917.269<br />

2.4<br />

BILLonEs<br />

de dólares es el valor de<br />

la economía de Brasil a<br />

precios de mercado<br />

15,210.598<br />

FUENTE: INEGI<br />

su economía de 2.5 billones de<br />

dólares, es decir, tendrán una<br />

uniformidad en su producción.<br />

Buenas señales<br />

el informe establece que<br />

México crecerá 3.7 por ciento<br />

en 2012 y la economía de<br />

Brasil se expandirá 1.9 puntos<br />

porcentuales, cifras menores a<br />

la exposición del Fondo Monetario<br />

internacional (FMi)<br />

que proyecta<br />

avances de 3.9<br />

y 2.5 por ciento,<br />

respectivamente.<br />

“si este mejor<br />

desempeño relativo<br />

se mantiene<br />

en el largo plazo,<br />

en algún momento<br />

en el tiempo la<br />

economía mexicana<br />

una vez más<br />

será más grande<br />

que la de Brasil”, proyectó el<br />

informe.<br />

el éxito de México, según<br />

el análisis, se basaría en mercados<br />

flexibles de capital y de<br />

trabajo, prudentes políticas fiscales<br />

y monetarias y, de manera<br />

importante, no contaría con la<br />

ayuda de un súper ciclo en los<br />

precios de las materias primas.<br />

Las proyecciones del FMI, publicadas en julio, muestran un<br />

escenario favorable para México con relación a Brasil.<br />

tasa de crecimiento anual (en % del PIB)<br />

3.9<br />

2.5<br />

2010 2011 2012*<br />

*Proyección<br />

3.9<br />

FUENTE: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!